SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Semiótica de la Imagen
Análisis Semiótico de la película “Pasante de Moda”
Samara Flores Torres
1618020
15 de octubre de 2012
ANÁLISIS SEMIÓTICO DELCINE
FICHA TÉCNICA:
 Título: Pasante de Moda
 Dirección: Nancy Meyers
 Guión:
 Productora: Waverly Films
 País: Estados Unidos
 Año: 2015
 Duración: 121min
 Mercado meta: La pelicula esta dirigida al genero femenino, principalmente a
mujeres jovenes de entre 17 a 25 años.
 Sinopsis: Ben Whittaker, un viudo de 70 años, ha descubierto que el estar retirado
no es todo lo que esperaba. Finalmente, aprovecha una oportunidad para volver al
ruedo y se convierte en pasante en un sitio web de moda fundado y comandado
por Jules Ostin
 Trama: Jules Ostin, es una joven emprendedora que de un día para otro
logró colocar su empresa de venta de ropa en los primeros lugares de
internet. Ben Whittaker, es un hombre mayor, retirado, viudo y que tuvo una
carrera exitosa en sus años mozos, afortunadamente es una persona que
busca seguir con su vida y no solo pasar el tiempo sin hacer nada. La
compañía de Ostin abre un programa de pasantes de edad avanzada y
Whittaker se integra a este terminando como el pasante de la mismísima
Jules Ostin.
 Estructura dramática:
Planteamiento: Al comienzo se nos presenta a los protagonistas y los sueceso que
los llevan a encontrarse, despues la presentacion de estos, y el rechazo por parte
de uno de los protagonistas y el intento que hace el otro para que la relacion del
trabajo prospere.
Confrontacion: en esta parte de la pelicula se nos muestra como va mejorando la
relacion de los protagonistas hasta crear una relacion de amistad entre estos, tras
los conflictos que se plantean sea crean una relacion de mas confianza entre los
protagonistas, casi al final de estos minutos se crea un nuevo conflicto que es la
infidelidad de el esposo de la protagonista esto crea un cambio en la historia.
Resolucion:aquí nos muestran la resolucion de uno de los conflictos principales y
el conflicto que se origino casi al final de la confrontacion, en esta parte de la
pelicula es cuando se nos deja el mensaje y se da final a la relacion entre los
protagonistas es decir se da el cierre de como va seguir su relacion de ahora en
adelante.
 Clímax. El momento más emocionante (casi al final o al final de la película)
El momento mas emocionate de la pelicula podria ser cuando Jules Ostin una de
las protagonistas reflexiona y cambia su opinion acerca de contratar un director
para su empresa, ademas que perdona la infidelidad de su esposo, ya que
representa un cambio en su vida.
 Al inicio de la película ¿qué hay en los primeros diez minutos?
Los primeros diez minutos de la pelicula se nos presentan a los protagonistas nos
dicen ¿Quiénes son? y ¿Qué hacen de sus vidas?, se nos muestra un poco
acerca de la personalidad de cada personaje pero sobre todo en los primeros 10
min nos enseñan cuales son los aconteciemntos que hacen que se encuentren.
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UNA PELÍCULA DE CARTELERA::
Elige una escena:Esecena del avión cuando se dirigen a San Frasisco
 Introducción
El cine es un medio de comunicación que sirve para el entretenimento y distraccion de las
personas, este les ayuda a que se sientan parte de una historia y se olviden de los
problemas cotidinaos que se enfrentan en la realidad, ya que las peliculas nos muestran
estos conflictos de manera comica o para hacernos reflexionar, en este caso vamos a
analizar la pelicula Pasante de Moda o conocida como The inter, este pelicula es una
comedia que nos muestra como un hombre mayor decide regresar al campo laboral y
como se adapta a las nuevas tecnologias y a la nueva forma de administracion de
empresas, nuestro protagonista tiene el reto de trabajar con la jefa y dueña de la empresa
la cual lleva un estilo muy acelerado de trabajo, el cual afecta a su vida personal, juntos
aprenden cosas el uno del otro.
 Descripción del mensaje
La escena inicia cuando estan a bordo del avion, primero se hace una toma de todos los
pasajeros y la camara se mueve en direccion a los protagonistas que se encuntra
sentados juntos en el avion. Ben se encuentra sentado en la ventana del avion con una
repisa enfrente de el con un café y jules se encuntra junto a el con su laptop de frente,
Ben voltea hacia Jules y se le queda viendo mientras ella teclea, ella voltea y le pregunta
“¿Qué ocurre?”, entonces empiezan a platicar, al terminar su breve platica, el dice que
tiene que divertirse a este comentario ella cierra su laptop, y tras pedir una bebida
comienzan a tener conversaciones mas alegres y divertidas, la escena termina cuando en
el avion se escucha que es momento de aterrizar y da las indicaciones de aterrizaje, ellos
tienen una ultima conversacion acerca del nuevo director y termina la escena.
 Eje denotativo
En este espacio se hace referencia a la estructura de las imágenes que componene la
escena
a) El plano. Los planos que se utilizan en esta esecena nos principalmente plano general
y el primer plano, se utiliza en casi toda la escena el primer plano para crear enfasis en la
conversacion que mantienen los protaginistas, y el plano general se utiliza para mostrara
el avion que es el lugar en donde se encuntran y en donde se llevara a cabo dicha
escena.
b) La luz y el color. Durante toda la escena se utiliza mucha iluminacion , la cual es
principalemte luz fria, la escena tiene mucha variedad de tonos, todos son tonos claros y
tambien encontramos mucha variedad de colores en la escena principalmente en la ropa y
en el esenario del avion, de los cuales en su mayoria son frios y claros y algunos oscuros
para crear contraste.
c) El sonido. Al prinicpio de la escena lo que mas se perciben son los dialogos depues de
que los dos protagonistas terminan su charla se empieza a escuchar solo una musica de
fondo que es tranquila y provoca sentimentalismo, esta musica ambiental dura durante
toda la escena en donde ya no se escucha otro ruido mas que el de la azafat de que van
a aterrizar y una ultima conversacion.
d) El movimiento. Durante la platica que tiene los protagnistas muven constante mente
sus cabezas y las manos, como ademanes, ademas al terminar la conversacion los dos
protaginistas hacen muchos movientes de como si estuvieran jugando y platicando. Con
referente a la escena se utilizan muchos alejamientos y acercaminetos a los rostros de los
protagonistas, ademas de cambiar constantemente de angulos de vista.
e) Las formas. Las formas que se observan durante esta escena son las dos formas
humanas, la forma de la taza, la forma de la laptop, la forma de las ventanas del avion,
f) La trama. Como trama se tinen una situacion en donde una persona se ve en la
confrontacion de hablar de un tema delicado con un ser querido, y no encuentra la
manera, ni las palabras para decirle eso que lo consume por dentro.
g) Síntesis de las significaciones plásticas.
Imagen de la escena
Significantes plásticos: Significado:
Plano Plano general del avión que es
donde se transcurre la historia
Primer plano en donde mantienen la
conversación de los protagonistas
Perspectiva Central en donde los personajes
mantienen una conversación y
muestran un momento emotivo en la
película
Campo La mirada de los protagonistas se
encuentra completamente uno en el
otro, esto hace que la escena sea
más creíble y emotiva.
Enfoque Claridad, nitidez y sentimental.
Encuadre Todas las imágenes tan correctas,
los encuadres ocupan todo el
espacio y las figuras se mantienen
al centro.
Luz, sombras y color Luz fría en el escenario, se observa
un poco de sombra en los
protagonistas, y se juga con colores
claros y oscuros para contrastar.
Sonido Los diálogos que se mantienen
durante la escena y la música de
fondo
Movimiento Se hacen mucho alejamiento y
acercamientos además de cambiar
constante mente de ángulo de vista
Formas Las formas que se ven son las dos
formas humanas, y demás
elementos que se encuentran en el
avión.
Imagen de los protagonistas
Significantes plásticos: Significado:
Plano Primer plano en los protagonistas
mientras mantienen la conversación
y transcurre su vuelo.
Perspectiva Central mientras los protagonistas
conversan
Lateral donde transcurre su viaje.
Campo Los protagonistas mantienen su
mirada entre ellos, no hay fuera de
campo
Enfoque Claro, nitidez y sentimental.
Encuadre Ocupan todo el encuadre
concentrándose en el centro del
mismo.
Luz, sombras y color Luz natural para los protagonistas y
se observan sombras en la ropa de
los mismos
Sonido Los diálogos que mantienen uno
con el otro y la música de fono
Movimiento Los protagonistas utilizan
ademanes, y se mueven mucho
durante la conversación.
Formas Las formas humanas, la taza, la
laptop.
 Eje connotativo
En esta escena se pretende transmitir conifanza y cercania entre los portagonistas
de la pelicula, se pretende crear una consiencia de lo que hasta ahora han llegado
y como ahora uno y otro poseen confianza entre ellos y se preocupan por el otro,
se pretende mostrar un momento nostalgico y de paz antes de llegar a otra
escena en donde se descubre la problemática.
Significantes
icónicos
Significantes de
primer nivel
Connotaciones de segundo nivel
Jules
Ostin(protagonista
mujer)
la juventud La innovación, los
cambio
la nueva era
Ben Whittaker
(Protagonista
hombre)
La vejez Lo tradicional, Lo antiguo
 Mensaje lingüístico
Los mensajes linguisticos que son empleados durante esta escena son dialogos
entre los personajes, utilizan un lenguaje muy correcto, tranquilo,pacifico, calmado
y divertido que pretende transmitir los sentimientos o la situacion del personaje en
esos momento para traernos una esecena conmovedore y empatica para los
espectadores.
-ok, enserio. Ben ¿que es lo que ocurre?
-Sabes, no soy un hombre sexy. La personas no miran por lo que soy, solo por lo
que creo que soy, solo soy una bola de emociones.
-Lose… Eso es todo? Eso es lo que te pone tan peligroso y emocional
-Jules
-Ben
-Jules, que estamos haciendo, estamos viajando en primera clase. Vamos a
divertirnos
-Es lo mejor que podemos hacer
*Damas y caballeros estamos apunto de aterizarr, coloquen sus cinturones*
-Estas bien?
-si, solo pensando que mañana tengo que concer a mi jefe, muchas personas son
jefes, hoy no hay grandes jefes
-Jules es muy simple, esto sera bueno para ti y para la compañía
- Exactemante
- por que si no vengo aquí
- Eso no significa nada
-estoy de acuerdo, creo que debimos haber llegado una hora antes
-Bueno, seran unas dos horas
-esto sera bueno para todos, va a funcionar
 Conclusión o reflexión.
Sin duda el cine es uno de los medios favoritos de la personas, juegan con
nuestras emociones y sentimientos, haciendo que nos sintamos dentro de la
pelicula, en el caso de la pelicula pasante de moda no se hace una expcion, esta
como otras peliculas se apoya de sus elementos para resaltar y proporcionar
enfasis en los momentos mas melancolicos, emocionates, tristes e interesantes de
la pelicula, en el caso de la escena a analizada podemos notar como cada detalle
es importante en la construccion de la escena desde la iluminacion hasta el
encuadre que le dan.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis semiótico del cine (1) (1)

Integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
Integrantes indispensables para un guión para producción audiovisualIntegrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
Integrantes indispensables para un guión para producción audiovisualLinda Altamirano
 
B.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
B.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisualB.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
B.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisualLinda Altamirano
 
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdfEL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
RocioVirginia
 
Liem
LiemLiem
Análisis semiótico-del-cine-1 (3)
Análisis semiótico-del-cine-1 (3)Análisis semiótico-del-cine-1 (3)
Análisis semiótico-del-cine-1 (3)
Monserrat Rivera
 
Arte y Tecnica del Guión 2
Arte y Tecnica del Guión 2Arte y Tecnica del Guión 2
Arte y Tecnica del Guión 2Alberto
 
Análisis Plegarias por Bobby, La vida de Adéle y Love, Simon
Análisis Plegarias por Bobby, La vida de Adéle y Love, SimonAnálisis Plegarias por Bobby, La vida de Adéle y Love, Simon
Análisis Plegarias por Bobby, La vida de Adéle y Love, Simon
Liliana Quevedo
 
Examen final- la primera noche
Examen final- la primera nocheExamen final- la primera noche
Examen final- la primera nocheAna Loaiza
 
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad IIApuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Eva Avila
 
Analisis cinematografico babel
Analisis cinematografico babelAnalisis cinematografico babel
Analisis cinematografico babel
ARIADNASOTELO
 
001 El Autor CinematográFico
001 El Autor CinematográFico001 El Autor CinematográFico
001 El Autor CinematográFicohector.juarez
 
Guión cinematografico
Guión cinematograficoGuión cinematografico
Guión cinematografico
Daniel Jiménez Vega
 
Equipo de Producción
Equipo de ProducciónEquipo de Producción
Equipo de Producción
JENNIFERMORRILLO1
 
The maker
The makerThe maker
The maker
MarinaLaHormiga
 
Análisis de la película final
Análisis de la película finalAnálisis de la película final
Análisis de la película finalJuanLuisOS
 
Primera clase teorica
Primera clase teoricaPrimera clase teorica
Primera clase teorica
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
guion literario.pdf
guion literario.pdfguion literario.pdf
guion literario.pdf
rigobertochila
 

Similar a Análisis semiótico del cine (1) (1) (20)

B. evidencia 2
B. evidencia 2B. evidencia 2
B. evidencia 2
 
Integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
Integrantes indispensables para un guión para producción audiovisualIntegrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
Integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
 
B.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
B.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisualB.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
B.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
 
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdfEL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
 
Liem
LiemLiem
Liem
 
Análisis semiótico-del-cine-1 (3)
Análisis semiótico-del-cine-1 (3)Análisis semiótico-del-cine-1 (3)
Análisis semiótico-del-cine-1 (3)
 
Arte y Tecnica del Guión 2
Arte y Tecnica del Guión 2Arte y Tecnica del Guión 2
Arte y Tecnica del Guión 2
 
Análisis Plegarias por Bobby, La vida de Adéle y Love, Simon
Análisis Plegarias por Bobby, La vida de Adéle y Love, SimonAnálisis Plegarias por Bobby, La vida de Adéle y Love, Simon
Análisis Plegarias por Bobby, La vida de Adéle y Love, Simon
 
Examen final- la primera noche
Examen final- la primera nocheExamen final- la primera noche
Examen final- la primera noche
 
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad IIApuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
 
Análisis película infantil
Análisis película infantilAnálisis película infantil
Análisis película infantil
 
Analisis cinematografico babel
Analisis cinematografico babelAnalisis cinematografico babel
Analisis cinematografico babel
 
Le mépris
Le méprisLe mépris
Le mépris
 
001 El Autor CinematográFico
001 El Autor CinematográFico001 El Autor CinematográFico
001 El Autor CinematográFico
 
Guión cinematografico
Guión cinematograficoGuión cinematografico
Guión cinematografico
 
Equipo de Producción
Equipo de ProducciónEquipo de Producción
Equipo de Producción
 
The maker
The makerThe maker
The maker
 
Análisis de la película final
Análisis de la película finalAnálisis de la película final
Análisis de la película final
 
Primera clase teorica
Primera clase teoricaPrimera clase teorica
Primera clase teorica
 
guion literario.pdf
guion literario.pdfguion literario.pdf
guion literario.pdf
 

Más de Samara Flores

Pia si-1-1 (1)
Pia si-1-1 (1)Pia si-1-1 (1)
Pia si-1-1 (1)
Samara Flores
 
Analisis del-spot-equipo
Analisis del-spot-equipoAnalisis del-spot-equipo
Analisis del-spot-equipo
Samara Flores
 
Analisis noticiero
Analisis noticieroAnalisis noticiero
Analisis noticiero
Samara Flores
 
Analisis de-la-revista
Analisis de-la-revistaAnalisis de-la-revista
Analisis de-la-revista
Samara Flores
 
Analisis revista
Analisis revistaAnalisis revista
Analisis revista
Samara Flores
 
Analisis del-periodico-1
Analisis del-periodico-1Analisis del-periodico-1
Analisis del-periodico-1
Samara Flores
 
Analisis periodico-1
Analisis periodico-1Analisis periodico-1
Analisis periodico-1
Samara Flores
 
Analisis de-un-sitio-web
Analisis de-un-sitio-webAnalisis de-un-sitio-web
Analisis de-un-sitio-web
Samara Flores
 
Analisis de-un-noticiero
Analisis de-un-noticieroAnalisis de-un-noticiero
Analisis de-un-noticiero
Samara Flores
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
Samara Flores
 
Analisis semiotico-de-un-noticiero-televisivo
Analisis semiotico-de-un-noticiero-televisivoAnalisis semiotico-de-un-noticiero-televisivo
Analisis semiotico-de-un-noticiero-televisivo
Samara Flores
 
Analisis semiotico de un noticiero televisivo (1)
Analisis semiotico de un noticiero televisivo (1)Analisis semiotico de un noticiero televisivo (1)
Analisis semiotico de un noticiero televisivo (1)
Samara Flores
 
Semiotica de-la-imagen-periodico
Semiotica de-la-imagen-periodicoSemiotica de-la-imagen-periodico
Semiotica de-la-imagen-periodico
Samara Flores
 
Analisis semiotico-de-la-revista (1)
Analisis semiotico-de-la-revista (1)Analisis semiotico-de-la-revista (1)
Analisis semiotico-de-la-revista (1)
Samara Flores
 

Más de Samara Flores (14)

Pia si-1-1 (1)
Pia si-1-1 (1)Pia si-1-1 (1)
Pia si-1-1 (1)
 
Analisis del-spot-equipo
Analisis del-spot-equipoAnalisis del-spot-equipo
Analisis del-spot-equipo
 
Analisis noticiero
Analisis noticieroAnalisis noticiero
Analisis noticiero
 
Analisis de-la-revista
Analisis de-la-revistaAnalisis de-la-revista
Analisis de-la-revista
 
Analisis revista
Analisis revistaAnalisis revista
Analisis revista
 
Analisis del-periodico-1
Analisis del-periodico-1Analisis del-periodico-1
Analisis del-periodico-1
 
Analisis periodico-1
Analisis periodico-1Analisis periodico-1
Analisis periodico-1
 
Analisis de-un-sitio-web
Analisis de-un-sitio-webAnalisis de-un-sitio-web
Analisis de-un-sitio-web
 
Analisis de-un-noticiero
Analisis de-un-noticieroAnalisis de-un-noticiero
Analisis de-un-noticiero
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
Analisis semiotico-de-un-noticiero-televisivo
Analisis semiotico-de-un-noticiero-televisivoAnalisis semiotico-de-un-noticiero-televisivo
Analisis semiotico-de-un-noticiero-televisivo
 
Analisis semiotico de un noticiero televisivo (1)
Analisis semiotico de un noticiero televisivo (1)Analisis semiotico de un noticiero televisivo (1)
Analisis semiotico de un noticiero televisivo (1)
 
Semiotica de-la-imagen-periodico
Semiotica de-la-imagen-periodicoSemiotica de-la-imagen-periodico
Semiotica de-la-imagen-periodico
 
Analisis semiotico-de-la-revista (1)
Analisis semiotico-de-la-revista (1)Analisis semiotico-de-la-revista (1)
Analisis semiotico-de-la-revista (1)
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Análisis semiótico del cine (1) (1)

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Semiótica de la Imagen Análisis Semiótico de la película “Pasante de Moda” Samara Flores Torres 1618020 15 de octubre de 2012
  • 2. ANÁLISIS SEMIÓTICO DELCINE FICHA TÉCNICA:  Título: Pasante de Moda  Dirección: Nancy Meyers  Guión:  Productora: Waverly Films  País: Estados Unidos  Año: 2015  Duración: 121min  Mercado meta: La pelicula esta dirigida al genero femenino, principalmente a mujeres jovenes de entre 17 a 25 años.  Sinopsis: Ben Whittaker, un viudo de 70 años, ha descubierto que el estar retirado no es todo lo que esperaba. Finalmente, aprovecha una oportunidad para volver al ruedo y se convierte en pasante en un sitio web de moda fundado y comandado por Jules Ostin  Trama: Jules Ostin, es una joven emprendedora que de un día para otro logró colocar su empresa de venta de ropa en los primeros lugares de internet. Ben Whittaker, es un hombre mayor, retirado, viudo y que tuvo una carrera exitosa en sus años mozos, afortunadamente es una persona que busca seguir con su vida y no solo pasar el tiempo sin hacer nada. La compañía de Ostin abre un programa de pasantes de edad avanzada y Whittaker se integra a este terminando como el pasante de la mismísima Jules Ostin.  Estructura dramática: Planteamiento: Al comienzo se nos presenta a los protagonistas y los sueceso que los llevan a encontrarse, despues la presentacion de estos, y el rechazo por parte de uno de los protagonistas y el intento que hace el otro para que la relacion del trabajo prospere. Confrontacion: en esta parte de la pelicula se nos muestra como va mejorando la relacion de los protagonistas hasta crear una relacion de amistad entre estos, tras los conflictos que se plantean sea crean una relacion de mas confianza entre los protagonistas, casi al final de estos minutos se crea un nuevo conflicto que es la infidelidad de el esposo de la protagonista esto crea un cambio en la historia. Resolucion:aquí nos muestran la resolucion de uno de los conflictos principales y el conflicto que se origino casi al final de la confrontacion, en esta parte de la pelicula es cuando se nos deja el mensaje y se da final a la relacion entre los protagonistas es decir se da el cierre de como va seguir su relacion de ahora en adelante.  Clímax. El momento más emocionante (casi al final o al final de la película) El momento mas emocionate de la pelicula podria ser cuando Jules Ostin una de las protagonistas reflexiona y cambia su opinion acerca de contratar un director para su empresa, ademas que perdona la infidelidad de su esposo, ya que representa un cambio en su vida.  Al inicio de la película ¿qué hay en los primeros diez minutos?
  • 3. Los primeros diez minutos de la pelicula se nos presentan a los protagonistas nos dicen ¿Quiénes son? y ¿Qué hacen de sus vidas?, se nos muestra un poco acerca de la personalidad de cada personaje pero sobre todo en los primeros 10 min nos enseñan cuales son los aconteciemntos que hacen que se encuentren. ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UNA PELÍCULA DE CARTELERA:: Elige una escena:Esecena del avión cuando se dirigen a San Frasisco  Introducción El cine es un medio de comunicación que sirve para el entretenimento y distraccion de las personas, este les ayuda a que se sientan parte de una historia y se olviden de los problemas cotidinaos que se enfrentan en la realidad, ya que las peliculas nos muestran estos conflictos de manera comica o para hacernos reflexionar, en este caso vamos a analizar la pelicula Pasante de Moda o conocida como The inter, este pelicula es una comedia que nos muestra como un hombre mayor decide regresar al campo laboral y como se adapta a las nuevas tecnologias y a la nueva forma de administracion de empresas, nuestro protagonista tiene el reto de trabajar con la jefa y dueña de la empresa la cual lleva un estilo muy acelerado de trabajo, el cual afecta a su vida personal, juntos aprenden cosas el uno del otro.  Descripción del mensaje La escena inicia cuando estan a bordo del avion, primero se hace una toma de todos los pasajeros y la camara se mueve en direccion a los protagonistas que se encuntra sentados juntos en el avion. Ben se encuentra sentado en la ventana del avion con una repisa enfrente de el con un café y jules se encuntra junto a el con su laptop de frente, Ben voltea hacia Jules y se le queda viendo mientras ella teclea, ella voltea y le pregunta “¿Qué ocurre?”, entonces empiezan a platicar, al terminar su breve platica, el dice que tiene que divertirse a este comentario ella cierra su laptop, y tras pedir una bebida comienzan a tener conversaciones mas alegres y divertidas, la escena termina cuando en el avion se escucha que es momento de aterrizar y da las indicaciones de aterrizaje, ellos tienen una ultima conversacion acerca del nuevo director y termina la escena.  Eje denotativo En este espacio se hace referencia a la estructura de las imágenes que componene la escena a) El plano. Los planos que se utilizan en esta esecena nos principalmente plano general y el primer plano, se utiliza en casi toda la escena el primer plano para crear enfasis en la conversacion que mantienen los protaginistas, y el plano general se utiliza para mostrara el avion que es el lugar en donde se encuntran y en donde se llevara a cabo dicha escena. b) La luz y el color. Durante toda la escena se utiliza mucha iluminacion , la cual es principalemte luz fria, la escena tiene mucha variedad de tonos, todos son tonos claros y tambien encontramos mucha variedad de colores en la escena principalmente en la ropa y en el esenario del avion, de los cuales en su mayoria son frios y claros y algunos oscuros para crear contraste. c) El sonido. Al prinicpio de la escena lo que mas se perciben son los dialogos depues de que los dos protagonistas terminan su charla se empieza a escuchar solo una musica de fondo que es tranquila y provoca sentimentalismo, esta musica ambiental dura durante
  • 4. toda la escena en donde ya no se escucha otro ruido mas que el de la azafat de que van a aterrizar y una ultima conversacion. d) El movimiento. Durante la platica que tiene los protagnistas muven constante mente sus cabezas y las manos, como ademanes, ademas al terminar la conversacion los dos protaginistas hacen muchos movientes de como si estuvieran jugando y platicando. Con referente a la escena se utilizan muchos alejamientos y acercaminetos a los rostros de los protagonistas, ademas de cambiar constantemente de angulos de vista. e) Las formas. Las formas que se observan durante esta escena son las dos formas humanas, la forma de la taza, la forma de la laptop, la forma de las ventanas del avion, f) La trama. Como trama se tinen una situacion en donde una persona se ve en la confrontacion de hablar de un tema delicado con un ser querido, y no encuentra la manera, ni las palabras para decirle eso que lo consume por dentro. g) Síntesis de las significaciones plásticas. Imagen de la escena Significantes plásticos: Significado: Plano Plano general del avión que es donde se transcurre la historia Primer plano en donde mantienen la conversación de los protagonistas Perspectiva Central en donde los personajes mantienen una conversación y muestran un momento emotivo en la película Campo La mirada de los protagonistas se encuentra completamente uno en el otro, esto hace que la escena sea más creíble y emotiva.
  • 5. Enfoque Claridad, nitidez y sentimental. Encuadre Todas las imágenes tan correctas, los encuadres ocupan todo el espacio y las figuras se mantienen al centro. Luz, sombras y color Luz fría en el escenario, se observa un poco de sombra en los protagonistas, y se juga con colores claros y oscuros para contrastar. Sonido Los diálogos que se mantienen durante la escena y la música de fondo Movimiento Se hacen mucho alejamiento y acercamientos además de cambiar constante mente de ángulo de vista Formas Las formas que se ven son las dos formas humanas, y demás elementos que se encuentran en el avión. Imagen de los protagonistas
  • 6. Significantes plásticos: Significado: Plano Primer plano en los protagonistas mientras mantienen la conversación y transcurre su vuelo. Perspectiva Central mientras los protagonistas conversan Lateral donde transcurre su viaje. Campo Los protagonistas mantienen su mirada entre ellos, no hay fuera de campo Enfoque Claro, nitidez y sentimental. Encuadre Ocupan todo el encuadre concentrándose en el centro del mismo. Luz, sombras y color Luz natural para los protagonistas y se observan sombras en la ropa de los mismos Sonido Los diálogos que mantienen uno con el otro y la música de fono
  • 7. Movimiento Los protagonistas utilizan ademanes, y se mueven mucho durante la conversación. Formas Las formas humanas, la taza, la laptop.  Eje connotativo En esta escena se pretende transmitir conifanza y cercania entre los portagonistas de la pelicula, se pretende crear una consiencia de lo que hasta ahora han llegado y como ahora uno y otro poseen confianza entre ellos y se preocupan por el otro, se pretende mostrar un momento nostalgico y de paz antes de llegar a otra escena en donde se descubre la problemática. Significantes icónicos Significantes de primer nivel Connotaciones de segundo nivel Jules Ostin(protagonista mujer) la juventud La innovación, los cambio la nueva era Ben Whittaker (Protagonista hombre) La vejez Lo tradicional, Lo antiguo  Mensaje lingüístico Los mensajes linguisticos que son empleados durante esta escena son dialogos entre los personajes, utilizan un lenguaje muy correcto, tranquilo,pacifico, calmado y divertido que pretende transmitir los sentimientos o la situacion del personaje en esos momento para traernos una esecena conmovedore y empatica para los espectadores. -ok, enserio. Ben ¿que es lo que ocurre?
  • 8. -Sabes, no soy un hombre sexy. La personas no miran por lo que soy, solo por lo que creo que soy, solo soy una bola de emociones. -Lose… Eso es todo? Eso es lo que te pone tan peligroso y emocional -Jules -Ben -Jules, que estamos haciendo, estamos viajando en primera clase. Vamos a divertirnos -Es lo mejor que podemos hacer *Damas y caballeros estamos apunto de aterizarr, coloquen sus cinturones* -Estas bien? -si, solo pensando que mañana tengo que concer a mi jefe, muchas personas son jefes, hoy no hay grandes jefes -Jules es muy simple, esto sera bueno para ti y para la compañía - Exactemante - por que si no vengo aquí - Eso no significa nada -estoy de acuerdo, creo que debimos haber llegado una hora antes -Bueno, seran unas dos horas -esto sera bueno para todos, va a funcionar  Conclusión o reflexión. Sin duda el cine es uno de los medios favoritos de la personas, juegan con nuestras emociones y sentimientos, haciendo que nos sintamos dentro de la pelicula, en el caso de la pelicula pasante de moda no se hace una expcion, esta como otras peliculas se apoya de sus elementos para resaltar y proporcionar enfasis en los momentos mas melancolicos, emocionates, tristes e interesantes de la pelicula, en el caso de la escena a analizada podemos notar como cada detalle es importante en la construccion de la escena desde la iluminacion hasta el encuadre que le dan.