SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de una RPA
https://twitter.com/jsmartos con
followerwonk
EL AUTOR
• Juan Sánchez Matos es maestro y director de
un IES.
Es un apasionado de las matemáticas y también
de las CCNNs, asignaturas que imparte.
Además, deja claro otros temas que también
con sus etiquetas de Twitter: #elearning #PLE
#PBL #MOOC. Es decir, el APRENDIZAJE
COLABORATIVO
Vive en Berja (Almería)
Cómo usa su canal.
• No sólo usa Twitter para
hablar de temas
académicos, también
para compartir
impresiones y sus
aficiones. Le interesa
mucho es ámbito
científico.
Qué tipo de información comparte.
• Tanto inserta links a
blogs o páginas web
como imágenes o
vídeos que tienen que
ver con TICS y con ABP,
en lo que es muy activo.
Está muy involucrado
en encuentros o
asociaciones de este
ámbito.
Con qué intensidad y frecuencia
participa.
• Es muy activo y llama la
atención que, aunque sigue
a muchísimos (3337), es
seguido por muchos más
(3604). Retwitea lo que le
interesa y genera gran
cantidad de tweets, lo que
significa que es una figura
con cierta influencia dentro
de ABP. Participa con
bastante frecuencia: puede
tardar en entrar un día,
pero también responde a
tweets que le han
mandado hace sólo 1 hora.
Con quién conversa.
• Comenta noticias con colegas,
alumnos y amigos de muchas
partes del mundo, pero
fundamentalmente España y
Latinoamérica y suele
conversar más por la tarde-
noche que por la mañana o
madrugada. Sigue a usuarios
muy activos y en castellano. Le
interesa lo que tenga que ver
con los términos “educación”,
“educación primaria”, “nuevas
tecnologías” y “profesor”,
Cómo interacciona.
• Sigue a gente con cierta
autoridad social en Twitter,
pero también a gente no
tan activa. Sigue por igual a
mujeres y a hombres. La
interacción es sobre todo
con usuarios que llevan
entre 1 y 5 años usando
Twitter.
Qué percepción se
desprende del tipo de
compromiso que ha
conseguido en su
comunidad...
Está muy comprometido con
Twitter. Lo utiliza para plasmar sus
ideas, compartirlas con los demás,
pero además quiere animar a otros
que lo usen.
‘¿Qué tipo de cuestiones debo tener
en cuenta en Twitter para desarrollar
una buena Red de Aprendizaje?’.
CREO QUE LOS PUNTOS CLAVE SON:
• ¿Con quién quiero
conversar (si es sólo con los
míos o si quiero conocer a
otra gente)?
• ¿De qué temas (sólo de lo
que a mí me interesa o si
voy a usar Twitter para
aprender otras cosas)?
• ¿Cuánto le puedo/quiero
dedicar (si voy a estar todo
el día conectado, si voy a
twitear diariamente o sólo
cuando tenga algo que
comunicar o compartir)?
• ¿Para qué me va a valer a
mí (sólo para decir que lo
tengo, para estar en
contacto constante con
gente que me interesa)?
¿Cómo puedo yo ayudar a los demás
desde Twitter (lo voy a usar sólo
para difundir información que me ha
ayudado a mí o puedo facilitar y
apoyar a otros colegas con Twitter)?

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de una rpa

Twitter
TwitterTwitter
Uso de twitter
Uso de twitterUso de twitter
Uso de twitter
JosHhx G
 
Twitter en la educación
Twitter en la educaciónTwitter en la educación
Twitter en la educación
DigiZen
 
Twitter linda castañeda
Twitter linda castañedaTwitter linda castañeda
Twitter linda castañeda
José Heber De León Monzón
 
Analisis cuenta twitter @anibaldelatorre
Analisis cuenta twitter @anibaldelatorreAnalisis cuenta twitter @anibaldelatorre
Analisis cuenta twitter @anibaldelatorre
Cristobal Aragon
 
Mi análisis twiter
Mi análisis twiterMi análisis twiter
Mi análisis twiter
Eva Garea
 
Trabajo formal 2
Trabajo formal 2Trabajo formal 2
Trabajo formal 2
jair_103
 
Trabajo formal 2
Trabajo formal 2Trabajo formal 2
Trabajo formal 2
jair_103
 
Análisis twitero
Análisis twiteroAnálisis twitero
Análisis twitero
susanabie
 
¿Eres profesor de FOL y no conoces a @edulcoro?
¿Eres profesor de FOL y no conoces a @edulcoro?¿Eres profesor de FOL y no conoces a @edulcoro?
¿Eres profesor de FOL y no conoces a @edulcoro?
Elena Rodríguez Jiménez
 
Analizando una cuenta en twitter @edutopia
Analizando una cuenta en twitter @edutopiaAnalizando una cuenta en twitter @edutopia
Analizando una cuenta en twitter @edutopia
Gaby Sánchez
 
Analisis cuenta
Analisis cuentaAnalisis cuenta
Analisis cuenta
Sylvia Fojo de Piñeyrúa
 
Análisis de educaLAB
Análisis de educaLABAnálisis de educaLAB
Análisis de educaLAB
Neus Blacksmith
 
Mooc ple análisis de la actividad en twitter
Mooc ple  análisis de la actividad en twitter Mooc ple  análisis de la actividad en twitter
Mooc ple análisis de la actividad en twitter
n3rida
 
Microblogging – redes sociales
Microblogging – redes socialesMicroblogging – redes sociales
Microblogging – redes sociales
Pablo Buydid
 
Analisis @javitecnotic #edu pl emooc
Analisis @javitecnotic #edu pl emoocAnalisis @javitecnotic #edu pl emooc
Analisis @javitecnotic #edu pl emooc
Eva Sanz Bayón
 
Análisis de cuenta de twitter
Análisis de cuenta de twitterAnálisis de cuenta de twitter
Análisis de cuenta de twitter
Tolentino Soriano Reyes
 
El uso de twitter en ele
El uso de twitter en eleEl uso de twitter en ele
El uso de twitter en ele
Manuel Rastrero
 
Taller ¿estar o no estar en twitter?
Taller ¿estar o no estar en twitter?Taller ¿estar o no estar en twitter?
Taller ¿estar o no estar en twitter?
Macarena Durán
 
Reflexiones generales
Reflexiones generalesReflexiones generales
Reflexiones generales
Guillermo Medrano
 

Similar a Análisis de una rpa (20)

Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Uso de twitter
Uso de twitterUso de twitter
Uso de twitter
 
Twitter en la educación
Twitter en la educaciónTwitter en la educación
Twitter en la educación
 
Twitter linda castañeda
Twitter linda castañedaTwitter linda castañeda
Twitter linda castañeda
 
Analisis cuenta twitter @anibaldelatorre
Analisis cuenta twitter @anibaldelatorreAnalisis cuenta twitter @anibaldelatorre
Analisis cuenta twitter @anibaldelatorre
 
Mi análisis twiter
Mi análisis twiterMi análisis twiter
Mi análisis twiter
 
Trabajo formal 2
Trabajo formal 2Trabajo formal 2
Trabajo formal 2
 
Trabajo formal 2
Trabajo formal 2Trabajo formal 2
Trabajo formal 2
 
Análisis twitero
Análisis twiteroAnálisis twitero
Análisis twitero
 
¿Eres profesor de FOL y no conoces a @edulcoro?
¿Eres profesor de FOL y no conoces a @edulcoro?¿Eres profesor de FOL y no conoces a @edulcoro?
¿Eres profesor de FOL y no conoces a @edulcoro?
 
Analizando una cuenta en twitter @edutopia
Analizando una cuenta en twitter @edutopiaAnalizando una cuenta en twitter @edutopia
Analizando una cuenta en twitter @edutopia
 
Analisis cuenta
Analisis cuentaAnalisis cuenta
Analisis cuenta
 
Análisis de educaLAB
Análisis de educaLABAnálisis de educaLAB
Análisis de educaLAB
 
Mooc ple análisis de la actividad en twitter
Mooc ple  análisis de la actividad en twitter Mooc ple  análisis de la actividad en twitter
Mooc ple análisis de la actividad en twitter
 
Microblogging – redes sociales
Microblogging – redes socialesMicroblogging – redes sociales
Microblogging – redes sociales
 
Analisis @javitecnotic #edu pl emooc
Analisis @javitecnotic #edu pl emoocAnalisis @javitecnotic #edu pl emooc
Analisis @javitecnotic #edu pl emooc
 
Análisis de cuenta de twitter
Análisis de cuenta de twitterAnálisis de cuenta de twitter
Análisis de cuenta de twitter
 
El uso de twitter en ele
El uso de twitter en eleEl uso de twitter en ele
El uso de twitter en ele
 
Taller ¿estar o no estar en twitter?
Taller ¿estar o no estar en twitter?Taller ¿estar o no estar en twitter?
Taller ¿estar o no estar en twitter?
 
Reflexiones generales
Reflexiones generalesReflexiones generales
Reflexiones generales
 

Análisis de una rpa

  • 1. Análisis de una RPA https://twitter.com/jsmartos con followerwonk
  • 2. EL AUTOR • Juan Sánchez Matos es maestro y director de un IES.
  • 3. Es un apasionado de las matemáticas y también de las CCNNs, asignaturas que imparte. Además, deja claro otros temas que también con sus etiquetas de Twitter: #elearning #PLE #PBL #MOOC. Es decir, el APRENDIZAJE COLABORATIVO Vive en Berja (Almería)
  • 4. Cómo usa su canal. • No sólo usa Twitter para hablar de temas académicos, también para compartir impresiones y sus aficiones. Le interesa mucho es ámbito científico.
  • 5. Qué tipo de información comparte. • Tanto inserta links a blogs o páginas web como imágenes o vídeos que tienen que ver con TICS y con ABP, en lo que es muy activo. Está muy involucrado en encuentros o asociaciones de este ámbito.
  • 6. Con qué intensidad y frecuencia participa. • Es muy activo y llama la atención que, aunque sigue a muchísimos (3337), es seguido por muchos más (3604). Retwitea lo que le interesa y genera gran cantidad de tweets, lo que significa que es una figura con cierta influencia dentro de ABP. Participa con bastante frecuencia: puede tardar en entrar un día, pero también responde a tweets que le han mandado hace sólo 1 hora.
  • 7. Con quién conversa. • Comenta noticias con colegas, alumnos y amigos de muchas partes del mundo, pero fundamentalmente España y Latinoamérica y suele conversar más por la tarde- noche que por la mañana o madrugada. Sigue a usuarios muy activos y en castellano. Le interesa lo que tenga que ver con los términos “educación”, “educación primaria”, “nuevas tecnologías” y “profesor”,
  • 8. Cómo interacciona. • Sigue a gente con cierta autoridad social en Twitter, pero también a gente no tan activa. Sigue por igual a mujeres y a hombres. La interacción es sobre todo con usuarios que llevan entre 1 y 5 años usando Twitter.
  • 9. Qué percepción se desprende del tipo de compromiso que ha conseguido en su comunidad... Está muy comprometido con Twitter. Lo utiliza para plasmar sus ideas, compartirlas con los demás, pero además quiere animar a otros que lo usen.
  • 10. ‘¿Qué tipo de cuestiones debo tener en cuenta en Twitter para desarrollar una buena Red de Aprendizaje?’.
  • 11. CREO QUE LOS PUNTOS CLAVE SON: • ¿Con quién quiero conversar (si es sólo con los míos o si quiero conocer a otra gente)? • ¿De qué temas (sólo de lo que a mí me interesa o si voy a usar Twitter para aprender otras cosas)? • ¿Cuánto le puedo/quiero dedicar (si voy a estar todo el día conectado, si voy a twitear diariamente o sólo cuando tenga algo que comunicar o compartir)? • ¿Para qué me va a valer a mí (sólo para decir que lo tengo, para estar en contacto constante con gente que me interesa)?
  • 12. ¿Cómo puedo yo ayudar a los demás desde Twitter (lo voy a usar sólo para difundir información que me ha ayudado a mí o puedo facilitar y apoyar a otros colegas con Twitter)?