SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
El primer indicio de redes de comunicación fue de tecnología, telefónica y telegráfica. En
1940 se transmitieron datos desde la Universidad de Darmouth, en Nuevo Hampshire, a
Nueva York. A finales de la década de 1960 y en los posteriores 70 fueron creadas
las minicomputadoras. En 1976, Apple introduce el Apple I, uno de los primeros ordenadores
personales. En 1981, IBM introduce su primera PC. A mitad de la década de 1980 las PC
comienzan a usar los módems para compartir archivos con otras computadoras, en un rango
de velocidades que comenzó en 1200 bps y llegó a los 56 Kbps (comunicación punto a
punto o dial-up), cuando empezaron a ser sustituidos por sistema de mayor velocidad,
especialmente ADSL.
Cada uno de los tres siglos pasados ha estado dominado por una sola tecnología. El siglo
XVIII fue la etapa de los grandes sistemas mecánicos que acompañaron a
la Revolución Industrial. El siglo XIX fue la época de la máquina de vapor. Durante el siglo
XX, la tecnología clave ha sido la recolección, procesamiento y distribución de información.
Entre otros desarrollos, hemos asistido a la instalación de redes telefónicas en todo el
mundo, a la invención de la radio y la televisión, al nacimiento y crecimiento sin precedente
de la industria de los ordenadores ( computadores ), así como a la puesta en orbita de
los satélites de comunicación.
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE ORDENADORES.
Las primeras computadoras solamente resolvían un problema a la vez. Aun cuando los
ambientes multitareas fueron creados, cualquier tipo de información intercambiada era
transmitido por medios magnéticos entre computadoras, donde sé hacia gasto de cantidades
grandes de tiempo en pasar información de una computadora a otra. Una solución a este
problema fue proveer conexiones directas entre computadoras y mainframes por ejemplo
“Research Physicists” comenzó a utilizar esta técnica a mediados de 1960. Algunos conceptos
para compartir información fueron diseñados para satisfacer necesidades especificas, pero aun
así se seguía necesitando formatos y procedimientos para transmitir información.
A medida que se fue convirtiendo más fácil el acceso a una computadora en los años 60 el uso
de computadoras se diversifico, esto permitió la entrada y salida de funciones que utilizaba un
mainframe. Una mini computadora remota que realizaba dichas funciones de entrada y salida
podía ser conectada a un mainframe vía una línea telefónica.
Algunas mini computadoras eran llamadas “Estaciones remotas de entrada de trabajos”, un
ejemplo de ellas fue la IBM HASP estación multiniveles. Siguiendo la introducción de las
terminales en línea y de los sistemas operativos aptos para compartir datos a mediados de los
años 60, dichas estaciones fueron adaptadas para incluir terminales remotas para tomar ventaja
de estas facilidades. El acceso remoto era compartido para realizar diferentes actividades al
mismo tiempo, un concepto que es fundamental para entender como funcionan las redes
computacionales.
El embrión de Internet fue concebido a finales de los años 60. Se llamaba ARPANET. Su
misión era conectar los ordenadores de diferentes instituciones militares a fin de que las
comunicaciones no se interrumpiesen si alguna de estas instituciones era destruida. Para lo
que se crearon unos protocolos (normas para enviar información) que permitiesen ser
interpretados por todos los ordenadores independientemente del sistema operativo.
Estas normas se conocen con el nombre de protocolo TCP/IP ( Transmission Control
Protocol/Internet de Protocolo).
A partir de este momento las universidades se percataron de las posibilidades de enviar
información y en 1971 Ray Tomlison crea un programa capaz de enviar mensajes entre
ordenadores y aparecen nuevas redes como UNESET o BITNET, cuya interconexión dio
lugar a Internet.
En 1989 Tim Barnes-Lee inventa un sistema de información en la red con posibilidades
multimedia. Nace la World Wide Web que es la aplicación más popular de Internet. La
WWW (telaraña mundial). Está formada por un conjunto de ordenadores conectados entre si
denominados servidores web, que son los que albergan millones de documentos en su disco
duro, denominado cado uno página web o documento de hipertexto que están almacenados
en un formato especial HTML (Hiper Text Mode Language).
¿Como se inicio el Internet?
Inicio en los años 60′s, cuando en los EEUU, se estaba buscando una forma de mantener las
comunicaciones vitales del país en el posible caso de una Guerra Nuclear. Este hecho marcó
profundamente su evolución, ya que aún ahora los rasgos fundamentales del proyecto se
hallan presentes en lo que hoy conocemos como Internet.
En primer lugar, el proyecto contemplaba la eliminación de cualquier “autoridad central”, ya
que sería el primer blanco en caso de un ataque; en este sentido, se pensó en una red
descentralizada y diseñada para operar en situaciones difíciles. Cada máquina conectada
debería tener el mismo status y la misma capacidad para mandar y recibir información.
El envío de los datos debería descansar en un mecanismo que pudiera manejar la
destrucción parcial de la Red. La ruta que siguieran los paquetes no era importante; lo
importante era que llegaran a su destino.
Curiosamente fue en Inglaterra donde se experimentó primero con estos conceptos; y así en
1968, el Laboratorio Nacional de Física de la Gran Bretaña estableció la primera red
experimental.
APARNET
Al año siguiente, el Pentágono de los EEUU decidió financiar su propio proyecto, y en 1969 se
establece la primera red en la Universidad de California (UCLA) y poco después aparecen tres
redes adicionales.
Así nace ARPANET (Advanced Research Project Agency, antecedente de la actual Internet.
Gracias a ARPANET, científicos e investigadores pudieron compartir recursos informáticos en
forma remota; este era una gran ayuda ya que hay que recordar que en los años 70′s el tiempo
de procesamiento por computadora era un recurso realmente escaso. ARPANET en sí misma
también creció y ya para 1972 agrupaba a 37 redes.
El Protocolo utilizado en ese entonces por las máquinas conectadas a ARPANET se llamaba
NCP (Network Control Protocol ó Protocolo de Control de Red), pero con el tiempo dio paso a
un protocolo más sofisticado: TCP/IP, que de hecho está formado no por uno, sino por varios
protocolos, siendo los más importantes el protocolo TCP (Transmission Control Protocol ó
Protocolo de Control de Transmisión) y el Protocolo IP (Internet Protocol ó Protocolo de
Internet). TCP convierte los mensajes en paquetes en la maquina emisora, y los reensambla
en la máquina destino para obtener el mensaje original, mientras que IP es el encargado de
encontrar la ruta al destino.
NSFNET
En 1984, la Fundación Nacional para la Ciencia (National Science Foundation) inicia una
nueva “red de redes” vinculando en una primera etapa a los centros de súper cómputo en los
EEUU ( 6 grandes centros de procesamiento de datos) a través de nuevas y más rápidas
conexiones. Esta red se le conoció como NSFNET y adoptó también como protocolo de
comunicación a TCP/IP.
Eventualmente, a NSFNET empezaron a conectarse no solamente centros de
supercómputo, sino también instituciones educativas con redes más pequeñas. El
crecimiento exponencial que experimentó NSFNET así como el incremento continuo de su
capacidad de transmisión de datos, determinó que la mayoría de los miembros de
ARPANET terminaran conectándose a esta nueva red y en 1989, ARPANET se declara
disuelta.
MÉXICO
Ya desde 1989, México tuvo su primera conexión a Internet a través del Instituto Tecnológico
de Estudios Superiores de Monterrey, el cual utilizó una línea privada analógica de 4 hilos
para conectarse a la Universidad de Texas a una velocidad de 9600 bits por segundo.
CARACTERISISTICAS
Las redes fuera de los EEUU, aunque también algunas dentro de ese país,
escogieron identificarse por su localización geográfica, mientras que los demás
integrantes de NSFNET se agruparon bajo seis categorías básicas o dominios :
“gob”, “mil”, “edu”, “com”, “org” y “net”. Los prefijos gob, mil y edu, se reservaron
para instituciones de gobierno, instituciones de carácter militar e instituciones
educativas respectivamente.
El sufijo “com” empezó a ser utilizado por instituciones comerciales que
comenzaron a conectarse a Internet en forma exponencial, seguidos de cerca por
instituciones de carácter no lucrativo, las cuales utilizaron el sufijo “org”. Por lo
que respecta al sufijo “net”, este se utilizó en un principio para las computadoras
que servían de enlace entre las diferentes sub-redes (compuertas o gateways) .
En 1988 se agregó el sufijo “int” para instituciones internacionales derivadas de
tratados entre gobiernos.
Una red de computadoras,  también  llamada red de ordenadores, red de
comunicaciones de datos o red informática,  es  un  conjunto  de equipos  informáticos 
y software  conectados  entre  sí  por  medio  de dispositivos  físicos que  envían  y 
reciben impulsos  eléctricos, ondas  electromagnéticas o  cualquier  otro  medio  para  el 
transporte de datos, con la finalidad de información, recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje,
 un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras 
es  compartir  los  recursos  y  la  información  en  la  distancia,  asegurar  la confiabilidad  y  la 
disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir 
el  costo  general  de  estas  acciones. Un  ejemplo  es Internet,  la  cual  es  una  gran  red  de 
millones  de  computadoras  ubicadas  en  distintos  puntos  del  planeta  interconectadas 
básicamente para compartir información y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos 
en  varios estándares,  siendo  el  más  importante  y  extendido  de  todos  ellos  el  modelo 
TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. 
VENTAJAS DE LAS REDES
Disponibilidad del software de redes.- El disponer de un software multiusuario de calidad 
que se ajuste a las necesidades de la empresa. Por ejemplo: Se puede diseñar un sistema 
de puntos de venta ligado a una red local concreta. El software de redes puede bajar los 
costos si se necesitan muchas copias del software.
 Trabajo en común.- Conectar un conjunto de computadoras personales formando una red 
que permita que un grupo o equipo de personas involucrados en proyectos similares puedan 
comunicarse fácilmente y compartir programas o archivos de un mismo proyecto.
 Actualización del software.- Si el software se almacena de forma centralizada en un 
servidor es mucho más fácil actualizarlo. En lugar de tener que actualizarlo individualmente 
en cada uno de los PC de los usuarios, pues el administrador tendrá que actualizar la única 
copia almacenada en el servidor.
 Copia de seguridad de los datos.- Las copias de seguridad son más simples, ya que los 
datos están centralizados.
 Ventajas en el control de los datos.- Como los datos se encuentran centralizados en el 
servidor, resulta mucho más fácil controlarlos y recuperarlos. Los usuarios pueden transferir 
sus archivos vía red antes que usar los disquetes.
Uso compartido de las impresoras de calidad.- Algunos periféricos de calidad de alto 
costo pueden ser compartidos por los integrantes de la red. Entre estos: impresoras láser de 
alta calidad, etc.
Correo electrónico y difusión de mensajes.- El correo electrónico permite que 
los usuarios se comuniquen más fácilmente entre sí. A cada usuario se le puede 
asignar un buzón de correo en el servidor. Los otros usuarios dejan sus mensajes 
en el buzón y el usuario los lee cuando los ve en la red. Se pueden convenir 
reuniones y establecer calendarios.
Ampliación del uso con terminales tontos.- Una vez montada la red local, pasa 
a ser más barato el automatizar el trabajo de más empleados por medio del uso de 
terminales tontos a la red.
Seguridad.- La seguridad de los datos puede conseguirse por medio de los 
servidores que posean métodos de control, tanto software como hardware. Los 
terminales tontos impiden que los usuarios puedan extraer copias de datos para 
llevárselos fuera del edificio.
Redes dedicadas o exclusivas.
Son aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, 
conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en 
redes punto a punto o redes multipunto.
Redes punto a punto:
Permiten la conexión en línea directa entre terminales y computadoras. 
La ventaja de este tipo de conexión se encuentra en la alta velocidad de transmisión y la 
seguridad que presenta al no existir conexión con otros usuarios. Su desventaja sería el 
precio muy elevado de este tipo de red.
Redes multipunto:
Permite la unión de varios terminales a su correspondiente computadora compartiendo 
una única línea de transmisión. La ventaja consiste en el abaratamiento de su costo, 
aunque pierde velocidad y seguridad.
Este tipo de redes requiere amplificadores y difusores de señal o de multiplexores que 
permiten compartir líneas dedicadas.
Redes compartidas:
Son aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las
necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otras naturalezas. Las redes
más usuales son las de conmutación de paquetes y las de conmutación de circuitos.
Redes de conmutación de paquetes:
Son redes en las que existen nodos de concentración con procesadores que regulan el
tráfico de paquetes.
Paquete:
Es una pequeña parte de la información que cada usuario desea transmitir. Cada paquete
se compone de la información, el identificador del destino y algunos caracteres de control.
Redes de conmutación de circuitos:
Son redes en las que los centros de conmutación establecen un circuito dedicado entre dos
estaciones que se comunican.
Redes digitales de servicios integrados (RDSI):
Se basan en desarrollos tecnológicos de conmutación y transmisión digital. La RDSI es una
red totalmente digital de uso general capaz de integrar una gran gama de servicios como
son la voz, datos, imagen y texto. La RDSI requiere de la instalación de centrales digitales.
Las redes según los servicios que satisfacen a los usuarios se clasifican en:
Redes para servicios básicos de transmisión:
Se caracterizan por dar servicio sin alterar la información que transmiten. De este tipo son
las redes dedicadas, la red telefónica y las redes de conmutación de circuitos.
Redes para servicios de valor añadido:
Son aquellas que además de realizar la transmisión de información, actúan sobre
ella de algún modo.
Pertenecen a este tipo de red: las redes que gestionan mensajería, transferencia
electrónica de fondos, acceso a grandes bases de datos, videotex, teletex, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
Andebara
 
Historia De Internet
Historia De InternetHistoria De Internet
Historia De Internet
guest1f51aff
 
Evolución histórica de internet
Evolución histórica de internetEvolución histórica de internet
Evolución histórica de internet
sistersanmi
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
Jenny Zambrano
 
El internet
El internetEl internet
El internet
JorgeVacas01
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
Internet
InternetInternet
Internet
Wilmer_santiago
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
soguetsu
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Laulloc
 
Internet pao
Internet paoInternet pao
Internet pao
paotapiascastro
 
Historia de el internet
Historia de el internetHistoria de el internet
Historia de el internet
Wilver Yulian Garcia Bolivar
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Eddy Barrios Rodas
 
Historia De Internet Belen Nadia Ppt
Historia De Internet Belen Nadia PptHistoria De Internet Belen Nadia Ppt
Historia De Internet Belen Nadia Ppt
MARIANELA
 
Internet
InternetInternet
Internet
Jorge Fadul
 
Internet1 Y 2
Internet1 Y 2Internet1 Y 2
Internet1 Y 2
MULTIJUANLOCO
 
Internet
InternetInternet
Internet
Edgar Wilson
 
Qué es Arpanet
Qué es ArpanetQué es Arpanet
Qué es Arpanet
adidas
 

La actualidad más candente (17)

Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Historia De Internet
Historia De InternetHistoria De Internet
Historia De Internet
 
Evolución histórica de internet
Evolución histórica de internetEvolución histórica de internet
Evolución histórica de internet
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Internet pao
Internet paoInternet pao
Internet pao
 
Historia de el internet
Historia de el internetHistoria de el internet
Historia de el internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Historia De Internet Belen Nadia Ppt
Historia De Internet Belen Nadia PptHistoria De Internet Belen Nadia Ppt
Historia De Internet Belen Nadia Ppt
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet1 Y 2
Internet1 Y 2Internet1 Y 2
Internet1 Y 2
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Qué es Arpanet
Qué es ArpanetQué es Arpanet
Qué es Arpanet
 

Similar a Antecedentes de las Redes

Antecedentes de las redes
Antecedentes de las redesAntecedentes de las redes
Antecedentes de las redes
Dylan Real G
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
DomingoEspitiaP
 
INFORMATICA
INFORMATICA INFORMATICA
INFORMATICA
jervesdtc
 
Historia del Internet..
Historia del Internet..Historia del Internet..
Historia del Internet..
Franz Patzi
 
Lectura 1.2 antecedentes
Lectura 1.2 antecedentesLectura 1.2 antecedentes
Lectura 1.2 antecedentes
tecnologiacetis100
 
H I S T O R I A D E L I N T E R N E T
H I S T O R I A  D E L  I N T E R N E TH I S T O R I A  D E L  I N T E R N E T
H I S T O R I A D E L I N T E R N E T
guest5adcd
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
Jhoex Moll
 
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal UrzuaHistoria Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
guest7764cf
 
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal UrzuaHistoria Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
guest5adcd
 
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal UrzuaHistoria Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
guest5adcd
 
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal UrzuaHistoria Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
guest5adcd
 
Word
WordWord
Word
WordWord
Word
ACRH702
 
Word
WordWord
Word
angelpte
 
La historia de internet
La historia de internetLa historia de internet
La historia de internet
odalis15
 
Histotia de internet
Histotia de internetHistotia de internet
Histotia de internet
276thony
 
La historia de internet
La historia de internetLa historia de internet
La historia de internet
odalis15
 
EVOLUCIÓN INTERNET.docx
EVOLUCIÓN INTERNET.docxEVOLUCIÓN INTERNET.docx
EVOLUCIÓN INTERNET.docx
AnnelLinares
 
EVOLUCIÓN INTERNET.docx
EVOLUCIÓN INTERNET.docxEVOLUCIÓN INTERNET.docx
EVOLUCIÓN INTERNET.docx
AnnelLinares
 
Evolución de las Redes
Evolución de las RedesEvolución de las Redes
Evolución de las Redes
MichelleDominguezVerdezoto
 

Similar a Antecedentes de las Redes (20)

Antecedentes de las redes
Antecedentes de las redesAntecedentes de las redes
Antecedentes de las redes
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
INFORMATICA
INFORMATICA INFORMATICA
INFORMATICA
 
Historia del Internet..
Historia del Internet..Historia del Internet..
Historia del Internet..
 
Lectura 1.2 antecedentes
Lectura 1.2 antecedentesLectura 1.2 antecedentes
Lectura 1.2 antecedentes
 
H I S T O R I A D E L I N T E R N E T
H I S T O R I A  D E L  I N T E R N E TH I S T O R I A  D E L  I N T E R N E T
H I S T O R I A D E L I N T E R N E T
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal UrzuaHistoria Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
 
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal UrzuaHistoria Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
 
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal UrzuaHistoria Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
 
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal UrzuaHistoria Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
 
Word
WordWord
Word
 
Word
WordWord
Word
 
Word
WordWord
Word
 
La historia de internet
La historia de internetLa historia de internet
La historia de internet
 
Histotia de internet
Histotia de internetHistotia de internet
Histotia de internet
 
La historia de internet
La historia de internetLa historia de internet
La historia de internet
 
EVOLUCIÓN INTERNET.docx
EVOLUCIÓN INTERNET.docxEVOLUCIÓN INTERNET.docx
EVOLUCIÓN INTERNET.docx
 
EVOLUCIÓN INTERNET.docx
EVOLUCIÓN INTERNET.docxEVOLUCIÓN INTERNET.docx
EVOLUCIÓN INTERNET.docx
 
Evolución de las Redes
Evolución de las RedesEvolución de las Redes
Evolución de las Redes
 

Más de Ely Buenaño

Absorción de fármacos
Absorción de fármacosAbsorción de fármacos
Absorción de fármacos
Ely Buenaño
 
Educación del paciente
Educación del pacienteEducación del paciente
Educación del paciente
Ely Buenaño
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Ely Buenaño
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
Ely Buenaño
 
Grupos Musculares
Grupos MuscularesGrupos Musculares
Grupos Musculares
Ely Buenaño
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
Ely Buenaño
 
Mapas de-tejidos
Mapas de-tejidosMapas de-tejidos
Mapas de-tejidos
Ely Buenaño
 
La piel
La pielLa piel
La piel
Ely Buenaño
 

Más de Ely Buenaño (8)

Absorción de fármacos
Absorción de fármacosAbsorción de fármacos
Absorción de fármacos
 
Educación del paciente
Educación del pacienteEducación del paciente
Educación del paciente
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Grupos Musculares
Grupos MuscularesGrupos Musculares
Grupos Musculares
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
 
Mapas de-tejidos
Mapas de-tejidosMapas de-tejidos
Mapas de-tejidos
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 

Último

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 

Último (20)

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 

Antecedentes de las Redes

  • 1.
  • 2. HISTORIA El primer indicio de redes de comunicación fue de tecnología, telefónica y telegráfica. En 1940 se transmitieron datos desde la Universidad de Darmouth, en Nuevo Hampshire, a Nueva York. A finales de la década de 1960 y en los posteriores 70 fueron creadas las minicomputadoras. En 1976, Apple introduce el Apple I, uno de los primeros ordenadores personales. En 1981, IBM introduce su primera PC. A mitad de la década de 1980 las PC comienzan a usar los módems para compartir archivos con otras computadoras, en un rango de velocidades que comenzó en 1200 bps y llegó a los 56 Kbps (comunicación punto a punto o dial-up), cuando empezaron a ser sustituidos por sistema de mayor velocidad, especialmente ADSL. Cada uno de los tres siglos pasados ha estado dominado por una sola tecnología. El siglo XVIII fue la etapa de los grandes sistemas mecánicos que acompañaron a la Revolución Industrial. El siglo XIX fue la época de la máquina de vapor. Durante el siglo XX, la tecnología clave ha sido la recolección, procesamiento y distribución de información. Entre otros desarrollos, hemos asistido a la instalación de redes telefónicas en todo el mundo, a la invención de la radio y la televisión, al nacimiento y crecimiento sin precedente de la industria de los ordenadores ( computadores ), así como a la puesta en orbita de los satélites de comunicación.
  • 3. REDES DE COMPUTADORAS REDES DE ORDENADORES. Las primeras computadoras solamente resolvían un problema a la vez. Aun cuando los ambientes multitareas fueron creados, cualquier tipo de información intercambiada era transmitido por medios magnéticos entre computadoras, donde sé hacia gasto de cantidades grandes de tiempo en pasar información de una computadora a otra. Una solución a este problema fue proveer conexiones directas entre computadoras y mainframes por ejemplo “Research Physicists” comenzó a utilizar esta técnica a mediados de 1960. Algunos conceptos para compartir información fueron diseñados para satisfacer necesidades especificas, pero aun así se seguía necesitando formatos y procedimientos para transmitir información. A medida que se fue convirtiendo más fácil el acceso a una computadora en los años 60 el uso de computadoras se diversifico, esto permitió la entrada y salida de funciones que utilizaba un mainframe. Una mini computadora remota que realizaba dichas funciones de entrada y salida podía ser conectada a un mainframe vía una línea telefónica. Algunas mini computadoras eran llamadas “Estaciones remotas de entrada de trabajos”, un ejemplo de ellas fue la IBM HASP estación multiniveles. Siguiendo la introducción de las terminales en línea y de los sistemas operativos aptos para compartir datos a mediados de los años 60, dichas estaciones fueron adaptadas para incluir terminales remotas para tomar ventaja de estas facilidades. El acceso remoto era compartido para realizar diferentes actividades al mismo tiempo, un concepto que es fundamental para entender como funcionan las redes computacionales.
  • 4. El embrión de Internet fue concebido a finales de los años 60. Se llamaba ARPANET. Su misión era conectar los ordenadores de diferentes instituciones militares a fin de que las comunicaciones no se interrumpiesen si alguna de estas instituciones era destruida. Para lo que se crearon unos protocolos (normas para enviar información) que permitiesen ser interpretados por todos los ordenadores independientemente del sistema operativo. Estas normas se conocen con el nombre de protocolo TCP/IP ( Transmission Control Protocol/Internet de Protocolo). A partir de este momento las universidades se percataron de las posibilidades de enviar información y en 1971 Ray Tomlison crea un programa capaz de enviar mensajes entre ordenadores y aparecen nuevas redes como UNESET o BITNET, cuya interconexión dio lugar a Internet. En 1989 Tim Barnes-Lee inventa un sistema de información en la red con posibilidades multimedia. Nace la World Wide Web que es la aplicación más popular de Internet. La WWW (telaraña mundial). Está formada por un conjunto de ordenadores conectados entre si denominados servidores web, que son los que albergan millones de documentos en su disco duro, denominado cado uno página web o documento de hipertexto que están almacenados en un formato especial HTML (Hiper Text Mode Language).
  • 5. ¿Como se inicio el Internet? Inicio en los años 60′s, cuando en los EEUU, se estaba buscando una forma de mantener las comunicaciones vitales del país en el posible caso de una Guerra Nuclear. Este hecho marcó profundamente su evolución, ya que aún ahora los rasgos fundamentales del proyecto se hallan presentes en lo que hoy conocemos como Internet. En primer lugar, el proyecto contemplaba la eliminación de cualquier “autoridad central”, ya que sería el primer blanco en caso de un ataque; en este sentido, se pensó en una red descentralizada y diseñada para operar en situaciones difíciles. Cada máquina conectada debería tener el mismo status y la misma capacidad para mandar y recibir información. El envío de los datos debería descansar en un mecanismo que pudiera manejar la destrucción parcial de la Red. La ruta que siguieran los paquetes no era importante; lo importante era que llegaran a su destino. Curiosamente fue en Inglaterra donde se experimentó primero con estos conceptos; y así en 1968, el Laboratorio Nacional de Física de la Gran Bretaña estableció la primera red experimental.
  • 6. APARNET Al año siguiente, el Pentágono de los EEUU decidió financiar su propio proyecto, y en 1969 se establece la primera red en la Universidad de California (UCLA) y poco después aparecen tres redes adicionales. Así nace ARPANET (Advanced Research Project Agency, antecedente de la actual Internet. Gracias a ARPANET, científicos e investigadores pudieron compartir recursos informáticos en forma remota; este era una gran ayuda ya que hay que recordar que en los años 70′s el tiempo de procesamiento por computadora era un recurso realmente escaso. ARPANET en sí misma también creció y ya para 1972 agrupaba a 37 redes. El Protocolo utilizado en ese entonces por las máquinas conectadas a ARPANET se llamaba NCP (Network Control Protocol ó Protocolo de Control de Red), pero con el tiempo dio paso a un protocolo más sofisticado: TCP/IP, que de hecho está formado no por uno, sino por varios protocolos, siendo los más importantes el protocolo TCP (Transmission Control Protocol ó Protocolo de Control de Transmisión) y el Protocolo IP (Internet Protocol ó Protocolo de Internet). TCP convierte los mensajes en paquetes en la maquina emisora, y los reensambla en la máquina destino para obtener el mensaje original, mientras que IP es el encargado de encontrar la ruta al destino.
  • 7. NSFNET En 1984, la Fundación Nacional para la Ciencia (National Science Foundation) inicia una nueva “red de redes” vinculando en una primera etapa a los centros de súper cómputo en los EEUU ( 6 grandes centros de procesamiento de datos) a través de nuevas y más rápidas conexiones. Esta red se le conoció como NSFNET y adoptó también como protocolo de comunicación a TCP/IP. Eventualmente, a NSFNET empezaron a conectarse no solamente centros de supercómputo, sino también instituciones educativas con redes más pequeñas. El crecimiento exponencial que experimentó NSFNET así como el incremento continuo de su capacidad de transmisión de datos, determinó que la mayoría de los miembros de ARPANET terminaran conectándose a esta nueva red y en 1989, ARPANET se declara disuelta. MÉXICO Ya desde 1989, México tuvo su primera conexión a Internet a través del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, el cual utilizó una línea privada analógica de 4 hilos para conectarse a la Universidad de Texas a una velocidad de 9600 bits por segundo.
  • 8. CARACTERISISTICAS Las redes fuera de los EEUU, aunque también algunas dentro de ese país, escogieron identificarse por su localización geográfica, mientras que los demás integrantes de NSFNET se agruparon bajo seis categorías básicas o dominios : “gob”, “mil”, “edu”, “com”, “org” y “net”. Los prefijos gob, mil y edu, se reservaron para instituciones de gobierno, instituciones de carácter militar e instituciones educativas respectivamente. El sufijo “com” empezó a ser utilizado por instituciones comerciales que comenzaron a conectarse a Internet en forma exponencial, seguidos de cerca por instituciones de carácter no lucrativo, las cuales utilizaron el sufijo “org”. Por lo que respecta al sufijo “net”, este se utilizó en un principio para las computadoras que servían de enlace entre las diferentes sub-redes (compuertas o gateways) . En 1988 se agregó el sufijo “int” para instituciones internacionales derivadas de tratados entre gobiernos.
  • 9. Una red de computadoras,  también  llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática,  es  un  conjunto  de equipos  informáticos  y software  conectados  entre  sí  por  medio  de dispositivos  físicos que  envían  y  reciben impulsos  eléctricos, ondas  electromagnéticas o  cualquier  otro  medio  para  el  transporte de datos, con la finalidad de información, recursos y ofrecer servicios. Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje,  un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras  es  compartir  los  recursos  y  la  información  en  la  distancia,  asegurar  la confiabilidad  y  la  disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir  el  costo  general  de  estas  acciones. Un  ejemplo  es Internet,  la  cual  es  una  gran  red  de  millones  de  computadoras  ubicadas  en  distintos  puntos  del  planeta  interconectadas  básicamente para compartir información y recursos. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos  en  varios estándares,  siendo  el  más  importante  y  extendido  de  todos  ellos  el  modelo  TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. 
  • 10. VENTAJAS DE LAS REDES Disponibilidad del software de redes.- El disponer de un software multiusuario de calidad  que se ajuste a las necesidades de la empresa. Por ejemplo: Se puede diseñar un sistema  de puntos de venta ligado a una red local concreta. El software de redes puede bajar los  costos si se necesitan muchas copias del software.  Trabajo en común.- Conectar un conjunto de computadoras personales formando una red  que permita que un grupo o equipo de personas involucrados en proyectos similares puedan  comunicarse fácilmente y compartir programas o archivos de un mismo proyecto.  Actualización del software.- Si el software se almacena de forma centralizada en un  servidor es mucho más fácil actualizarlo. En lugar de tener que actualizarlo individualmente  en cada uno de los PC de los usuarios, pues el administrador tendrá que actualizar la única  copia almacenada en el servidor.  Copia de seguridad de los datos.- Las copias de seguridad son más simples, ya que los  datos están centralizados.  Ventajas en el control de los datos.- Como los datos se encuentran centralizados en el  servidor, resulta mucho más fácil controlarlos y recuperarlos. Los usuarios pueden transferir  sus archivos vía red antes que usar los disquetes. Uso compartido de las impresoras de calidad.- Algunos periféricos de calidad de alto  costo pueden ser compartidos por los integrantes de la red. Entre estos: impresoras láser de  alta calidad, etc.
  • 11. Correo electrónico y difusión de mensajes.- El correo electrónico permite que  los usuarios se comuniquen más fácilmente entre sí. A cada usuario se le puede  asignar un buzón de correo en el servidor. Los otros usuarios dejan sus mensajes  en el buzón y el usuario los lee cuando los ve en la red. Se pueden convenir  reuniones y establecer calendarios. Ampliación del uso con terminales tontos.- Una vez montada la red local, pasa  a ser más barato el automatizar el trabajo de más empleados por medio del uso de  terminales tontos a la red. Seguridad.- La seguridad de los datos puede conseguirse por medio de los  servidores que posean métodos de control, tanto software como hardware. Los  terminales tontos impiden que los usuarios puedan extraer copias de datos para  llevárselos fuera del edificio.
  • 12. Redes dedicadas o exclusivas. Son aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red,  conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en  redes punto a punto o redes multipunto. Redes punto a punto: Permiten la conexión en línea directa entre terminales y computadoras.  La ventaja de este tipo de conexión se encuentra en la alta velocidad de transmisión y la  seguridad que presenta al no existir conexión con otros usuarios. Su desventaja sería el  precio muy elevado de este tipo de red. Redes multipunto: Permite la unión de varios terminales a su correspondiente computadora compartiendo  una única línea de transmisión. La ventaja consiste en el abaratamiento de su costo,  aunque pierde velocidad y seguridad. Este tipo de redes requiere amplificadores y difusores de señal o de multiplexores que  permiten compartir líneas dedicadas.
  • 13. Redes compartidas: Son aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otras naturalezas. Las redes más usuales son las de conmutación de paquetes y las de conmutación de circuitos. Redes de conmutación de paquetes: Son redes en las que existen nodos de concentración con procesadores que regulan el tráfico de paquetes. Paquete: Es una pequeña parte de la información que cada usuario desea transmitir. Cada paquete se compone de la información, el identificador del destino y algunos caracteres de control. Redes de conmutación de circuitos: Son redes en las que los centros de conmutación establecen un circuito dedicado entre dos estaciones que se comunican. Redes digitales de servicios integrados (RDSI): Se basan en desarrollos tecnológicos de conmutación y transmisión digital. La RDSI es una red totalmente digital de uso general capaz de integrar una gran gama de servicios como son la voz, datos, imagen y texto. La RDSI requiere de la instalación de centrales digitales. Las redes según los servicios que satisfacen a los usuarios se clasifican en: Redes para servicios básicos de transmisión: Se caracterizan por dar servicio sin alterar la información que transmiten. De este tipo son las redes dedicadas, la red telefónica y las redes de conmutación de circuitos.
  • 14. Redes para servicios de valor añadido: Son aquellas que además de realizar la transmisión de información, actúan sobre ella de algún modo. Pertenecen a este tipo de red: las redes que gestionan mensajería, transferencia electrónica de fondos, acceso a grandes bases de datos, videotex, teletex, etc.