SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
UABC
LEGUAJE DE LAS IMÁGENES EN MOVIMIENTO
ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO DEL FILME “BABEL”
ADOLFO SOTO
ARIADNA SOTELO ESPITIA
1158067
CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA
“BABEL”
Por Ariadna Sotelo Espitia.
Babel es un filme dirigido por el director mexicano
Alejandro González Iñárritu, su género es Dramático, la
duración de la película es alrededor de 143 minutos, su año
de creación fue 2006, y algunos de los premios otorgados más
significantes son los siguientes:
 Oscar a la mejor Banda Sonora.
 Globo de oro a la mejor película dramática.
 Premio del festival de Cannes al mejor director.
 Robert award for best American film.
 ALMA Award al Mejor Director Cinematográfico.
 ALMA Award al Mejor Guión Original o Adaptado.
SINOPSIS
Son cuatro historias separadas por miles de kilómetros,
idiomas y costumbres, pero unidas por una sola bala que hizo
la acción de causa y efecto, un vínculo genuino que las hace
conectarse perfectamente y hacer de cuatro relatos un mismo
filme.
Una pareja estadounidense se ve envuelta en un trágico
incidente ocasionado por dos niños marroquíes, los cuales
sufren la culpa en silencio. Mientras tanto en México una
niñera cruza la frontera sin documentos legales con dos
niños estadounidenses. Una joven sorda, proveniente de Tokio
vive en sintonía la rebeldía, soledad y deseo sexual mientras
tanto su padre es perseguido por las autoridades por una
orden de aprensión.
SIGNIFICADO DEL TÍTULO.
Babel(Del hebreo, Babilonia, con referencia a la torre de
Babel.) Según el diccionario de la Real Academia Española
Babel significa: Falta de entendimiento entre varias personas
por hablar todos a la vez y de modo desordenado.
Haciendo analogía a la historia bíblica donde un rey de
babilonia quería construir una torre (la torre de babel) la
cual llegaría hasta el cielo y en forma de castigo Dios les
dio diferentes lenguas para que surgiera gran confusión entre
ellos y el proyecto cesara.
Me parece bastante atractivo el título del filme, ya que no
es una palabra vacía, al contrario “babel” que tiene mucha
historia detrás, y eso es lo que lo hace aún más interesante.
SECUENCIAS, ESCENAS Y TOMAS.
La secuencia utilizada en el filme es fragmentada, haciendo
una mezcolanza con escenas y secuencias intercaladas, sin
embargo cada una de las cuatro historias trascurre
linealmente, solo se ven interrumpidas por saltar de una
historia a otra. Esto es un sello personal del director
Gonzáles Iñárritu, utiliza la estructura literaria llamada
“juegos temporales” que consiste en ir y venir del pasado, al
presente y posteriormente ir al futuro para regresar a un
acontecimiento que conecta a diferentes espacios geográficos
y personajes. Es utilizada en la mayoría de las obras del
autor, tal como; Amores perros, 21 gramos y Babel.
Como menciona Fernández f. y Martínez j. (1999) en manual
básico de lenguaje y narrativa audiovisual, la escena es:
parte del discurso visual que se desarrolla en un solo
escenario y que por sí misma no tiene sentido dramático
completo.
Como parte del discurso visual los colores que se emplean son
de suma importancia, ya que complementan la narrativa del
filme y sirven de apoyo para los espectadores al comparar y
conectar una escena con otra.
Por ejemplo: estas diferentes escenas, la de la izquierda se
desarrolla en marruecos y la derecha en San Diego, no
obstante en ambas se realiza la misma acción (correr) y
sobresalen tonalidades similares como el rojo y marrón.
Cabe resaltar que a lo largo del filme el color rojo
permanece de una manera constante.
Las tomas que generalmente se muestran son planos: full shot,
médium shot, médium close up y close up.
Buscando resaltar las acciones de los actores, así como sus
gestos, emociones y sentimientos.
Multiculturalismo
El eurocentrismo es una ideología de control, donde la raza
que prevalece es la blanca, el sexo fuerte es el hombrey la
ubicación geográfica más importante son las grandes ciudades.
Babel hace un contraste total con esta teoría por lo cual se
ubica en el multiculturalismo; hace una mezcolanza en sus
actores principales, no hay diferencia entre hombres y
mujeres, el filmar en pueblos pequeños en México y lugares
tan lejanos y solitarios como marruecos hace de Babel una
película incluyente, donde se refuerza la idea que todas las
culturas tiene valor y que de manera distinta en cada una de
ellas pueden surgir problemáticas sociales, familiares,
culturales por lo tanto nadie está exento de nada en este
mundo.
ILUMINACIÓN
Juegan mucho con la iluminación natural, sin embargo también
hay escenas variadas en donde se emplea iluminación
artificial, la luz dura se hace presente en las escenas
grabadas en interiores cuando se quiere mostrar rostros con
emociones fuertes y expresiones grotescas. La luz suave se
emplea en momentos donde la sensibilidad del espectador está
al límite y se pretende darle más conmoción a la escena,
ejemplo:
EL MONTAJE
El montaje hace que prevalezca el dinamismo y la constante
tención en el espectador, aunque parece que lo que estás
viendo no tiene mucho sentido conforme avanza la acción
puedes hilar una historia con la otra con esos pequeños
nexos o vínculos que unen a grandes historias.
MOVIMIENTOS DE CÁMARA
Se utiliza en repetidas ocasiones el travelling, la cámara
subjetiva que sustituye la visión del actor por la nuestra
(como si la cámara fuera nuestros ojos),Dolly in- Dolly out
que es un acercamiento al objeto de deseo y tiene valor
tridimensional, paneo, boom, crane, entre otros, no obstante,
estos son los que destacan en las escenas prescindibles del
filme.
BANDA SONORA
Por Gustavo santaolalla que con pocos elementos puede generar
mucho en sus partituras con un nivel sonoro extraordinario.
Bien se sabe que los elementos sonoros son: voz, música,
efectos y silencios.
LUZ DURA LUZ SUAVE LUZ NATURAL
Los efectos dan un sonido real a cada una de las acciones
realizadas por el actor como algo tan sencillo como abrir
una puerta, caminar, correr o el disparo de una escopeta,
ayudan a hacer más verosímil la historia y adéntrate aún más
en ella.
Incluso son significantes por el hecho de que sirven como
bastón al espectador para identificar cuando hay un cambio de
espacio. En el caso de la historia desarrollada en Tokio.
Cuando Chieko está en el antro el silencio que se reproduce
nos permite experimentar lo que ella siente, sin embargo en
ocasiones el silencio se veía interrumpido por la música tal
como se escucha en un antro normal. Incluso se hizo muy
notorio la tristeza y decepción de Chieko Por medio de un
silencio tan intenso que aturde en dicha escena.
En otros casos la música ayuda a responder al principio de;
“lo que puedes decir con imágenes no lo digas con palabras.”
Yo lo cambiaria a; “lo que puedes decir con música y acciones
con lo digas con palabras”. Debido a que en el momento en
donde los personajes muestran desesperación, tristeza,
soledad o alegría la música sustituye rotundamente el papel
del dialogo.
La banda sonora utilizada, es el acompañante perfecto en cada
una de las escenas en las que no es necesario hablar y así se
logra producir en el espectador un vínculo que marque de
manera significativa, que lo lleva a identificarse o pueda
extraer alguna parte de la película que lo haga recordar
algún momento melancólico de su vida y compararlo con lo
puesto en escena. La banda sonora en el filme pareciera que
juega el papel de otro actor principal, ya que, desde mi
punto de vista, tiene el mismo nivel de importancia.
DIALOGO
Es de suma importancia recordar que las funciones esenciales
o principales del dialogo son:
1. Proporcionar información al público sobre lugares,
personajes, acciones y tiempo.
2. Caracterizar a los personajes para que cada uno se
distinga como un ser individual.
Desde mi perspectiva creo que el trabajo realizado por el
guionista fue excelente, cada dialogo que surge de la boca de
los personajes es conciso, claro y lo más importante hacen
avanzar la acción. No son diálogos muy largos como parecer un
discurso ni tan cortos que simulen palabras cortantes. Los
diálogos indican lo que tienen que indicar en el espacio y
tiempo correcto.
Un ejemplo de la segunda función esencial del dialogo antes
mencionada, son los hermanos Ahmed y Yusef, a pesar de que
nacieron en el mismo hogar, fueron formados con los mismos
valores y creencias, piensan muy diferente y más allá de
demostrarlo por medio de sus acciones lo expresan por medio
de las palabras, lo que los caracteriza individualmente.
CONCLUSIÓN
Personalmente creo que la película es muy buena, tiene mucha
carga cultural, valoro en gran manera que el director
González Inarritu decidiera grabar una de las historias en
México, sin embargo hay varios aspectos que me parecieron
innecesarios, como que se mostrara embarazada a la novia en
plena boda, que la misma fiesta se desarrollara en medio de
un mundo de tierra , las sillas decían “Tecate” me parece que
se pudo haber mostrado una mejor parte de México, aunque la
historia se desarrollara en un pueblito aun así pienso que se
pudo haber mostrado algo mejor de nuestro país.
La cuarta historia es decir la que se desarrolla en Tokio me
parece la más alejada de todas, la que tiene menos conexión,
No obstante en la siguiente escena fue donde comprendí la
importancia de esta, ya que se vinculan las dos historias con
el dolor y sufrimiento de la pérdida de un ser querido, en
este caso se le da auge a la foto de la mama de Chieko, la
cual se suicidó y el dolor que siente Richard Jones al tener
a su esposa en una situación tan precaria.
La película como “no queriendo” toca temas tabú como el
incesto (la atracción entre yussef y zhora) también es
importante mencionar el maltrato hacia otras personas por
parte de “justicia”, los policías.
Lo que más me gusta del filme es lo que te hace sentir, en el
transcurso lloras, ríes, te enojas, te llenas de asombro y te
quedas perplejo. Es una película que te hace sensibilizarte
ante las historias, que te hace pensar en los demás y en que
las decisiones que cada uno de nosotros tomamos no solo nos
perjudican a nosotros, sino también a aquellas personas
cercanas que nos rodean o probablemente resuenen más lejos de
lo que podamos imaginar.
Referencias
Ardevol, E., Pérez, L. (1995). Imagen y cultura: perspectivas del cine etnográfico. Granada,
España: Diputación Provincial de Granada.
Berger, J. (2010). Modos de ver. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Diccionario de la Real Academia Española. (2014). Babel. Recuperado de
Dossier. (2017). La imagen técnica. Recuperado http://www.lafuga.cl/dossier/la-imagen-
tecnica/18/
Fernández, F., Martínez, J. (1999). Manual básico de lenguaje y narrativa Audiovisual.
Cataluña, España: Paidòs.
https://www.google.com.mx/search?rlz=1C1AOHY_esMX709MX709&ei=LBv8W
4fQJYbw_wSik6_wDA&q=babel+significado+diccionario&oq=babel+significado
https://www.youtube.com/watch?v=UD5U2QdbQUI&t=331s
Sánchez, R. C. (1994). Montaje cinematográfico arte de movimiento. Chile: Editorial
pomaire.
Sedeño, A. M. (diciembre de 2014). Lo visual como medio de reflexión antropológica. Cine
etnográfico versus cine documental y de ficción. Gaceta antropológica. Recuperado
de http://www.ugr.es/pwlac/G20_28AnaMaria_Sedeno_Valdellos.html
Universidad de Navarra. (Octubre, 2012). El arte de la buena crítica del cine (27), 6.
YouTube. (2009). Babel Soundtrack. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=DHUMsNRvEIs
YouTube. (2017). Análisis de película: babel de Alejandro González Iñárritu, el montaje y
la música en la película. Recuperado de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

David Fincher
David FincherDavid Fincher
David Fincher
sophiamusmarmedia
 
Film Studies- Paper 1(Session A: Vertigo & Blade Runner)
Film Studies- Paper 1(Session A: Vertigo & Blade Runner)Film Studies- Paper 1(Session A: Vertigo & Blade Runner)
Film Studies- Paper 1(Session A: Vertigo & Blade Runner)
SofiaRibWillDS75
 
Captain Fantastic ideology notes (A Level Film)
Captain Fantastic ideology notes (A Level Film)Captain Fantastic ideology notes (A Level Film)
Captain Fantastic ideology notes (A Level Film)
leake l
 
Narrative theory in halloween (1978)
Narrative theory in halloween (1978)Narrative theory in halloween (1978)
Narrative theory in halloween (1978)Emma Rose
 
Conventions of Drama Films
Conventions of Drama FilmsConventions of Drama Films
Conventions of Drama FilmsFarjanaTahmin
 
Introduction to Film Genre
Introduction to Film GenreIntroduction to Film Genre
Introduction to Film Genre
CCN Media
 
Captain Fantastic and La La Land Spectatorship notes (A Level Film)
Captain Fantastic and La La Land Spectatorship notes (A Level Film)Captain Fantastic and La La Land Spectatorship notes (A Level Film)
Captain Fantastic and La La Land Spectatorship notes (A Level Film)
leake l
 
Horror Narratives
Horror Narratives Horror Narratives
Horror Narratives Belinda Raji
 
Bill nichols-la-representacion-de-la-realidad-pdf
Bill nichols-la-representacion-de-la-realidad-pdfBill nichols-la-representacion-de-la-realidad-pdf
Bill nichols-la-representacion-de-la-realidad-pdf
manual comic
 
The conjuring analysis
The conjuring analysisThe conjuring analysis
The conjuring analysisabsallen
 
Shutter island
Shutter islandShutter island
Shutter island
THEMOVIECULTURE
 
1 Que Es Cine
1 Que Es Cine1 Que Es Cine
1 Que Es CineCatty
 
Cine documental
Cine documentalCine documental
Cine documental
Alejandro Arias
 
Production schedule-template blank
Production schedule-template blankProduction schedule-template blank
Production schedule-template blankrockinmole
 
Sunrise: A Tale of Two Humans (1927) Micro elements analysis
Sunrise: A Tale of Two Humans (1927) Micro elements analysisSunrise: A Tale of Two Humans (1927) Micro elements analysis
Sunrise: A Tale of Two Humans (1927) Micro elements analysis
Elle Sullivan
 
Cine foro presentación de didactica
Cine foro presentación de didacticaCine foro presentación de didactica
Cine foro presentación de didactica
lizzideachu
 
City of God A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guide
City of God A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guide City of God A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guide
City of God A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guide
Ian Moreno-Melgar
 
Guión del video y Escaleta
Guión del video y EscaletaGuión del video y Escaleta
Guión del video y Escaleta
Juan Hurtado
 

La actualidad más candente (20)

David Fincher
David FincherDavid Fincher
David Fincher
 
Film Studies- Paper 1(Session A: Vertigo & Blade Runner)
Film Studies- Paper 1(Session A: Vertigo & Blade Runner)Film Studies- Paper 1(Session A: Vertigo & Blade Runner)
Film Studies- Paper 1(Session A: Vertigo & Blade Runner)
 
Captain Fantastic ideology notes (A Level Film)
Captain Fantastic ideology notes (A Level Film)Captain Fantastic ideology notes (A Level Film)
Captain Fantastic ideology notes (A Level Film)
 
Narrative theory in halloween (1978)
Narrative theory in halloween (1978)Narrative theory in halloween (1978)
Narrative theory in halloween (1978)
 
Conventions of Drama Films
Conventions of Drama FilmsConventions of Drama Films
Conventions of Drama Films
 
Introduction to Film Genre
Introduction to Film GenreIntroduction to Film Genre
Introduction to Film Genre
 
Captain Fantastic and La La Land Spectatorship notes (A Level Film)
Captain Fantastic and La La Land Spectatorship notes (A Level Film)Captain Fantastic and La La Land Spectatorship notes (A Level Film)
Captain Fantastic and La La Land Spectatorship notes (A Level Film)
 
Auteur Theory
Auteur TheoryAuteur Theory
Auteur Theory
 
Espacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmicoEspacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmico
 
Horror Narratives
Horror Narratives Horror Narratives
Horror Narratives
 
Bill nichols-la-representacion-de-la-realidad-pdf
Bill nichols-la-representacion-de-la-realidad-pdfBill nichols-la-representacion-de-la-realidad-pdf
Bill nichols-la-representacion-de-la-realidad-pdf
 
The conjuring analysis
The conjuring analysisThe conjuring analysis
The conjuring analysis
 
Shutter island
Shutter islandShutter island
Shutter island
 
1 Que Es Cine
1 Que Es Cine1 Que Es Cine
1 Que Es Cine
 
Cine documental
Cine documentalCine documental
Cine documental
 
Production schedule-template blank
Production schedule-template blankProduction schedule-template blank
Production schedule-template blank
 
Sunrise: A Tale of Two Humans (1927) Micro elements analysis
Sunrise: A Tale of Two Humans (1927) Micro elements analysisSunrise: A Tale of Two Humans (1927) Micro elements analysis
Sunrise: A Tale of Two Humans (1927) Micro elements analysis
 
Cine foro presentación de didactica
Cine foro presentación de didacticaCine foro presentación de didactica
Cine foro presentación de didactica
 
City of God A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guide
City of God A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guide City of God A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guide
City of God A-Level Film Studies student booklet e-book workbook study guide
 
Guión del video y Escaleta
Guión del video y EscaletaGuión del video y Escaleta
Guión del video y Escaleta
 

Similar a Analisis cinematografico babel

Examen final- la primera noche
Examen final- la primera nocheExamen final- la primera noche
Examen final- la primera nocheAna Loaiza
 
Bitacoras Cinematografía
Bitacoras CinematografíaBitacoras Cinematografía
Bitacoras Cinematografía
Ocho y Medio Films
 
Cielo dividido.ns
Cielo dividido.nsCielo dividido.ns
Analisis
AnalisisAnalisis
Primera clase teorica
Primera clase teoricaPrimera clase teorica
Primera clase teorica
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Práctica 3 película
Práctica 3 películaPráctica 3 película
Práctica 3 películaarancha_ruiz
 
Práctica 3 película
Práctica 3 películaPráctica 3 película
Práctica 3 películaarancha_ruiz
 
Análisis y crítica de Crimson Peak.
Análisis y crítica de Crimson Peak. Análisis y crítica de Crimson Peak.
Análisis y crítica de Crimson Peak.
jazzvera
 
Análisis Plegarias por Bobby, La vida de Adéle y Love, Simon
Análisis Plegarias por Bobby, La vida de Adéle y Love, SimonAnálisis Plegarias por Bobby, La vida de Adéle y Love, Simon
Análisis Plegarias por Bobby, La vida de Adéle y Love, Simon
Liliana Quevedo
 
Desaparecidos
DesaparecidosDesaparecidos
Desaparecidos
LuciaMolinariLima
 
HIROSHI ISHIKAWA, un romántico pudoroso (Dossier de cine)
HIROSHI ISHIKAWA, un romántico pudoroso (Dossier de cine)HIROSHI ISHIKAWA, un romántico pudoroso (Dossier de cine)
HIROSHI ISHIKAWA, un romántico pudoroso (Dossier de cine)
JulioPollinoTamayo
 
La voz en el cine frances escucha, ritmo, lengua - loreto casado
La voz en el cine frances escucha, ritmo, lengua - loreto casadoLa voz en el cine frances escucha, ritmo, lengua - loreto casado
La voz en el cine frances escucha, ritmo, lengua - loreto casado
Angie Katherine Betancur Villegas
 
Análisis y critica de la película West Side Story
Análisis y critica de la película West Side StoryAnálisis y critica de la película West Side Story
Análisis y critica de la película West Side Story
BarbaraCaletti
 
Criticas de cortometrajes 1
Criticas de cortometrajes 1Criticas de cortometrajes 1
Criticas de cortometrajes 1
Charles Chavez
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
Yuri Rojas Seminario
 
Análisis semiótico del cine (1) (1)
Análisis semiótico del cine (1) (1)Análisis semiótico del cine (1) (1)
Análisis semiótico del cine (1) (1)
Samara Flores
 

Similar a Analisis cinematografico babel (20)

Examen final- la primera noche
Examen final- la primera nocheExamen final- la primera noche
Examen final- la primera noche
 
Bitacoras Cinematografía
Bitacoras CinematografíaBitacoras Cinematografía
Bitacoras Cinematografía
 
Cielo dividido.ns
Cielo dividido.nsCielo dividido.ns
Cielo dividido.ns
 
Cinema paradiso
Cinema paradisoCinema paradiso
Cinema paradiso
 
Cinema paradiso
Cinema paradisoCinema paradiso
Cinema paradiso
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Primera clase teorica
Primera clase teoricaPrimera clase teorica
Primera clase teorica
 
Práctica 3 película
Práctica 3 películaPráctica 3 película
Práctica 3 película
 
Práctica 3 película
Práctica 3 películaPráctica 3 película
Práctica 3 película
 
Análisis y crítica de Crimson Peak.
Análisis y crítica de Crimson Peak. Análisis y crítica de Crimson Peak.
Análisis y crítica de Crimson Peak.
 
Análisis Plegarias por Bobby, La vida de Adéle y Love, Simon
Análisis Plegarias por Bobby, La vida de Adéle y Love, SimonAnálisis Plegarias por Bobby, La vida de Adéle y Love, Simon
Análisis Plegarias por Bobby, La vida de Adéle y Love, Simon
 
Desaparecidos
DesaparecidosDesaparecidos
Desaparecidos
 
HIROSHI ISHIKAWA, un romántico pudoroso (Dossier de cine)
HIROSHI ISHIKAWA, un romántico pudoroso (Dossier de cine)HIROSHI ISHIKAWA, un romántico pudoroso (Dossier de cine)
HIROSHI ISHIKAWA, un romántico pudoroso (Dossier de cine)
 
La voz en el cine frances escucha, ritmo, lengua - loreto casado
La voz en el cine frances escucha, ritmo, lengua - loreto casadoLa voz en el cine frances escucha, ritmo, lengua - loreto casado
La voz en el cine frances escucha, ritmo, lengua - loreto casado
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Análisis y critica de la película West Side Story
Análisis y critica de la película West Side StoryAnálisis y critica de la película West Side Story
Análisis y critica de la película West Side Story
 
Criticas de cortometrajes 1
Criticas de cortometrajes 1Criticas de cortometrajes 1
Criticas de cortometrajes 1
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
 
Análisis semiótico del cine (1) (1)
Análisis semiótico del cine (1) (1)Análisis semiótico del cine (1) (1)
Análisis semiótico del cine (1) (1)
 
Eurocine2011
Eurocine2011 Eurocine2011
Eurocine2011
 

Último

CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

Analisis cinematografico babel

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA UABC LEGUAJE DE LAS IMÁGENES EN MOVIMIENTO ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO DEL FILME “BABEL” ADOLFO SOTO ARIADNA SOTELO ESPITIA 1158067
  • 2. CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA “BABEL” Por Ariadna Sotelo Espitia. Babel es un filme dirigido por el director mexicano Alejandro González Iñárritu, su género es Dramático, la duración de la película es alrededor de 143 minutos, su año de creación fue 2006, y algunos de los premios otorgados más significantes son los siguientes:  Oscar a la mejor Banda Sonora.  Globo de oro a la mejor película dramática.  Premio del festival de Cannes al mejor director.  Robert award for best American film.  ALMA Award al Mejor Director Cinematográfico.  ALMA Award al Mejor Guión Original o Adaptado. SINOPSIS Son cuatro historias separadas por miles de kilómetros, idiomas y costumbres, pero unidas por una sola bala que hizo la acción de causa y efecto, un vínculo genuino que las hace conectarse perfectamente y hacer de cuatro relatos un mismo filme. Una pareja estadounidense se ve envuelta en un trágico incidente ocasionado por dos niños marroquíes, los cuales sufren la culpa en silencio. Mientras tanto en México una niñera cruza la frontera sin documentos legales con dos niños estadounidenses. Una joven sorda, proveniente de Tokio vive en sintonía la rebeldía, soledad y deseo sexual mientras
  • 3. tanto su padre es perseguido por las autoridades por una orden de aprensión. SIGNIFICADO DEL TÍTULO. Babel(Del hebreo, Babilonia, con referencia a la torre de Babel.) Según el diccionario de la Real Academia Española Babel significa: Falta de entendimiento entre varias personas por hablar todos a la vez y de modo desordenado. Haciendo analogía a la historia bíblica donde un rey de babilonia quería construir una torre (la torre de babel) la cual llegaría hasta el cielo y en forma de castigo Dios les dio diferentes lenguas para que surgiera gran confusión entre ellos y el proyecto cesara. Me parece bastante atractivo el título del filme, ya que no es una palabra vacía, al contrario “babel” que tiene mucha historia detrás, y eso es lo que lo hace aún más interesante. SECUENCIAS, ESCENAS Y TOMAS. La secuencia utilizada en el filme es fragmentada, haciendo una mezcolanza con escenas y secuencias intercaladas, sin embargo cada una de las cuatro historias trascurre linealmente, solo se ven interrumpidas por saltar de una historia a otra. Esto es un sello personal del director Gonzáles Iñárritu, utiliza la estructura literaria llamada “juegos temporales” que consiste en ir y venir del pasado, al presente y posteriormente ir al futuro para regresar a un acontecimiento que conecta a diferentes espacios geográficos y personajes. Es utilizada en la mayoría de las obras del autor, tal como; Amores perros, 21 gramos y Babel.
  • 4. Como menciona Fernández f. y Martínez j. (1999) en manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual, la escena es: parte del discurso visual que se desarrolla en un solo escenario y que por sí misma no tiene sentido dramático completo. Como parte del discurso visual los colores que se emplean son de suma importancia, ya que complementan la narrativa del filme y sirven de apoyo para los espectadores al comparar y conectar una escena con otra. Por ejemplo: estas diferentes escenas, la de la izquierda se desarrolla en marruecos y la derecha en San Diego, no obstante en ambas se realiza la misma acción (correr) y sobresalen tonalidades similares como el rojo y marrón. Cabe resaltar que a lo largo del filme el color rojo permanece de una manera constante. Las tomas que generalmente se muestran son planos: full shot, médium shot, médium close up y close up. Buscando resaltar las acciones de los actores, así como sus gestos, emociones y sentimientos.
  • 5. Multiculturalismo El eurocentrismo es una ideología de control, donde la raza que prevalece es la blanca, el sexo fuerte es el hombrey la ubicación geográfica más importante son las grandes ciudades. Babel hace un contraste total con esta teoría por lo cual se ubica en el multiculturalismo; hace una mezcolanza en sus actores principales, no hay diferencia entre hombres y mujeres, el filmar en pueblos pequeños en México y lugares tan lejanos y solitarios como marruecos hace de Babel una película incluyente, donde se refuerza la idea que todas las culturas tiene valor y que de manera distinta en cada una de ellas pueden surgir problemáticas sociales, familiares, culturales por lo tanto nadie está exento de nada en este mundo. ILUMINACIÓN Juegan mucho con la iluminación natural, sin embargo también hay escenas variadas en donde se emplea iluminación artificial, la luz dura se hace presente en las escenas grabadas en interiores cuando se quiere mostrar rostros con emociones fuertes y expresiones grotescas. La luz suave se emplea en momentos donde la sensibilidad del espectador está
  • 6. al límite y se pretende darle más conmoción a la escena, ejemplo: EL MONTAJE El montaje hace que prevalezca el dinamismo y la constante tención en el espectador, aunque parece que lo que estás viendo no tiene mucho sentido conforme avanza la acción puedes hilar una historia con la otra con esos pequeños nexos o vínculos que unen a grandes historias. MOVIMIENTOS DE CÁMARA Se utiliza en repetidas ocasiones el travelling, la cámara subjetiva que sustituye la visión del actor por la nuestra (como si la cámara fuera nuestros ojos),Dolly in- Dolly out que es un acercamiento al objeto de deseo y tiene valor tridimensional, paneo, boom, crane, entre otros, no obstante, estos son los que destacan en las escenas prescindibles del filme. BANDA SONORA Por Gustavo santaolalla que con pocos elementos puede generar mucho en sus partituras con un nivel sonoro extraordinario. Bien se sabe que los elementos sonoros son: voz, música, efectos y silencios. LUZ DURA LUZ SUAVE LUZ NATURAL
  • 7. Los efectos dan un sonido real a cada una de las acciones realizadas por el actor como algo tan sencillo como abrir una puerta, caminar, correr o el disparo de una escopeta, ayudan a hacer más verosímil la historia y adéntrate aún más en ella. Incluso son significantes por el hecho de que sirven como bastón al espectador para identificar cuando hay un cambio de espacio. En el caso de la historia desarrollada en Tokio. Cuando Chieko está en el antro el silencio que se reproduce nos permite experimentar lo que ella siente, sin embargo en ocasiones el silencio se veía interrumpido por la música tal como se escucha en un antro normal. Incluso se hizo muy notorio la tristeza y decepción de Chieko Por medio de un silencio tan intenso que aturde en dicha escena. En otros casos la música ayuda a responder al principio de; “lo que puedes decir con imágenes no lo digas con palabras.” Yo lo cambiaria a; “lo que puedes decir con música y acciones con lo digas con palabras”. Debido a que en el momento en donde los personajes muestran desesperación, tristeza, soledad o alegría la música sustituye rotundamente el papel del dialogo. La banda sonora utilizada, es el acompañante perfecto en cada una de las escenas en las que no es necesario hablar y así se logra producir en el espectador un vínculo que marque de manera significativa, que lo lleva a identificarse o pueda extraer alguna parte de la película que lo haga recordar algún momento melancólico de su vida y compararlo con lo puesto en escena. La banda sonora en el filme pareciera que juega el papel de otro actor principal, ya que, desde mi punto de vista, tiene el mismo nivel de importancia.
  • 8. DIALOGO Es de suma importancia recordar que las funciones esenciales o principales del dialogo son: 1. Proporcionar información al público sobre lugares, personajes, acciones y tiempo. 2. Caracterizar a los personajes para que cada uno se distinga como un ser individual. Desde mi perspectiva creo que el trabajo realizado por el guionista fue excelente, cada dialogo que surge de la boca de los personajes es conciso, claro y lo más importante hacen avanzar la acción. No son diálogos muy largos como parecer un discurso ni tan cortos que simulen palabras cortantes. Los diálogos indican lo que tienen que indicar en el espacio y tiempo correcto. Un ejemplo de la segunda función esencial del dialogo antes mencionada, son los hermanos Ahmed y Yusef, a pesar de que nacieron en el mismo hogar, fueron formados con los mismos valores y creencias, piensan muy diferente y más allá de demostrarlo por medio de sus acciones lo expresan por medio de las palabras, lo que los caracteriza individualmente. CONCLUSIÓN Personalmente creo que la película es muy buena, tiene mucha carga cultural, valoro en gran manera que el director González Inarritu decidiera grabar una de las historias en México, sin embargo hay varios aspectos que me parecieron innecesarios, como que se mostrara embarazada a la novia en plena boda, que la misma fiesta se desarrollara en medio de un mundo de tierra , las sillas decían “Tecate” me parece que se pudo haber mostrado una mejor parte de México, aunque la
  • 9. historia se desarrollara en un pueblito aun así pienso que se pudo haber mostrado algo mejor de nuestro país. La cuarta historia es decir la que se desarrolla en Tokio me parece la más alejada de todas, la que tiene menos conexión, No obstante en la siguiente escena fue donde comprendí la importancia de esta, ya que se vinculan las dos historias con el dolor y sufrimiento de la pérdida de un ser querido, en este caso se le da auge a la foto de la mama de Chieko, la cual se suicidó y el dolor que siente Richard Jones al tener a su esposa en una situación tan precaria. La película como “no queriendo” toca temas tabú como el incesto (la atracción entre yussef y zhora) también es importante mencionar el maltrato hacia otras personas por parte de “justicia”, los policías. Lo que más me gusta del filme es lo que te hace sentir, en el transcurso lloras, ríes, te enojas, te llenas de asombro y te quedas perplejo. Es una película que te hace sensibilizarte ante las historias, que te hace pensar en los demás y en que las decisiones que cada uno de nosotros tomamos no solo nos perjudican a nosotros, sino también a aquellas personas cercanas que nos rodean o probablemente resuenen más lejos de lo que podamos imaginar.
  • 10. Referencias Ardevol, E., Pérez, L. (1995). Imagen y cultura: perspectivas del cine etnográfico. Granada, España: Diputación Provincial de Granada. Berger, J. (2010). Modos de ver. Barcelona, España: Gustavo Gili. Diccionario de la Real Academia Española. (2014). Babel. Recuperado de Dossier. (2017). La imagen técnica. Recuperado http://www.lafuga.cl/dossier/la-imagen- tecnica/18/ Fernández, F., Martínez, J. (1999). Manual básico de lenguaje y narrativa Audiovisual. Cataluña, España: Paidòs. https://www.google.com.mx/search?rlz=1C1AOHY_esMX709MX709&ei=LBv8W 4fQJYbw_wSik6_wDA&q=babel+significado+diccionario&oq=babel+significado https://www.youtube.com/watch?v=UD5U2QdbQUI&t=331s Sánchez, R. C. (1994). Montaje cinematográfico arte de movimiento. Chile: Editorial pomaire. Sedeño, A. M. (diciembre de 2014). Lo visual como medio de reflexión antropológica. Cine etnográfico versus cine documental y de ficción. Gaceta antropológica. Recuperado de http://www.ugr.es/pwlac/G20_28AnaMaria_Sedeno_Valdellos.html Universidad de Navarra. (Octubre, 2012). El arte de la buena crítica del cine (27), 6.
  • 11. YouTube. (2009). Babel Soundtrack. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=DHUMsNRvEIs YouTube. (2017). Análisis de película: babel de Alejandro González Iñárritu, el montaje y la música en la película. Recuperado de