SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto del Pilar 
14 
Proyecto 
Historia de las computadoras 
Emiliano
Instituto del Pilar 
Las Computadoras 
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se 
remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, 
consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco 
rectangular. 
Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 
1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con 
estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y 
los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las 
ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un 
automóvil. 
La primera computadora fue la máquina 
analítica creada por Charles Babbage, profesor 
matemático de la Universidad de Cambridge e Ingeniero Ingles en el siglo XIX. En 1823 el 
gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un 
dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. La idea que tuvo Charles Babbage 
sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un 
proceso tedioso y propenso a errores. Las características de está maquina incluye una 
memoría que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno. Las 
operaciones a ejecutar por la unidad aritmética son almacenadas en una tarjeta 
perforadora. Se estima que la maquina tardaría un segundo en realizar una suma y un 
minuto en una multiplicación. 
1
Instituto del Pilar 
La máquina de Hollerith. En la década de 1880, la oficina del Censo de los 
Estados Unidos, deseaba agilizar el proceso del censo de 1890. Para llevar a cabo 
esta labor, se contrato a Herman Hollerith, un experto en estadística para que 
diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento y análisis de los 
datos obtenidos en el censo. Entre muchas cosas, Hollerith propuso la utilización 
de tarjetas en las que se perforarían los datos, según un formato preestablecido. 
una vez perforadas las tarjetas , estas serian tabuladas y clasificadas por 
maquinas especiales. La idea de las tarjetas perforadas no fue original de 
Hollerith. Él se baso en el trabajo hecho en el telar de Joseph Jacquard que 
ingenio un sistema donde la trama de un diseño de una tela así como la 
información necesaria para realizar su confección era almacenada en tarjetas 
perforadas. El telar realizaba el diseño leyendo la información contenida en las 
tarjetas. De esta forma, se podían obtener varios diseños, cambiando solamente 
las tarjetas. 
1 
En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, 
diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Este 
computador tomaba seis segundos para efectuar una multiplicación y 
doce para una división. Computadora basada en rieles (tenía aprox. 
3000), con 800 kilómetros de cable, con dimensiones de 17 metros 
de largo, 3 metros de alto y 1 de profundidad. Al Mark I se le hicieron 
mejoras sucesivas, obteniendo así el Mark II, Mark III y Mark IV. 
En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic 
Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora 
electrónica que funcionaba con tubos al vacío, el equipo de diseño lo encabezaron 
los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Este computador superaba 
ampliamente al Mark I, ya que llego hacer 1500 veces más potente. En el diseño 
de este computador fueron incluidas nuevas técnicas de la electrónica que 
permitían minimizar el uso de partes mecánicas. Esto trajo como consecuencia un 
incremento significativo en la velocidad de procesamiento. Así, podía efectuar 
5000 sumas o 500 multiplicaciones en un segundo y permitía el uso de 
aplicaciones científicas en astronomía, meteorología, etc. 
Durante el desarrollo del proyecto Eniac, el matemático Von Neumann propuso 
unas mejoras que ayudaron a llegar a los modelos actuales de computadoras: 
1.- Utilizar un sistema de numeración de base dos (Binario) en vez del sistema 
decimal tradicional. 
2.- Hacer que las instrucciones de operación estén en la memoria, al igual que los 
datos. De esta forma, memoria y programa residirán en un mismo sitio.
Instituto del Pilar 
La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), construida en la 
Universidad de Manchester, en Connecticut (EE.UU), en 1949 fue el primer equipo 
con capacidad de almacenamiento de memoria e hizo desechar a los otros 
equipos que tenían que ser intercambios o reconfigurados cada vez que se 
usaban. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria 
basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas 
sujetas a retardos. EDCAV pesaba aproximadamente 7850 kg y tenía una 
superficie de 150 m2. 
En realidad EDVAC fue la primera verdadera computadora electrónica digital de la 
historia, tal como se le concibe en estos tiempos y a partir de ella se empezaron a 
fabricar arquitecturas más completas. 
El UNIVAC fue la primera computadora diseñada y construida para un propósito 
no militar. Desarrollada para la oficina de CENSO en 1951, por los ingenieros John 
Mauchly y John Presper Eckert, que empezaron a diseñarla y construirla en 1946. 
La computadora pesaba 7257 kg. Aproximadamente, estaba compuesta por 5000 
tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una 
computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos 
números de diez dígitos cada uno, unas 100000 por segundo. 
Así Von Neumann, junto con Babbage se consideran hoy como los padres de la 
Computación. 
1
Instituto del Pilar 
Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones. 
Primera Generación (1951-1958) 
1 
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las 
computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que 
con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo 
de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se 
conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes 
características: 
 Usaban tubos al vacío para procesar información. 
 Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. 
 Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. 
 Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de 
calor y eran sumamente lentas. 
 Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. 
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 
dólares). 
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron 
varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor 
magnético, que es el antecesor de los discos actuales. 
Segunda Generación (1958-1964) 
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor 
costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante 
avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la 
Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con 
cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. 
Características de esta generación: 
 Usaban transistores para procesar información. 
 Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 
 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. 
 Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Cantidad de 
calor y eran sumamente lentas. 
 Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera 
generación. 
 Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran 
comercialmente accesibles. 
 Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico 
aéreo y simulaciones de propósito general. 
 La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I". 
 Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. 
 Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Instituto del Pilar 
Tercera Generación (1964-1971) 
1 
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos 
integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes 
electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente 
se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran 
energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de 
la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El 
PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador. 
Características de esta generación: 
 Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. 
 Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de 
silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. 
 Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas 
eléctricas. 
 Surge la multiprogramación. 
 Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. 
 Emerge la industria del "software". 
 Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. 
 Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes. 
 Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor. 
Cuarta Generación (1971-1988) 
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la 
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una 
velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos 
son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al 
mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han 
adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general 
sobre la llamada "revolución informática". 
Características de esta generación: 
 Se desarrolló el microprocesador. 
 Se colocan más circuitos dentro de un "chip". 
 "LSI - Large Scale Integration circuit". 
 "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". 
 Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. 
 Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El 
tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". 
 Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. 
 Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. 
 Se desarrollan las supercomputadoras.
Instituto del Pilar 
Quinta Generación (1983 al presente) 
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea 
de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las 
computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, 
en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la 
capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de 
códigos o lenguajes de control especializados. 
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los 
objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y 
en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos 
semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: 
 Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. 
 Se desarrollan las supercomputadoras. 
Inteligencia artificial inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos 
del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora. 
Robótica: 
La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de 
computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo 
diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a 
situaciones no estructuradas. 
Sistemas expertos: 
Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de 
la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas. 
Redes de comunicaciones: 
Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como 
redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" 
que administra la transmisión. 
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de conputadora Alexis Rios 202
Uso de conputadora  Alexis Rios 202Uso de conputadora  Alexis Rios 202
Uso de conputadora Alexis Rios 202
AlexisMaafer RuAs
 
Evolución de la Computación
Evolución de la ComputaciónEvolución de la Computación
Evolución de la Computación
Felipe Hernández Tapia
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
Angel Moises C
 
Historia de las computadoras (material teórico)
Historia de las computadoras (material teórico)Historia de las computadoras (material teórico)
Historia de las computadoras (material teórico)
Pablo Chiesa
 
Desarrollo historico de la computacion
Desarrollo historico de la computacionDesarrollo historico de la computacion
Desarrollo historico de la computacion
Jose Arrieta
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
Silvia de Diego Millarengo
 
Antecedentes de la Computacion
Antecedentes de la ComputacionAntecedentes de la Computacion
Antecedentes de la Computacion
Ricardo_SP
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
Daniel Salinas
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
Maria Fabiola
 
El computador.historia y evolución
El computador.historia y evoluciónEl computador.historia y evolución
El computador.historia y evolución
Dunkherz
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
UDABOL
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
angelaosuna
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
jpywreynoso
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Zavala168
 
1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
patito natsuki
 
El computador
El computadorEl computador
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
4ESOBCPatriciaJose
 
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Camila Andrea
 

La actualidad más candente (18)

Uso de conputadora Alexis Rios 202
Uso de conputadora  Alexis Rios 202Uso de conputadora  Alexis Rios 202
Uso de conputadora Alexis Rios 202
 
Evolución de la Computación
Evolución de la ComputaciónEvolución de la Computación
Evolución de la Computación
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
 
Historia de las computadoras (material teórico)
Historia de las computadoras (material teórico)Historia de las computadoras (material teórico)
Historia de las computadoras (material teórico)
 
Desarrollo historico de la computacion
Desarrollo historico de la computacionDesarrollo historico de la computacion
Desarrollo historico de la computacion
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Antecedentes de la Computacion
Antecedentes de la ComputacionAntecedentes de la Computacion
Antecedentes de la Computacion
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
 
El computador.historia y evolución
El computador.historia y evoluciónEl computador.historia y evolución
El computador.historia y evolución
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
 

Destacado

[ComPol] Une vidéo virale peut-elle décider d'une élection ?
[ComPol] Une vidéo virale peut-elle décider d'une élection ?[ComPol] Une vidéo virale peut-elle décider d'une élection ?
[ComPol] Une vidéo virale peut-elle décider d'une élection ?
Franck Confino
 
The cause of Abrupt development of China
The cause of Abrupt development of ChinaThe cause of Abrupt development of China
The cause of Abrupt development of China
Hallelujah Kasimbazi
 
ECPI Freshman Presentation
ECPI Freshman PresentationECPI Freshman Presentation
ECPI Freshman Presentation
Kiara S. Cancer
 
Social media research and ethics guidance
Social media research and ethics guidanceSocial media research and ethics guidance
Social media research and ethics guidance
David Millson
 
20100611 文化大學網路店舖班 實體與網路銷售技巧
20100611 文化大學網路店舖班  實體與網路銷售技巧20100611 文化大學網路店舖班  實體與網路銷售技巧
20100611 文化大學網路店舖班 實體與網路銷售技巧
Taiwan Inbound Marketing Envangelist
 
Statistics
StatisticsStatistics
Statistics
kbolinsky
 
Wedding Ceremony @ Doi Kham Resort
Wedding Ceremony @ Doi Kham ResortWedding Ceremony @ Doi Kham Resort
Wedding Ceremony @ Doi Kham ResortGarrett H.J. Wang
 
Беспроблемная эксплуатация PostgreSQL
Беспроблемная эксплуатация PostgreSQLБеспроблемная эксплуатация PostgreSQL
Беспроблемная эксплуатация PostgreSQL
Дмитрий Васильев
 
Adhawk communication (outdoor wing)
Adhawk communication (outdoor wing)Adhawk communication (outdoor wing)
Adhawk communication (outdoor wing)
Abhimanyu Garg
 
Um traço político ok
Um traço político okUm traço político ok
Um traço político ok
Renato Oliveira
 
E-outfitting DoiKham Resort
E-outfitting DoiKham ResortE-outfitting DoiKham Resort
E-outfitting DoiKham Resort
Garrett H.J. Wang
 
Allies in World War I and World War II
Allies in World War I and World War IIAllies in World War I and World War II
Allies in World War I and World War II
Warodom Techasrisutee
 
2016年逢甲大學資訊系:ASP.NET MVC 4 教育訓練1(20160222)
2016年逢甲大學資訊系:ASP.NET MVC 4 教育訓練1(20160222)2016年逢甲大學資訊系:ASP.NET MVC 4 教育訓練1(20160222)
2016年逢甲大學資訊系:ASP.NET MVC 4 教育訓練1(20160222)
Duran Hsieh
 
Reading Strategies CA#1
Reading Strategies CA#1Reading Strategies CA#1
Reading Strategies CA#1
Monique Bott
 

Destacado (16)

[ComPol] Une vidéo virale peut-elle décider d'une élection ?
[ComPol] Une vidéo virale peut-elle décider d'une élection ?[ComPol] Une vidéo virale peut-elle décider d'une élection ?
[ComPol] Une vidéo virale peut-elle décider d'une élection ?
 
The cause of Abrupt development of China
The cause of Abrupt development of ChinaThe cause of Abrupt development of China
The cause of Abrupt development of China
 
ECPI Freshman Presentation
ECPI Freshman PresentationECPI Freshman Presentation
ECPI Freshman Presentation
 
Social media research and ethics guidance
Social media research and ethics guidanceSocial media research and ethics guidance
Social media research and ethics guidance
 
Szabó andrea
Szabó andreaSzabó andrea
Szabó andrea
 
20100611 文化大學網路店舖班 實體與網路銷售技巧
20100611 文化大學網路店舖班  實體與網路銷售技巧20100611 文化大學網路店舖班  實體與網路銷售技巧
20100611 文化大學網路店舖班 實體與網路銷售技巧
 
Statistics
StatisticsStatistics
Statistics
 
Wedding Ceremony @ Doi Kham Resort
Wedding Ceremony @ Doi Kham ResortWedding Ceremony @ Doi Kham Resort
Wedding Ceremony @ Doi Kham Resort
 
Беспроблемная эксплуатация PostgreSQL
Беспроблемная эксплуатация PostgreSQLБеспроблемная эксплуатация PostgreSQL
Беспроблемная эксплуатация PostgreSQL
 
емейл маркетинг ремаркетинг
емейл маркетинг ремаркетингемейл маркетинг ремаркетинг
емейл маркетинг ремаркетинг
 
Adhawk communication (outdoor wing)
Adhawk communication (outdoor wing)Adhawk communication (outdoor wing)
Adhawk communication (outdoor wing)
 
Um traço político ok
Um traço político okUm traço político ok
Um traço político ok
 
E-outfitting DoiKham Resort
E-outfitting DoiKham ResortE-outfitting DoiKham Resort
E-outfitting DoiKham Resort
 
Allies in World War I and World War II
Allies in World War I and World War IIAllies in World War I and World War II
Allies in World War I and World War II
 
2016年逢甲大學資訊系:ASP.NET MVC 4 教育訓練1(20160222)
2016年逢甲大學資訊系:ASP.NET MVC 4 教育訓練1(20160222)2016年逢甲大學資訊系:ASP.NET MVC 4 教育訓練1(20160222)
2016年逢甲大學資訊系:ASP.NET MVC 4 教育訓練1(20160222)
 
Reading Strategies CA#1
Reading Strategies CA#1Reading Strategies CA#1
Reading Strategies CA#1
 

Similar a Las computadoras y sus generaciones

Modulo de 4to año
Modulo de 4to añoModulo de 4to año
Modulo de 4to año
Fransua Vz
 
Modulo de 4to año
Modulo de 4to añoModulo de 4to año
Modulo de 4to año
Fransua Vz
 
Line A Del Tiempo
Line A Del TiempoLine A Del Tiempo
Line A Del Tiempo
Raul
 
Lineatiempo 090820223735 Phpapp01
Lineatiempo 090820223735 Phpapp01Lineatiempo 090820223735 Phpapp01
Lineatiempo 090820223735 Phpapp01
Raul
 
Lineatiempo computacion
Lineatiempo computacionLineatiempo computacion
Lineatiempo computacion
Raul
 
El Computador
El Computador El Computador
Historia De La Computacionc
Historia De La ComputacioncHistoria De La Computacionc
Historia De La Computacionc
vianneyminor
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
emiliano zarate
 
La computadoras en la antiguedad
La computadoras en la antiguedadLa computadoras en la antiguedad
La computadoras en la antiguedad
Chinita Hans
 
historia de las computadoras
historia de las computadorashistoria de las computadoras
historia de las computadoras
Dulce Mtz
 
Desarrollo histórico de la computadora
Desarrollo histórico de la computadoraDesarrollo histórico de la computadora
Desarrollo histórico de la computadora
Magda Cristina Santana Goyco
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
joseguzmanmorillo
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
joseguzmanmorillo
 
Daphnepwrpint
DaphnepwrpintDaphnepwrpint
Daphnepwrpint
Daphne_CM
 
Lineatiempo
LineatiempoLineatiempo
Lineatiempo
Raul
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
Jordy
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
bravoluis-27
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Lisset Mellark
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
Mauro-1986
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
KathianaNava
 

Similar a Las computadoras y sus generaciones (20)

Modulo de 4to año
Modulo de 4to añoModulo de 4to año
Modulo de 4to año
 
Modulo de 4to año
Modulo de 4to añoModulo de 4to año
Modulo de 4to año
 
Line A Del Tiempo
Line A Del TiempoLine A Del Tiempo
Line A Del Tiempo
 
Lineatiempo 090820223735 Phpapp01
Lineatiempo 090820223735 Phpapp01Lineatiempo 090820223735 Phpapp01
Lineatiempo 090820223735 Phpapp01
 
Lineatiempo computacion
Lineatiempo computacionLineatiempo computacion
Lineatiempo computacion
 
El Computador
El Computador El Computador
El Computador
 
Historia De La Computacionc
Historia De La ComputacioncHistoria De La Computacionc
Historia De La Computacionc
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
La computadoras en la antiguedad
La computadoras en la antiguedadLa computadoras en la antiguedad
La computadoras en la antiguedad
 
historia de las computadoras
historia de las computadorashistoria de las computadoras
historia de las computadoras
 
Desarrollo histórico de la computadora
Desarrollo histórico de la computadoraDesarrollo histórico de la computadora
Desarrollo histórico de la computadora
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Daphnepwrpint
DaphnepwrpintDaphnepwrpint
Daphnepwrpint
 
Lineatiempo
LineatiempoLineatiempo
Lineatiempo
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Las computadoras y sus generaciones

  • 1. Instituto del Pilar 14 Proyecto Historia de las computadoras Emiliano
  • 2. Instituto del Pilar Las Computadoras Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil. La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge e Ingeniero Ingles en el siglo XIX. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. Las características de está maquina incluye una memoría que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno. Las operaciones a ejecutar por la unidad aritmética son almacenadas en una tarjeta perforadora. Se estima que la maquina tardaría un segundo en realizar una suma y un minuto en una multiplicación. 1
  • 3. Instituto del Pilar La máquina de Hollerith. En la década de 1880, la oficina del Censo de los Estados Unidos, deseaba agilizar el proceso del censo de 1890. Para llevar a cabo esta labor, se contrato a Herman Hollerith, un experto en estadística para que diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento y análisis de los datos obtenidos en el censo. Entre muchas cosas, Hollerith propuso la utilización de tarjetas en las que se perforarían los datos, según un formato preestablecido. una vez perforadas las tarjetas , estas serian tabuladas y clasificadas por maquinas especiales. La idea de las tarjetas perforadas no fue original de Hollerith. Él se baso en el trabajo hecho en el telar de Joseph Jacquard que ingenio un sistema donde la trama de un diseño de una tela así como la información necesaria para realizar su confección era almacenada en tarjetas perforadas. El telar realizaba el diseño leyendo la información contenida en las tarjetas. De esta forma, se podían obtener varios diseños, cambiando solamente las tarjetas. 1 En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Este computador tomaba seis segundos para efectuar una multiplicación y doce para una división. Computadora basada en rieles (tenía aprox. 3000), con 800 kilómetros de cable, con dimensiones de 17 metros de largo, 3 metros de alto y 1 de profundidad. Al Mark I se le hicieron mejoras sucesivas, obteniendo así el Mark II, Mark III y Mark IV. En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica que funcionaba con tubos al vacío, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Este computador superaba ampliamente al Mark I, ya que llego hacer 1500 veces más potente. En el diseño de este computador fueron incluidas nuevas técnicas de la electrónica que permitían minimizar el uso de partes mecánicas. Esto trajo como consecuencia un incremento significativo en la velocidad de procesamiento. Así, podía efectuar 5000 sumas o 500 multiplicaciones en un segundo y permitía el uso de aplicaciones científicas en astronomía, meteorología, etc. Durante el desarrollo del proyecto Eniac, el matemático Von Neumann propuso unas mejoras que ayudaron a llegar a los modelos actuales de computadoras: 1.- Utilizar un sistema de numeración de base dos (Binario) en vez del sistema decimal tradicional. 2.- Hacer que las instrucciones de operación estén en la memoria, al igual que los datos. De esta forma, memoria y programa residirán en un mismo sitio.
  • 4. Instituto del Pilar La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), construida en la Universidad de Manchester, en Connecticut (EE.UU), en 1949 fue el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria e hizo desechar a los otros equipos que tenían que ser intercambios o reconfigurados cada vez que se usaban. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. EDCAV pesaba aproximadamente 7850 kg y tenía una superficie de 150 m2. En realidad EDVAC fue la primera verdadera computadora electrónica digital de la historia, tal como se le concibe en estos tiempos y a partir de ella se empezaron a fabricar arquitecturas más completas. El UNIVAC fue la primera computadora diseñada y construida para un propósito no militar. Desarrollada para la oficina de CENSO en 1951, por los ingenieros John Mauchly y John Presper Eckert, que empezaron a diseñarla y construirla en 1946. La computadora pesaba 7257 kg. Aproximadamente, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100000 por segundo. Así Von Neumann, junto con Babbage se consideran hoy como los padres de la Computación. 1
  • 5. Instituto del Pilar Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones. Primera Generación (1951-1958) 1 En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:  Usaban tubos al vacío para procesar información.  Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.  Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.  Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares). La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales. Segunda Generación (1958-1964) En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. Características de esta generación:  Usaban transistores para procesar información.  Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.  200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.  Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.  Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.  Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.  La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".  Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.  Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
  • 6. Instituto del Pilar Tercera Generación (1964-1971) 1 La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador. Características de esta generación:  Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.  Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.  Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.  Surge la multiprogramación.  Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.  Emerge la industria del "software".  Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.  Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.  Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor. Cuarta Generación (1971-1988) Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". Características de esta generación:  Se desarrolló el microprocesador.  Se colocan más circuitos dentro de un "chip".  "LSI - Large Scale Integration circuit".  "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".  Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.  Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".  Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.  Se desarrollan las supercomputadoras.
  • 7. Instituto del Pilar Quinta Generación (1983 al presente) En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.  Se desarrollan las supercomputadoras. Inteligencia artificial inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora. Robótica: La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas. Sistemas expertos: Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas. Redes de comunicaciones: Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión. 1