SlideShare una empresa de Scribd logo
 Quizá fue el primer dispositivo mecánico 
de contabilidad que existió. Se ha 
calculado que tuvo su origen hace al 
menos 5000 años su efectividad ha 
soportado la prueba del tiempo
 El inventor y pintor Leonardo da vinci 
trazo las ideas para una sumadora 
mecánica. Siglo y medio después, el 
filosofo y matemático francés Blas 
pascal invento y construyó la primera 
sumadora mecánica
 charles Babbage elaboro los principios de la 
computadora digital moderna. Invento una serie 
de maquinas como la maquina diferencial, 
diseñada para solucionar problemas matemáticos. 
Eta maquina no se concluyo por que la tecnología 
de esa época no era capas de trasladar a la 
practica sus acertados conceptos
La maquina de Hollerith 
En la década de 1880 , la oficina del Censo de los 
Estados Unidos , deseaba agilizar el proceso del 
censo de 1890. Para llevar a cabo esta labor , se 
contrato a Herman Hollerith, un experto en estadística 
para que diseñara alguna técnica que pudiera 
acelerar el levantamiento y análisis de los datos 
obtenidos en el censo.
 En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, 
diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Este 
computador tomaba seis segundos para efectuar una 
multiplicación y doce para una división. Computadora basada en 
rieles (tenía aprox. 3000), con 800 kilómetros de cable, con 
dimensiones de 17 metros de largo, 3 metros de alto y 1 de 
profundidad. Al Mark I se le hicieron mejoras sucesivas
 fue la primera computadora electrónica que funcionaba 
con tubos al vacío, el equipo de diseño lo encabezaron los 
ingenieros John Mauchly y John Eckert. Este computador 
superaba ampliamente al Mark I, ya que llego hacer 1500 
veces mas potente. En el diseño de este computador fueron 
incluidas nuevas técnicas de la electrónica que permitían 
minimizar el uso de partes mecánicas. Esto trajo como 
consecuencia un incremento significativo en la velocidad de 
procesamiento. Así , podía efectuar 5000 sumas o 500 
multiplicaciones en un segundo y permitía el uso de 
aplicaciones científicas en astronomía , meteorología,
 1949 fue el primer equipo con capacidad de 
almacenamiento de memoria e hizo desechar a 
los otros equipos que tenían que ser intercambios 
o reconfigurados cada vez que se usaban. Tenía 
aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un 
tipo de memoria basado en tubos llenos de 
mercurio por donde circulaban señales eléctricas 
sujetas a retardos
 fue la primera computadora diseñada y construida para un 
propósito no militar. Desarrollada para la oficina de CENSO en 1951, 
por los ingenieros John Mauchly y John Presper Eckert, que 
empezaron a diseñarla y construirla en 1946. 
 La computadora pesaba 7257 kg. aproximadamente, estaba 
compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 
cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los 
dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos 
cada uno, unas 100000 por segundo.
Antecedentes de las computadoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

1. antecedentes de las pc y s.o
1.  antecedentes de las pc y s.o1.  antecedentes de las pc y s.o
1. antecedentes de las pc y s.o
 
EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS
EVOLUCION DE LAS COMPUTADORASEVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS
EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS
 
Evolucion de las computadoras.
Evolucion de las computadoras.Evolucion de las computadoras.
Evolucion de las computadoras.
 
Linea de tiempo. Christopher
Linea de tiempo. ChristopherLinea de tiempo. Christopher
Linea de tiempo. Christopher
 
Linea de tiempo de la computadora. christopher
Linea de tiempo de la computadora. christopherLinea de tiempo de la computadora. christopher
Linea de tiempo de la computadora. christopher
 
(345894461) tp informatica
(345894461) tp informatica(345894461) tp informatica
(345894461) tp informatica
 
Guia # 1
Guia # 1Guia # 1
Guia # 1
 
La Prehistoria InformáTica
La Prehistoria InformáTicaLa Prehistoria InformáTica
La Prehistoria InformáTica
 
Tp informatica
Tp informaticaTp informatica
Tp informatica
 
Tema 1 - Historia de la Informática
Tema 1 - Historia de la InformáticaTema 1 - Historia de la Informática
Tema 1 - Historia de la Informática
 
Diapos historia de la computacion
Diapos historia de la computacionDiapos historia de la computacion
Diapos historia de la computacion
 
Pioneros de la computacion
Pioneros de la computacionPioneros de la computacion
Pioneros de la computacion
 
Elementos de computación
Elementos de computaciónElementos de computación
Elementos de computación
 
Tic presentacion de mau y alejandro
Tic presentacion de mau y alejandroTic presentacion de mau y alejandro
Tic presentacion de mau y alejandro
 
Los Pioneros De La Computacion
Los Pioneros De La ComputacionLos Pioneros De La Computacion
Los Pioneros De La Computacion
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 

Similar a Antecedentes de las computadoras

historia de las computadoras
historia de las computadorashistoria de las computadoras
historia de las computadoras
Dulce Mtz
 
Como surgio la computadora
Como surgio la computadoraComo surgio la computadora
Como surgio la computadora
12345678910
 
Uso de conputadora Alexis Rios 202
Uso de conputadora  Alexis Rios 202Uso de conputadora  Alexis Rios 202
Uso de conputadora Alexis Rios 202
AlexisMaafer RuAs
 
Uso de conputadora ALEXIS RIOS 202
Uso de conputadora ALEXIS RIOS 202Uso de conputadora ALEXIS RIOS 202
Uso de conputadora ALEXIS RIOS 202
AlexisMaafer RuAs
 
Presentacióncompu
PresentacióncompuPresentacióncompu
Presentacióncompu
jhonattandoe
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
SchandeCahuana
 

Similar a Antecedentes de las computadoras (20)

Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
historia de las computadoras
historia de las computadorashistoria de las computadoras
historia de las computadoras
 
Como surgio la computadora
Como surgio la computadoraComo surgio la computadora
Como surgio la computadora
 
Uso de conputadora Alexis Rios 202
Uso de conputadora  Alexis Rios 202Uso de conputadora  Alexis Rios 202
Uso de conputadora Alexis Rios 202
 
Uso de conputadora ALEXIS RIOS 202
Uso de conputadora ALEXIS RIOS 202Uso de conputadora ALEXIS RIOS 202
Uso de conputadora ALEXIS RIOS 202
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Presentacióncompu
PresentacióncompuPresentacióncompu
Presentacióncompu
 
Evolución del Computador
Evolución del ComputadorEvolución del Computador
Evolución del Computador
 
Las computadoras y sus generaciones
Las computadoras y sus generacionesLas computadoras y sus generaciones
Las computadoras y sus generaciones
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 
Act. 1 m.f.e.f.
Act. 1 m.f.e.f.Act. 1 m.f.e.f.
Act. 1 m.f.e.f.
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
historia de los ordenadores
historia de los ordenadores historia de los ordenadores
historia de los ordenadores
 
Instala y configura sistemas operativos de la ofimatica
Instala y configura sistemas operativos de la ofimaticaInstala y configura sistemas operativos de la ofimatica
Instala y configura sistemas operativos de la ofimatica
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Evolucion del precesamiento de datos
Evolucion del precesamiento de datosEvolucion del precesamiento de datos
Evolucion del precesamiento de datos
 
1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 

Antecedentes de las computadoras

  • 1.
  • 2.  Quizá fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años su efectividad ha soportado la prueba del tiempo
  • 3.  El inventor y pintor Leonardo da vinci trazo las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filosofo y matemático francés Blas pascal invento y construyó la primera sumadora mecánica
  • 4.  charles Babbage elaboro los principios de la computadora digital moderna. Invento una serie de maquinas como la maquina diferencial, diseñada para solucionar problemas matemáticos. Eta maquina no se concluyo por que la tecnología de esa época no era capas de trasladar a la practica sus acertados conceptos
  • 5. La maquina de Hollerith En la década de 1880 , la oficina del Censo de los Estados Unidos , deseaba agilizar el proceso del censo de 1890. Para llevar a cabo esta labor , se contrato a Herman Hollerith, un experto en estadística para que diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento y análisis de los datos obtenidos en el censo.
  • 6.  En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Este computador tomaba seis segundos para efectuar una multiplicación y doce para una división. Computadora basada en rieles (tenía aprox. 3000), con 800 kilómetros de cable, con dimensiones de 17 metros de largo, 3 metros de alto y 1 de profundidad. Al Mark I se le hicieron mejoras sucesivas
  • 7.  fue la primera computadora electrónica que funcionaba con tubos al vacío, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Este computador superaba ampliamente al Mark I, ya que llego hacer 1500 veces mas potente. En el diseño de este computador fueron incluidas nuevas técnicas de la electrónica que permitían minimizar el uso de partes mecánicas. Esto trajo como consecuencia un incremento significativo en la velocidad de procesamiento. Así , podía efectuar 5000 sumas o 500 multiplicaciones en un segundo y permitía el uso de aplicaciones científicas en astronomía , meteorología,
  • 8.  1949 fue el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria e hizo desechar a los otros equipos que tenían que ser intercambios o reconfigurados cada vez que se usaban. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos
  • 9.  fue la primera computadora diseñada y construida para un propósito no militar. Desarrollada para la oficina de CENSO en 1951, por los ingenieros John Mauchly y John Presper Eckert, que empezaron a diseñarla y construirla en 1946.  La computadora pesaba 7257 kg. aproximadamente, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100000 por segundo.