SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA
Regiones de Venezuela
Venezuela es un país destacado por su diversidad biológica siendo considerado uno de
los países mega diversos del mundo. Son comúnmente reconocidas 4 grandes regiones
naturales siendo estas: la región de los Andes, la región caribeña, la región de
los Llanos y la región de la selva amazónica.
Diversos estudios y personalidades han realizado divisiones del país según varios ejes de
criterio reconociéndose así, en algunos casos, hasta decenas de regiones naturales
distintas en Venezuela. Sin embargo, a fin de facilitar el estudio y organización del país,
han sido reconocidas nueve grandes regiones naturales que, aunque sin homogeneidad
en su territorio, presentan características relacionables que han servido para delimitarlas.
Que estado la conforma
 Los Andes
 La Cordillera de Mérida
 Lago de Maracaibo

 El Zulia, la serranía del Perijá y el lago propiamente dicho.
 Insular
 La isla de Margarita, la isla de Coche y la isla de Cubagua, que forman el estado
Nueva Esparta.
 Las islas de Sotavento venezolanas.
 Cordillera Central
 El lago de Valencia, la llanura de Barlovento, los valles del Tuy, los altos Mirandinos y
el macizo de Nirgua. Se divide en la cordillera de la Costa y la serranía del Interior. Es
el lado occidental de la cordillera Caribe. La cordillera de la Costa es visible hasta
el cabo Codera, continúa bajo las aguas de la fosa de Cariaco, y resurge en las
penínsulas de Araya y Paria. La Serranía del Interior se separa del macizo de
Turimiquire, perteneciente a la Cordillera Oriental, por la depresión de Unare .
 Cordillera Oriental
 El Macizo de Turimiquire y las penínsulas de Araya y Paria, cuyas montañas son la
continuación de la Cordillera de la Costa. Incluye el golfo de Paria. Es el lado oriental
de la Cordillera Caribe. El Macizo se separa de la Serranía del Interior, perteneciente
a la Cordillera Central, por la depresión de Unare.
 Sistema Deltaico
 El delta del Orinoco.
 Los Llanos
 Los Llanos del Orinoco. Se subdividen en los Llanos Altos al norte y los Llanos
Bajos al sur.
 Sur del Orinoco
 La Guayana Venezolana y la Gran Sabana.
 Formación Lara-Falcón, o Sistema Coriano

 Los médanos de Coro y su istmo, la península de Paraguaná, las sierras de San
Luis, Aroa, Buena Vista, Churuguara, Barigua, y del Empalado.
Característica
unque esta entidad federal políticamente le pertenece a la Región de los Andes, gran parte del
estado posee un relieve plano característico de los Llanos, con una elevación por debajo de
los 100 msnm, aquí se encuentra la ciudad de Barinas, la más grande de los llanos
venezolanos. La economía de este estado se basa principalmente en la ganadería, posee un
número elevado de cabezas de ganado, que lo colocan entre los estados de mayor producción
del país. Tiene gran importancia la ganadería de bovinos con aproximadamente 2.000.000 de
cabezas, tanto de ganado de carne como de leche, que han dado movilidad a importantes
industrias pecuarias y de productos lácteos, con una producción diaria de cerca de 600.000
litros de leche. Asimismo cabe destacar su diversificada agricultura con cultivos de arroz,
sorgo, algodón, plátanos, tabaco, yuca y ajonjolí. A un alto costo ecológico y de destrucción
ambiental se efectúa la explotación maderera de las reservas forestales de Ticoporo y Caparo,
desenvolviéndose la industria maderera en Socopó. El estado Barinas es la segunda entidad
del país en cuanto a la producción de madera en rola, aportando el 22% de la producción
nacional.
Estado Táchira
Artículo principal: Estado Táchira
La capital del estado es San Cristóbal, la única ciudad de la región con jerarquía de Centro
Regional de acuerdo al Sistema Urbanístico Nacional de Venezuela;3 de igual forma es el
mayor centro financiero de la región andina.
En el estado se desarrollan una amplia gama de actividades financieras, industriales,
comerciales, agrícolas y manufactureras que suplen a toda la región andina en gran parte, la
zona fronteriza con Colombia, los llanos occidentales y el Sur del Lago de Maracaibo;
generando un PIB de US$ 12.245 millones, que representa el 40% del total regional.
La condición de estado fronterizo estimula en gran medida una economía de servicios, las
aduanas terrestres de San Antonio y Ureña en conjunto se sitúan en el tercer lugar nacional
por recaudación fiscal; es la sede de numerosas entidades bancarias, líneas de transporte de
alcance nacional y organismos públicos.
El Estado Táchira presenta tres grandes zonas geográficas bien definidas:
 La Llanura Lacustre ubicada hacia el norte de la entidad, que es la prolongación de la
planicie del sur del Lago de Maracaibo; hasta su fértil piedemonte andino. En esta zona se
presentan las más altas temperaturas de la entidad. Sobre esta llanura se asientan varias
ciudades de gran importancia como la ciudad de La Fría, que es sede de un aeropuerto
internacional, zona industrial y centro de acopio de actividades ganaderas y
agropecuarias. Antiguamente el Ferrocarril del Táchira llegaba hasta esta ciudad; vía
férrea que la conectaba con el puerto de Encontrados en el Lago de Maracaibo. La ciudad
de Colón es la cuarta más poblada de la entidad, es sede de varias instituciones de
educación superior y una pujante vida comercial. De la misma forma se encuentran en la
zona de la llanura lacustre, las poblaciones de Coloncito, y La Tendida. La mayor parte de
la planicie del sur del Lago de Maracaibo presenta una ganadería intensiva, cultivos
de Plátano y Caña de Azúcar.
 Los Llanos en el extremo occidental de los Llanos del Orinoco donde las temperaturas
son menos cálidas que la llanura lacustre del sur del Lago de Maracaibo; por encontrarse
a una mayor altitud comprendida entre los 220 y 350 msnm .En esta zona se encuentran
asentadas las ciudades de El Piñal, sede de una importante industria láctea y ganadera;
La Pedrera, que es un nodo de vías de comunicación entre la población de Guasdualito y
el resto del país; y la población de Abejales, capital del Municipio Libertador. En esta zona
se desarrollan actividades ganaderas y de industria láctea; igualmente actividades
mineras relacionadas con la extracción de fosfatos y rocas asfálticas. Así como una
amplia gama de cultivos agropecuarios.
 La Cordillera la tercera zona geográfica del Estado Táchira se asienta sobre la Cordillera
de Los Andes. Es la zona donde se concentra la mayoría de la población tachirense, sus
actividades industriales y agropecuarias. La Ciudad de San Cristóbal, capital del estado y
ciudad más importante de la Región Andina, está ubicada en el corazón de la zona
cordillerana, sobre la Depresión del Táchira; que marca el límite entre la Cordillera
Oriental proveniente de Colombia y la Cordillera de Mérida que se adentra hacia el
territorio venezolano. Esta zona es la más extensa y característica de la geografía
tachirense; pues discurre a lo largo de toda la entidad en sentido suroeste - noreste.
Aparte de la capital estatal, se asientan sobre esta zona las ciudades
de Táriba, Cordero, Palmira, Los Capachos (Viejo y Nuevo), y San Josecito; que juntas
conforman al Gran San Cristóbal englobando a más de 1000.000 de habitantes.
Pico El Púlpito, la mayor elevación del Estado Táchira
Dentro de esta zona geográfica, se encuentran en su sector sur las ciudades
de Rubio y Santa Ana del Táchira; ambas ciudades poseen numerosos centrales de
beneficio del café, siendo este el principal rubro de cultivo de esta zona. Hacia el
occidente de la zona de montaña, sobre el piedemonte de la misma, se encuentra el
sector fronterizo con la República de Colombia y sus principales ciudades son San
Antonio del Táchira y Ureña. Ambas ciudades giran en torno al comercio internacional
de bienes y servicios, son sede de las aduanas terrestres fronterizas de San Antonio y
Ureña; existen en estas dos ciudades una amplia gama de industrias manufactureras
de mediana envergadura; mayormente industria textil y de cerámicas. Ambas
conforman junto con Villa del Rosario y Cúcuta ubicadas en territorio colombiano, una
conurbación binacional de casi un millón habitantes aproximadamente.
El sector nororiental de la Zona de Montaña es el asiento de ciudades como La Grita,
que en la época colonial fuese capital de la Provincia de La Grita, y luego de forma
intermitente del Estado Táchira, la Provincia de Mérida de La Grita, y del Gran Estado
de Los Andes. También se asienta sobre el sector norte de la zona cordillerana, la
población de El cobre. Las mayores actividades económicas de este sector de la
geografía tachirense están enfocadas en la agricultura y el turismo, debido a su
riqueza paisajística y numerosos parajes andinos. Se encuentran en esta zona, las
mayores altitudes de los andes tachirenses, siendo el Pico El Púlpito con sus 3.942
msnm la mayor cumbre del Estado Táchira.
El estado Táchira conformaba junto con el Municipio Páez del estado Apure la
extinta Región Sur Occidental hasta el 25 de octubre de 1999, fecha en que ambas
entidades pasan a formar parte de la Región Andina.4
Estado Trujillo
Artículo principal: Trujillo (estado)
La ciudad principal del Estado Trujillo es Valera, que representa un importante
mercado inmobiliario para su tamaño, además cuenta con sitios turísticos
interesantes.
Vista de Valera
Municipio Páez (Apure)
Artículo principal: Municipio Páez (Apure)
En su condición de municipio fronterizo, la zona maneja gran parte del comercio entre
el Estado Apure de Venezuela y el Departamento Arauca de Colombia. Además, en
este municipio se ubica el recurso forestal más importante del país, la Selva de San
Camilo [cita requerida]. Otras actividades de gran importancia son la ganadería, agricultura,
pesca y los productos relacionados. La alcaldía del Municipio Páez por iniciativa del
ex alcalde José Alvarado ha impulsado la instalación de una fábrica de zapatos y una
fábrica de ropa, las cuales se espera que generen un impacto económico en la zona.
El Instituto de Crédito Municipal ha entregado unos 1.500 microcréditos a pequeños y
medianos productores.
Economía
La región Central es entre las 9 regiones del país, una de las 3 primeras en cuanto a
desarrollo económico, las principales actividades están orientadas al sector secundario y
terciario como lo son las grandes manufacturas establecidas en los ejes industriales
de Valencia, Maracay y Tinaquillo así como los servicios prestados en las grandes ciudades
de la región como lo son la Banca, Transporte, entre otros. Aunque en menor medida, aún se
mantiene la agricultura vinculada con la siembra de materia para alimentos y bebidas los
cuales son procesados en la misma región.
Historia
Al igual que en todo el país, luego del comienzo de la era democrática, se comienza a
desarrollar una política de regionalización. Para el año 1969 gracias a decreto presidencial se
da el primer elemento jurídico a partir del cual comenzaría la regionalización en la región y en
todo el país. Dicho decreto crea la Región Central así como otras 8 regiones más en el país,
además de sentar las bases para la creación de distintos organismos regionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Region andina.pptx
Region andina.pptxRegion andina.pptx
Region andina.pptx
Region Andina
 
Region andina ginna
Region andina ginnaRegion andina ginna
Region andina ginna
ginnama
 
Cultura y yo
Cultura y yoCultura y yo
Cultura y yo
claulore39
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina4353081
 
Peru y sus departamentos.
Peru y sus departamentos.Peru y sus departamentos.
Peru y sus departamentos.
AnaCarolinaAlvarez
 
Actividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel Castillo
Actividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel CastilloActividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel Castillo
Actividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel CastilloLeonel Castillo
 
Geografia del departamento de nariño
Geografia del departamento de nariñoGeografia del departamento de nariño
Geografia del departamento de nariñoRamón Mavisoy Vargas
 
panama
panama panama
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
Danna Valencia Ortiz
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
dlariosaraoz
 
Historia, vlll región y ix región.
Historia, vlll región y ix región.Historia, vlll región y ix región.
Historia, vlll región y ix región.
Constanza Gallardo
 
Regiones Argentinas
Regiones ArgentinasRegiones Argentinas
Regiones Argentinas
Alicia Molina
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
katty1493
 
Departamentos del peru
Departamentos del peruDepartamentos del peru
Departamentos del peru
Denis Pretel Lòpez
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
ladyguarniz
 

La actualidad más candente (20)

Region andina.pptx
Region andina.pptxRegion andina.pptx
Region andina.pptx
 
INfOrMaCIOn
INfOrMaCIOnINfOrMaCIOn
INfOrMaCIOn
 
Region andina ginna
Region andina ginnaRegion andina ginna
Region andina ginna
 
Cultura y yo
Cultura y yoCultura y yo
Cultura y yo
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 
Peru y sus departamentos.
Peru y sus departamentos.Peru y sus departamentos.
Peru y sus departamentos.
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Actividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel Castillo
Actividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel CastilloActividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel Castillo
Actividad #3C Presentación: Clima en una región de Panamá. Leonel Castillo
 
Geografia del departamento de nariño
Geografia del departamento de nariñoGeografia del departamento de nariño
Geografia del departamento de nariño
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
panama
panama panama
panama
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
 
Historia, vlll región y ix región.
Historia, vlll región y ix región.Historia, vlll región y ix región.
Historia, vlll región y ix región.
 
Regiones Argentinas
Regiones ArgentinasRegiones Argentinas
Regiones Argentinas
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
 
Departamentos del peru
Departamentos del peruDepartamentos del peru
Departamentos del peru
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 

Similar a Regiones de Venezuela (Ottoniel Jimenez)

Región+de...pptx
 Región+de...pptx  Región+de...pptx
Región+de...pptx KATESANTA
 
Cuáles son las regiones de venezuela
Cuáles son las regiones de venezuelaCuáles son las regiones de venezuela
Cuáles son las regiones de venezuela
JoseMaldonado110651
 
Dwxaydxthyysyfynwhax signature-5ee8834afa613f01ddef1ed4a0e02bf49139e9f230dd83...
Dwxaydxthyysyfynwhax signature-5ee8834afa613f01ddef1ed4a0e02bf49139e9f230dd83...Dwxaydxthyysyfynwhax signature-5ee8834afa613f01ddef1ed4a0e02bf49139e9f230dd83...
Dwxaydxthyysyfynwhax signature-5ee8834afa613f01ddef1ed4a0e02bf49139e9f230dd83...
alfredo navarro
 
Diablos del yare
Diablos del yareDiablos del yare
Diablos del yare
Julianny Vasquez
 
Diablos del Yare 3 Año "A"
Diablos del Yare 3 Año "A" Diablos del Yare 3 Año "A"
Diablos del Yare 3 Año "A"
valentuzzo
 
.los diablos de yare
.los diablos de yare.los diablos de yare
.los diablos de yare
franlyncampos123
 
Diapositivas del trabajo de informatica
Diapositivas del trabajo de informatica Diapositivas del trabajo de informatica
Diapositivas del trabajo de informatica
Adrian Cifuentes
 
Informe de cultura region zuliana.docx
Informe de cultura region zuliana.docxInforme de cultura region zuliana.docx
Informe de cultura region zuliana.docx
EvertPirela2
 
La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciafpdcaro
 
Copia de diablos del yare
Copia de diablos del yareCopia de diablos del yare
Copia de diablos del yare
U E Dr Raul Leoni
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRAkateguis009
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRAkateguis009
 
Copia%20de%20diablos%20del%20yare
Copia%20de%20diablos%20del%20yareCopia%20de%20diablos%20del%20yare
Copia%20de%20diablos%20del%20yare
franlyncampos123
 
Diablos de yare ( anexo diapositiva labor social informatica)
Diablos de yare (  anexo diapositiva labor social informatica)Diablos de yare (  anexo diapositiva labor social informatica)
Diablos de yare ( anexo diapositiva labor social informatica)
alfredo navarro
 
Diablos del yare
Diablos del yareDiablos del yare
Diablos del yare
luismiguel0407
 
Diablos del yare
Diablos del yareDiablos del yare
Diablos del yare
valentuzzo
 

Similar a Regiones de Venezuela (Ottoniel Jimenez) (20)

Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Pagina wed
Pagina wedPagina wed
Pagina wed
 
Región+de...pptx
 Región+de...pptx  Región+de...pptx
Región+de...pptx
 
Región capital
Región capitalRegión capital
Región capital
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
Cuáles son las regiones de venezuela
Cuáles son las regiones de venezuelaCuáles son las regiones de venezuela
Cuáles son las regiones de venezuela
 
Dwxaydxthyysyfynwhax signature-5ee8834afa613f01ddef1ed4a0e02bf49139e9f230dd83...
Dwxaydxthyysyfynwhax signature-5ee8834afa613f01ddef1ed4a0e02bf49139e9f230dd83...Dwxaydxthyysyfynwhax signature-5ee8834afa613f01ddef1ed4a0e02bf49139e9f230dd83...
Dwxaydxthyysyfynwhax signature-5ee8834afa613f01ddef1ed4a0e02bf49139e9f230dd83...
 
Diablos del yare
Diablos del yareDiablos del yare
Diablos del yare
 
Diablos del Yare 3 Año "A"
Diablos del Yare 3 Año "A" Diablos del Yare 3 Año "A"
Diablos del Yare 3 Año "A"
 
.los diablos de yare
.los diablos de yare.los diablos de yare
.los diablos de yare
 
Diapositivas del trabajo de informatica
Diapositivas del trabajo de informatica Diapositivas del trabajo de informatica
Diapositivas del trabajo de informatica
 
Informe de cultura region zuliana.docx
Informe de cultura region zuliana.docxInforme de cultura region zuliana.docx
Informe de cultura region zuliana.docx
 
La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provincia
 
Copia de diablos del yare
Copia de diablos del yareCopia de diablos del yare
Copia de diablos del yare
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
Copia%20de%20diablos%20del%20yare
Copia%20de%20diablos%20del%20yareCopia%20de%20diablos%20del%20yare
Copia%20de%20diablos%20del%20yare
 
Diablos de yare ( anexo diapositiva labor social informatica)
Diablos de yare (  anexo diapositiva labor social informatica)Diablos de yare (  anexo diapositiva labor social informatica)
Diablos de yare ( anexo diapositiva labor social informatica)
 
Diablos del yare
Diablos del yareDiablos del yare
Diablos del yare
 
Diablos del yare
Diablos del yareDiablos del yare
Diablos del yare
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Regiones de Venezuela (Ottoniel Jimenez)

  • 2. Regiones de Venezuela Venezuela es un país destacado por su diversidad biológica siendo considerado uno de los países mega diversos del mundo. Son comúnmente reconocidas 4 grandes regiones naturales siendo estas: la región de los Andes, la región caribeña, la región de los Llanos y la región de la selva amazónica. Diversos estudios y personalidades han realizado divisiones del país según varios ejes de criterio reconociéndose así, en algunos casos, hasta decenas de regiones naturales distintas en Venezuela. Sin embargo, a fin de facilitar el estudio y organización del país, han sido reconocidas nueve grandes regiones naturales que, aunque sin homogeneidad en su territorio, presentan características relacionables que han servido para delimitarlas. Que estado la conforma  Los Andes  La Cordillera de Mérida  Lago de Maracaibo 
  • 3.  El Zulia, la serranía del Perijá y el lago propiamente dicho.  Insular  La isla de Margarita, la isla de Coche y la isla de Cubagua, que forman el estado Nueva Esparta.  Las islas de Sotavento venezolanas.  Cordillera Central  El lago de Valencia, la llanura de Barlovento, los valles del Tuy, los altos Mirandinos y el macizo de Nirgua. Se divide en la cordillera de la Costa y la serranía del Interior. Es el lado occidental de la cordillera Caribe. La cordillera de la Costa es visible hasta el cabo Codera, continúa bajo las aguas de la fosa de Cariaco, y resurge en las penínsulas de Araya y Paria. La Serranía del Interior se separa del macizo de Turimiquire, perteneciente a la Cordillera Oriental, por la depresión de Unare .  Cordillera Oriental  El Macizo de Turimiquire y las penínsulas de Araya y Paria, cuyas montañas son la continuación de la Cordillera de la Costa. Incluye el golfo de Paria. Es el lado oriental de la Cordillera Caribe. El Macizo se separa de la Serranía del Interior, perteneciente a la Cordillera Central, por la depresión de Unare.  Sistema Deltaico  El delta del Orinoco.  Los Llanos  Los Llanos del Orinoco. Se subdividen en los Llanos Altos al norte y los Llanos Bajos al sur.  Sur del Orinoco  La Guayana Venezolana y la Gran Sabana.  Formación Lara-Falcón, o Sistema Coriano
  • 4.   Los médanos de Coro y su istmo, la península de Paraguaná, las sierras de San Luis, Aroa, Buena Vista, Churuguara, Barigua, y del Empalado. Característica unque esta entidad federal políticamente le pertenece a la Región de los Andes, gran parte del estado posee un relieve plano característico de los Llanos, con una elevación por debajo de los 100 msnm, aquí se encuentra la ciudad de Barinas, la más grande de los llanos venezolanos. La economía de este estado se basa principalmente en la ganadería, posee un número elevado de cabezas de ganado, que lo colocan entre los estados de mayor producción del país. Tiene gran importancia la ganadería de bovinos con aproximadamente 2.000.000 de cabezas, tanto de ganado de carne como de leche, que han dado movilidad a importantes industrias pecuarias y de productos lácteos, con una producción diaria de cerca de 600.000 litros de leche. Asimismo cabe destacar su diversificada agricultura con cultivos de arroz, sorgo, algodón, plátanos, tabaco, yuca y ajonjolí. A un alto costo ecológico y de destrucción ambiental se efectúa la explotación maderera de las reservas forestales de Ticoporo y Caparo, desenvolviéndose la industria maderera en Socopó. El estado Barinas es la segunda entidad del país en cuanto a la producción de madera en rola, aportando el 22% de la producción nacional. Estado Táchira Artículo principal: Estado Táchira La capital del estado es San Cristóbal, la única ciudad de la región con jerarquía de Centro Regional de acuerdo al Sistema Urbanístico Nacional de Venezuela;3 de igual forma es el mayor centro financiero de la región andina.
  • 5. En el estado se desarrollan una amplia gama de actividades financieras, industriales, comerciales, agrícolas y manufactureras que suplen a toda la región andina en gran parte, la zona fronteriza con Colombia, los llanos occidentales y el Sur del Lago de Maracaibo; generando un PIB de US$ 12.245 millones, que representa el 40% del total regional. La condición de estado fronterizo estimula en gran medida una economía de servicios, las aduanas terrestres de San Antonio y Ureña en conjunto se sitúan en el tercer lugar nacional por recaudación fiscal; es la sede de numerosas entidades bancarias, líneas de transporte de alcance nacional y organismos públicos. El Estado Táchira presenta tres grandes zonas geográficas bien definidas:  La Llanura Lacustre ubicada hacia el norte de la entidad, que es la prolongación de la planicie del sur del Lago de Maracaibo; hasta su fértil piedemonte andino. En esta zona se presentan las más altas temperaturas de la entidad. Sobre esta llanura se asientan varias ciudades de gran importancia como la ciudad de La Fría, que es sede de un aeropuerto internacional, zona industrial y centro de acopio de actividades ganaderas y agropecuarias. Antiguamente el Ferrocarril del Táchira llegaba hasta esta ciudad; vía férrea que la conectaba con el puerto de Encontrados en el Lago de Maracaibo. La ciudad de Colón es la cuarta más poblada de la entidad, es sede de varias instituciones de educación superior y una pujante vida comercial. De la misma forma se encuentran en la zona de la llanura lacustre, las poblaciones de Coloncito, y La Tendida. La mayor parte de la planicie del sur del Lago de Maracaibo presenta una ganadería intensiva, cultivos de Plátano y Caña de Azúcar.  Los Llanos en el extremo occidental de los Llanos del Orinoco donde las temperaturas son menos cálidas que la llanura lacustre del sur del Lago de Maracaibo; por encontrarse a una mayor altitud comprendida entre los 220 y 350 msnm .En esta zona se encuentran asentadas las ciudades de El Piñal, sede de una importante industria láctea y ganadera; La Pedrera, que es un nodo de vías de comunicación entre la población de Guasdualito y el resto del país; y la población de Abejales, capital del Municipio Libertador. En esta zona se desarrollan actividades ganaderas y de industria láctea; igualmente actividades mineras relacionadas con la extracción de fosfatos y rocas asfálticas. Así como una amplia gama de cultivos agropecuarios.  La Cordillera la tercera zona geográfica del Estado Táchira se asienta sobre la Cordillera de Los Andes. Es la zona donde se concentra la mayoría de la población tachirense, sus actividades industriales y agropecuarias. La Ciudad de San Cristóbal, capital del estado y
  • 6. ciudad más importante de la Región Andina, está ubicada en el corazón de la zona cordillerana, sobre la Depresión del Táchira; que marca el límite entre la Cordillera Oriental proveniente de Colombia y la Cordillera de Mérida que se adentra hacia el territorio venezolano. Esta zona es la más extensa y característica de la geografía tachirense; pues discurre a lo largo de toda la entidad en sentido suroeste - noreste. Aparte de la capital estatal, se asientan sobre esta zona las ciudades de Táriba, Cordero, Palmira, Los Capachos (Viejo y Nuevo), y San Josecito; que juntas conforman al Gran San Cristóbal englobando a más de 1000.000 de habitantes. Pico El Púlpito, la mayor elevación del Estado Táchira Dentro de esta zona geográfica, se encuentran en su sector sur las ciudades de Rubio y Santa Ana del Táchira; ambas ciudades poseen numerosos centrales de beneficio del café, siendo este el principal rubro de cultivo de esta zona. Hacia el occidente de la zona de montaña, sobre el piedemonte de la misma, se encuentra el sector fronterizo con la República de Colombia y sus principales ciudades son San Antonio del Táchira y Ureña. Ambas ciudades giran en torno al comercio internacional de bienes y servicios, son sede de las aduanas terrestres fronterizas de San Antonio y Ureña; existen en estas dos ciudades una amplia gama de industrias manufactureras de mediana envergadura; mayormente industria textil y de cerámicas. Ambas conforman junto con Villa del Rosario y Cúcuta ubicadas en territorio colombiano, una conurbación binacional de casi un millón habitantes aproximadamente. El sector nororiental de la Zona de Montaña es el asiento de ciudades como La Grita, que en la época colonial fuese capital de la Provincia de La Grita, y luego de forma intermitente del Estado Táchira, la Provincia de Mérida de La Grita, y del Gran Estado de Los Andes. También se asienta sobre el sector norte de la zona cordillerana, la población de El cobre. Las mayores actividades económicas de este sector de la geografía tachirense están enfocadas en la agricultura y el turismo, debido a su riqueza paisajística y numerosos parajes andinos. Se encuentran en esta zona, las mayores altitudes de los andes tachirenses, siendo el Pico El Púlpito con sus 3.942 msnm la mayor cumbre del Estado Táchira.
  • 7. El estado Táchira conformaba junto con el Municipio Páez del estado Apure la extinta Región Sur Occidental hasta el 25 de octubre de 1999, fecha en que ambas entidades pasan a formar parte de la Región Andina.4 Estado Trujillo Artículo principal: Trujillo (estado) La ciudad principal del Estado Trujillo es Valera, que representa un importante mercado inmobiliario para su tamaño, además cuenta con sitios turísticos interesantes. Vista de Valera Municipio Páez (Apure) Artículo principal: Municipio Páez (Apure) En su condición de municipio fronterizo, la zona maneja gran parte del comercio entre el Estado Apure de Venezuela y el Departamento Arauca de Colombia. Además, en este municipio se ubica el recurso forestal más importante del país, la Selva de San Camilo [cita requerida]. Otras actividades de gran importancia son la ganadería, agricultura, pesca y los productos relacionados. La alcaldía del Municipio Páez por iniciativa del ex alcalde José Alvarado ha impulsado la instalación de una fábrica de zapatos y una fábrica de ropa, las cuales se espera que generen un impacto económico en la zona. El Instituto de Crédito Municipal ha entregado unos 1.500 microcréditos a pequeños y medianos productores. Economía La región Central es entre las 9 regiones del país, una de las 3 primeras en cuanto a desarrollo económico, las principales actividades están orientadas al sector secundario y terciario como lo son las grandes manufacturas establecidas en los ejes industriales
  • 8. de Valencia, Maracay y Tinaquillo así como los servicios prestados en las grandes ciudades de la región como lo son la Banca, Transporte, entre otros. Aunque en menor medida, aún se mantiene la agricultura vinculada con la siembra de materia para alimentos y bebidas los cuales son procesados en la misma región. Historia Al igual que en todo el país, luego del comienzo de la era democrática, se comienza a desarrollar una política de regionalización. Para el año 1969 gracias a decreto presidencial se da el primer elemento jurídico a partir del cual comenzaría la regionalización en la región y en todo el país. Dicho decreto crea la Región Central así como otras 8 regiones más en el país, además de sentar las bases para la creación de distintos organismos regionales.