SlideShare una empresa de Scribd logo
• POR:
• HENRY ALEJANDRO LOPEZ
• El departamento está situado en la zona noroccidental de
Colombia, se extiende desde el rio atrato, al oeste, hasta el rio
magdalena, al este, con una franja de costa de 240 kilómetros
sobre el golfo de Urabá.
• La atraviesan dos ramales de la Cordillera de los Andes,
la Cordillera Occidental y la Cordillera Central. La Occidental
se localiza entre el río Atrato y el río Cauca, con alturas que
alcanzan los 4.050 msnm en dos páramos (Farallones de
Citará y Páramo de Urrao), y la Central entre el río Cauca y
el río Magdalena, con alturas un poco menores (Páramos de
Sonsón y de Belmira) y extensos altiplanos donde se
depositaron aluviones auríferos terciarios en cuyo origen fue
enorme la importancia del Batolito Antioqueño, cuerpo que
tuvo gran influencia en las mineralizaciones de la región
• Para 2012, Antioquia es uno de los departamentos
colombianos cuyo impulso económico está ya repartido
entre los sectores primario a terciario de la economía: el
sector primario o rural (agropecuario), el sector
secundario o manufactura, y el sector terciario o
de servicios, incluyendo comercio. Antioquia ya superó la
dependencia de la industria manufacturera para instalar
su economía, en más de un 65%, en el sector de los
servicios. Su aportación al producto interno bruto
nacional, PIB, es del 15%, después de Bogotá, que
aporta el 22%, y seguido por el Valle del Cauca con el
11%.Desde hace varios años, el departamento se ha
dado a la labor de enfocar y encauzar el grueso de su
potencial económico hacia la economía del conocimiento.
clima antioqueño
• La localización de Antioquia en la zona ecuatorial
de América influye en las temperaturas promedio de sus
regiones, desde temperaturas muy altas en las tierras
bajas de Urabá y del Nordeste, así como en las tierras
bajas de los valles de los ríos
Magdalena, Cauca, Porce y nechi, hasta las muy frías de
los páramos de sonson y Belmira (cordillera central) y
de Frontino (cordillera occidental). La temperatura
disminuye cuando aumenta la altura sobre el nivel del
mar, más o menos a una tasa de 5,3 grados centígrados
por cada kilómetro de ascenso (5,3 °C/km).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografia Region Metropolitana
Geografia Region MetropolitanaGeografia Region Metropolitana
Geografia Region Metropolitana
guestbdcdde7
 
Regiones socioeconómicas de costa rica
Regiones socioeconómicas de costa ricaRegiones socioeconómicas de costa rica
Regiones socioeconómicas de costa rica
klouiz18
 
Analisis Del Sitio
Analisis Del SitioAnalisis Del Sitio
Analisis Del Sitio
guest2cccdb
 
V region de Valparaiso
V region de ValparaisoV region de Valparaiso
V region de Valparaiso
Mänuel López Donoso
 
Departamento de boyacá
Departamento de boyacáDepartamento de boyacá
Departamento de boyacá
santiagoguaringuio
 
Regionalización en Costa Rica
Regionalización en Costa RicaRegionalización en Costa Rica
Regionalización en Costa Rica
Gilbert Charpentier
 
Región metropolitana
Región metropolitanaRegión metropolitana
Región metropolitana
claudionunez
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
jailen
 
Historia 6º C: Power Point realizado por Darma Romero, alumna del 6º C, Escue...
Historia 6º C: Power Point realizado por Darma Romero, alumna del 6º C, Escue...Historia 6º C: Power Point realizado por Darma Romero, alumna del 6º C, Escue...
Historia 6º C: Power Point realizado por Darma Romero, alumna del 6º C, Escue...
LoqueSea .
 
Departamento de ocotepeque
Departamento de ocotepequeDepartamento de ocotepeque
Departamento de ocotepeque
victoriacordova
 
Departamento de boyaca
Departamento de boyacaDepartamento de boyaca
Departamento de boyaca
Harry Santiago Herrera Castaño
 
Departamento de boyaca
Departamento de boyacaDepartamento de boyaca
Departamento de boyaca
juliandivid
 
Segunda Región de Antofgasta
Segunda Región de AntofgastaSegunda Región de Antofgasta
Segunda Región de Antofgasta
Fabiola Andrea Zuleta
 
Regiones socioeconómicas
Regiones socioeconómicasRegiones socioeconómicas
Regiones socioeconómicas
Profesandi
 
bogota
bogotabogota
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa RicaRegiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 

La actualidad más candente (16)

Geografia Region Metropolitana
Geografia Region MetropolitanaGeografia Region Metropolitana
Geografia Region Metropolitana
 
Regiones socioeconómicas de costa rica
Regiones socioeconómicas de costa ricaRegiones socioeconómicas de costa rica
Regiones socioeconómicas de costa rica
 
Analisis Del Sitio
Analisis Del SitioAnalisis Del Sitio
Analisis Del Sitio
 
V region de Valparaiso
V region de ValparaisoV region de Valparaiso
V region de Valparaiso
 
Departamento de boyacá
Departamento de boyacáDepartamento de boyacá
Departamento de boyacá
 
Regionalización en Costa Rica
Regionalización en Costa RicaRegionalización en Costa Rica
Regionalización en Costa Rica
 
Región metropolitana
Región metropolitanaRegión metropolitana
Región metropolitana
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
Historia 6º C: Power Point realizado por Darma Romero, alumna del 6º C, Escue...
Historia 6º C: Power Point realizado por Darma Romero, alumna del 6º C, Escue...Historia 6º C: Power Point realizado por Darma Romero, alumna del 6º C, Escue...
Historia 6º C: Power Point realizado por Darma Romero, alumna del 6º C, Escue...
 
Departamento de ocotepeque
Departamento de ocotepequeDepartamento de ocotepeque
Departamento de ocotepeque
 
Departamento de boyaca
Departamento de boyacaDepartamento de boyaca
Departamento de boyaca
 
Departamento de boyaca
Departamento de boyacaDepartamento de boyaca
Departamento de boyaca
 
Segunda Región de Antofgasta
Segunda Región de AntofgastaSegunda Región de Antofgasta
Segunda Región de Antofgasta
 
Regiones socioeconómicas
Regiones socioeconómicasRegiones socioeconómicas
Regiones socioeconómicas
 
bogota
bogotabogota
bogota
 
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa RicaRegiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
 

Similar a Antioquia

Region atlantica
Region atlanticaRegion atlantica
Region atlantica
JessRobles8
 
Agenda interna del Huila
Agenda interna del  Huila Agenda interna del  Huila
Agenda interna del Huila
Aura Ruby Gutierrez Arias
 
Región+de...pptx
 Región+de...pptx  Región+de...pptx
Región+de...pptx
KATESANTA
 
Diapositivas de colombia
Diapositivas de colombiaDiapositivas de colombia
Diapositivas de colombia
fercho65
 
Pagina wed
Pagina wedPagina wed
Pagina wed
danyolidiaz
 
Pagina wed
Pagina wedPagina wed
Pagina wed
danyolidiaz
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
rumbo123456
 
Agenda interna del huila grado 11
Agenda interna del huila grado 11Agenda interna del huila grado 11
Agenda interna del huila grado 11
Aura Ruby Gutierrez Arias
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
Aloap Hdez
 
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrexRealidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
Damian Almeida
 
Región andina (colombia)
Región andina (colombia)Región andina (colombia)
Región andina (colombia)
DianaSanchez1806
 
Actividad 3 tic oceano pacifico sencilla 1
Actividad 3 tic oceano pacifico sencilla 1Actividad 3 tic oceano pacifico sencilla 1
Actividad 3 tic oceano pacifico sencilla 1
faos93
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
alonsosuarez
 
T7colombia
T7colombiaT7colombia
T7colombia
mercedeszz
 
Regiones de Venezuela (Ottoniel Jimenez)
Regiones de Venezuela (Ottoniel Jimenez)Regiones de Venezuela (Ottoniel Jimenez)
Regiones de Venezuela (Ottoniel Jimenez)
OttonielJimenez1
 
El sector económico del valle del cauca
El sector económico del valle del caucaEl sector económico del valle del cauca
El sector económico del valle del cauca
jordansanchez1996
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
yismarbolivar
 
Guia 2011
Guia 2011Guia 2011
Guia 2011
yeilygomez78
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
IE Simona Duque
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
IE Simona Duque
 

Similar a Antioquia (20)

Region atlantica
Region atlanticaRegion atlantica
Region atlantica
 
Agenda interna del Huila
Agenda interna del  Huila Agenda interna del  Huila
Agenda interna del Huila
 
Región+de...pptx
 Región+de...pptx  Región+de...pptx
Región+de...pptx
 
Diapositivas de colombia
Diapositivas de colombiaDiapositivas de colombia
Diapositivas de colombia
 
Pagina wed
Pagina wedPagina wed
Pagina wed
 
Pagina wed
Pagina wedPagina wed
Pagina wed
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Agenda interna del huila grado 11
Agenda interna del huila grado 11Agenda interna del huila grado 11
Agenda interna del huila grado 11
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrexRealidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
 
Región andina (colombia)
Región andina (colombia)Región andina (colombia)
Región andina (colombia)
 
Actividad 3 tic oceano pacifico sencilla 1
Actividad 3 tic oceano pacifico sencilla 1Actividad 3 tic oceano pacifico sencilla 1
Actividad 3 tic oceano pacifico sencilla 1
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
T7colombia
T7colombiaT7colombia
T7colombia
 
Regiones de Venezuela (Ottoniel Jimenez)
Regiones de Venezuela (Ottoniel Jimenez)Regiones de Venezuela (Ottoniel Jimenez)
Regiones de Venezuela (Ottoniel Jimenez)
 
El sector económico del valle del cauca
El sector económico del valle del caucaEl sector económico del valle del cauca
El sector económico del valle del cauca
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Guia 2011
Guia 2011Guia 2011
Guia 2011
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Antioquia

  • 1. • POR: • HENRY ALEJANDRO LOPEZ
  • 2.
  • 3. • El departamento está situado en la zona noroccidental de Colombia, se extiende desde el rio atrato, al oeste, hasta el rio magdalena, al este, con una franja de costa de 240 kilómetros sobre el golfo de Urabá. • La atraviesan dos ramales de la Cordillera de los Andes, la Cordillera Occidental y la Cordillera Central. La Occidental se localiza entre el río Atrato y el río Cauca, con alturas que alcanzan los 4.050 msnm en dos páramos (Farallones de Citará y Páramo de Urrao), y la Central entre el río Cauca y el río Magdalena, con alturas un poco menores (Páramos de Sonsón y de Belmira) y extensos altiplanos donde se depositaron aluviones auríferos terciarios en cuyo origen fue enorme la importancia del Batolito Antioqueño, cuerpo que tuvo gran influencia en las mineralizaciones de la región
  • 4. • Para 2012, Antioquia es uno de los departamentos colombianos cuyo impulso económico está ya repartido entre los sectores primario a terciario de la economía: el sector primario o rural (agropecuario), el sector secundario o manufactura, y el sector terciario o de servicios, incluyendo comercio. Antioquia ya superó la dependencia de la industria manufacturera para instalar su economía, en más de un 65%, en el sector de los servicios. Su aportación al producto interno bruto nacional, PIB, es del 15%, después de Bogotá, que aporta el 22%, y seguido por el Valle del Cauca con el 11%.Desde hace varios años, el departamento se ha dado a la labor de enfocar y encauzar el grueso de su potencial económico hacia la economía del conocimiento.
  • 5. clima antioqueño • La localización de Antioquia en la zona ecuatorial de América influye en las temperaturas promedio de sus regiones, desde temperaturas muy altas en las tierras bajas de Urabá y del Nordeste, así como en las tierras bajas de los valles de los ríos Magdalena, Cauca, Porce y nechi, hasta las muy frías de los páramos de sonson y Belmira (cordillera central) y de Frontino (cordillera occidental). La temperatura disminuye cuando aumenta la altura sobre el nivel del mar, más o menos a una tasa de 5,3 grados centígrados por cada kilómetro de ascenso (5,3 °C/km).