SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013
2 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
Líneas de Magia y Ciencia Ficción 
2013 
Compendio Escogido de Usuarios del Portal de 
Unión Hispanomundial de Escritores (UHE)
3 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
Nº 
AUTOR 
DISCUSIONES 
PAÍS 
1- 
ABELARDO VENEGAS MUÑOZ 
¡ERA DE TODOS! 
CHILE 
2- 
ALBERTO ORESTES CABREDO E. 
LA MUDANZA 
PANAMÁ 
3- 
ALMENDRA VICTORIA AGUIRRE 
LA INCOGNITA 
ARGENTINA 
4- 
ANDRÉS EDUARDO HERNÁNDEZ MORALES 
ENCUENTRO 
COLOMBIA 
5- 
ANTONIO MORA VÉLEZ 
YUSTY 
COLOMBIA 
6- 
BEATRIZ TERESA BUSTOS 
PROFECÍA 
ARGENTINA 
7- 
BEATRIZ VIELMAN S. 
LUNARIS GRIS "EL PLANETA DEL ADIÓS" 
GUATEMALA 
8- 
DANIEL DE CULLA 
EL AMANTE DE LADY SEGOVIA 
ESPAÑA 
9- 
EVE VIOLETA GAUNA PIRAGINE 
ENTRE DOS ESPECIES, UN HÍBRIDO: EL HOMBRE 
ARGENTINA 
10- 
FERNANDO SALTOS MOLINA 
EL RELATO DE LA GUASONA 
ECUADOR 
11- 
HÉCTOR AQUILES GONZÁLEZ ANGULO 
EL ESTANQUE 
PANAMÁ 
12- 
JENNY DE LA FUENTE 
LOS DRAGONES SIN COLOR. 
CUBA-USA 
13- 
JOSÉ RAMÓN DEL VALLE GONZÁLEZ 
EL LLAMADO DEL UNIVERSO 
CUBA-PERÚ 
14- 
JOSÉ RUEDA ARDILA 
NUESTRO FUTURO ORIZONTE 
COLOMBIA 
15- 
JOSEFA R. DUARTE G. 
EL DESEO 
VENEZUELA 
16- 
KOKUL 'AL QUETZALCÓATL 
DETRÁS DEL VELO AZUL 
MÉXICO 
17- 
MARÍA GLORIA CARREÓN ZAPATA 
EL PRINCIPIO DEL FIN 
MÉXICO 
18- 
MAURO EZEQUIEL GONZÁLEZ 
SUEÑO INFIERNOS 
ARGENTINA 
19- 
MIGUEL ALFREDO OVIEDO RISUEÑO 
“LA CASA DE LOS CILINDROS” 
COLOMBIA 
20- 
MIGUEL ENRIQUE MURRUGARRA ANGULO 
LA FÁBRICA DE NIÑOS 
PERÚ 
21- 
MILAGROS HERNÁNDEZ CHILIBERTI 
GREGORIANUS 
VENEZUELA 
22- 
MIRELLA DENEGRÍ BERMÚDEZ. 
EL MISTERIOSO 13 DE ABRIL DE 1970 
PERÚ-VZLA 
23- 
NORBERTO CALUL 
SIGLO XXV 
ARGENTINA 
24- 
PABLO RAFAEL IDROVO 
UNA CANCIÓN PARA IXBAYA 
ECUADOR 
25- 
ROBERT ALLEN GOODRICH VALDERRAMA 
EL PASADO REGRESA 
PANAMÁ 
26- 
ROBERTO ARANCIBIA LOPE 
LA SOCIEDAD DE LOS CÍRCULOS VICIOSOS 
BOLIVIA 
27- 
STELLA MARIS TABORO 
HILOS MISTERIOSOS 
ARGENTINA 
28- 
YAMILE AISA QUIROZ QUIROZ 
MAVORTE 
COLOMBIA 
CONTENIDO
4 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
. 
¡ERA DE TODOS! 
Abelardo Venegas Muñoz –Chile– 
…de todos. ¡Era de todos! 
El enmohecido robot, lanzó un hondo suspiro que parecía emanar 
desde la mismísima sima del universo. Tras una breve pausa y dirigiéndose a una audiencia inexistente, prosiguió: 
...eran seres extraños en un paraíso ajeno. Todo aquí, estaba planificado. Hasta el animal más pequeño conocía sus límites, pero, ellos no. Nunca estaban satisfechos y siempre querían más. Más poder, más libertad, más riquezas, más conocimientos. No digo que esto sea malo, pero es nefasto cuando se utiliza para la propia destrucción... 
Un gruñido de desaprobación se escapó por entre los fierros oxidados, seguido de un fugaz destello luminoso que indicaba la proximidad del fin. 
...no creo que haya sido una raza feliz. Las estrellas les atraían como un imán y tenían el convencimiento de que una futura destrucción del planeta, vendría desde el espacio. Nunca, a pesar de todos los síntomas, se dieron cuenta de que el virus apocalíptico lo llevaban, dentro de si mismos... 
Por momentos, su hablar era inconexo y casi inaudible.
5 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
...lo tenían todo, pero, como seres extraños que eran, se convirtieron inconscientemente en una terrible plaga que destruyó este mundo ideal, que no les pertenecía... 
Un rechinar de metales carcomidos pretendió ser un sollozo y la única luz que parecía ser un ojo, parpadeó mortecina. Era el final. 
...este hogar era de todos, de los árboles, de las aves, de los peces, de ellos y se podría decir, que era mío. Sí. También lo consideraba mío. Pero, lo importante, es que era de todos y no solamente de ellos... de todos...era... de...todos... 
¡Click!
6 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
LA MUDANZA 
Alberto Orestes Cabredo E. –Panamá– 
“Afuera era la muerte y el corazón latiendo los gritos en la calle y el corazón cayendo.” 
José Carr 
Me despertó aquel golpe seco y constante, me tomó algún rato adivinar a qué obedecía. Estaban tumbando una pared en pleno fin de semana y a las seis de la mañana. 
El martilleo seguía cuando me senté a desayunar. Era continuo, acompasado, y empezaba a retumbar en mi cabeza. Le dije a la abuela que debían de estar remozando alguna casa. Me contestó que yo vivía en la luna, que cómo no sabía que estaban derruyendo la casa colindante para construir un edificio. Que teníamos que aguantar parejo, porque el ruido nos iba a volver locos. 
–Pero, ¿cómo así, viejita? Ya no avisan de nada. Nadie lo toma en cuenta a uno y le dice: ―Vecinos, nos vamos a mudar, vendimos la casa, que les vaya bien‖. Qué vaina, carajo, ¿esta fiebre de hacer edificios no tiene cura? 
–Mijo, por aquí todo el mundo está vendiendo, pero yo no voy a ceder. ¡No lo voy a hacer! Esta casa la construyó tu bisabuelo, aquí nacieron ustedes y aquí crecieron. Podría contarte historias de cada esquina de
7 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
este hogar, de cada objeto, de cada uno de tus antepasados. Yo siento que todavía están aquí y no pienso abandonarlos. 
–Psss, vamos a ver qué me dices cuando empiece la bulla de verdad. Bueno, me voy, que no llego al trabajo con eso de los tranques. Mamá, apúrate, que tienes que llegar a la oficina. 
–Ya voy, ya voy, hablaba con la casa, dice que se quiere ir de este lugar. 
–Lo que faltaba, que mamá se me volviera loca. 
–No te metas con tu mamá, aquí el loco siempre fuiste tú. ¡Hasta yo he oído quejarse a la casa! 
–¡Abueeela! Si quieres, voy y pongo una denuncia en alguna parte, no puede ser que no respeten la tranquilidad del barrio —de los pocos que quedamos por aquí—. No es justo este polvo que nos llena los pulmones, ni este ruido que nos mata poco a poco. 
–Tranquilo, mijo, pareces un chiquillo, tás´ igual que la casa, que dice que quiere irse. Tu mamá la calma a ratos, pero está decidida, dice que no nos merecemos esto, que un buen día nos vamos volando. 
–Primero mamá imaginando cosas y ahora tú también. Ya sé que esto es insoportable, pero las casas no hablan. No le digas eso a nadie, que se van a burlar de nosotros. 
–Pero si esta casa es más vieja que tú y que los demás. Cómo no nos va a hablar, si forma parte de la familia. Y no sigas, si la pobre tiembla con esta construcción de al lado. Cuidado que un día cumple lo que dice.
8 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
Mira, no te lo quise comentar, pero ayer vinieron a verme en sueños tu abuelo y tu papá; no se veían mal, fíjate. Me dijeron que le pusiera atención a la casa, porque ella sabía qué hacer. Por cierto, te dejaron saludos. 
–¡Dios santo! Me largo. Te voy a llevar al médico, no te rías, no te rías, cómo te van a hablar papa y el abuelo si están muertos ¡Esos desgraciados de al lado van a terminar por sacarnos de quicio! 
A ver, ¿cómo les cuento? ¿cómo puedo narrarles lo que ocurrió? Llegué a casa y mi abuela estaba llorando sin consuelo, me dijo que un obrero había caído al vacío, que ella había escuchado el griterío y salido a ver, que fue horrible. Que, por suerte, mi mamá no estaba y que la casa le había dicho que hoy mismo íbamos a buscar dónde reubicarnos. Su última frase me dejó inmovilizado. Recordé que en la esquina vivía un médico. Le aseguré que volvía enseguida, y fui a buscarlo a ver si le prescribía un calmante. 
No tienen que creerme, pero cuando regresaba escuché un terrible estruendo. Era la casa, se desprendía del suelo y empezaba a flotar. Cuando llegué al sitio, ya iba muy alto, y en la ventana estaban mi abuela y mamá saludando felices a todo el que las veía, y me gritaban que la casa decía que las siguiera, que me apurara porque nos mudábamos.
9 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
LA INCOGNITA 
Almendra Victoria Aguirre –Argentina– 
Cuando aparecieron aquel día, la noticia que era primera plana en los diarios africanos, trascendía a nivel internacional... ―Seres de otro planeta fueron centro de atención, en un estadio de fútbol...‖ ---------------------- 
Era una mañana violeta, como tantas otras desde hacía 100 ultrox en el planeta Ultranoix, el cuarto del sistema Luxor. Allí todo era violeta, tanto en verano como en invierno. 
Soundrax, su regidor, guardaba dentro de sí, un silencio violeta profundo, una vieja y melancólica tristeza violácea... Al observar desde la torre de control, el paisaje de su propia niñez acudía a su mente una y otra vez; gratos recuerdos, memorias de alegres tardes entre los árboles violetas donde jugaban niños cuyos rostros reflejaban violetas alegrías; se podían ver naves azulrojizas que sobrevolaban el cielo trayendo y llevando violetas amigos a distintos violetas lugares... 
Ahora, ya desde hacía muchos noxis, (1 noxis = 1 año tierra), los niños ultronitas parecían haber perdido sus sonrisas violetas, sus rostros reflejaban una cibernética angustia azul… El rey, solo pensaba la manera de remediarlo, y para ello, designó un consejo integrado por científicos, que debieron avocarse a la tarea... ¡Los proyectos y programas fueron miles! pero analizando uno por uno en profundidad, Soundrax no había creído hallar en ninguno la respuesta adecuada.
10 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
Su malestar violeta continuaba… Cada vez era menos comprensible, ellos que habían encontrado siempre la solución exacta a cada una de las problemáticas que se les habían planteado, ahora no lograban resolver la cuestión. Esto parecía ser una ecuación imposible de descifrar... ¿Cómo devolver la perdida "alegría violeta" a su planeta?... Comenzó entonces a leer noticias interplanetarias en la red, con el propósito de aclarar sus dudas y dar resolución al tema. Descubrió muchísimas novedades de diferentes lugares, pero una llamó poderosamente su atención, la información decía: ―¡Alegría, la mano de Dios y Lio juntos en el Mundial!‖... 
Buscó entonces datos sobre un tal "Dios", y encontró muchas teorías acerca de su real existencia, pero ninguna referente a un ―mundial‖, y mucho menos a un ―Lio…‖ Registró la ubicación interplanetaria de la cual era originaria la nota, a fin de saber más acerca de ese mundo nuevo, del que jamás había escuchado hablar… Ya con los informes cargados en el disco rígido hipercibernetizado, preparó una nave intergaláctica y junto a un grupo de 23 padres ultronitas que padecían pena por el mismo motivo, emprendió el viaje hacia esos desconocidos rumbos...Después de 6 décamix, (el equivalente a 6 días terrestres), llegaron al sitio en cuestión. 
Bien no sabían dónde fue que aterrizó la nave, pero sí tenían claro que debían buscar... El mandatario supuso que, si ―la alegría‖ la tenían la mano de Dios y Lio, ¡eso era lo que debían llevar a los niños de su galaxia! 
Al descender del platillo volador, observó con extrañeza a los habitantes del lugar, pues…Parecían tener tareas diferentes, asignadas supuestamente por el color de su piel, notaron que algunos llevaban unas argollas en los tobillos y otros de diferente tono, látigos en sus manos...No comprendían muy bien cuál era el sistema de usanza...Pero de cualquier forma lo consideraron ―MUY PRIMITIVO‖ y bastante
11 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
cruel por cierto... No fue difícil de hallar ―la mano de Dios‖, solo bastó una frase que recordaba muy bien haber leído, (aunque no estaba seguro de su significado), y a una de las personas que vio allí, le preguntó: 
– ―¿Maradona y Lio?‖ Yel negro esclavo le respondió: 
– ―En Pretoria, en la concentración para el mundial…‖ 
Soundrax se alejó entonces pensando en la tristeza de aquellos ojos profundamente oscuros, mientras reflexionaba… sin dudas aquí tampoco estaba alegría... Pero el viaje había sido demasiado largo como para volver sin haberlo intentado todo. Marcó en el localizador Pretoria, en solo 1,5 x 10-23 decámix, llegaron al lugar...Parecían hallarse en otro sistema, pues allí, ¡todo era "Alegría‖! 
Muchos individuos se divertían y reían con ganas; otros corrían detrás de algo redondo; mientras grandes cantidades de seres gritaban enfervorizados desde unas escaleras, sobre las que se sentaban de vez en cuando… 
Después de disfrutar del espectáculo junto a los demás ultronitas, se dirigió a la zona donde alguien llevaba una camiseta con el N °10, (que recordaba haber visto en la nota), y le preguntó: -―¿La mano de Dios?‖- el muchacho con una tierna y delicada sonrisa le dijo: -―No, yo soy Lio, él es Maradona...‖ 
Muy seguro de haber remediado el dilema, escribió en la pantalla lectovisora de su cerebro: ―He encontrado la respuesta a mi ecuación, me llevo la pelota...y les dejo a cambio, una a ustedes: CONCIENCIA3+ X2=PAZN‖
12 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013
13 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
Felices por haber cumplido con el propósito de la misión, volvieron a Ultranoix, crearon miles de pelotas, todas violetas y los niños ya no sufrieron más esa azulada tristeza ciberespacial. Aquí en la Tierra, algo queda bien claro, la incógnita...aún no ha sido resuelta...
14 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
ENCUENTRO 
Andrés Eduardo Hernández Morales –Colombia– 
Clic, clic. 
las diez de la noche 
marcaba el reloj 
del cielo bajando 
algo aterrizó 
en el cobertizo 
algo descendió 
un poco humanoide 
un poco de Dios 
y mira y toca 
te causa dolor 
pasó media hora 
¡desapareció!
15 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
YUSTY 
Antonio Mora Vélez –Colombia– 
Yusty parecía un juguete de felpa cuando estaba dormido sobre uno de los sofás de la sala. Tenía una pelambrera de color café con vetas grises y unos ojitos saltones, verdes, rodeados por sendos círculos negros que daban la impresión de ser unas gafas al natural. El día que se me enroscó en el cuello por primera vez –y de eso hace ya diez años, aproximadamente– sentí como si una serpiente peluda me hubiera atacado por la espalda. Así de largo era, más largo que un perro salchicha de la antigüedad. 
Ocurrió en una de las cacerías simuladas que hacíamos de año en año, por la época del deshoje. Ese día, en medio de un calor cenital en pleno valle del Alto Sinú, Yusty correteaba por entre la hojarasca con sus hermanos de grupo. Yo avanzaba, pistola en mano, siguiendo la senda que marcaba con su espada láser, el capitán del safari. Habíamos salido a un descampado de la selva y los homínidos de la raza de los yusty, alterados por nuestra presencia, habían optado por guarecerse detrás de los troncos caídos, bajo el abundante follaje de las laderas o en el fondo de las cuevas que servían de refugio a los animales silvestres en las frías noches de lluvia. 
En el descampado decidimos prender el fuego y organizar las tiendas a su alrededor. Los cánones de la cacería decían que el fuego ahuyentaba las fieras, pero nosotros, que sabíamos que ya no existían fieras en la zona, hacíamos uso del fuego más por tradición que por prevención. En verdad, las noches en el campo no eran buenas sin fogata. Como en los
16 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
viejos tiempos de los sufis, acostumbrábamos a cantar, a danzar y a beber, alrededor del fuego, en el campo o en la playa; una de esas hermosas costumbres que aún persisten entre nosotros y que nos mantienen atados, con el hilo del recuerdo, al milenio pasado, llamado del terror. 
Me acompañaba DZ3Y, mi compañera; ambos acostados, juntos, alrededor del crepitar de las llamas; viendo el enjambre de estrellitas fugaces y el humo que se elevaba hacia lo alto de la noche. El capitán del safari nos había anunciado que veríamos pasar varios sputniks a esas horas y que podríamos, incluso, captar las señales de audio de varios de ellos. Mirábamos absortos el cielo despejado, mientras las virutas encendidas de la pira enmarañaban el paisaje inmediato. Recuerdo bien que le decía a DZ que el arte natural seguía marcándole la pauta a la técnica, y que los pintores electrónicos no podrían jamás lograr un arrebol como el de esa tarde. 
Todo ocurrió de manera imprevista. Yo sentí el crujir de las ramas y me levanté. 
Yusty salió del bosque que bordeaba el cascajal, dio dos o tres saltos y cayó sobre mis espaldas, enroscándose en el acto en mi cuello y dejando su carita pícara justo enfrente de la mía, presentándose de ese modo y originando así la hermosa relación que narramos en este texto. 
–¡ Hola, soy un yusty! –dijo. Entonces sonrió y dejó ver una bien cuidada hilera de dientes como de castor, los cuales utilizaba en el consumo de sus vegetales preferidos, vale decir, de zanahorias, remolachas, plátanos y rabanillos.
17 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
–¡ Al suelo! -le grité asustado. Más por lo inesperado del percance que por el temor al animal, que no tenía razón de ser, dado que los yustys son como niños, buenos y juguetones, y tiernos como una canción de cuna. 
Yusty entornó sus ojitos y sintió que había hecho lo que no debía y todo por ser como Epimeteo lo había decidido al día en que, según el mito, repartió a todos los animales sus diferentes potencias y maneras de ser. DZ, asustada también de primer momento, notó que el yusty había sufrido una conmoción con mi grito y lo recogió entre sus brazos. ―Pobrecito -dijo- está temblando de susto‖. 
II 
Apenas unos días después de ese episodio, Yusty acompañó a mi hijo IK3 a su primera excursión académica. Todos los años, los niños del país viajaban a algún lugar del mundo que tuviera algún interés prehistórico. Esta vez sus profesores habían decidido hacer la gira por las tierras peruanas con el objetivo de estudiar de cerca las piedras grabadas de Ocucaje y las líneas de Nazca. Las primeras, según ellos, conformaban una bien documentada biblioteca que tenía más de ochenta millones de años y en la que constaba la existencia de una raza humana que fue contemporánea de los grandes saurios. 
En el motel escolar del pueblo, profesores y estudiantes decidieron esperar las primeras horas de la mañana siguiente para abordar el metro que los transportaría a Ocucaje. Esa noche, en el cuarto 126 de mi hijo, éste, el yusty y dos o tres amiguitos más, iniciaron un interesante juego de preguntas y respuestas. 
–¿Qué es un bosón Z? –preguntó IK, iniciando el juego
18 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
–Una partícula subatómica transmisora de la fuerza débil –le respondió C2J, una linda pecosita de escasos once años. 
–¿Quiénes descubrieron la forma helicoidal de los genes? –preguntó ella. 
–Wilkinns, Crick y Watson, en 1953- respondió V2P, el mayor y más espigado del grupo- ¿En qué año se construyó el primer Láser?- preguntó enseguida. 
–En 1960- repostó EYG y carraspeó, como era su costumbre, cada vez que respondía acertadamente. 
EYG iba a preguntar para que respondiera SQW pero Yusty, al parecer molesto, les increpó por la orientación temática y metodológica del juego. ―¿Por qué respuestas simples y en ciencias‖?, les dijo. ―¿Es que acaso las humanidades no merecen ser tenidas en cuenta‖? 
Esa noche, los jóvenes estudiantes reunidos en la pieza 126 del amplio y cómodo motel escolar supieron, gracias al yusty, que los seres inteligentes éramos parte de un ser total y superior que moraba en otro plano de la realidad y hacia el cual tendíamos; aprendieron también que las formas superiores de relación necesarias para la consumación del plan, el Amor y la Solidaridad, eran códigos de la vida inteligente. De modo que el homo cibernético no tenía otra alternativa distinta que la solidaridad si no quería morir en el torbellino periódico de las grandes masas. 
Al día siguiente, en un descanso durante el recorrido hacia las cuevas de Ocucaje, Yusty daría una demostración fiel de su condición al exponer su vida para salvar a los excursionistas. Un giroscopio particular les seguía a baja altura y era maniobrado en forma temeraria por su piloto, como si éste quisiera de ese modo asustar o entretener a los
19 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
muchachos. Yusty, ese extraordinario ser de apariencia lemur y de inteligencia fuera de serie, y de cuya historia me siento en parte responsable, se percató del peligro que corrían todos y se lanzó en veloz carrera hacia adelante para llamar la atención del giroscopista; antes les dijo a los excursionistas que se detuvieran a observar lo que él hacía.Hoy todavía, después de casi diez años, IK3 no consigue una explicación lógica para el caso. Lo cierto fue que Yusty supo, intuyó, vio, imaginó o dedujo un desperfecto que mandaría el aparato a tierra en cuestión de segundos; y así fue. Al correr no hizo sino estimular la temeridad del piloto, quien se fue detrás de él, y casi le cae encima con su vehículo -- cien metros adelante del grupo escolar-- de no haber sido por el viraje súbito de 90 grados que hizo Yusty en el último instante, para caer en el fondo de una acequia. El piloto, como es de suponer, quedó inservible, y el giroscopio quedó completamente destruido. IK me refirió después que una vez se repuso del shock corrió al encuentro de Yusty y lo encontró agitado pero consciente. 
III 
Yusty decía que el poema titulado La Ardilla, compuesto por uno de los últimos poetas del segundo milenio, había sido escrito pensando en él. Y no estaba del todo equivocado porque, si bien el poema data desde mucho antes de él nacer, quien lo escribió trató de retratar la vivacidad de una de las últimas ardillas residentes en el zoológico de la ciudad Cúpula. Y las ardillas, valga la aclaración, son como yustys encogidos y sin pensamientos. En todas las reuniones familiares, Yusty declamaba ―La Ardilla‖. Le gustaba el poema y lo actuaba. Hacía entre él y los versos una tal identidad, que era como si el poema, por medio de su personaje, se interpretara a sí mismo. Decía:
20 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
―… El rumor de la tierra / la voz de la ceiba/ y el viento que filtra / el color de la aurora/ La ardilla se asusta/ la luz se estremece/ el césped se agita/ y la tierra llora/ …/ La lente se pierde hacia otros caminos/ la luz se refugia/ detrás de las flores/ La ardilla se asoma/ se esconde/ se asoma / buscando el recuerdo/ del Dios que la acosa…/‖. Eran los años de la reflexión y de la alegría. La hermosa tierra suramericana de entonces abandonaba la prehistoria política y el oscurantismo y declaraba, por intermedio de la presidencia colegiada, su determinación de hacer parte del súper estado que las Naciones Unidas de Occidente habían conformado para encarar el reto del fundamentalismo islámico. Yusty era firme partidario de la integración. Un día en el que departíamos en la terraza de mi residencia, acompañado de mis amigos intelectuales – entre los cuales recuerdo a R2B, el famoso politólogo– expuso su tesis del Estado mundial como peldaño de la conciencia humana en su ascenso hacia el Ser Total del cual todos somos partes. 
IV 
Nuestro yusty era aún muy pequeño cuando lo adoptamos. Los yustys viven en los bosques hasta que son adultos y un habitante de la ciudad los adopta, pero el nuestro fue un caso excepcional, tal vez por su precocidad intelectual y su acelerado crecimiento. Llegó a nosotros a la temprana edad de siete años. Pero los yustys tienen una fabulosa capacidad de adaptación y aprenden con mucha mayor rapidez y facilidad que el más inteligente de los hombres de ayer. Por esto no fue difícil que se integrara a nuestra familia y que asumiera rápidamente su rol de yusty. 
A los pocos días de estar entre nosotros, ya acompañaba a IK al colegio virtual, recogía la correspondencia del e-mail y retiraba las píldoras de energía de la tienda sectorial. Al mes, manejaba los tableros de mando de
21 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
la casa y grababa los videos, según los gustos, y nos tenía listos los paquetes de información media hora antes del almuerzo. No había cumplido los cincuenta días cuando le suturó a IK con el equipo Láser de primeros auxilios, una pequeña herida que se hizo en un pie. Y ya entrado en confianza, nos declamaba en las noches frías poemas ecológicos, de amor y épicos que acompañaba con el sintetizador. 
Conviene precisar que lo mejor que le puede ocurrir a un yusty suelto es ser adoptado, ya que, filósofos y hedonistas por naturaleza, le tienen pavor a las preocupaciones materiales. Los yustys jamás han construido una fábrica o una ciudad, no obstante que pueden aprender los conocimientos teóricos y técnicos para hacerlo. O viven en una residencia humana, y se amoldan a la rutina de sus dueños, o viajan durante algún tiempo por el campo hasta que deciden morir. Pero en casa son eficientes y laboriosos, como si hubieran sido hechos para manejarlas. 
A un yusty jamás se le olvida que debe desconectar el intercomunicador; como tampoco el encendido de los colchones térmicos, o de las pastillas contra los insectos durante el sueño. Poseen casi todas las virtudes de los robots mucama de principios de este siglo pero con algo que aquéllos no tenían: sentimientos. Los yustys son humanoides y como tal bastante cercanos a nosotros en materia de comportamiento. Se parecen también a los androides de primera generación, pero mientras tales androides eran fríos y extremadamente lógicos, los yustys exhiben una gama de emociones y sentimientos, con no pocas aficiones al arte y a la imaginación. Sólo que, mientras en el campo escriben sus poemas en las hojas de las cabinas telefónicas y los dicen acompañados con el laúd, en la casa prefieren utilizar el procesador de palabras y el sintetizador.
22 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
La casa inteligente, nuestro hábitat, transforma a los yustys. Sueltos dicen: ―Nada como vivir en paz con la naturaleza‖. Ya habituados al quehacer de una casa, afirman que lo mejor del mundo es manejarlo todo desde un tablero de barras y botones o con células fotoeléctricas. 
No habían transcurrido todavía los seis meses del ajuste, que eran de ley para lograr la aprobación comunal de adopción y nuestro yusty ya daba señales de querer quedarse entre nosotros. Nos encontrábamos ad portas de una gran festejo: el día de la fraternidad universal, el cual celebrábamos, como casi todos los habitantes del planeta, con una cena en familia y a la que invitábamos a dos o tres vecinos. 
Estábamos en la ultimación de los detalles de la reunión (escogencia de los invitados, electro tarjetas, menú, ambientación, etc) y Yusty insistía en que fuesen los esposos CT6 y M8, por la afinidad artística e intelectual existentes entre ellos y nosotros. ―Me gustan los M8 decía-- porque son imaginativos. Hablar con ellos es hablar de temas interesantes, además, saben producir la música electrónica. Los CT6 son joviales y simpáticos. No han leído el Kibalión pero son artistas de la cerámica y la jardinería, y preparan un guacamole delicioso‖. 
Después de haber definido el menú y la ambientación (―Música sideral de JMJ tomada del centro de TV ambiental‖, del gusto de IK) y de haberle enviado a los esposos CT6 y M8 las correspondientes tarjetas de invitación por el computador local, le toqué el tema de sus dos formas de vida. ―Nosotros no dejamos de ser lo que somos, simplemente nos adaptamos. Para un yusty la vida es compleja, pero no tiene porqué complicarnos a nosotros. Estar en el hábitat de los hombres implica un reto y es parte de nuestra misión. Nos limitamos, es verdad, pero le ayudamos a entender al hombre que la ciencia se hizo para servirse de ella y para vivir la vida. Así de fácil‖, me dijo.
23 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
V 
A ningún yusty le gusta que le pregunten por su origen. Están tan convencidos de su carácter mesiánico que no admiten, ni siquiera como probable, la conjetura de que pudiesen tener como origen un experimento de laboratorio. Tampoco creen en la tesis de la mutación producida por una explosión nuclear a fines del siglo XXI. Mientras los científicos humanos se devanan el cerebro intentando diferentes teorías acerca de la génesis de los yustys, éstos dicen que para el caso da lo mismo haber sido el fruto de un accidente o de un plan de conservación de la vida inteligente en el planeta. Lo importante y concreto es que tenemos la clave para hacer que el hombre sea feliz y eterno, dicen. 
Nuestro yusty no se cansaba de repetir que el hombre era un ser incompleto y que le faltaba el medio para alcanzar la fase de la perfección; ese medio eran ellos, los yustys. Esa noche de la fiesta, Yusty nos narró las etapas del viaje hacia las altas esferas espirituales. Nos contó que todos los seres evolucionan y tienden hacia la fusión con la divinidad y que el alma es el vehículo portador que nos hermana con Ella, con la armonía cósmica, con el principio rector inmanente que mora en la interdependencia de todos los cuerpos. 
Los yustys, sobra decirlo, dicen ser los portadores de ese mensaje de salvación, más exactamente de espiritualización, que hará posible la conversión del hombre moderno y su salto hacia la comunión con el cosmos divino, del cual provenía. Son como mensajeros de las estrellas con la responsabilidad de evitar que la línea humana de la evolución se frustre por tercera vez en La Tierra, tal y como ocurrió con la civilización de las tres lunas y con la mucho más
24 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
antigua que existió por la época de los dinosaurios. ―Hoy – dijo Yusty en el momento del brindis - no va a ser una catástrofe sideral ni un accidente en el manejo de la energía, como en los casos anteriores. 
El fin de la humanidad vendrá como consecuencia de la automatización que convierte al hombre en un animal peor que los gigantes mitológicos que devoraban a sus propios hijos‖.Después de esa afirmación, no sobra decirlo, nos quedamos pensativos un rato, recordando los años de la dependencia biológica y reflexionando en el porvenir de nuestros modernos chips neuronales y en las posibilidades que éstos abrían al pensamiento. 
Entretanto Yusti consumió un poco de guacamole con tortillas que le brindaron los CT6 y se quedó mirando hacia el bosque, por la ventana, seguramente pensando en esa otra vida de libertad que los yustis abandonan cuando deciden mudarse, con fines pedagógicos, a la casa de alguna familia androide de cuarta generación como nosotros…
25 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
PROFECÍA 
Beatriz Teresa Bustos –Argentina– 
"La luz es la sombra de Dios 
Einstein 
Ocurrió en la medianoche del 5 de agosto de 1995. Íbamos al Pab junto a mis amigos, tres de ellos iban adelante conversando y yo detrás, acompañado por "roca" (lo llamábamos así porque nada lo sensibilizaba). Caminábamos en silencio por la vereda del molino de mi ciudad, eran trescientos metros de continua oscuridad por la altura de los silos. 
Como ya llegábamos me quite los guantes y los guardé en el bolsillo derecho del pantalón yoghis y levanté el cierre, al segundo sin saber cómo cayeron al suelo, me agaché para levantarlos y al erguirme – como suele suceder en las películas– todo, todo lo que podían abarcar mis ojos se alejó y volvió vertiginosamente hacia mí, y salida de no sé dónde, vi frente a mí una extraño Ser tenía sus ojos clavados en los míos. 
Su cabeza estaba cubierta por un halo luminoso y su vestido estaba hecho de jirones de gasa de llamativos colores. Por un momento mi mente fue atravesada por la imagen del Corazón de Jesús con los brazos abiertos, del cuadro que está sobre mi cama. 
Tuve la sensación de que el tiempo se había detenido, de haber sido transportado a otro plano y oigo dentro de mi cabeza retumbar una frase..."Hijo, todo el infinito cabe en la palma de tu mano". Estoy como
26 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
clavado en el piso, no puedo moverme y aunque mi mente le ordena a mis miembros salir corriendo, estos no responden. 
El Ser toma mi mano, apoya su pulgar en el centro de mi palma y una energía desconocida comienza a inundar mi cuerpo, entonces comienza a hablar y es cuando percibo –por la serenidad de su voz– que es una mujer... –Tu madre, va a escribir tu historia, tienes dos hermanos varones... 
Profetizó situaciones que –según ella– me iban a acontecer en la vida, pero en ese segundo pavoroso, dos resplandores me encandilaron, la figura del Ser se desplazó hacia atrás velozmente y luego como un relámpago volvió hacia mí, de una manera fantástica... 
En ese instante sentí que había salido de mis registros mentales normales, pero su voz volvió a captar mi voluntad. Continuó vaticinando y deduzco por la oscuridad reinante que ella no podía ver de ninguna manera las líneas de la palma de mi mano. 
Comentó... –Habrías muerto al nacer por lo que padeciste, pero Dios te dio otra oportunidad para que cumplas con tu destino. Cómo sabía ella de mi problema si aún hoy día es desconocido por muchos de mis familiares... Y continúo con su palabrería: –El Creador te dio dones, elige... 
Pensé para mis adentros que todo era una loca broma, que debía salir catapultado de allí, mentalmente lo intenté pero no pude... y agregó...- Guarda todo lo que diseñaste, vas a crear una nueva dimensión del dibujo, deja una hoja en blanco cada noche en tu mesa de luz, yo te inspirare al imagen y los colores y me describió con lujo de detalles los dibujos.
27 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
Yo escuchaba sus palabras sin pestañear y confieso que me estaba asustando y solo atiné a balbucear... ¿Qué mortal puede asegurar que estará vivo mañana? 
Te manda Dios o el de la horquilla, pregunte cínicamente. Me temblaba todo el cuerpo; si hasta pensaba que ella me conocía y que me estaba tomando el pelo, o era una delirante que anda por el mundo creyéndose una "iluminada" a la que Dios le habla al oído, como pidiéndole permiso para obrar. 
Yo no podía liberarme de su mano... - Cuando tengas treinta y ocho años y regreses de viajar por el extranjero, vendré nuevamente a hablarte para decirte más... Cómo quieres que me anuncie, con una susurro en tu oído, un golpecito en la ventana... 
Ya preso del nerviosismo le respondí... llámame por teléfono. Entonces sentí en mi sangre, un frío mortal de indignación de parte de ella. 
–¿Quién eres? Dime ¿te envía Dios y el de la horquilla? 
–No hables de Dios, hace tiempo que te alejaste de Él- respondió ella. Era verdad, no podía negarlo. Estaba clavado en el piso, todo a mí alrededor parecía haberse detenido, ella sin soltar mi mano, continuó su predicción... 
–Ves la estrella que está cerca de la luna, yo te la regalo, es tuya...Yo estaré siempre cerca tuyo para guiarte. Entonces levantó su mano y con sus dedos índice y medio unidos, rozó mi frente. 
Ese acto me pareció tan lleno de soberbia que dije en voz alta, mientras intentaba con gran esfuerzo sacar mí mano de la suya... ¿quién te crees, Dios?
28 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
–No. No soy Dios. Él me envió. Soy un Ser Lumínico, vengo de allí... de la estrella que termino de señalarte. 
Luego, todo se alejó nuevamente de mis ojos y volvía hacia mí de una manera vertiginosa y entonces desapareció como por arte de magia. Cuando volví en mí, estaba en el mismo lugar que hace minutos y mis amigos estaban llegando a la esquina, mire a "roca", le pregunte si la había visto, me dijo que no había visto a nadie conversar conmigo. 
Corrí llamando a los que iban adelante, cuando los alcancé les pregunte por la mujer, me dijeron que no se habían cruzado con ninguna mujer y menos vestida de la forma en que se las describí. 
Cuando salimos del Pab ya era de madrugada, tomé un taxi porque no podía caminar, las piernas me temblaban, al llegar me acosté rápidamente, estaba sudoroso y me dormí con la luz prendida. Tenía la imagen de ese ser grabada a fuego en la retina. 
A la mañana siguiente le conté todo a mi madre. Ella escuchó con suma preocupación y me respondió que para tranquilidad de todos, averiguaría si por el lugar había alguna secta peligrosa. 
El día después –por si acaso fuera cierto el vaticinio de la extraña mujer– compré una carpeta solapa donde guardé todos los dibujos hechos hasta ese día. Cuando llegó el sábado, casi sintiéndome culpable fui a misa, en plena celebración junto al altar estaba el ser, o la mujer, ya no sabía cómo nombrarla. Me miraba dulcemente, el corazón se me desbocaba, me ahogaba., y en ese momento aquella locura se desbordaba más... 
Mi mente hurgó en el fondo de sí misma, y recordé que había visto a esa mujer antes, fue en la gruta de la Virgen de Lourdes, había ido con mis
29 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
padres hacía cinco años y había visto a esa extraña mujer sentada en un banco al frente la gruta, en ese momento pensé que era una gitana que andaban por el lugar. 
A mitad de la Misa le pregunté a la persona que estaba a mi lado si veía a la mujer en el altar junto al sacerdote, pero pareció no oírme –o no me escuchaba porque a mí no me salían las palabras– Fue tal mi manifestación de nerviosismo que una señora sentada en el banco de atrás poniéndome la mano sobre el hombre me dijo que dejara de molestar. 
Desde ese día, cada vez que regreso de madrugada a casa solo, tengo el presentimiento de que alguien me acompaña, pienso que es ella, y no sé por cual gracia divina, no tengo miedo. 
Confieso que he tenido dos sueños recurrentes, en uno..."Veo desde lo alto, campos y campos sin vegetación, sólo tierra sin nutrientes, y las vacas desnutridas por causa de la hambruna; una anciana tendiéndome su esquelética mano, y sus ojos habitados por el desconsuelo..." Y en el otro sueño, veo un plato de comer vacío, donde cae incesantemente una gota, pero no alcanzo a descifrar -en el sueño- si es de sangre o de agua. 
Hoy 2 de mayo –varios meses pasaron de aquella noche– me encuentro dibujando sobre la mesa de dibujo en mi dormitorio, la esposa de mi hermano fue internada esta mañana para dar a luz a su primer hijo. De pronto tres golpes resuenan fuertemente en la puerta de calle, voy a atender y no hay nadie. Me vuelvo a sentar con la intención de seguir dibujando, al instante tres fuertes golpes. Voy a mirar y no hay nadie. 
Luego dos. Abro la mirilla y no hay nadie. Luego un solo golpe... Ya no me molesto, miro el reloj y son la seis en punto de la tarde, sé que mi
30 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
sobrino ha nacido, también sé que es varón y lo llamarán Santiago La extraña me lo dijo, también la hora en que nacería y su nombre. 
Sigo dibujando... Los trazos emergen de mi carbonilla y la hoja se inunda de imágenes, una energía conocida pasa por mis dedos y me embarga la duda. ¿Quién dibuja, soy yo... o Ella?
31 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
LUNARIS GRIS "EL PLANETA DEL ADIÓS" 
Beatriz Vielman S. –Guatemala– 
No sé cuánto va durar pero aquí estoy, con el agua transparente entre mis manos y el viento fresco en mi rostro… recordando a la orilla de este riachuelo calmado, rodeado de la verde pradera que una vez testigo de una tonta guerra fue. El cielo está claro, la brisa refresca las coloridas flores, niños sin temor corren por doquier y yo… yo sonrío… nuestro mundo recuperó su brillo después de aquella absurda batalla. 
Soy sobreviviente de la avaricia de un mundo que hasta hace poco desconocía la existencia del nuestro, soy de un planeta blanco y pequeño, escondido sutilmente tras las galaxias elípticas, ―LUNARIS GRIS‖ ignorados por la vista y confundidos con una simple estrella vieja, hemos sido el mejor lugar del cosmos. Somos un planeta donde las maquinas nunca existieron, donde la civilización llegó lentamente para así protegernos de nosotros mismos, un mundo de reflejos donde nuestra madre es la naturaleza y nuestro padre el cielo blanco que nos cubre, nuestras calles son senderos de luz y nuestro aspecto es similar al de los habitantes de un planeta ya desaparecido, humanos de cuerpo pero sobrenaturales de espíritu, somos el principio de la paz y el final de la guerra, el blanco de lo blanco… y el blanco de lo negro. 
Aunque el tiempo ha pasado aún recuerdo aquella cruel experiencia , la única etapa oscura de nuestro mundo perfecto, nunca antes habíamos tenido una guerra, para nosotros el problema mayor era decidir bajo que árbol descansaríamos o que fruta de las tantas que crecían sería nuestro alimento, comunicarnos unos con otros siempre ha sido tan fácil que
32 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
logramos mantener la armonía sin el mayor de los esfuerzos, respetamos y conservamos la inocencia, duplicamos la sabiduría y protegemos nuestro entorno, la maldad había sido hasta ese entonces un sentimiento desconocido para los habitantes de Lunaris. No teníamos conocimiento de tantas cosas que ahora preferíamos no haber conocido nunca… 
Hace más de 500 años existió un hermoso planeta similar al nuestro pero diez veces más grande, sus habitantes, a quienes llamaban humanos, eran cual dioses con una inteligencia sobrenatural, tenían la capacidad de inventar cuanta posible comodidad de vida se les presentara, en toda la galaxia se pensaba que ese era el único planeta perfecto, sus suelos, sus aires, sus montañas, todo su entorno irradiaba vida, era un planeta envidiado por todos, pero con el tiempo empezó apagarse, a la distancia se podía apreciar el humo que emanaba de sus fallecidas montañas, el agua no era suficiente para hidratar a la gente y empezó a morir su flora, su fauna fue cruelmente sacrificada para satisfacer su insaciable hambre, pero pronto la comida se hizo cada vez más difícil de obtener, esto los llevó a inventar lo que conocemos como armas y así pelear por territorios y alimentos, se incrementó la avaricia a tal grado que la convivencia se hizo insoportable entre los habitantes de tan majestuoso planeta, mientras más conocimientos adquirían más se destruían… pero fue según la leyenda el planeta más hermoso y codiciado de todos los tiempos, el imponente y ahora desaparecido PLANETA TIERRA. 
Antes que la Tierra desapareciera en Lunaris se decidió hacer una expedición para saber los motivos que llevaban a que ese planeta se apagara, no fuimos los únicos en ir, muchos otros se hicieron silenciosamente presentes, los marcianos, los andrómedos, los galácticos y muchos seres que intrigados veían como la Tierra lentamente moría viajaron a ella para obtener respuestas. De mi planeta fuimos cinco los enviados, emprendimos el largo viaje entre estrellas y galaxias y
33 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
armados de curiosidad tocamos tierra, llegamos a la única ciudad que aún conservaba un poco de vida, ―la ciudad sin nombre‖ así le llamaban los últimos humanos que la habitaban. Por nuestro aspecto fue fácil involucrarnos sin ser reconocidos pero con el tiempo nuestra ignorancia ante sus costumbres nos delataba, era imposible que no supiéramos usar un arma, o que no supiéramos arrebatar lo ajeno, lastimar al prójimo y dañar a los más chicos y lo más importante… no sabíamos matar. Por eso al cabo de un tiempo fuimos atrapados, encarcelados y cruelmente torturados, nuestra sangre blanca, que brilla cual plata recién pulida, fue utilizada como tapiz en las zonas oscuras, por muchos meses sustrajeron de nuestros cuerpos el aliento de vida que por obra del creador nos fue otorgada como luz entre la sangre, nos desgarraron la piel para cubrirse con ella y así ganarle la carrera al tiempo, a la muerte que los acechaba anunciando su final. 
Mis compañeros uno a uno fueron falleciendo y después de 1 año solamente quedaba yo, el más joven de los cinco, atado a paredes opacas, sin aliento, con poca sangre en mis venas, con mis ojos grises y apagados suplicaba compasión sin ser escuchado, no comprendía porque destruían a la vida misma pero sí comprendía porque su mundo se apagaba, por increíble que parezca los mismos humanos estaban fulminando su Tierra. 
Una noche, cuando pensé que todo estaba perdido, un rostro desnutrido se asomó por la oscura caverna donde me tenían atado, su tez sucia, de ojos hundidos, sus pies descalzos y su cuerpo cubierto sólo con un trapo viejo me inspiraron temor, supliqué no más daño... pero El callaba. Antes que mis gritos atrajeran al resto de mis captores, selló mi boca con sus manos, miró fijamente mis ojos y descubrí un grano de compasión cayéndole entre una lágrima. Sin pronunciar palabras desató mis temblorosas manos y mis cansados pies y cubrió mi cuerpo
34 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
ensangrentado con una sábana que traía escondida bajo el brazo, luego colocó angustiado entre mis manos un pedazo de papel viejo y me dijo: 
―Escapa, y hasta que llegues a tu mundo lee lo que te entregue y nunca lo olvides‖ 
¡Corrí! corrí tan rápido que me sentí como ave al viento, no pregunten de donde saqué las fuerzas, pero ese último aliento de vida que me quedaba fue suficiente para llegar a mi empolvada nave, presuroso la abordé, la encendí, elevé el vuelo y al ¡fin!, si al fin estaba a salvo, escapé de ese terrible planeta, experiencia más dolorosa nunca antes viví, estaba asombrado, totalmente consternado, llegamos cinco corazones cargados de vida y bondad y ahora volvía solo uno, el mío… lleno de dolor, tristeza y moribundo. Pero libre al fin… al menos eso creía. 
Tenía tan sólo unas horas de haber tocado suelo azul cuando llegaron cientos de esos humanos invasores, equipados de armas totalmente desconocidas por nosotros, me habían seguido. El terror se apoderó de mi gente, un sentimiento nunca antes conocido se hizo dueño de los aires, de las aguas y del suelo, miedo y angustia se podía percibir entre las ramas de los árboles, el verde valle fue cubierto por naves majestuosas equipadas de la ira de aquellos hombres sedientos de poder. Armas por doquier, fuego, bombas y gritos sembraron el terror nocturno y arrebataron la paz que tan acostumbrados nos tenía a ser felices. Pero el mayor de los peligros no eran sus potentes y mortales armas, el peligro más atroz era su mente, su interior, la maldad que gobernaba sus impulsos, ese enorme deseo de gobernar lo ajeno y arrebatarnos la vida que en ese momento mi gente ignoraba que llevaba entre la sangre. Fuimos dotados de luz entre las venas y ese era el motivo de la invasión. 
Nosotros, habitantes y únicos dueños del hasta ese día desconocido planeta Lunaris, faltos de conocimiento en armas y guerras, impotentes
35 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
ante la cruel destrucción simplemente nos refugiamos tras las montañas… Todos corríamos unidos hasta un mismo destino, los niños gritaban, las mujeres sacaban fuerza para no desfallecer mientras los hombres nos encargamos de protegerlos y guiarlos a un lugar seguro y ocultarnos para conservar lo único que nos diferenciaba de ellos, la bondad. Era un caos, hubiésemos podido pelear, nuestro cerebro tiene la capacidad de destruir con un solo parpadeo todo a nuestro paso, pero no fuimos creados para matar. 
Al cabo de unas semanas la invasión de los humanos se hizo más evidente y fue entonces cuando la maldad los cegó a tal punto que entre ellos mismos iniciaron una batalla, buscaban gobernar y no ser gobernados, no aceptaban ordenes entre ellos ni escuchaban ninguno de sus alegatos, todos querían todo, su avaricia, su falta de conciencia y sus potentes armas fueron su peor enemigo y para nuestra asombro, sin darse cuenta iniciaron en nuestro bello planeta, su propia guerra. Destruyeron sus naves, nuestro entorno y su propia vida. El viento que había sido transparente ahora tenía color, olía a muerte, a peligro y destrucción. después de tanta confusión entre los mismos humanos se escuchó el último estruendo y… todo quedó en completo silencio… nada, absolutamente nada podía compararse con el miedo que invadía a los refugiados tras las montañas, temíamos por nuestra vida a pesar que todo parecía haber terminado, era un silencio aterrador. 
Cuando la nube de humo y muerte desapareció salimos lentamente a observar el panorama. Muertos por doquier, aquellas naves hermosas y a la vez tenebrosas que nos habían invadido estaban completamente destruidas, nadie sobrevivió, ningún humano quedó en pie. Se habían destruido unos a otros. Fue entonces cuando entendimos que la incapacidad de razonamiento de los terrícolas fue el arma que peleó nuestra batalla.
36 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
Fue la experiencia que selló la historia de ese mundo, el último adiós de la Tierra se dio en nuestro suelo, quizás para nosotros fue necesario conocer las grandes consecuencias que puede alcanzar el odio en el corazón para no imitar sus acciones. Los humanos- esos seres tan admirados por toda la galaxia- se auto-destruyeron. Ahí terminó su historia e inició la nuestra, nuestro universo recobró su respetable brillo al apagarse la tierra, aquellos invasores del cosmos, los que una vez se sintieron dueños de todo el universo, esos seres que una vez fueron vida, terminaron siendo muerte. 
De aquella experiencia sólo guardo este papel viejo y arrugado que puso en mis manos el último hombre bueno de la tierra, un vagabundo silencioso que me ayudó a escapar sin saber que le daría al universo la mejor lección de todas: 
Hoy, del planeta tierra solo se observa distante una enorme y maltratada esfera apagada y nosotros… nosotros reconstruimos nuestro planeta a base de esfuerzo y amor. 
No sé cuánto va durar pero aquí estoy, soy Dropus, habitante y guardián de LUNARIS GRIS, un pequeño mundo sutilmente ubicado tras las galaxias elípticas, somos el principio de la paz y el final de la guerra, el blanco de lo blanco… y el blanco de lo negro, los últimos en tener contacto con los desaparecidos y auto-destructores seres humanos. 
Somos el planeta del adiós, 
felices de ser confundidos 
con una simple estrella vieja.
37 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
EL AMANTE DE LADY SEGOVIA (Luis Mínguez “Orejanilla”) 
Daniel De Culla –España– 
En la ―Carta de Atenas, de 1933, se define la ciudad como lugar en el que ―habitar, trabajar, circular y cultivar el cuerpo y el espíritu‖. En efecto, la ciudad no sólo es la jaula abierta al campo en la que revolotean personas, animales y pájaros, y en la que ―el yo soy y el estornudo no es todo uno‖, que se aplica a palabras que no dicen con obras. Que cuentan que una desposada metía a cuestas al desposado, porque no sintiesen los padres los pies, que dormían a la entrada de su pieza; el desposado, al pasar, estornudó; dijo el padre: 
-¿Quién anda ahí? La hija respondió: 
-Yo soy. A esto el padre dijo: 
-El yo soy y el estornudo, no es todo uno. 
La percepción no reside en el paisaje mismo, sino en el espíritu que lo ha alumbrado y lo continúa animando. Sus hombres, sus poetas, su espíritu. Sus hijos, monumentos, su Historia. Su Diccionario Lírico. Sus hombres. 
Así, Luis Mínguez ―Orejanilla‖,el amante de ―Lady‖ Segovia, ―del más pulido ingenio, pluma airosa, sutil a toda luz en su desvelo‖, como diría Alonso de Aguilar, canónigo de la Catedral de Segovia, y que figura en el Diccionario Lírico de Segovia; ―con rica y fértil vena‖ de
38 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
Diego de Aguilar, quien, asimismo, figura en dicho Diccionario; y Moisés Olmos, quien en el Adelantado de Segovia le nombra ―alma poéticamente delirante y generosa‖,(13-8-2013). 
La estética de la nostalgia, y el sentido recuerdo del Poeta amigo, a quien conocí en Alcorcón como director de la página de literatura en la revista ―Alcorcón Gráfico‖, y por reencontrar su amistad perdida y su Poesía, en este mes de agosto, recordatorio de su fallecimiento; el no perderle de vista, dada la valiosa fuente que nos ofrece su Poesía, su Diccionario Lírico, me hizo salir con la familia y amigos a hacer una ruta de lo bello, lo vivo actual, lo que no está escrito y ha de escribirse entre el azul del cielo y el verde de los árboles, el agua. 
Salimos pronto de Moradillo de Roa, pueblo de mi esposa Rita, este tres de agosto de 2013, hacia Sepúlveda, donde en la Librería Confloenta dejamos algunos libros míos. Nuestra idea era comer lechazo en Pedraza, no sin antes visitar Orejana, su núcleo de población El Arenal, situada entre Pedraza. Arcones y Valleruela de Pedraza, lugares de creencias en el papel beneficioso de la Poesía y la Naturaleza. 
―Mis paisanos, conocidos como auricenses, son legendarios por su fuerza y carácter, duros como el pedernal. La expresión "eres tan duro como un Orejana" persiste en la memoria de los habitantes de Segovia‖, me dijo, en aquella ocasión, en Alcorcón, el Poeta privilegiado y agraciado Luis. Como un capricho me vinieron a la memoria Trajano de Orejana y El Arcipreste de Hita, con esa esperanza de diseñar sentimientos placenteros y estéticos en su ―Libro de Buen Amor‖, hermosa reliquia de nuestra posibilidad segoviana. 
Con el Poeta Luis Mínguez ―Orejanilla‖, Luis Mínguez Berzal, su nombre propio, me encuentro ligado a estos pueblos por su sensibilidad
39 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
a las vistas, a los olores, a los sonidos, a las impresiones; y a ―Segovia, verso a verso‖, uno de sus libros. Visitamos en su funcionalidad ornamental y sacra, la iglesia románica del Santo Espíritu, la ermita de San Ramón Nonato y la de san Gregorio, con dos hermosos capiteles románicos en el pórtico. Las golondrinas que revoloteaban sus tejados iban y venían del campo a sus nidos. Así me pareció. Quizás fueran vencejos. La Poesía de Orejanilla se dibujaba en este paisaje diverso, confortable, legible, significativo. 
Nos íbamos a perder la fiesta de San Ramón del 15 de agosto, ―la de más afluencia de público‖, y la Jota de los Pereros, nos dijo un auricense. Pero, no importa. Seguíamos la huella del Poeta en equilibrada unidad de luz y agua. Como su padre, electricista, él estuvo en contacto con la luz. ―Hágase la luz‖, y se multiplican las zonas de vida, los hábitats naturales y rurales, las tierras de cultivo y las áreas arboladas. 
Con el libro ―Orejana‖, del mismo Luis, yo hacía de guía por el trazado de estas calles que nos entraban por los sentidos respecto de los lugares históricos y su entorno. Después Orejanilla, pueblo dependiente del municipio de Orejana, en el Camino de San Frutos, ruta de espiritualidad, peregrinaje, Naturaleza, gastronomía y paisaje. Las tripas de un amigo sonaron, y había que adaptarse a lo que el estómago pedía: ir a Pedraza, que nos esperaba a las tres de la tarde imprevisible en un hostal doméstico, con huerta familiar y bellísimo panorama. 
La percepción de lo bello, lo equilibrado, lo sobrio, tocaba lo más profundo de nuestros espíritus, y yo me vi, junto con mis amigos y familiares, en el nivel superior del ―Poeta divino‖ San Juan de la Cruz, a quien ―Orejanilla‖, al igual que yo, adoraba, cuando canta:
40 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
―Mil gracias derramando 
Pasó por estos sotos con presura 
Y yéndolos mirando 
Con sola su figura 
Vestidos los dejó de su hermosura‖ 
San Juan de la Cruz, en cuyo IV Centenario de su muerte salió a la luz este Diccionario Lírico de Segovia, en Abril de 1991, mes en el que nació mi hija Isabel, ―peregrina de la vida‖, como la nombró el padre de Manoli, un pastor de las tierras de Palencia, en armonía con el entorno y abandono generalizado del campo a favor de la ciudad que liquida los parajes naturales y los paseos gratos. 
Yo, por el primer encuentro con ―Orejanilla‖, por mis méritos propios y por ser nacido en Vallelado, me hizo figurar el Poeta en su Diccionario Lírico de Segovia, editado en 1991 y patrocinado por el Ayuntamiento de Segovia, su Diputación Provincial y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad. Recuerdo que le llevé un Poema, que le agradó aunque, después pusiera otro, que figura en dicho Diccionario. Es este: 
POR EL CAMINO PINARES 
Por el camino pinares 
que va desde Fuentepelayo 
a Navalmanzano 
genuino paisaje 
donde anida el alma de los pueblos 
de Castilla pensada en mis ensueños 
entre pinares de todos los días 
mi dulzaina sola 
este ―arbolillo preso, domesticado‖
41 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
que cantará Unamuno 
se gusta en caminos solitarios 
y se paladea abierta a la Vida 
me hizo caer de la bici 
por no salvar los obstáculos 
viendo pasar 
a la niña que adoro de Pinarnegrillo 
desordenando el paisaje 
por culpa de una piedra dorada. 
¿Qué viento lleva prendido en su falda 
la niña de Pinarnegrillo 
con alfileres de olores 
que elevan su corpiño y mis sentidos? 
Mocita que vienes a bailar 
a la fiesta de Navalmanzano 
déjame dibujar un círculo 
con un corazón de pinares 
en ese tu ombligo 
que con el dulzainero espero 
tu amor de romería 
y sobre el pendón de Castilla 
echado contra el suelo 
quiero abrir del Alcázar su quilla. 
No adoro mis raíces, no 
lo siento, por la forma de vivir 
y de sentir de un ciudadano. 
Segovia fue para mi 
la manchada pradera de clausura 
de las horas eyaculatorias 
en la noche del sentido 
de su Conciliar seminario.
42 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
Seguimos a la caída de la tarde. Después de la sobremesa, Segovia. La gran ciudad sujeta al omnipresente ruido; el hollado pisoteo de los turistas y la recreación paso a paso de lo bello. 
―Segovia…. Jamás zapato 
Quieto de Castilla‖ 
Como cantó mi amigo, el insigne Poeta Carlos de la Rica, en su ―No quieta está Segovia‖, incluido en el Diccionario. 
Segovia: ―Castillo de luz 
Costilla de España 
Rodilla de Castilla‖ 
De ―Amnistía para Segovia‖, del propio Luis Mínguez. laza del Azoguejo, bajo el Acueducto segoviano. Cerca de Cándido, el famoso mesonero, un pedigüeño con voz alta nos dijo: 
―Segovia es un capricho 
Por abajo el agua 
Por arriba el vino‖ 
Desde la casita de los Desamparados, por el camino de Santa Lucía a la Fuencisla; después, subiríamos, de nuevo, por la Alameda ribereña del río; señalizábamos el camino o la senda con la Poesía del ―amante de Lady Segovia‖, Luis Mínguez ―Orejanilla‖ 
Que colocábamos como flores entre el follaje de la nave del Alcázar. Su espacio y el nuestro coincidían, evocadores de recuerdos, y sonidos. ―Orejanilla‖ volvía a crear espacios verdes en su capricho de Poeta amante de Segovia en esta difícil batalla de nuestro vivir. Una batalla
43 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
que no puede perderse, que será ganada con esta Poesía de diversidad para la estabilidad, en contacto directo con la luz y el agua. Que evocan o producen emociones en el ser humano. Especialmente el agua, que ahora escuchamos en ―Poemas‖ del Marqués de Lozoya, también figurado en el Diccionario: 
―El agua es voz que llama suavemente; la plácida canción de la corriente sosiega el alma, y a soñar convida‖. 
O el recuerdo de los viejos olmos en las umbrosas alamedas, como cantó Gonzalo Santonja, en su ―Hasta los viejos olmos‖, figurado en el Diccionario: 
―A ciertas horas de la noche 
Se torna insaciable la hierba 
Y hasta los viejos olmos 
Se hunden de repente en la almohada 
Más oscura‖ 
Poema quebrado por una realidad doliente reflejada en su tala, como en la poesía de Amalia Arroyo: 
―A unos olmos muertos…‖ 
Ya no florecerán más primaveras 
Que los segó la mano mercenaria; 
Poco importó su savia centenaria 
Al ―progreso eficaz‖ de ― los que ordenan‖;.. 
( El Adelantado de Segovia,16-7-1979)
44 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
Muchos son los paseos, intramuros y extramuros. Los barrios antiguos, la judería, la canonjía, y las pequeñas callecitas que se extienden desde el Alcázar a la Catedral. Callejeando por ellas, a cada paso un rincón, una plazuela, un mirador, 
Soñemos, y recordemos a Luis Mínguez ―Orejanilla‖, el ―amante de Lady Segovia‖, que ―ama a Segovia sobre todas las cosas y en ella sueña descansar por los siglos de los siglos‖ ( ―Orejanilla‖): 
― Y el sueño de la nieve se hizo río 
Y el líquido se adentra por Castilla 
Rodando de las cumbres. Tan sencilla… 
Segovia es toda mía 
Cuando poso mi paz en tus riberas‖ 
( ―Acueducto‖, revista de poesía dirigida por él mismo).
45 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
ENTRE DOS ESPECIES, UN HÍBRIDO: EL HOMBRE 
Eve Violeta Gauna Piragine –Argentina– 
Antiguos navegantes de esta porción del universo, los Isfimos contemplaban agonizar la vida en un pequeño planeta del sistema Alfa Centauri. Alguna vez ellos también tuvieron cuerpos pero la evolución los llevó a prescindir de éstos hasta ser seres de espectros de luz apenas visibles. Conservaban su capacidad de materializarse en su forma original a través de la acumulación de partículas y la unión de los átomos y moléculas y aunque habían vencido la barrera que separa la vida de la muerte eran muy conscientes de la gran pérdida que significaba la extinción de algunas especies. 
Kirus, el planeta de Alfa Centauri llegaba al final de su tiempo, la vida fue diezmada por cambios bruscos de la temperatura que seguía en aumento. Los últimos ejemplares vivos de una especie sensible e inteligente, los Oisas estaban condenados a la aniquilación. De tanto en tanto, los Isfimos decidían dejar de ser simples observadores e intervenían en la evolución o en evitaban la extinción de algunas formas de vida. Tras evaluar la situación de los Oisas y frente a la imposibilidad de revertir las condiciones en Kirus decidieron rescatar del planeta a los últimos supervivientes y al no conocer un hábitat adecuado para la vida de ésta especie decidieron mantenerlos en animación suspendida. 
Pasaron unos millones de años y en el sistema solar nuestro planeta despertaba a la vida que había estallado en todas direcciones desde los calderos calientes de las entrañas de la Tierra. Los animales evolucionaban rápidamente, algunos se extinguían, otros surgían en una
46 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
presurosa carrera evolutiva que definiría a la especie dominante. Los Isfimos observaban con atención la evolución del mono y un repetido retraso en la misma, cada vez que los monos pasaban a ser homínidos casi pensantes se exterminaban entre ellos, los distintos grupos, separados en clanes, se aniquilaban entre sí, incluso era común que hasta se devoraran. Algo los llevaba a no aceptar las diferencias existentes entre clanes y eso era un punto final y una vuelta a empezar en esa evolución. 
Los Isfimos pensaron que podrían intervenir levemente y destrabar este proceso evolutivo por un lado y por otro creyeron encontrar un hábitat para los Oisas. 
Les fue simple tomar un grupo de homínidos y modificar su cadena de ADN salteando un paso en la evolución, como las modificaciones genéticas debían ser solo las imprescindibles para dejar a la naturaleza y al tiempo su parte, solo atenuaron el instinto de exterminio feroz para que pudiesen cruzarse entre ellos, esperando que, con el desarrollo de la inteligencia y la lógica, pudiesen anular definitivamente ese instinto en el futuro ( de la teoría a la práctica a veces no todo sale como es de esperarse, pero ese ya es otro tema). 
Terminado con esto, concentraron sus esfuerzos en los Oisas, modificaron su ADN para habitar en la tierra y ligeramente su fenotipo para hacerlos físicamente más aptos a la supervivencia. Pensaron que los descendientes del mono y de los Oisas serían las dos especies dominantes del planeta. 
El inconveniente surgió de que los Oisas eran lo que en la Tierra se conoce con el nombre de femeninos, llegado el momento en su planeta de origen la fecundación se realizaba a través del simple contacto con el
47 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
suelo de Kirus y así se aseguraba la continuidad de la especie. Los Isfimos concluyeron que no podían modificar el suelo de la Tierra sin alterar de manera catastrófica toda la vida existente en ella. En ese momento la única solución viable fue una inesperada y urgente alteración genética en los nuevos descendientes del mono y los ya terrestres Oisas para que pudiesen cruzarse entre ellos dando origen a una nueva especie híbrida: El Hombre. 
A pesar de los milenios y de ser híbridos conservamos algunas diferencias de nuestros ancestros primordiales hasta hoy en día. Hubo un resquicio de duda entre los Isfimos al momento de decidir esta mezcla entre especies, lo que los llevó no solo a seguir manteniendo en animación suspendida algunos ejemplares puros de Oisas sino también a observar más frecuentemente la evolución de la vida en la Tierra y las condiciones del planeta. 
Así unos miles de años después descubrieron que en las profundidades de los océanos se daban las condiciones necesarias para que las aguas fecunden a los Osias, en las parte más insondables de los abismos. En un nuevo intento por la supervivencia de esta especie les pareció una alternativa válida, modificaron el ADN de algunos Oisas para la vida en el agua, pero esta vez incorporaron a su instinto de supervivencia el temor a los seres humanos, para que se mantengan lejos de ellos. 
A través de los siglos, en raras ocasiones y por azar, el hombre llegó a visualizar por escasos segundos a estos descendientes acuáticos de los Oisas. Los llamamos Sirenas, pero esa es ya otra historia.
48 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
EL RELATO DE LA GUASONA 
Fernando Saltos Molina –Ecuador– 
En las riberas del caudaloso río Daule, que nace en las montañas manabitas, se teje una pintoresca leyenda, que conduce a agigantar la creencia de nuestra gente. 
Cuenta, que en épocas pasadas una joven pareja contrajo matrimonio y que fueron muy felices los primeros días de su unión; pero la falta de trabajo y el espejismo de la gran fortuna que ofrecía la montaña e riqueza que todos esperaban como el árbol de caucho, hizo que la pareja se separara por un tiempo. Él le dijo: mijita, tengo que ir en busca de fortuna. El caucho vale mucho y en la selva de Santo Domingo existe grandes cantidades de esa planta industrial, por lo que voy en busca de riquezas, yo soy un hombre joven y lleno de energías, por lo que podré sacar mucho caucho y vender a las fábricas, material que es usado en la fabricación de llantas para los carros y otros usos. 
Clementino se marchó una mañana, entre triste y alegre con la ilusión de regresar con los bolsillos lleno de dinero, y así poder darle a su amada y a sus proles una mejor vida. 
Se marchó Clementino acompañado de la ilusión cortejado por el tiempo y asistido por la soledad y la tristeza. Pasaron los días interminables para Diosa, la mujer que había quedado en la ribera del río , muy cerca de la población de Pichincha, esperanzada que junto al viento y con cada tarde que moría, su amado regresaría, pasaron los meses y hasta los años se hicieron presente y la joven Diosa cada día
49 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
más preciosa que atrajo la mirada y la codicia de un joven galán, galán que la sedujo, de cuya unión nació un niño, niño que crecía al lado de su madre, a quien el seductor había abandonado. 
Diosa se ganaba la vida lavando ropa en una balsa acoderada en el río Daule, frente a su casucha que le servía de morada. Se sucedieron las tardes, y Diosa pensaba en su Clementino y en el bandido que la empreñó, su hijo como siempre a su lado en la balsa junto a la ropa que lavaba. Una tarde de tantas, una ilusión inesperada, la angustia se apodero de ella, es que a la lejanía, en una recta del caudaloso Daule, se dibujó una figura que en una balsa navegaba río abajo y pese a la distancia lo reconoció, era Clementino, su Clementino que al fin regresaba, que alegría sintió, pero y ¿el niño? 
El niño era el fruto de una traición, Diosa le había sido infiel a Clementino! ¿Qué le diría? ¿Con que cara lo recibiría? Diosa no atinaba que hacer y la embarcación se acercaba más y más y los corazones latían de emoción, por lo que la mujer se vio obligada a tomar una decisión y tomo al niño y lo metió al agua y luego lo coloco debajo de la balsa donde lavaba, fue la suerte del niño fruto de su debilidad e infidelidad, el niño murió y Diosa recibió a su primer marido con sonrisa y sollozos. 
La pareja rehízo su vida, mejoró su condición económica, se asentaron en una finca que compró Clementino, aparentemente era feliz, pero el remordimiento de Diosa iba en aumento por la eliminación de su tierno hijo. 
Cuenta la historia de la Guasona, que Diosa enfermo gravemente y luego murió, pero no pudo entrar al reino de los cielos, pues Dios no le permitió entrar, la mando al infierno, pero el diablo también se opuso a
50 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
que entre a su reino, la considero muy peligrosa para el infierno y los diablillos. 
Dios, entonces le dio la facilidad de entrar al cielo, con una condición, cumplir una penitencia, consistente en ir al río y recoger todos los huesos del niño sacrificado y desde entonces las aguas del río Daule, se vieron visitadas por una canoa, desde el anochecer hasta el amanecer de cada día. En las aguas del Daule se observaba una canoa que piloteaba una figura de mujer, la misma exhalaba gemidos y gritos de dolor y arrepentimiento, pues no encontraba todos los huesos de su hijo, que Dios la había mandado a recoger, para poderla aceptar en el reino de los cielos. 
La leyenda dice, que la canoa era vista por todos los habitantes de las riberas del Daule, había pasado mucho tiempo, y las embarcaciones que transitaban con los navegantes por el río en las noches, escuchaban los sollozos de la Guasona. 
En la zona de pichincha había un joven tunante, que acostumbraba salir todas las noches en busca de aventuras y la Guasona lo acompañaba desde su canoa, a donde quiera que fuera este tunante, ahí lo esperaba la Guasona. 
El tunante se atrevió a preguntarle qué era lo que deseaba, porqué lo seguía, la Guasona le contestó -que aún no encontraba un hueso de la mano de su tierno niño, que un día ella mismo ahogó. El hombre se acostumbró a andar con el quejido de la Guasona. 
Ahora no se ha vuelto a hablar de la navegante de Daule, la Guasona, no sabemos si habrá encontrado el hueso que le faltaba, para cumplir con la penitencia que Dios le había otorgado, al ordenarle que rescate los huesos de la Poza de Germud.
51 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
EL ESTANQUE 
Héctor Aquiles González Angulo –Panamá– 
De rodillas prácticamente arrastrándose llega al estanque donde sus frescas aguas lo invitan a deshacerse de su martirio. La sed lo abrasa como el sol a su piel llagada por horas. Está desorientado y perdido en ese mar de arena calcinante. Miles de millas andadas por gusto porque no sabe dónde está. Solo recuerda que salió de su pueblo, y no encuentra el camino de regreso por más señas que ha buscado. 
Alrededor hay varios cuerpos carcomidos por las fieras. Los zopilotes arriba revolotean alegres por el soberbio festín que les espera. Como puede, llega a sus orillas. Su mano ya puede tocar el agua bendición del cielo, y cuando trata de beber un poco, esta se esfuma como por arte de magia dejándolo estupefacto. A su lado una horrenda ave con ojos de fuego trata de picotearlo, pero logra ahuyentarlo con las manos. 
El paraje está desértico, lúgubre y seco. El sol sigue haciendo alarde de su poderío inmenso y de vez en cuando siente en su cuerpo como estocadas tratando de destazarlo. Trata de beber otra vez y de nuevo el estanque se va pero ¿Por qué? si eres regalo de Dios. Es para volverse loco. No sabe si es realidad o sueño. Más de lo caldeado que está el ambiente, lo que lo sofoca es el hervidero de pensamientos, que estallan en su cabeza por averiguar lo que está sucediendo. 
Un baboso lamido en su cara lo saca de sus cavilaciones. Es un animal. Pero no puede ver exactamente lo que es. Siente sus ojos auscultándolo detenidamente, y con el pie moviéndolo de un lado a otro para saber si
52 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
vale la pena darle un mordisco. Antes de empezar la faena bebe un poco del estanque, que a él sin saber por qué se le ha sido negado por más que ha querido. 
Pasa algún tiempo y no se explica porque la fiera no lo ha devorado. Solo escuchó una serie de rugidos, y un cuerpo que se desplomó a su lado. Con extender su mano puede tocarlo. En ese momento un rayo estalla en el cielo, y la lluvia que por esos lugares había desaparecido cayó con una fuerza inaudita aunque breve. Sus labios resecos a polvo, por fin se humedecen y su garganta se fue refrescando. 
Cuando se sintió mejor se levantó. Ya había escampado. La fiera a su lado estaba muerta y los zopilotes se habían ido. El estanque estaba al frente suyo en todo su esplendor. No entendía por qué no había podido beber de él. Intrigado tomó un poco con sus manos y bebió. Vomitó hasta la existencia. Entonces comprendió lo de los animales muertos y los zopilotes arriba en el firmamento. El agua estaba envenenada y el estanque estaba vivo. Tan vivo que desapareció y esta vez fue para siempre.
53 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
LOS DRAGONES SIN COLOR. 
Jenny De La Fuente –Cuba-Usa– 
Todos me perseguían como en aquel atardecer que impidió mi partida de la cueva... la misma pesadilla... estaba completamente aislada rodeada de roca dura, sin claridad... nada, solo un poco de agua que corría lentamente por las paredes grises y caía sin sentirse por el escollado terreno. 
Por qué habían dejado que cayera en este abismo? quiénes eran los culpables? 
Solo recuerdo que habité mucho, mucho tiempo en algo diferente, donde todo se desenvolvía de forma cotidiana sin acontecimientos desagradables, porque yo en fin, me mantenía quieto, solitario, solo pensando que en cualquier instante algo grandioso iba a suceder... pues al cabo a nadie le comenté dónde me hallaba, oía unos susurros como voces lejanas, suaves, fuertes quizás eran ruidos indefinidos... pude al fin ayer ver algo. 
Sin esforzarme mi cuerpo tocó algo blando, resbaloso... era como un "cajón redondo" irreversible, aquel líquido subía y subía, pero después me sentía mucho más fuerte, mejor. 
He perdido el sentido del tiempo, pero de tanto buscar sin abrir mis párpados, vislumbré un pequeño orificio de salida. Arrastrándome nunca llegaré, sin pararme mucho menos, soy débil eso sí, me asusta todo sin embargo, si la fuerza es algo que existe... yo sé que llena mi pecho, no es
54 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
irreal, puedo hasta patear para hacerme notar desde esta cueva, donde ando relegado en medio de un "cajón redondo" casi sin pensar. Quedé tranquilo un gran rato, quizás días, meses, quién sabe?... Yo no sé. 
Pero ahora he despertado, y los oigo llegar como galopando son los dragones sin color... blancos... como la resina que me envuelve. Cada vez más cerca, puedo oír sus ruidos, tratan de ahondar en la cueva con todos los metales, con las uñas, miran con sus ojos desorbitados por el hueco que han agrandado poco a poco... qué pavor!!!!!!!!!! mis manos se agarran con fuerza, empiezo a dar patadas cada vez más fuertes... estaban afuera pero no entran, no entran, hay algo que no me deja respirar bien, enredándose en mi cuello. 
El hueco se agranda... crece... crece... ya casi están dentro y no terminan, mi piel se estira, de un jalón me cogen prisionero, siento que llego alto, los dragones blancos chillan, ahora gritan: –Al fin, un minuto más y hubiera nacido muerto... Es un precioso varón !!! y aquí terminan qué bello es mi bebe!!!!.
55 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
EL LLAMADO DEL UNIVERSO 
José Ramón del Valle González –Cuba-Perú– 
El joven aguardó durante varios minutos en el vestíbulo frente a la oficina de su tutor. Mientras lo hacía, manoseaba nerviosamente el "cubo de Rubik" mirando a intervalos su reloj; hasta que por fin se percató de que había logrado colocar cada cara con su color en un tiempo inferior a los treinta segundos. Cuando menos lo esperaba, la puerta se abrió, y el tutor lo invitó a pasar. 
–Siéntense cómodo Ignacio, he dedicado muchas horas a analizar su tesis -- le dijo, al tiempo que pasaba varias veces su dedo pulgar por el borde del grueso legajo. Entonces fijó su mirada en el alumno y prosiguió: 
–Cuando usted matriculó aquí en Princeton, algunos profesores nos predispusimos, ya que hablaba constantemente de su añoranza por ser alumno de Harvard… –el joven bajó la cabeza brevemente pero enseguida interrumpió: 
–¡Disculpe, doctor! , cuando aquello era bastante inmaduro, han pasado algunos años y hoy por hoy no me arrepiento de haber estudiado en esta prestigiosa universidad. Nadie puede olvidar que aquí fue donde trabajó casi toda su vida Albert Einstein y le dio renombre mundial a esta escuela de Física. 
–Siempre confiábamos en que lo iba a comprender -asintió el otro y continuó: -–pero por favor, dejemos el tema y vayamos al diploma. He
56 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
consultado con otros colegas, y su proyecto ha resultado tan interesante y preciso, que en realidad no tengo nada que señalarle, aunque debo intercambiar algunos comentarios y advertirle una vez más que el asunto que trata es muy complejo. 
–Sé de lo engorroso que es, doctor -respondió el alumno; luego hizo una pausa para pensar lo que iba a decir de la forma más delicada posible: – todos sabemos que hace años, usted también trabajó en este tema y que casi estuvo en la antesala del premio Nobel, pero realmente….no lo comprendieron; quizás porque todavía no era conocida la "Teoría de las Cuerdas" ni los demás trabajos de Hawkins sobre los "Universos Paralelos". 
–Es cierto -repuso el profesor y continuó: –usted ha nadado "hasta lo hondo", ahora debe tener fuerzas para bracear y, llegar a la orilla sin cansarse –abrió lentamente el cuaderno y comentó: –me parece excelente que haya partido de la realidad de Minkowski, es decir de lo que él denominó "mundo absoluto" de cuatro dimensiones. 
–Sí -contestó el diplomante –ese es mi punto de partida, desde luego, respetando fielmente lo planteado por Einstein y demostrado elegantemente por Minkowski: "No es el punto del espacio ni el instante de tiempo lo que posee realidad física, sino únicamente el acontecimiento mismo"… 
–Es decir la correlación absoluta en el espacio-tiempo-añadió el profesor. 
–Así es -comentó Ignacio. 
Alumno y tutor siguieron intercambiando opiniones durante varias horas. Los absorbía el entusiasmo al revisar cada ecuación junto a las
57 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
invariantes y su significado; también coincidieron en aspectos relacionados sobre la "simetría del universo" y otras predicciones de la Física Teórica. Cuando concluyeron, el profesor le dijo en broma: 
–¡Oiga jovencito, a lo mejor en este mismo momento pero en otra dimensión espacial yo le estoy diciendo que su trabajo no sirve y puede arrojarlo a la "basura"! -el joven rió, recogió su folleto y se despidió del tutor aceptando un fuerte apretón de manos. 
Llegó a su casa con el optimismo que no sólo da la convicción de creer con firmeza en algo, ahora ese optimismo era reforzado por la opinión de alguien a quien no se le "fabricó" su autoridad, sino con ese prestigio que nada más tiene una causa: "la sabiduría". Subió la escalera y llegó a su despacho situado en el desván para contemplar una vez más los estantes repletos de libros de Física, Matemática y Filosofía. Escogió uno de ellos: la obra de Fridman sobre la expansión del universo. Hojeó el libro con rapidez, marcó una de sus páginas y lo volvió a colocar en el librero. 
Al dar unos paseítos por el local, se asomó a la ventana y pudo ver la grácil silueta de Ruth que se perdía de vista al pasar frente a su casa, lapso suficiente para que se le borraran de momento todas las ecuaciones de la Física Teórica. Hacía mucho tiempo que lo obsesionaban sólo dos ideas: "los cambios de coordenadas temporales y espaciales" y los ojos almendrados de Ruth unidos a su bella sonrisa, y al vestido siempre ceñido a su cuerpo. Se conocían desde el primer año de la carrera, pero a pesar de las insinuaciones de la muchacha, no le surgían las palabras para enamorarla. 
A partir de aquel día prolongó su estancia en el despacho, leyendo, escribiendo, y corrigiendo datos en la computadora. Fue en el preciso momento cuando hacía un receso, que observó de nuevo a la joven
58 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
acercarse con pasos ligeros y armoniosos. Pensó que no podía esperar más, y de un golpe se decidió. 
Bajó en cuestión de segundos, arrancó el motor de su pequeño automóvil en el instante en que pasaba la joven para simular torpemente un encuentro casual; y con una voz casi apagada le dijo: 
–Buenos días Ruth, ¿vas….vas, muy lejos?-ella le respondió con una sonrisa que lo electrizó. 
–¿Y si fuera muy lejos, no me llevarías? 
–Sí, si por supuesto-le respondió él --¡sube por favor! 
Intencionalmente, ella no deseaba que arrancara de inmediato para colocársele bien cerca, y así intercambiar algunas palabras, pero él hizo lo contrario, no obstante ella se atrevió a confesarle: 
–Ignacio, perdona mi franqueza, pero… ¿te puedo dar una opinión sin que lo tomes a mal? -él, tratando de fijar su vista en la vía y mirando de reojo sus bronceados muslos le contestó:--yo no tomaría a mal, nada que me dijeras -faltaba poco para cruzar la vía rápida cuando la muchacha se tiró a fondo: 
–En la universidad todo el mundo habla de ti. No me canso de pensar en tus cualidades, en tu inteligencia….y pienso más: ¡qué dichosa sería la mujer que tu corazón aceptara! –.En ese momento Ignacio sintió que la saliva se acumulaba en la faringe, y sus manos se aferraron al volante.
59 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
celeró el paso de su "volkswagen", pasó por la hilera de casitas rosadas que culminaban en la esquina donde había un grifo de agua frente a una peluquería de paredes de cristal ambarino…. no se percató de la luz roja del semáforo y siguió. Nadie sabe si le dio tiempo a observar el enorme camión cargado de combustible que se le encimaba por el costado a gran velocidad, ni tampoco si pudo escuchar el grito ahogado de Ruth, sólo sintió "el llamado del Universo"… 
Aceleró el paso de su "volkswagen", pasó por la hilera de casitas rosadas que culminaban en la esquina donde había un grifo de agua frente a una peluquería de paredes de cristal ambarino. Al ver la luz roja, aplicó los frenos, y detuvo el auto. Mientras esperaba la luz verde, acercó sus labios a los de Ruth para fundirse en un cálido beso y le pareció experimentar algo que nunca había sentido, era……."el llamado del Universo".
60 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
NUESTRO FUTURO HORIZONTE 
José Rueda Ardila –Colombia– 
Allá a lo lejos se ve, entre nubarrones negros, 
en medio de una aparente calma, 
un mar quieto, sereno, 
la nave que transportará a la humanidad, 
el sueño que el hombre descubrió, 
debajo de un cielo grisáceo, 
a donde se presiente un final anunciado. 
A la orilla, yo espero, 
escribo mis versos y mis rimas, 
con música celeste, con lágrimas de fuego, 
con dolor por esa soledad, 
que nos dejó la funesta obra de los hombres. 
Iniciaremos el éxodo, 
caminaremos por entre las estrella, 
ya la luna no volverá a enamorarse de nosotros, 
no volveremos a contemplar su sonrisa plateada, 
atrás, quedará la soledad en el silencio, 
los sueños en la nada, 
la historia terminada, 
y volveremos, volaremos, nos iremos... 
¡ A la nada !
61 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
EL DESEO 
Josefa R. Duarte G. –Venezuela– 
La cama se le hacía enorme; se acomodó en una esquina con almohadas y cobijas. Las lágrimas corrían como ríos en invierno, caudalosas y rebeldes. Tomó el teléfono y marcó el número de su amiga; la que siempre la escucha y le decía sensatas cosas que después olvidaba; no le contesto; en la pantalla de la computadora se danzaba la hermosa imagen de un tigre; distraída la miró, por unos instantes creyó que el animal la miraba. Las lágrimas menguaron mientras los calmantes hacían efecto y el estómago protestaba; habían pasado muchas horas desde su última comida. 
Lentamente se acurrucó entre las almohadas; mientras se quedaba dormida recordó las humillaciones y el engaño del día anterior; antes de hundirse en el reparador sueño se imaginó ser el tigre de la imagen para vengarse. La claridad del sol la despertó, presurosa se arregló para ir a trabajar; tocaron la puerta, con la taza de café en la mano abrió la pesada reja. La vecina parada en el umbral le ofrecía una aromática taza de té, mientras le comentaba que en el periódico se encontraba reseñada la extraña muerte de un desconocido destrozado por una fiera; la fecha del diario la sorprendió; habían pasado tres días desde que se quedó dormida.
62 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
DETRÁS DEL VELO AZUL 
Kokul 'al Quetzalcóatl –México– 
Cierto día, mi gatita blanca Nina, se encontró una ventana celeste. Sin poder ocultar su curiosidad traspasó el umbral y casi al instante llegó a una habitación con libreros tan altos que llegaban al techo, los cuales estaban colocados alrededor de las paredes. Aquel lugar lucia desolado, excepto porque al centro había una mesa de madera rosa, muy antigua, con una pecera redonda en cuyas aguas claras nadaban dos pequeños peces de un intenso bermellón, adornando el recinto. Los peces llamaron la atención de la gata, quien de un salto trepó a la mesa y con agilidad metió la garra tratando de atrapar a los pececillos. 
Apenas estaba imaginando cómo engullir el bocadillo, cuando una escoba mágica interrumpió el impetuoso acto. Sin tiempo de mirar atrás, salió espantada por el golpe. 
Inmediatamente después, la escoba se transformó en una bella dama que lucía un atuendo azul de fina seda y un sombrero de cono largo, del cual colgaba un velo con estrellas plateadas que cubría su rostro. Tomó uno de los libros y dijo las palabras mágicas: "KuuummmmRaaaaaaaaaaaa". 
Al hacerlo, los peces se trasformaron en ninfas y a risa y risa se metieron dentro del libro. Una de las ninfas se transformó en pluma y la otra en un tintero, que contenía una sustancia blanca como la leche. La dama azul derramó la tinta y al instante se cerró el libro, el cual llevaba por título ―Nina la gata impetuosa‖
63 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
Se dice que nadie pude leer lo que escriben las ninfas, porque a la hora de abrir el libro las hojas están en blanco. Solo los niños y los que tienen sueños traslucidos pueden mirar a través del velo de la dama azul. De esta manera la sabiduría de las ninfas queda celosamente guardada en las bibliotecas celestiales. 
Mi traductor de mascotas 
Me había quedado dormida leyendo un ebook en mi nuevo universo 7, y justo cuando trataba de reponerme de la siesta, apareció Nina dando vueltas alrededor de la chimenea (los leños de la hoguera provocaban una sensación de calidez y a la vez de tranquilidad). Llegó ronroneando, y de repente, pegó un brinco sobre el sillón donde me encontraba y se quedó acurrucada en mis rodillas. 
La gata se escuchaba inquieta, entonces coloqué en mis oídos los sensores especiales del universo, los cuales me permitían traducir el sonido de los animales al idioma humano y viceversa, (trasmitía sonidos del hombre al animal, de tal manera que hubiera un vaso comunicador). 
Acto seguido, me contó lo que había vivido en aquellas dimensiones desconocidas en donde encontró a los apetitosos pececillos y que jamás regresaría a ese lugar hechizado. Le pregunté por qué…. Entonces me respondió: Muy sencillo: ¡¡¡Es mejor observar como las aguas se balancean, a meter la mano en donde no hay terreno llano!!!
64 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
EL PRINCIPIO DEL FIN 
María Gloria Carreón Zapata –México– 
Esa tarde a su regreso a casa vio a lo lejos una diminuta luz y, conforme se iba acercando hacia aquel fulgor, éste, se iba alejando de su mirada. 
Cuando llegó hasta donde creía, era el sitio de donde provenía originalmente, buscó algún indicio que le confirmara el lugar exacto, mas no logró su propósito; de esa manera, desalentado, picó espuelas para apresurar su camino; era común que a veces se le hiciera tarde y regresara ya entrada la noche. 
Luego de dejar en el establo listo para dormir al ―Negro‖, el cual era el nombre del caballo de brillante pelaje, al poder arribar finalmente al calor de su hogar, después del saludo y mientras se quitaba la chaqueta para colgarla en un perchero junto a la chimenea encendida, le habló a su bella esposa en tono de confesión: 
–No te lo había querido decir para que no pienses que estoy loco pero… ¿sabes?… Captando con ello la atención de su mujer quien tejía a la luz de un quinqué con ayuda también del resplandor del fuego en la chimenea, siguió comentándole en el mismo tono: 
–Algunas ocasiones al regresar del potrero… he podido ver una luz que se comporta de una manera extraña… –La mujer, precavida, le aconseja: 
–Deberías de tener cuidado y llevarte una lámpara… seguramente debe ser un cazador y… así… con una linterna tú también… no puedes de
65 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
ninguna forma confundirte en la oscuridad de la noche con algún animal…–Él, respondió seguro: 
–No… definitivamente la luz no proviene de una lámpara… es algo mucho más grande… aparte de que da vueltas sobre su mismo eje…– Ella, intrigada, sin saber exactamente de qué le hablaba su esposo, dejó de lado el tejido y, poniendo entonces sí toda su atención en el asunto, comenzó a preguntarle cosas y detalles tratando de comprender lo sucedido; luego de un rato de charla, ambos coincidían y confirmaban una vez más, que la vida nos depara siempre sorpresas de todo tipo. 
A la noche siguiente, el hombre decidió regresar un poco más temprano que de costumbre del potrero cuando, de pronto, el ―Negro‖ dio un sorpresivo relincho que, a pesar de ser él un buen jinete, lo intempestivo y brusco del movimiento del cuaco quien en seguida echó a galope en dirección conocida, lo tiró de la silla de montar; segundos después cuando el caballo había avanzado un centenar de metros apenas, un gran reflejo lo iluminó tirado en el piso; asustado el hombre se levantó y echó a correr; el temor le invadió por lo que corrió y siguió corriendo pero de nada le valía, aquella gigantesca luz iluminaba todo el terreno. 
Cuando ya no podía seguir por el cansancio, fue a protegerse tras una enorme roca y, de ahí, pudo ver todo el panorama; una gigantesca nave se dirigía hacia donde estaba él, y de su interior le lanzaban directamente aquella potente luz; de pronto, para su sorpresa, la nave se posó con suavidad a solo unos metros de donde él se encontraba guarecido detrás de la gran piedra; sin parpadear siquiera, siguió con su mirada atenta hacia todo lo que sucedía con ese monstruoso aparato sin perderse el más mínimo detalle para, segundos después de que las luces giratorias detuviesen su frenético movimiento las cuales ahora sólo titilaban muy lentamente, ver entonces descender del mismo a unos hombres extrañamente ataviados con atuendos semejantes al brillo de aquellas
66 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
intensas luces blancas ahora titilando al parecer con pereza, de tal suerte, que no logró ver sus rostros pues aquellos múltiples resplandores lo encandilaban. 
Los hombres de cuerpos y brazos y dedos alargados, bajaron de la nave como buscando algo; asustado llegó a pensar que le buscaban a él, pero desechó rápidamente la idea porque, si esa hipótesis fuese cierta, ya estaría dentro de la nave; esos extraños seres iban tras otra cosa. 
En cuestión de minutos aquellas criaturas quienes al parecer encontraron lo que buscaban, volvieron a subir para después despegar en vuelo nuevamente y, así, aquél hombre que se llevó el susto más grande de su vida, se preguntaba en la mente de manera frenética una y otra vez: ―¿Quiénes serán aquellos seres que le habían pegado tamaño susto?… ¿qué sería lo que buscaban en ese lugar?‖ 
Casi tambaleándose del miedo emprendió su camino para, un par de kilómetros adelante, encontrar al ―Negro‖ plácidamente pastando con tranquilidad y, temblando aún de miedo, logró subir a su caballo para encaminarse a casa mientras en el trayecto se hacía una y mil veces las mismas preguntas; al arribar se dirigió directamente a su recámara, aquella experiencia le había quitado hasta el apetito. 
Al otro día era su jornada de descanso, por lo que fue en busca de un primo suyo quien a la vez era su compadre y quien, por su lado, sorprendido al verle llegar con ese semblante, presintió que algo malo le sucedía a su pariente. 
Después de narrarle éste último los hechos, se dirigieron hacia el lugar donde había sucedido todo; grande sería la sorpresa de ambos cuando al llegar al sitio exacto donde se había estacionado la gigantesca nave, todo parecía estar quemado pero, al acercarse un poco más, se dieron cuenta
67 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
que más que quemado, parecía óxido lo que había dejado aquella inmensa nave voladora de múltiples destellos. 
Ansioso por saber de qué se trataba el asunto, el pariente apresuró el paso sobre su montura para acercarse y desmontar estando ya casi sobre la mancha en aquella parte de la pradera para, así, de esa manera, poderse poner en cuclillas y mirar mejor ese supuesto óxido cuando, de pronto, se escuchó el grito de sorpresa del compadre que se incorporó llamando al otro: 
–¡Compadre… venga acérquese!… –Aquél se acercó y, lo que parecía oxido no eran más que diminutos gusanos. Todo el lugar estaba infestado de ellos. Por más preguntas que se hacían a sí mismos, no lograban comprender tan extraño acontecimiento. Sorpresivamente con una gran celeridad y como si se hubiesen puesto de acuerdo, millones de gusanos a la vez, saltaron sobre los dos compadres. Los caballos lograron huir pero, los dos hombres, nunca supieron ni se pudieron percatar siquiera que fueron el primer alimento que favoreció la invasión de la Tierra por seres llegados de otros mundos.
68 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
SUEÑO INFIERNOS 
Mauro Ezequiel González –Argentina– 
La parca dirige su orquesta 
sin prisa viene sonriendo 
suave, lenta y discreta 
susurrando nombres al viento. 
Con su capa me envolvió 
invadió mi conciencia 
y con su guadaña 
disolvió mi existencia. 
Ella perpetuo mi condena 
mis ojos en placer se apagan 
rezo, no siento mis alas 
(corazón en llamas). 
El fuego quema menos, 
Dios venia por mi esqueleto 
un tirón es lo que siento 
ya no palpito mi cuerpo. 
Despierto aturdido con marcas 
sucedió no más la trampa 
lo que no espero, veo eterno, 
mi sobra se enredaba entre sabanas.
69 
ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 
LA CASA DE LOS CILINDROS 
Miguel Alfredo Oviedo Risueño –Colombia– 
Intentaba atizar un poco la leña que aún quedaba cerca de las tulpas. Consiguió con algo de suerte comprar un abrigo para calentarse, no era para menos, la prenda le estaba salvando la vida. Sin embargo, sus labios, soñaban una buena copa de aguardiente, que en otros tiempos le hubiese resultado indiferente, cuando contemplaba botellas de licor de diferentes marcas, en estanterías de bares o supermercados. Tiritaba, le dolía una muela, o lo que quedaba de ella. No recordaba con claridad, como había llegado a esa habitación fría y apartada del mundo. Solamente había un fogón de tulpas, una alfombra amarillo oscura y retales grandes de piel de algún animal. Había una ventana grande frente a él, adornada de flores que entraban del exterior, al igual que la puerta acristalada, con lo que quedaba de vidrios rotos. No podía moverse, debido al intenso frío, tenía los pies entumecidos. ¿Qué me ocurre? Se preguntaba. Supuso que estar tan enamorado de aquella misteriosa mujer, le llevó hasta la extraña habitación. Recordó su vicio de fumar. Por supuesto no había cigarrillos por ninguna parte. Además, no podía moverse. 
A lo lejos, a través del ventanal, distinguió una luz amarillenta entre las hierbas del exterior. ¿Pero qué me ocurre? Se preguntó nuevamente. Seguía sin poder mover ni un músculo de su cuerpo medio congelado. Seguro que se me pasará. —Discernía—. No sabía que había detrás de él. No podía girar la cabeza ni el torso. Se encontraba sentado en un rígido banco de madera, frente a la entrada. Solo veía la ventana y la puerta de vidrio. Sus manos estaban heladas. La puerta se abrió y un
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica
Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rio magdalena - Rafael Bejarano
Rio magdalena  - Rafael BejaranoRio magdalena  - Rafael Bejarano
Rio magdalena - Rafael BejaranoSTAROSTA1000
 
El radioteatro
El radioteatroEl radioteatro
El radioteatroNoelia
 
RELATOS DE TERROR
RELATOS DE TERRORRELATOS DE TERROR
RELATOS DE TERRORBegoruano
 
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...STAROSTA1000
 
codex 10
codex 10codex 10
codex 10edupas
 
Oesterheld, h.g. el eternauta y otros cuentos de ciencia ficción
Oesterheld, h.g.   el eternauta y otros cuentos de ciencia ficciónOesterheld, h.g.   el eternauta y otros cuentos de ciencia ficción
Oesterheld, h.g. el eternauta y otros cuentos de ciencia ficciónMaria Luisa Mazzola
 
Señalame un imbecil y me enamoro
Señalame un imbecil y me enamoroSeñalame un imbecil y me enamoro
Señalame un imbecil y me enamoroMasielly
 
Guía 3 comprensión lectora 8 tercer período
Guía  3 comprensión lectora  8 tercer períodoGuía  3 comprensión lectora  8 tercer período
Guía 3 comprensión lectora 8 tercer períodowilmer ibañez
 

La actualidad más candente (20)

Cuentos terror III
Cuentos terror IIICuentos terror III
Cuentos terror III
 
Actividad escribiendo cuentos taller de cuentos.
Actividad escribiendo cuentos taller de cuentos.Actividad escribiendo cuentos taller de cuentos.
Actividad escribiendo cuentos taller de cuentos.
 
Anexos los gallinazos sin plumas
Anexos los gallinazos sin plumasAnexos los gallinazos sin plumas
Anexos los gallinazos sin plumas
 
Rio magdalena - Rafael Bejarano
Rio magdalena  - Rafael BejaranoRio magdalena  - Rafael Bejarano
Rio magdalena - Rafael Bejarano
 
El radioteatro
El radioteatroEl radioteatro
El radioteatro
 
Cuentos terror I
Cuentos terror ICuentos terror I
Cuentos terror I
 
Daniel Pacheco - Hemisferio. Capitulo I
Daniel Pacheco - Hemisferio. Capitulo IDaniel Pacheco - Hemisferio. Capitulo I
Daniel Pacheco - Hemisferio. Capitulo I
 
Ojos amarillos
Ojos amarillosOjos amarillos
Ojos amarillos
 
Loteria Solar
Loteria SolarLoteria Solar
Loteria Solar
 
La vida de rexy
La vida de rexyLa vida de rexy
La vida de rexy
 
RELATOS DE TERROR
RELATOS DE TERRORRELATOS DE TERROR
RELATOS DE TERROR
 
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
 
Frankenteinjess
FrankenteinjessFrankenteinjess
Frankenteinjess
 
codex 10
codex 10codex 10
codex 10
 
Cuentos para hallowen 2013
Cuentos para hallowen 2013Cuentos para hallowen 2013
Cuentos para hallowen 2013
 
Oesterheld, h.g. el eternauta y otros cuentos de ciencia ficción
Oesterheld, h.g.   el eternauta y otros cuentos de ciencia ficciónOesterheld, h.g.   el eternauta y otros cuentos de ciencia ficción
Oesterheld, h.g. el eternauta y otros cuentos de ciencia ficción
 
Señalame un imbecil y me enamoro
Señalame un imbecil y me enamoroSeñalame un imbecil y me enamoro
Señalame un imbecil y me enamoro
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
 
Microrrelatos[1]
Microrrelatos[1]Microrrelatos[1]
Microrrelatos[1]
 
Guía 3 comprensión lectora 8 tercer período
Guía  3 comprensión lectora  8 tercer períodoGuía  3 comprensión lectora  8 tercer período
Guía 3 comprensión lectora 8 tercer período
 

Destacado

SEXTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Deja...
SEXTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Deja...SEXTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Deja...
SEXTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Deja...Roberto Amor
 
OCTAVA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...
OCTAVA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...OCTAVA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...
OCTAVA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...Roberto Amor
 
QUINTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...
QUINTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...QUINTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...
QUINTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...Roberto Amor
 
Antologia de gestion_escolar (1)
Antologia de gestion_escolar (1)Antologia de gestion_escolar (1)
Antologia de gestion_escolar (1)Idaí Rima
 
Antologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja l
Antologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja lAntologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja l
Antologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja lInstituto Acatitlan S.C.
 
Antologia 4to.
Antologia 4to.Antologia 4to.
Antologia 4to.Sedesol
 
SEPTIMA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, De...
SEPTIMA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, De...SEPTIMA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, De...
SEPTIMA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, De...Roberto Amor
 
CUARTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...
CUARTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...CUARTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...
CUARTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...Roberto Amor
 
TERCERA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, De...
TERCERA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, De...TERCERA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, De...
TERCERA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, De...Roberto Amor
 
Antologia de socializacion
Antologia de socializacionAntologia de socializacion
Antologia de socializacionLidia Fernandez
 
Antologia del albur
Antologia del alburAntologia del albur
Antologia del alburvestidopunk
 

Destacado (20)

antologia
antologiaantologia
antologia
 
Antologia Del Cuento ExtrañO 03
Antologia Del Cuento ExtrañO 03Antologia Del Cuento ExtrañO 03
Antologia Del Cuento ExtrañO 03
 
Antologia Del Cuento ExtrañO 02
Antologia Del Cuento ExtrañO 02Antologia Del Cuento ExtrañO 02
Antologia Del Cuento ExtrañO 02
 
Antologia Del Cuento ExtrañO 04
Antologia Del Cuento ExtrañO 04Antologia Del Cuento ExtrañO 04
Antologia Del Cuento ExtrañO 04
 
SEXTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Deja...
SEXTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Deja...SEXTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Deja...
SEXTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Deja...
 
Antología educ tec carrera magist
Antología educ tec carrera magistAntología educ tec carrera magist
Antología educ tec carrera magist
 
Antologia Del Cuento ExtrañO 03
Antologia Del Cuento ExtrañO 03Antologia Del Cuento ExtrañO 03
Antologia Del Cuento ExtrañO 03
 
OCTAVA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...
OCTAVA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...OCTAVA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...
OCTAVA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...
 
QUINTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...
QUINTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...QUINTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...
QUINTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...
 
Antologia de gestion_escolar (1)
Antologia de gestion_escolar (1)Antologia de gestion_escolar (1)
Antologia de gestion_escolar (1)
 
5. antología final
5. antología final5. antología final
5. antología final
 
Antologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja l
Antologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja lAntologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja l
Antologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja l
 
Antologia 4to.
Antologia 4to.Antologia 4to.
Antologia 4to.
 
ANTOLOGIA
ANTOLOGIAANTOLOGIA
ANTOLOGIA
 
SEPTIMA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, De...
SEPTIMA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, De...SEPTIMA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, De...
SEPTIMA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, De...
 
CUARTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...
CUARTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...CUARTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...
CUARTA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, Dej...
 
Trabajo con antologías
Trabajo con antologíasTrabajo con antologías
Trabajo con antologías
 
TERCERA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, De...
TERCERA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, De...TERCERA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, De...
TERCERA PARTE Curso para Interesar, Atraer, Seducir, Conquistar, Mantener, De...
 
Antologia de socializacion
Antologia de socializacionAntologia de socializacion
Antologia de socializacion
 
Antologia del albur
Antologia del alburAntologia del albur
Antologia del albur
 

Similar a Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica

Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)LAINSOPORTABLE
 
Guia seleccion lecturas verano 2014 cp san miguel
Guia seleccion lecturas verano 2014 cp san miguelGuia seleccion lecturas verano 2014 cp san miguel
Guia seleccion lecturas verano 2014 cp san miguelMariona Martinez Dorado
 
Mundos narrativos ejercicios mecc
Mundos narrativos ejercicios meccMundos narrativos ejercicios mecc
Mundos narrativos ejercicios mecc"Las Profes Talks"
 
Antología de microcuentos seleccionados por alumnos de primer Ciclo
Antología de  microcuentos seleccionados por alumnos de primer CicloAntología de  microcuentos seleccionados por alumnos de primer Ciclo
Antología de microcuentos seleccionados por alumnos de primer CicloBegoña Roldán
 
Libros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendadosLibros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendadoselenasangar
 
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011  imprimirPortafolio de literatura infantil 2011  imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimirCristy Guerrero
 
Mitos Y Leyendas De Terror I
Mitos Y Leyendas De Terror I
Mitos Y Leyendas De Terror I
Mitos Y Leyendas De Terror I leyendasdebrasil
 
Suxestions de lectura verán 2017
Suxestions de lectura verán 2017Suxestions de lectura verán 2017
Suxestions de lectura verán 2017Francisca Pérez
 
Lo maravilloso 15 1-1910, n.º 19
Lo maravilloso  15 1-1910, n.º 19Lo maravilloso  15 1-1910, n.º 19
Lo maravilloso 15 1-1910, n.º 19cienciaspsiquicas
 

Similar a Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica (20)

Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
Historias Del Chimbilax (O La Estatua Del Angel)
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Guia seleccion lecturas verano 2014 cp san miguel
Guia seleccion lecturas verano 2014 cp san miguelGuia seleccion lecturas verano 2014 cp san miguel
Guia seleccion lecturas verano 2014 cp san miguel
 
Tiempo de la historia y del relato
Tiempo de la historia y del relatoTiempo de la historia y del relato
Tiempo de la historia y del relato
 
Mundos narrativos ejercicios mecc
Mundos narrativos ejercicios meccMundos narrativos ejercicios mecc
Mundos narrativos ejercicios mecc
 
Antología de microcuentos seleccionados por alumnos de primer Ciclo
Antología de  microcuentos seleccionados por alumnos de primer CicloAntología de  microcuentos seleccionados por alumnos de primer Ciclo
Antología de microcuentos seleccionados por alumnos de primer Ciclo
 
Libros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendadosLibros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendados
 
Libros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendadosLibros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendados
 
Libros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendadosLibros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendados
 
Libros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendadosLibros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendados
 
Libros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendadosLibros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendados
 
25 cuentos
25 cuentos25 cuentos
25 cuentos
 
Guia s jorge
Guia s jorgeGuia s jorge
Guia s jorge
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011  imprimirPortafolio de literatura infantil 2011  imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
 
Mitos Y Leyendas De Terror I
Mitos Y Leyendas De Terror I
Mitos Y Leyendas De Terror I
Mitos Y Leyendas De Terror I
 
Microrelatos
MicrorelatosMicrorelatos
Microrelatos
 
Suxestions de lectura verán 2017
Suxestions de lectura verán 2017Suxestions de lectura verán 2017
Suxestions de lectura verán 2017
 
Lo maravilloso 15 1-1910, n.º 19
Lo maravilloso  15 1-1910, n.º 19Lo maravilloso  15 1-1910, n.º 19
Lo maravilloso 15 1-1910, n.º 19
 

Más de anahiin

Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionanahiin
 
Guia cienciaficcion
Guia cienciaficcionGuia cienciaficcion
Guia cienciaficcionanahiin
 
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcionGuia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcionanahiin
 
Ficha de actividad cuento ciencia_ficcion
Ficha  de actividad cuento ciencia_ficcionFicha  de actividad cuento ciencia_ficcion
Ficha de actividad cuento ciencia_ficcionanahiin
 
Consejos para escribir ciencia ficción
Consejos para escribir ciencia ficciónConsejos para escribir ciencia ficción
Consejos para escribir ciencia ficciónanahiin
 
Actividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficciónActividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficciónanahiin
 
Actividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficciónActividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficciónanahiin
 
El centinela arthur c. clarke
El centinela   arthur c. clarkeEl centinela   arthur c. clarke
El centinela arthur c. clarkeanahiin
 
Antologia verne julioviajealcentrodelatierra
Antologia verne julioviajealcentrodelatierraAntologia verne julioviajealcentrodelatierra
Antologia verne julioviajealcentrodelatierraanahiin
 
Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionanahiin
 
Linea de tiempo ciencia ficcion
Linea de tiempo ciencia ficcionLinea de tiempo ciencia ficcion
Linea de tiempo ciencia ficcionanahiin
 
Hitorieta para blog ciencia ficcion
Hitorieta para blog ciencia ficcionHitorieta para blog ciencia ficcion
Hitorieta para blog ciencia ficcionanahiin
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapaanahiin
 

Más de anahiin (13)

Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
 
Guia cienciaficcion
Guia cienciaficcionGuia cienciaficcion
Guia cienciaficcion
 
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcionGuia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
Guia actividades-mejores-relatos-ciencia-ficcion
 
Ficha de actividad cuento ciencia_ficcion
Ficha  de actividad cuento ciencia_ficcionFicha  de actividad cuento ciencia_ficcion
Ficha de actividad cuento ciencia_ficcion
 
Consejos para escribir ciencia ficción
Consejos para escribir ciencia ficciónConsejos para escribir ciencia ficción
Consejos para escribir ciencia ficción
 
Actividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficciónActividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficción
 
Actividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficciónActividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficción
 
El centinela arthur c. clarke
El centinela   arthur c. clarkeEl centinela   arthur c. clarke
El centinela arthur c. clarke
 
Antologia verne julioviajealcentrodelatierra
Antologia verne julioviajealcentrodelatierraAntologia verne julioviajealcentrodelatierra
Antologia verne julioviajealcentrodelatierra
 
Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
 
Linea de tiempo ciencia ficcion
Linea de tiempo ciencia ficcionLinea de tiempo ciencia ficcion
Linea de tiempo ciencia ficcion
 
Hitorieta para blog ciencia ficcion
Hitorieta para blog ciencia ficcionHitorieta para blog ciencia ficcion
Hitorieta para blog ciencia ficcion
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Antologia relatoscienciaficcin latinoamerica

  • 1. 1 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013
  • 2. 2 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 Líneas de Magia y Ciencia Ficción 2013 Compendio Escogido de Usuarios del Portal de Unión Hispanomundial de Escritores (UHE)
  • 3. 3 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 Nº AUTOR DISCUSIONES PAÍS 1- ABELARDO VENEGAS MUÑOZ ¡ERA DE TODOS! CHILE 2- ALBERTO ORESTES CABREDO E. LA MUDANZA PANAMÁ 3- ALMENDRA VICTORIA AGUIRRE LA INCOGNITA ARGENTINA 4- ANDRÉS EDUARDO HERNÁNDEZ MORALES ENCUENTRO COLOMBIA 5- ANTONIO MORA VÉLEZ YUSTY COLOMBIA 6- BEATRIZ TERESA BUSTOS PROFECÍA ARGENTINA 7- BEATRIZ VIELMAN S. LUNARIS GRIS "EL PLANETA DEL ADIÓS" GUATEMALA 8- DANIEL DE CULLA EL AMANTE DE LADY SEGOVIA ESPAÑA 9- EVE VIOLETA GAUNA PIRAGINE ENTRE DOS ESPECIES, UN HÍBRIDO: EL HOMBRE ARGENTINA 10- FERNANDO SALTOS MOLINA EL RELATO DE LA GUASONA ECUADOR 11- HÉCTOR AQUILES GONZÁLEZ ANGULO EL ESTANQUE PANAMÁ 12- JENNY DE LA FUENTE LOS DRAGONES SIN COLOR. CUBA-USA 13- JOSÉ RAMÓN DEL VALLE GONZÁLEZ EL LLAMADO DEL UNIVERSO CUBA-PERÚ 14- JOSÉ RUEDA ARDILA NUESTRO FUTURO ORIZONTE COLOMBIA 15- JOSEFA R. DUARTE G. EL DESEO VENEZUELA 16- KOKUL 'AL QUETZALCÓATL DETRÁS DEL VELO AZUL MÉXICO 17- MARÍA GLORIA CARREÓN ZAPATA EL PRINCIPIO DEL FIN MÉXICO 18- MAURO EZEQUIEL GONZÁLEZ SUEÑO INFIERNOS ARGENTINA 19- MIGUEL ALFREDO OVIEDO RISUEÑO “LA CASA DE LOS CILINDROS” COLOMBIA 20- MIGUEL ENRIQUE MURRUGARRA ANGULO LA FÁBRICA DE NIÑOS PERÚ 21- MILAGROS HERNÁNDEZ CHILIBERTI GREGORIANUS VENEZUELA 22- MIRELLA DENEGRÍ BERMÚDEZ. EL MISTERIOSO 13 DE ABRIL DE 1970 PERÚ-VZLA 23- NORBERTO CALUL SIGLO XXV ARGENTINA 24- PABLO RAFAEL IDROVO UNA CANCIÓN PARA IXBAYA ECUADOR 25- ROBERT ALLEN GOODRICH VALDERRAMA EL PASADO REGRESA PANAMÁ 26- ROBERTO ARANCIBIA LOPE LA SOCIEDAD DE LOS CÍRCULOS VICIOSOS BOLIVIA 27- STELLA MARIS TABORO HILOS MISTERIOSOS ARGENTINA 28- YAMILE AISA QUIROZ QUIROZ MAVORTE COLOMBIA CONTENIDO
  • 4. 4 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 . ¡ERA DE TODOS! Abelardo Venegas Muñoz –Chile– …de todos. ¡Era de todos! El enmohecido robot, lanzó un hondo suspiro que parecía emanar desde la mismísima sima del universo. Tras una breve pausa y dirigiéndose a una audiencia inexistente, prosiguió: ...eran seres extraños en un paraíso ajeno. Todo aquí, estaba planificado. Hasta el animal más pequeño conocía sus límites, pero, ellos no. Nunca estaban satisfechos y siempre querían más. Más poder, más libertad, más riquezas, más conocimientos. No digo que esto sea malo, pero es nefasto cuando se utiliza para la propia destrucción... Un gruñido de desaprobación se escapó por entre los fierros oxidados, seguido de un fugaz destello luminoso que indicaba la proximidad del fin. ...no creo que haya sido una raza feliz. Las estrellas les atraían como un imán y tenían el convencimiento de que una futura destrucción del planeta, vendría desde el espacio. Nunca, a pesar de todos los síntomas, se dieron cuenta de que el virus apocalíptico lo llevaban, dentro de si mismos... Por momentos, su hablar era inconexo y casi inaudible.
  • 5. 5 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 ...lo tenían todo, pero, como seres extraños que eran, se convirtieron inconscientemente en una terrible plaga que destruyó este mundo ideal, que no les pertenecía... Un rechinar de metales carcomidos pretendió ser un sollozo y la única luz que parecía ser un ojo, parpadeó mortecina. Era el final. ...este hogar era de todos, de los árboles, de las aves, de los peces, de ellos y se podría decir, que era mío. Sí. También lo consideraba mío. Pero, lo importante, es que era de todos y no solamente de ellos... de todos...era... de...todos... ¡Click!
  • 6. 6 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 LA MUDANZA Alberto Orestes Cabredo E. –Panamá– “Afuera era la muerte y el corazón latiendo los gritos en la calle y el corazón cayendo.” José Carr Me despertó aquel golpe seco y constante, me tomó algún rato adivinar a qué obedecía. Estaban tumbando una pared en pleno fin de semana y a las seis de la mañana. El martilleo seguía cuando me senté a desayunar. Era continuo, acompasado, y empezaba a retumbar en mi cabeza. Le dije a la abuela que debían de estar remozando alguna casa. Me contestó que yo vivía en la luna, que cómo no sabía que estaban derruyendo la casa colindante para construir un edificio. Que teníamos que aguantar parejo, porque el ruido nos iba a volver locos. –Pero, ¿cómo así, viejita? Ya no avisan de nada. Nadie lo toma en cuenta a uno y le dice: ―Vecinos, nos vamos a mudar, vendimos la casa, que les vaya bien‖. Qué vaina, carajo, ¿esta fiebre de hacer edificios no tiene cura? –Mijo, por aquí todo el mundo está vendiendo, pero yo no voy a ceder. ¡No lo voy a hacer! Esta casa la construyó tu bisabuelo, aquí nacieron ustedes y aquí crecieron. Podría contarte historias de cada esquina de
  • 7. 7 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 este hogar, de cada objeto, de cada uno de tus antepasados. Yo siento que todavía están aquí y no pienso abandonarlos. –Psss, vamos a ver qué me dices cuando empiece la bulla de verdad. Bueno, me voy, que no llego al trabajo con eso de los tranques. Mamá, apúrate, que tienes que llegar a la oficina. –Ya voy, ya voy, hablaba con la casa, dice que se quiere ir de este lugar. –Lo que faltaba, que mamá se me volviera loca. –No te metas con tu mamá, aquí el loco siempre fuiste tú. ¡Hasta yo he oído quejarse a la casa! –¡Abueeela! Si quieres, voy y pongo una denuncia en alguna parte, no puede ser que no respeten la tranquilidad del barrio —de los pocos que quedamos por aquí—. No es justo este polvo que nos llena los pulmones, ni este ruido que nos mata poco a poco. –Tranquilo, mijo, pareces un chiquillo, tás´ igual que la casa, que dice que quiere irse. Tu mamá la calma a ratos, pero está decidida, dice que no nos merecemos esto, que un buen día nos vamos volando. –Primero mamá imaginando cosas y ahora tú también. Ya sé que esto es insoportable, pero las casas no hablan. No le digas eso a nadie, que se van a burlar de nosotros. –Pero si esta casa es más vieja que tú y que los demás. Cómo no nos va a hablar, si forma parte de la familia. Y no sigas, si la pobre tiembla con esta construcción de al lado. Cuidado que un día cumple lo que dice.
  • 8. 8 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 Mira, no te lo quise comentar, pero ayer vinieron a verme en sueños tu abuelo y tu papá; no se veían mal, fíjate. Me dijeron que le pusiera atención a la casa, porque ella sabía qué hacer. Por cierto, te dejaron saludos. –¡Dios santo! Me largo. Te voy a llevar al médico, no te rías, no te rías, cómo te van a hablar papa y el abuelo si están muertos ¡Esos desgraciados de al lado van a terminar por sacarnos de quicio! A ver, ¿cómo les cuento? ¿cómo puedo narrarles lo que ocurrió? Llegué a casa y mi abuela estaba llorando sin consuelo, me dijo que un obrero había caído al vacío, que ella había escuchado el griterío y salido a ver, que fue horrible. Que, por suerte, mi mamá no estaba y que la casa le había dicho que hoy mismo íbamos a buscar dónde reubicarnos. Su última frase me dejó inmovilizado. Recordé que en la esquina vivía un médico. Le aseguré que volvía enseguida, y fui a buscarlo a ver si le prescribía un calmante. No tienen que creerme, pero cuando regresaba escuché un terrible estruendo. Era la casa, se desprendía del suelo y empezaba a flotar. Cuando llegué al sitio, ya iba muy alto, y en la ventana estaban mi abuela y mamá saludando felices a todo el que las veía, y me gritaban que la casa decía que las siguiera, que me apurara porque nos mudábamos.
  • 9. 9 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 LA INCOGNITA Almendra Victoria Aguirre –Argentina– Cuando aparecieron aquel día, la noticia que era primera plana en los diarios africanos, trascendía a nivel internacional... ―Seres de otro planeta fueron centro de atención, en un estadio de fútbol...‖ ---------------------- Era una mañana violeta, como tantas otras desde hacía 100 ultrox en el planeta Ultranoix, el cuarto del sistema Luxor. Allí todo era violeta, tanto en verano como en invierno. Soundrax, su regidor, guardaba dentro de sí, un silencio violeta profundo, una vieja y melancólica tristeza violácea... Al observar desde la torre de control, el paisaje de su propia niñez acudía a su mente una y otra vez; gratos recuerdos, memorias de alegres tardes entre los árboles violetas donde jugaban niños cuyos rostros reflejaban violetas alegrías; se podían ver naves azulrojizas que sobrevolaban el cielo trayendo y llevando violetas amigos a distintos violetas lugares... Ahora, ya desde hacía muchos noxis, (1 noxis = 1 año tierra), los niños ultronitas parecían haber perdido sus sonrisas violetas, sus rostros reflejaban una cibernética angustia azul… El rey, solo pensaba la manera de remediarlo, y para ello, designó un consejo integrado por científicos, que debieron avocarse a la tarea... ¡Los proyectos y programas fueron miles! pero analizando uno por uno en profundidad, Soundrax no había creído hallar en ninguno la respuesta adecuada.
  • 10. 10 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 Su malestar violeta continuaba… Cada vez era menos comprensible, ellos que habían encontrado siempre la solución exacta a cada una de las problemáticas que se les habían planteado, ahora no lograban resolver la cuestión. Esto parecía ser una ecuación imposible de descifrar... ¿Cómo devolver la perdida "alegría violeta" a su planeta?... Comenzó entonces a leer noticias interplanetarias en la red, con el propósito de aclarar sus dudas y dar resolución al tema. Descubrió muchísimas novedades de diferentes lugares, pero una llamó poderosamente su atención, la información decía: ―¡Alegría, la mano de Dios y Lio juntos en el Mundial!‖... Buscó entonces datos sobre un tal "Dios", y encontró muchas teorías acerca de su real existencia, pero ninguna referente a un ―mundial‖, y mucho menos a un ―Lio…‖ Registró la ubicación interplanetaria de la cual era originaria la nota, a fin de saber más acerca de ese mundo nuevo, del que jamás había escuchado hablar… Ya con los informes cargados en el disco rígido hipercibernetizado, preparó una nave intergaláctica y junto a un grupo de 23 padres ultronitas que padecían pena por el mismo motivo, emprendió el viaje hacia esos desconocidos rumbos...Después de 6 décamix, (el equivalente a 6 días terrestres), llegaron al sitio en cuestión. Bien no sabían dónde fue que aterrizó la nave, pero sí tenían claro que debían buscar... El mandatario supuso que, si ―la alegría‖ la tenían la mano de Dios y Lio, ¡eso era lo que debían llevar a los niños de su galaxia! Al descender del platillo volador, observó con extrañeza a los habitantes del lugar, pues…Parecían tener tareas diferentes, asignadas supuestamente por el color de su piel, notaron que algunos llevaban unas argollas en los tobillos y otros de diferente tono, látigos en sus manos...No comprendían muy bien cuál era el sistema de usanza...Pero de cualquier forma lo consideraron ―MUY PRIMITIVO‖ y bastante
  • 11. 11 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 cruel por cierto... No fue difícil de hallar ―la mano de Dios‖, solo bastó una frase que recordaba muy bien haber leído, (aunque no estaba seguro de su significado), y a una de las personas que vio allí, le preguntó: – ―¿Maradona y Lio?‖ Yel negro esclavo le respondió: – ―En Pretoria, en la concentración para el mundial…‖ Soundrax se alejó entonces pensando en la tristeza de aquellos ojos profundamente oscuros, mientras reflexionaba… sin dudas aquí tampoco estaba alegría... Pero el viaje había sido demasiado largo como para volver sin haberlo intentado todo. Marcó en el localizador Pretoria, en solo 1,5 x 10-23 decámix, llegaron al lugar...Parecían hallarse en otro sistema, pues allí, ¡todo era "Alegría‖! Muchos individuos se divertían y reían con ganas; otros corrían detrás de algo redondo; mientras grandes cantidades de seres gritaban enfervorizados desde unas escaleras, sobre las que se sentaban de vez en cuando… Después de disfrutar del espectáculo junto a los demás ultronitas, se dirigió a la zona donde alguien llevaba una camiseta con el N °10, (que recordaba haber visto en la nota), y le preguntó: -―¿La mano de Dios?‖- el muchacho con una tierna y delicada sonrisa le dijo: -―No, yo soy Lio, él es Maradona...‖ Muy seguro de haber remediado el dilema, escribió en la pantalla lectovisora de su cerebro: ―He encontrado la respuesta a mi ecuación, me llevo la pelota...y les dejo a cambio, una a ustedes: CONCIENCIA3+ X2=PAZN‖
  • 12. 12 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013
  • 13. 13 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 Felices por haber cumplido con el propósito de la misión, volvieron a Ultranoix, crearon miles de pelotas, todas violetas y los niños ya no sufrieron más esa azulada tristeza ciberespacial. Aquí en la Tierra, algo queda bien claro, la incógnita...aún no ha sido resuelta...
  • 14. 14 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 ENCUENTRO Andrés Eduardo Hernández Morales –Colombia– Clic, clic. las diez de la noche marcaba el reloj del cielo bajando algo aterrizó en el cobertizo algo descendió un poco humanoide un poco de Dios y mira y toca te causa dolor pasó media hora ¡desapareció!
  • 15. 15 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 YUSTY Antonio Mora Vélez –Colombia– Yusty parecía un juguete de felpa cuando estaba dormido sobre uno de los sofás de la sala. Tenía una pelambrera de color café con vetas grises y unos ojitos saltones, verdes, rodeados por sendos círculos negros que daban la impresión de ser unas gafas al natural. El día que se me enroscó en el cuello por primera vez –y de eso hace ya diez años, aproximadamente– sentí como si una serpiente peluda me hubiera atacado por la espalda. Así de largo era, más largo que un perro salchicha de la antigüedad. Ocurrió en una de las cacerías simuladas que hacíamos de año en año, por la época del deshoje. Ese día, en medio de un calor cenital en pleno valle del Alto Sinú, Yusty correteaba por entre la hojarasca con sus hermanos de grupo. Yo avanzaba, pistola en mano, siguiendo la senda que marcaba con su espada láser, el capitán del safari. Habíamos salido a un descampado de la selva y los homínidos de la raza de los yusty, alterados por nuestra presencia, habían optado por guarecerse detrás de los troncos caídos, bajo el abundante follaje de las laderas o en el fondo de las cuevas que servían de refugio a los animales silvestres en las frías noches de lluvia. En el descampado decidimos prender el fuego y organizar las tiendas a su alrededor. Los cánones de la cacería decían que el fuego ahuyentaba las fieras, pero nosotros, que sabíamos que ya no existían fieras en la zona, hacíamos uso del fuego más por tradición que por prevención. En verdad, las noches en el campo no eran buenas sin fogata. Como en los
  • 16. 16 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 viejos tiempos de los sufis, acostumbrábamos a cantar, a danzar y a beber, alrededor del fuego, en el campo o en la playa; una de esas hermosas costumbres que aún persisten entre nosotros y que nos mantienen atados, con el hilo del recuerdo, al milenio pasado, llamado del terror. Me acompañaba DZ3Y, mi compañera; ambos acostados, juntos, alrededor del crepitar de las llamas; viendo el enjambre de estrellitas fugaces y el humo que se elevaba hacia lo alto de la noche. El capitán del safari nos había anunciado que veríamos pasar varios sputniks a esas horas y que podríamos, incluso, captar las señales de audio de varios de ellos. Mirábamos absortos el cielo despejado, mientras las virutas encendidas de la pira enmarañaban el paisaje inmediato. Recuerdo bien que le decía a DZ que el arte natural seguía marcándole la pauta a la técnica, y que los pintores electrónicos no podrían jamás lograr un arrebol como el de esa tarde. Todo ocurrió de manera imprevista. Yo sentí el crujir de las ramas y me levanté. Yusty salió del bosque que bordeaba el cascajal, dio dos o tres saltos y cayó sobre mis espaldas, enroscándose en el acto en mi cuello y dejando su carita pícara justo enfrente de la mía, presentándose de ese modo y originando así la hermosa relación que narramos en este texto. –¡ Hola, soy un yusty! –dijo. Entonces sonrió y dejó ver una bien cuidada hilera de dientes como de castor, los cuales utilizaba en el consumo de sus vegetales preferidos, vale decir, de zanahorias, remolachas, plátanos y rabanillos.
  • 17. 17 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 –¡ Al suelo! -le grité asustado. Más por lo inesperado del percance que por el temor al animal, que no tenía razón de ser, dado que los yustys son como niños, buenos y juguetones, y tiernos como una canción de cuna. Yusty entornó sus ojitos y sintió que había hecho lo que no debía y todo por ser como Epimeteo lo había decidido al día en que, según el mito, repartió a todos los animales sus diferentes potencias y maneras de ser. DZ, asustada también de primer momento, notó que el yusty había sufrido una conmoción con mi grito y lo recogió entre sus brazos. ―Pobrecito -dijo- está temblando de susto‖. II Apenas unos días después de ese episodio, Yusty acompañó a mi hijo IK3 a su primera excursión académica. Todos los años, los niños del país viajaban a algún lugar del mundo que tuviera algún interés prehistórico. Esta vez sus profesores habían decidido hacer la gira por las tierras peruanas con el objetivo de estudiar de cerca las piedras grabadas de Ocucaje y las líneas de Nazca. Las primeras, según ellos, conformaban una bien documentada biblioteca que tenía más de ochenta millones de años y en la que constaba la existencia de una raza humana que fue contemporánea de los grandes saurios. En el motel escolar del pueblo, profesores y estudiantes decidieron esperar las primeras horas de la mañana siguiente para abordar el metro que los transportaría a Ocucaje. Esa noche, en el cuarto 126 de mi hijo, éste, el yusty y dos o tres amiguitos más, iniciaron un interesante juego de preguntas y respuestas. –¿Qué es un bosón Z? –preguntó IK, iniciando el juego
  • 18. 18 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 –Una partícula subatómica transmisora de la fuerza débil –le respondió C2J, una linda pecosita de escasos once años. –¿Quiénes descubrieron la forma helicoidal de los genes? –preguntó ella. –Wilkinns, Crick y Watson, en 1953- respondió V2P, el mayor y más espigado del grupo- ¿En qué año se construyó el primer Láser?- preguntó enseguida. –En 1960- repostó EYG y carraspeó, como era su costumbre, cada vez que respondía acertadamente. EYG iba a preguntar para que respondiera SQW pero Yusty, al parecer molesto, les increpó por la orientación temática y metodológica del juego. ―¿Por qué respuestas simples y en ciencias‖?, les dijo. ―¿Es que acaso las humanidades no merecen ser tenidas en cuenta‖? Esa noche, los jóvenes estudiantes reunidos en la pieza 126 del amplio y cómodo motel escolar supieron, gracias al yusty, que los seres inteligentes éramos parte de un ser total y superior que moraba en otro plano de la realidad y hacia el cual tendíamos; aprendieron también que las formas superiores de relación necesarias para la consumación del plan, el Amor y la Solidaridad, eran códigos de la vida inteligente. De modo que el homo cibernético no tenía otra alternativa distinta que la solidaridad si no quería morir en el torbellino periódico de las grandes masas. Al día siguiente, en un descanso durante el recorrido hacia las cuevas de Ocucaje, Yusty daría una demostración fiel de su condición al exponer su vida para salvar a los excursionistas. Un giroscopio particular les seguía a baja altura y era maniobrado en forma temeraria por su piloto, como si éste quisiera de ese modo asustar o entretener a los
  • 19. 19 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 muchachos. Yusty, ese extraordinario ser de apariencia lemur y de inteligencia fuera de serie, y de cuya historia me siento en parte responsable, se percató del peligro que corrían todos y se lanzó en veloz carrera hacia adelante para llamar la atención del giroscopista; antes les dijo a los excursionistas que se detuvieran a observar lo que él hacía.Hoy todavía, después de casi diez años, IK3 no consigue una explicación lógica para el caso. Lo cierto fue que Yusty supo, intuyó, vio, imaginó o dedujo un desperfecto que mandaría el aparato a tierra en cuestión de segundos; y así fue. Al correr no hizo sino estimular la temeridad del piloto, quien se fue detrás de él, y casi le cae encima con su vehículo -- cien metros adelante del grupo escolar-- de no haber sido por el viraje súbito de 90 grados que hizo Yusty en el último instante, para caer en el fondo de una acequia. El piloto, como es de suponer, quedó inservible, y el giroscopio quedó completamente destruido. IK me refirió después que una vez se repuso del shock corrió al encuentro de Yusty y lo encontró agitado pero consciente. III Yusty decía que el poema titulado La Ardilla, compuesto por uno de los últimos poetas del segundo milenio, había sido escrito pensando en él. Y no estaba del todo equivocado porque, si bien el poema data desde mucho antes de él nacer, quien lo escribió trató de retratar la vivacidad de una de las últimas ardillas residentes en el zoológico de la ciudad Cúpula. Y las ardillas, valga la aclaración, son como yustys encogidos y sin pensamientos. En todas las reuniones familiares, Yusty declamaba ―La Ardilla‖. Le gustaba el poema y lo actuaba. Hacía entre él y los versos una tal identidad, que era como si el poema, por medio de su personaje, se interpretara a sí mismo. Decía:
  • 20. 20 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 ―… El rumor de la tierra / la voz de la ceiba/ y el viento que filtra / el color de la aurora/ La ardilla se asusta/ la luz se estremece/ el césped se agita/ y la tierra llora/ …/ La lente se pierde hacia otros caminos/ la luz se refugia/ detrás de las flores/ La ardilla se asoma/ se esconde/ se asoma / buscando el recuerdo/ del Dios que la acosa…/‖. Eran los años de la reflexión y de la alegría. La hermosa tierra suramericana de entonces abandonaba la prehistoria política y el oscurantismo y declaraba, por intermedio de la presidencia colegiada, su determinación de hacer parte del súper estado que las Naciones Unidas de Occidente habían conformado para encarar el reto del fundamentalismo islámico. Yusty era firme partidario de la integración. Un día en el que departíamos en la terraza de mi residencia, acompañado de mis amigos intelectuales – entre los cuales recuerdo a R2B, el famoso politólogo– expuso su tesis del Estado mundial como peldaño de la conciencia humana en su ascenso hacia el Ser Total del cual todos somos partes. IV Nuestro yusty era aún muy pequeño cuando lo adoptamos. Los yustys viven en los bosques hasta que son adultos y un habitante de la ciudad los adopta, pero el nuestro fue un caso excepcional, tal vez por su precocidad intelectual y su acelerado crecimiento. Llegó a nosotros a la temprana edad de siete años. Pero los yustys tienen una fabulosa capacidad de adaptación y aprenden con mucha mayor rapidez y facilidad que el más inteligente de los hombres de ayer. Por esto no fue difícil que se integrara a nuestra familia y que asumiera rápidamente su rol de yusty. A los pocos días de estar entre nosotros, ya acompañaba a IK al colegio virtual, recogía la correspondencia del e-mail y retiraba las píldoras de energía de la tienda sectorial. Al mes, manejaba los tableros de mando de
  • 21. 21 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 la casa y grababa los videos, según los gustos, y nos tenía listos los paquetes de información media hora antes del almuerzo. No había cumplido los cincuenta días cuando le suturó a IK con el equipo Láser de primeros auxilios, una pequeña herida que se hizo en un pie. Y ya entrado en confianza, nos declamaba en las noches frías poemas ecológicos, de amor y épicos que acompañaba con el sintetizador. Conviene precisar que lo mejor que le puede ocurrir a un yusty suelto es ser adoptado, ya que, filósofos y hedonistas por naturaleza, le tienen pavor a las preocupaciones materiales. Los yustys jamás han construido una fábrica o una ciudad, no obstante que pueden aprender los conocimientos teóricos y técnicos para hacerlo. O viven en una residencia humana, y se amoldan a la rutina de sus dueños, o viajan durante algún tiempo por el campo hasta que deciden morir. Pero en casa son eficientes y laboriosos, como si hubieran sido hechos para manejarlas. A un yusty jamás se le olvida que debe desconectar el intercomunicador; como tampoco el encendido de los colchones térmicos, o de las pastillas contra los insectos durante el sueño. Poseen casi todas las virtudes de los robots mucama de principios de este siglo pero con algo que aquéllos no tenían: sentimientos. Los yustys son humanoides y como tal bastante cercanos a nosotros en materia de comportamiento. Se parecen también a los androides de primera generación, pero mientras tales androides eran fríos y extremadamente lógicos, los yustys exhiben una gama de emociones y sentimientos, con no pocas aficiones al arte y a la imaginación. Sólo que, mientras en el campo escriben sus poemas en las hojas de las cabinas telefónicas y los dicen acompañados con el laúd, en la casa prefieren utilizar el procesador de palabras y el sintetizador.
  • 22. 22 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 La casa inteligente, nuestro hábitat, transforma a los yustys. Sueltos dicen: ―Nada como vivir en paz con la naturaleza‖. Ya habituados al quehacer de una casa, afirman que lo mejor del mundo es manejarlo todo desde un tablero de barras y botones o con células fotoeléctricas. No habían transcurrido todavía los seis meses del ajuste, que eran de ley para lograr la aprobación comunal de adopción y nuestro yusty ya daba señales de querer quedarse entre nosotros. Nos encontrábamos ad portas de una gran festejo: el día de la fraternidad universal, el cual celebrábamos, como casi todos los habitantes del planeta, con una cena en familia y a la que invitábamos a dos o tres vecinos. Estábamos en la ultimación de los detalles de la reunión (escogencia de los invitados, electro tarjetas, menú, ambientación, etc) y Yusty insistía en que fuesen los esposos CT6 y M8, por la afinidad artística e intelectual existentes entre ellos y nosotros. ―Me gustan los M8 decía-- porque son imaginativos. Hablar con ellos es hablar de temas interesantes, además, saben producir la música electrónica. Los CT6 son joviales y simpáticos. No han leído el Kibalión pero son artistas de la cerámica y la jardinería, y preparan un guacamole delicioso‖. Después de haber definido el menú y la ambientación (―Música sideral de JMJ tomada del centro de TV ambiental‖, del gusto de IK) y de haberle enviado a los esposos CT6 y M8 las correspondientes tarjetas de invitación por el computador local, le toqué el tema de sus dos formas de vida. ―Nosotros no dejamos de ser lo que somos, simplemente nos adaptamos. Para un yusty la vida es compleja, pero no tiene porqué complicarnos a nosotros. Estar en el hábitat de los hombres implica un reto y es parte de nuestra misión. Nos limitamos, es verdad, pero le ayudamos a entender al hombre que la ciencia se hizo para servirse de ella y para vivir la vida. Así de fácil‖, me dijo.
  • 23. 23 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 V A ningún yusty le gusta que le pregunten por su origen. Están tan convencidos de su carácter mesiánico que no admiten, ni siquiera como probable, la conjetura de que pudiesen tener como origen un experimento de laboratorio. Tampoco creen en la tesis de la mutación producida por una explosión nuclear a fines del siglo XXI. Mientras los científicos humanos se devanan el cerebro intentando diferentes teorías acerca de la génesis de los yustys, éstos dicen que para el caso da lo mismo haber sido el fruto de un accidente o de un plan de conservación de la vida inteligente en el planeta. Lo importante y concreto es que tenemos la clave para hacer que el hombre sea feliz y eterno, dicen. Nuestro yusty no se cansaba de repetir que el hombre era un ser incompleto y que le faltaba el medio para alcanzar la fase de la perfección; ese medio eran ellos, los yustys. Esa noche de la fiesta, Yusty nos narró las etapas del viaje hacia las altas esferas espirituales. Nos contó que todos los seres evolucionan y tienden hacia la fusión con la divinidad y que el alma es el vehículo portador que nos hermana con Ella, con la armonía cósmica, con el principio rector inmanente que mora en la interdependencia de todos los cuerpos. Los yustys, sobra decirlo, dicen ser los portadores de ese mensaje de salvación, más exactamente de espiritualización, que hará posible la conversión del hombre moderno y su salto hacia la comunión con el cosmos divino, del cual provenía. Son como mensajeros de las estrellas con la responsabilidad de evitar que la línea humana de la evolución se frustre por tercera vez en La Tierra, tal y como ocurrió con la civilización de las tres lunas y con la mucho más
  • 24. 24 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 antigua que existió por la época de los dinosaurios. ―Hoy – dijo Yusty en el momento del brindis - no va a ser una catástrofe sideral ni un accidente en el manejo de la energía, como en los casos anteriores. El fin de la humanidad vendrá como consecuencia de la automatización que convierte al hombre en un animal peor que los gigantes mitológicos que devoraban a sus propios hijos‖.Después de esa afirmación, no sobra decirlo, nos quedamos pensativos un rato, recordando los años de la dependencia biológica y reflexionando en el porvenir de nuestros modernos chips neuronales y en las posibilidades que éstos abrían al pensamiento. Entretanto Yusti consumió un poco de guacamole con tortillas que le brindaron los CT6 y se quedó mirando hacia el bosque, por la ventana, seguramente pensando en esa otra vida de libertad que los yustis abandonan cuando deciden mudarse, con fines pedagógicos, a la casa de alguna familia androide de cuarta generación como nosotros…
  • 25. 25 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 PROFECÍA Beatriz Teresa Bustos –Argentina– "La luz es la sombra de Dios Einstein Ocurrió en la medianoche del 5 de agosto de 1995. Íbamos al Pab junto a mis amigos, tres de ellos iban adelante conversando y yo detrás, acompañado por "roca" (lo llamábamos así porque nada lo sensibilizaba). Caminábamos en silencio por la vereda del molino de mi ciudad, eran trescientos metros de continua oscuridad por la altura de los silos. Como ya llegábamos me quite los guantes y los guardé en el bolsillo derecho del pantalón yoghis y levanté el cierre, al segundo sin saber cómo cayeron al suelo, me agaché para levantarlos y al erguirme – como suele suceder en las películas– todo, todo lo que podían abarcar mis ojos se alejó y volvió vertiginosamente hacia mí, y salida de no sé dónde, vi frente a mí una extraño Ser tenía sus ojos clavados en los míos. Su cabeza estaba cubierta por un halo luminoso y su vestido estaba hecho de jirones de gasa de llamativos colores. Por un momento mi mente fue atravesada por la imagen del Corazón de Jesús con los brazos abiertos, del cuadro que está sobre mi cama. Tuve la sensación de que el tiempo se había detenido, de haber sido transportado a otro plano y oigo dentro de mi cabeza retumbar una frase..."Hijo, todo el infinito cabe en la palma de tu mano". Estoy como
  • 26. 26 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 clavado en el piso, no puedo moverme y aunque mi mente le ordena a mis miembros salir corriendo, estos no responden. El Ser toma mi mano, apoya su pulgar en el centro de mi palma y una energía desconocida comienza a inundar mi cuerpo, entonces comienza a hablar y es cuando percibo –por la serenidad de su voz– que es una mujer... –Tu madre, va a escribir tu historia, tienes dos hermanos varones... Profetizó situaciones que –según ella– me iban a acontecer en la vida, pero en ese segundo pavoroso, dos resplandores me encandilaron, la figura del Ser se desplazó hacia atrás velozmente y luego como un relámpago volvió hacia mí, de una manera fantástica... En ese instante sentí que había salido de mis registros mentales normales, pero su voz volvió a captar mi voluntad. Continuó vaticinando y deduzco por la oscuridad reinante que ella no podía ver de ninguna manera las líneas de la palma de mi mano. Comentó... –Habrías muerto al nacer por lo que padeciste, pero Dios te dio otra oportunidad para que cumplas con tu destino. Cómo sabía ella de mi problema si aún hoy día es desconocido por muchos de mis familiares... Y continúo con su palabrería: –El Creador te dio dones, elige... Pensé para mis adentros que todo era una loca broma, que debía salir catapultado de allí, mentalmente lo intenté pero no pude... y agregó...- Guarda todo lo que diseñaste, vas a crear una nueva dimensión del dibujo, deja una hoja en blanco cada noche en tu mesa de luz, yo te inspirare al imagen y los colores y me describió con lujo de detalles los dibujos.
  • 27. 27 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 Yo escuchaba sus palabras sin pestañear y confieso que me estaba asustando y solo atiné a balbucear... ¿Qué mortal puede asegurar que estará vivo mañana? Te manda Dios o el de la horquilla, pregunte cínicamente. Me temblaba todo el cuerpo; si hasta pensaba que ella me conocía y que me estaba tomando el pelo, o era una delirante que anda por el mundo creyéndose una "iluminada" a la que Dios le habla al oído, como pidiéndole permiso para obrar. Yo no podía liberarme de su mano... - Cuando tengas treinta y ocho años y regreses de viajar por el extranjero, vendré nuevamente a hablarte para decirte más... Cómo quieres que me anuncie, con una susurro en tu oído, un golpecito en la ventana... Ya preso del nerviosismo le respondí... llámame por teléfono. Entonces sentí en mi sangre, un frío mortal de indignación de parte de ella. –¿Quién eres? Dime ¿te envía Dios y el de la horquilla? –No hables de Dios, hace tiempo que te alejaste de Él- respondió ella. Era verdad, no podía negarlo. Estaba clavado en el piso, todo a mí alrededor parecía haberse detenido, ella sin soltar mi mano, continuó su predicción... –Ves la estrella que está cerca de la luna, yo te la regalo, es tuya...Yo estaré siempre cerca tuyo para guiarte. Entonces levantó su mano y con sus dedos índice y medio unidos, rozó mi frente. Ese acto me pareció tan lleno de soberbia que dije en voz alta, mientras intentaba con gran esfuerzo sacar mí mano de la suya... ¿quién te crees, Dios?
  • 28. 28 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 –No. No soy Dios. Él me envió. Soy un Ser Lumínico, vengo de allí... de la estrella que termino de señalarte. Luego, todo se alejó nuevamente de mis ojos y volvía hacia mí de una manera vertiginosa y entonces desapareció como por arte de magia. Cuando volví en mí, estaba en el mismo lugar que hace minutos y mis amigos estaban llegando a la esquina, mire a "roca", le pregunte si la había visto, me dijo que no había visto a nadie conversar conmigo. Corrí llamando a los que iban adelante, cuando los alcancé les pregunte por la mujer, me dijeron que no se habían cruzado con ninguna mujer y menos vestida de la forma en que se las describí. Cuando salimos del Pab ya era de madrugada, tomé un taxi porque no podía caminar, las piernas me temblaban, al llegar me acosté rápidamente, estaba sudoroso y me dormí con la luz prendida. Tenía la imagen de ese ser grabada a fuego en la retina. A la mañana siguiente le conté todo a mi madre. Ella escuchó con suma preocupación y me respondió que para tranquilidad de todos, averiguaría si por el lugar había alguna secta peligrosa. El día después –por si acaso fuera cierto el vaticinio de la extraña mujer– compré una carpeta solapa donde guardé todos los dibujos hechos hasta ese día. Cuando llegó el sábado, casi sintiéndome culpable fui a misa, en plena celebración junto al altar estaba el ser, o la mujer, ya no sabía cómo nombrarla. Me miraba dulcemente, el corazón se me desbocaba, me ahogaba., y en ese momento aquella locura se desbordaba más... Mi mente hurgó en el fondo de sí misma, y recordé que había visto a esa mujer antes, fue en la gruta de la Virgen de Lourdes, había ido con mis
  • 29. 29 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 padres hacía cinco años y había visto a esa extraña mujer sentada en un banco al frente la gruta, en ese momento pensé que era una gitana que andaban por el lugar. A mitad de la Misa le pregunté a la persona que estaba a mi lado si veía a la mujer en el altar junto al sacerdote, pero pareció no oírme –o no me escuchaba porque a mí no me salían las palabras– Fue tal mi manifestación de nerviosismo que una señora sentada en el banco de atrás poniéndome la mano sobre el hombre me dijo que dejara de molestar. Desde ese día, cada vez que regreso de madrugada a casa solo, tengo el presentimiento de que alguien me acompaña, pienso que es ella, y no sé por cual gracia divina, no tengo miedo. Confieso que he tenido dos sueños recurrentes, en uno..."Veo desde lo alto, campos y campos sin vegetación, sólo tierra sin nutrientes, y las vacas desnutridas por causa de la hambruna; una anciana tendiéndome su esquelética mano, y sus ojos habitados por el desconsuelo..." Y en el otro sueño, veo un plato de comer vacío, donde cae incesantemente una gota, pero no alcanzo a descifrar -en el sueño- si es de sangre o de agua. Hoy 2 de mayo –varios meses pasaron de aquella noche– me encuentro dibujando sobre la mesa de dibujo en mi dormitorio, la esposa de mi hermano fue internada esta mañana para dar a luz a su primer hijo. De pronto tres golpes resuenan fuertemente en la puerta de calle, voy a atender y no hay nadie. Me vuelvo a sentar con la intención de seguir dibujando, al instante tres fuertes golpes. Voy a mirar y no hay nadie. Luego dos. Abro la mirilla y no hay nadie. Luego un solo golpe... Ya no me molesto, miro el reloj y son la seis en punto de la tarde, sé que mi
  • 30. 30 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 sobrino ha nacido, también sé que es varón y lo llamarán Santiago La extraña me lo dijo, también la hora en que nacería y su nombre. Sigo dibujando... Los trazos emergen de mi carbonilla y la hoja se inunda de imágenes, una energía conocida pasa por mis dedos y me embarga la duda. ¿Quién dibuja, soy yo... o Ella?
  • 31. 31 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 LUNARIS GRIS "EL PLANETA DEL ADIÓS" Beatriz Vielman S. –Guatemala– No sé cuánto va durar pero aquí estoy, con el agua transparente entre mis manos y el viento fresco en mi rostro… recordando a la orilla de este riachuelo calmado, rodeado de la verde pradera que una vez testigo de una tonta guerra fue. El cielo está claro, la brisa refresca las coloridas flores, niños sin temor corren por doquier y yo… yo sonrío… nuestro mundo recuperó su brillo después de aquella absurda batalla. Soy sobreviviente de la avaricia de un mundo que hasta hace poco desconocía la existencia del nuestro, soy de un planeta blanco y pequeño, escondido sutilmente tras las galaxias elípticas, ―LUNARIS GRIS‖ ignorados por la vista y confundidos con una simple estrella vieja, hemos sido el mejor lugar del cosmos. Somos un planeta donde las maquinas nunca existieron, donde la civilización llegó lentamente para así protegernos de nosotros mismos, un mundo de reflejos donde nuestra madre es la naturaleza y nuestro padre el cielo blanco que nos cubre, nuestras calles son senderos de luz y nuestro aspecto es similar al de los habitantes de un planeta ya desaparecido, humanos de cuerpo pero sobrenaturales de espíritu, somos el principio de la paz y el final de la guerra, el blanco de lo blanco… y el blanco de lo negro. Aunque el tiempo ha pasado aún recuerdo aquella cruel experiencia , la única etapa oscura de nuestro mundo perfecto, nunca antes habíamos tenido una guerra, para nosotros el problema mayor era decidir bajo que árbol descansaríamos o que fruta de las tantas que crecían sería nuestro alimento, comunicarnos unos con otros siempre ha sido tan fácil que
  • 32. 32 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 logramos mantener la armonía sin el mayor de los esfuerzos, respetamos y conservamos la inocencia, duplicamos la sabiduría y protegemos nuestro entorno, la maldad había sido hasta ese entonces un sentimiento desconocido para los habitantes de Lunaris. No teníamos conocimiento de tantas cosas que ahora preferíamos no haber conocido nunca… Hace más de 500 años existió un hermoso planeta similar al nuestro pero diez veces más grande, sus habitantes, a quienes llamaban humanos, eran cual dioses con una inteligencia sobrenatural, tenían la capacidad de inventar cuanta posible comodidad de vida se les presentara, en toda la galaxia se pensaba que ese era el único planeta perfecto, sus suelos, sus aires, sus montañas, todo su entorno irradiaba vida, era un planeta envidiado por todos, pero con el tiempo empezó apagarse, a la distancia se podía apreciar el humo que emanaba de sus fallecidas montañas, el agua no era suficiente para hidratar a la gente y empezó a morir su flora, su fauna fue cruelmente sacrificada para satisfacer su insaciable hambre, pero pronto la comida se hizo cada vez más difícil de obtener, esto los llevó a inventar lo que conocemos como armas y así pelear por territorios y alimentos, se incrementó la avaricia a tal grado que la convivencia se hizo insoportable entre los habitantes de tan majestuoso planeta, mientras más conocimientos adquirían más se destruían… pero fue según la leyenda el planeta más hermoso y codiciado de todos los tiempos, el imponente y ahora desaparecido PLANETA TIERRA. Antes que la Tierra desapareciera en Lunaris se decidió hacer una expedición para saber los motivos que llevaban a que ese planeta se apagara, no fuimos los únicos en ir, muchos otros se hicieron silenciosamente presentes, los marcianos, los andrómedos, los galácticos y muchos seres que intrigados veían como la Tierra lentamente moría viajaron a ella para obtener respuestas. De mi planeta fuimos cinco los enviados, emprendimos el largo viaje entre estrellas y galaxias y
  • 33. 33 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 armados de curiosidad tocamos tierra, llegamos a la única ciudad que aún conservaba un poco de vida, ―la ciudad sin nombre‖ así le llamaban los últimos humanos que la habitaban. Por nuestro aspecto fue fácil involucrarnos sin ser reconocidos pero con el tiempo nuestra ignorancia ante sus costumbres nos delataba, era imposible que no supiéramos usar un arma, o que no supiéramos arrebatar lo ajeno, lastimar al prójimo y dañar a los más chicos y lo más importante… no sabíamos matar. Por eso al cabo de un tiempo fuimos atrapados, encarcelados y cruelmente torturados, nuestra sangre blanca, que brilla cual plata recién pulida, fue utilizada como tapiz en las zonas oscuras, por muchos meses sustrajeron de nuestros cuerpos el aliento de vida que por obra del creador nos fue otorgada como luz entre la sangre, nos desgarraron la piel para cubrirse con ella y así ganarle la carrera al tiempo, a la muerte que los acechaba anunciando su final. Mis compañeros uno a uno fueron falleciendo y después de 1 año solamente quedaba yo, el más joven de los cinco, atado a paredes opacas, sin aliento, con poca sangre en mis venas, con mis ojos grises y apagados suplicaba compasión sin ser escuchado, no comprendía porque destruían a la vida misma pero sí comprendía porque su mundo se apagaba, por increíble que parezca los mismos humanos estaban fulminando su Tierra. Una noche, cuando pensé que todo estaba perdido, un rostro desnutrido se asomó por la oscura caverna donde me tenían atado, su tez sucia, de ojos hundidos, sus pies descalzos y su cuerpo cubierto sólo con un trapo viejo me inspiraron temor, supliqué no más daño... pero El callaba. Antes que mis gritos atrajeran al resto de mis captores, selló mi boca con sus manos, miró fijamente mis ojos y descubrí un grano de compasión cayéndole entre una lágrima. Sin pronunciar palabras desató mis temblorosas manos y mis cansados pies y cubrió mi cuerpo
  • 34. 34 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 ensangrentado con una sábana que traía escondida bajo el brazo, luego colocó angustiado entre mis manos un pedazo de papel viejo y me dijo: ―Escapa, y hasta que llegues a tu mundo lee lo que te entregue y nunca lo olvides‖ ¡Corrí! corrí tan rápido que me sentí como ave al viento, no pregunten de donde saqué las fuerzas, pero ese último aliento de vida que me quedaba fue suficiente para llegar a mi empolvada nave, presuroso la abordé, la encendí, elevé el vuelo y al ¡fin!, si al fin estaba a salvo, escapé de ese terrible planeta, experiencia más dolorosa nunca antes viví, estaba asombrado, totalmente consternado, llegamos cinco corazones cargados de vida y bondad y ahora volvía solo uno, el mío… lleno de dolor, tristeza y moribundo. Pero libre al fin… al menos eso creía. Tenía tan sólo unas horas de haber tocado suelo azul cuando llegaron cientos de esos humanos invasores, equipados de armas totalmente desconocidas por nosotros, me habían seguido. El terror se apoderó de mi gente, un sentimiento nunca antes conocido se hizo dueño de los aires, de las aguas y del suelo, miedo y angustia se podía percibir entre las ramas de los árboles, el verde valle fue cubierto por naves majestuosas equipadas de la ira de aquellos hombres sedientos de poder. Armas por doquier, fuego, bombas y gritos sembraron el terror nocturno y arrebataron la paz que tan acostumbrados nos tenía a ser felices. Pero el mayor de los peligros no eran sus potentes y mortales armas, el peligro más atroz era su mente, su interior, la maldad que gobernaba sus impulsos, ese enorme deseo de gobernar lo ajeno y arrebatarnos la vida que en ese momento mi gente ignoraba que llevaba entre la sangre. Fuimos dotados de luz entre las venas y ese era el motivo de la invasión. Nosotros, habitantes y únicos dueños del hasta ese día desconocido planeta Lunaris, faltos de conocimiento en armas y guerras, impotentes
  • 35. 35 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 ante la cruel destrucción simplemente nos refugiamos tras las montañas… Todos corríamos unidos hasta un mismo destino, los niños gritaban, las mujeres sacaban fuerza para no desfallecer mientras los hombres nos encargamos de protegerlos y guiarlos a un lugar seguro y ocultarnos para conservar lo único que nos diferenciaba de ellos, la bondad. Era un caos, hubiésemos podido pelear, nuestro cerebro tiene la capacidad de destruir con un solo parpadeo todo a nuestro paso, pero no fuimos creados para matar. Al cabo de unas semanas la invasión de los humanos se hizo más evidente y fue entonces cuando la maldad los cegó a tal punto que entre ellos mismos iniciaron una batalla, buscaban gobernar y no ser gobernados, no aceptaban ordenes entre ellos ni escuchaban ninguno de sus alegatos, todos querían todo, su avaricia, su falta de conciencia y sus potentes armas fueron su peor enemigo y para nuestra asombro, sin darse cuenta iniciaron en nuestro bello planeta, su propia guerra. Destruyeron sus naves, nuestro entorno y su propia vida. El viento que había sido transparente ahora tenía color, olía a muerte, a peligro y destrucción. después de tanta confusión entre los mismos humanos se escuchó el último estruendo y… todo quedó en completo silencio… nada, absolutamente nada podía compararse con el miedo que invadía a los refugiados tras las montañas, temíamos por nuestra vida a pesar que todo parecía haber terminado, era un silencio aterrador. Cuando la nube de humo y muerte desapareció salimos lentamente a observar el panorama. Muertos por doquier, aquellas naves hermosas y a la vez tenebrosas que nos habían invadido estaban completamente destruidas, nadie sobrevivió, ningún humano quedó en pie. Se habían destruido unos a otros. Fue entonces cuando entendimos que la incapacidad de razonamiento de los terrícolas fue el arma que peleó nuestra batalla.
  • 36. 36 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 Fue la experiencia que selló la historia de ese mundo, el último adiós de la Tierra se dio en nuestro suelo, quizás para nosotros fue necesario conocer las grandes consecuencias que puede alcanzar el odio en el corazón para no imitar sus acciones. Los humanos- esos seres tan admirados por toda la galaxia- se auto-destruyeron. Ahí terminó su historia e inició la nuestra, nuestro universo recobró su respetable brillo al apagarse la tierra, aquellos invasores del cosmos, los que una vez se sintieron dueños de todo el universo, esos seres que una vez fueron vida, terminaron siendo muerte. De aquella experiencia sólo guardo este papel viejo y arrugado que puso en mis manos el último hombre bueno de la tierra, un vagabundo silencioso que me ayudó a escapar sin saber que le daría al universo la mejor lección de todas: Hoy, del planeta tierra solo se observa distante una enorme y maltratada esfera apagada y nosotros… nosotros reconstruimos nuestro planeta a base de esfuerzo y amor. No sé cuánto va durar pero aquí estoy, soy Dropus, habitante y guardián de LUNARIS GRIS, un pequeño mundo sutilmente ubicado tras las galaxias elípticas, somos el principio de la paz y el final de la guerra, el blanco de lo blanco… y el blanco de lo negro, los últimos en tener contacto con los desaparecidos y auto-destructores seres humanos. Somos el planeta del adiós, felices de ser confundidos con una simple estrella vieja.
  • 37. 37 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 EL AMANTE DE LADY SEGOVIA (Luis Mínguez “Orejanilla”) Daniel De Culla –España– En la ―Carta de Atenas, de 1933, se define la ciudad como lugar en el que ―habitar, trabajar, circular y cultivar el cuerpo y el espíritu‖. En efecto, la ciudad no sólo es la jaula abierta al campo en la que revolotean personas, animales y pájaros, y en la que ―el yo soy y el estornudo no es todo uno‖, que se aplica a palabras que no dicen con obras. Que cuentan que una desposada metía a cuestas al desposado, porque no sintiesen los padres los pies, que dormían a la entrada de su pieza; el desposado, al pasar, estornudó; dijo el padre: -¿Quién anda ahí? La hija respondió: -Yo soy. A esto el padre dijo: -El yo soy y el estornudo, no es todo uno. La percepción no reside en el paisaje mismo, sino en el espíritu que lo ha alumbrado y lo continúa animando. Sus hombres, sus poetas, su espíritu. Sus hijos, monumentos, su Historia. Su Diccionario Lírico. Sus hombres. Así, Luis Mínguez ―Orejanilla‖,el amante de ―Lady‖ Segovia, ―del más pulido ingenio, pluma airosa, sutil a toda luz en su desvelo‖, como diría Alonso de Aguilar, canónigo de la Catedral de Segovia, y que figura en el Diccionario Lírico de Segovia; ―con rica y fértil vena‖ de
  • 38. 38 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 Diego de Aguilar, quien, asimismo, figura en dicho Diccionario; y Moisés Olmos, quien en el Adelantado de Segovia le nombra ―alma poéticamente delirante y generosa‖,(13-8-2013). La estética de la nostalgia, y el sentido recuerdo del Poeta amigo, a quien conocí en Alcorcón como director de la página de literatura en la revista ―Alcorcón Gráfico‖, y por reencontrar su amistad perdida y su Poesía, en este mes de agosto, recordatorio de su fallecimiento; el no perderle de vista, dada la valiosa fuente que nos ofrece su Poesía, su Diccionario Lírico, me hizo salir con la familia y amigos a hacer una ruta de lo bello, lo vivo actual, lo que no está escrito y ha de escribirse entre el azul del cielo y el verde de los árboles, el agua. Salimos pronto de Moradillo de Roa, pueblo de mi esposa Rita, este tres de agosto de 2013, hacia Sepúlveda, donde en la Librería Confloenta dejamos algunos libros míos. Nuestra idea era comer lechazo en Pedraza, no sin antes visitar Orejana, su núcleo de población El Arenal, situada entre Pedraza. Arcones y Valleruela de Pedraza, lugares de creencias en el papel beneficioso de la Poesía y la Naturaleza. ―Mis paisanos, conocidos como auricenses, son legendarios por su fuerza y carácter, duros como el pedernal. La expresión "eres tan duro como un Orejana" persiste en la memoria de los habitantes de Segovia‖, me dijo, en aquella ocasión, en Alcorcón, el Poeta privilegiado y agraciado Luis. Como un capricho me vinieron a la memoria Trajano de Orejana y El Arcipreste de Hita, con esa esperanza de diseñar sentimientos placenteros y estéticos en su ―Libro de Buen Amor‖, hermosa reliquia de nuestra posibilidad segoviana. Con el Poeta Luis Mínguez ―Orejanilla‖, Luis Mínguez Berzal, su nombre propio, me encuentro ligado a estos pueblos por su sensibilidad
  • 39. 39 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 a las vistas, a los olores, a los sonidos, a las impresiones; y a ―Segovia, verso a verso‖, uno de sus libros. Visitamos en su funcionalidad ornamental y sacra, la iglesia románica del Santo Espíritu, la ermita de San Ramón Nonato y la de san Gregorio, con dos hermosos capiteles románicos en el pórtico. Las golondrinas que revoloteaban sus tejados iban y venían del campo a sus nidos. Así me pareció. Quizás fueran vencejos. La Poesía de Orejanilla se dibujaba en este paisaje diverso, confortable, legible, significativo. Nos íbamos a perder la fiesta de San Ramón del 15 de agosto, ―la de más afluencia de público‖, y la Jota de los Pereros, nos dijo un auricense. Pero, no importa. Seguíamos la huella del Poeta en equilibrada unidad de luz y agua. Como su padre, electricista, él estuvo en contacto con la luz. ―Hágase la luz‖, y se multiplican las zonas de vida, los hábitats naturales y rurales, las tierras de cultivo y las áreas arboladas. Con el libro ―Orejana‖, del mismo Luis, yo hacía de guía por el trazado de estas calles que nos entraban por los sentidos respecto de los lugares históricos y su entorno. Después Orejanilla, pueblo dependiente del municipio de Orejana, en el Camino de San Frutos, ruta de espiritualidad, peregrinaje, Naturaleza, gastronomía y paisaje. Las tripas de un amigo sonaron, y había que adaptarse a lo que el estómago pedía: ir a Pedraza, que nos esperaba a las tres de la tarde imprevisible en un hostal doméstico, con huerta familiar y bellísimo panorama. La percepción de lo bello, lo equilibrado, lo sobrio, tocaba lo más profundo de nuestros espíritus, y yo me vi, junto con mis amigos y familiares, en el nivel superior del ―Poeta divino‖ San Juan de la Cruz, a quien ―Orejanilla‖, al igual que yo, adoraba, cuando canta:
  • 40. 40 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 ―Mil gracias derramando Pasó por estos sotos con presura Y yéndolos mirando Con sola su figura Vestidos los dejó de su hermosura‖ San Juan de la Cruz, en cuyo IV Centenario de su muerte salió a la luz este Diccionario Lírico de Segovia, en Abril de 1991, mes en el que nació mi hija Isabel, ―peregrina de la vida‖, como la nombró el padre de Manoli, un pastor de las tierras de Palencia, en armonía con el entorno y abandono generalizado del campo a favor de la ciudad que liquida los parajes naturales y los paseos gratos. Yo, por el primer encuentro con ―Orejanilla‖, por mis méritos propios y por ser nacido en Vallelado, me hizo figurar el Poeta en su Diccionario Lírico de Segovia, editado en 1991 y patrocinado por el Ayuntamiento de Segovia, su Diputación Provincial y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad. Recuerdo que le llevé un Poema, que le agradó aunque, después pusiera otro, que figura en dicho Diccionario. Es este: POR EL CAMINO PINARES Por el camino pinares que va desde Fuentepelayo a Navalmanzano genuino paisaje donde anida el alma de los pueblos de Castilla pensada en mis ensueños entre pinares de todos los días mi dulzaina sola este ―arbolillo preso, domesticado‖
  • 41. 41 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 que cantará Unamuno se gusta en caminos solitarios y se paladea abierta a la Vida me hizo caer de la bici por no salvar los obstáculos viendo pasar a la niña que adoro de Pinarnegrillo desordenando el paisaje por culpa de una piedra dorada. ¿Qué viento lleva prendido en su falda la niña de Pinarnegrillo con alfileres de olores que elevan su corpiño y mis sentidos? Mocita que vienes a bailar a la fiesta de Navalmanzano déjame dibujar un círculo con un corazón de pinares en ese tu ombligo que con el dulzainero espero tu amor de romería y sobre el pendón de Castilla echado contra el suelo quiero abrir del Alcázar su quilla. No adoro mis raíces, no lo siento, por la forma de vivir y de sentir de un ciudadano. Segovia fue para mi la manchada pradera de clausura de las horas eyaculatorias en la noche del sentido de su Conciliar seminario.
  • 42. 42 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 Seguimos a la caída de la tarde. Después de la sobremesa, Segovia. La gran ciudad sujeta al omnipresente ruido; el hollado pisoteo de los turistas y la recreación paso a paso de lo bello. ―Segovia…. Jamás zapato Quieto de Castilla‖ Como cantó mi amigo, el insigne Poeta Carlos de la Rica, en su ―No quieta está Segovia‖, incluido en el Diccionario. Segovia: ―Castillo de luz Costilla de España Rodilla de Castilla‖ De ―Amnistía para Segovia‖, del propio Luis Mínguez. laza del Azoguejo, bajo el Acueducto segoviano. Cerca de Cándido, el famoso mesonero, un pedigüeño con voz alta nos dijo: ―Segovia es un capricho Por abajo el agua Por arriba el vino‖ Desde la casita de los Desamparados, por el camino de Santa Lucía a la Fuencisla; después, subiríamos, de nuevo, por la Alameda ribereña del río; señalizábamos el camino o la senda con la Poesía del ―amante de Lady Segovia‖, Luis Mínguez ―Orejanilla‖ Que colocábamos como flores entre el follaje de la nave del Alcázar. Su espacio y el nuestro coincidían, evocadores de recuerdos, y sonidos. ―Orejanilla‖ volvía a crear espacios verdes en su capricho de Poeta amante de Segovia en esta difícil batalla de nuestro vivir. Una batalla
  • 43. 43 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 que no puede perderse, que será ganada con esta Poesía de diversidad para la estabilidad, en contacto directo con la luz y el agua. Que evocan o producen emociones en el ser humano. Especialmente el agua, que ahora escuchamos en ―Poemas‖ del Marqués de Lozoya, también figurado en el Diccionario: ―El agua es voz que llama suavemente; la plácida canción de la corriente sosiega el alma, y a soñar convida‖. O el recuerdo de los viejos olmos en las umbrosas alamedas, como cantó Gonzalo Santonja, en su ―Hasta los viejos olmos‖, figurado en el Diccionario: ―A ciertas horas de la noche Se torna insaciable la hierba Y hasta los viejos olmos Se hunden de repente en la almohada Más oscura‖ Poema quebrado por una realidad doliente reflejada en su tala, como en la poesía de Amalia Arroyo: ―A unos olmos muertos…‖ Ya no florecerán más primaveras Que los segó la mano mercenaria; Poco importó su savia centenaria Al ―progreso eficaz‖ de ― los que ordenan‖;.. ( El Adelantado de Segovia,16-7-1979)
  • 44. 44 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 Muchos son los paseos, intramuros y extramuros. Los barrios antiguos, la judería, la canonjía, y las pequeñas callecitas que se extienden desde el Alcázar a la Catedral. Callejeando por ellas, a cada paso un rincón, una plazuela, un mirador, Soñemos, y recordemos a Luis Mínguez ―Orejanilla‖, el ―amante de Lady Segovia‖, que ―ama a Segovia sobre todas las cosas y en ella sueña descansar por los siglos de los siglos‖ ( ―Orejanilla‖): ― Y el sueño de la nieve se hizo río Y el líquido se adentra por Castilla Rodando de las cumbres. Tan sencilla… Segovia es toda mía Cuando poso mi paz en tus riberas‖ ( ―Acueducto‖, revista de poesía dirigida por él mismo).
  • 45. 45 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 ENTRE DOS ESPECIES, UN HÍBRIDO: EL HOMBRE Eve Violeta Gauna Piragine –Argentina– Antiguos navegantes de esta porción del universo, los Isfimos contemplaban agonizar la vida en un pequeño planeta del sistema Alfa Centauri. Alguna vez ellos también tuvieron cuerpos pero la evolución los llevó a prescindir de éstos hasta ser seres de espectros de luz apenas visibles. Conservaban su capacidad de materializarse en su forma original a través de la acumulación de partículas y la unión de los átomos y moléculas y aunque habían vencido la barrera que separa la vida de la muerte eran muy conscientes de la gran pérdida que significaba la extinción de algunas especies. Kirus, el planeta de Alfa Centauri llegaba al final de su tiempo, la vida fue diezmada por cambios bruscos de la temperatura que seguía en aumento. Los últimos ejemplares vivos de una especie sensible e inteligente, los Oisas estaban condenados a la aniquilación. De tanto en tanto, los Isfimos decidían dejar de ser simples observadores e intervenían en la evolución o en evitaban la extinción de algunas formas de vida. Tras evaluar la situación de los Oisas y frente a la imposibilidad de revertir las condiciones en Kirus decidieron rescatar del planeta a los últimos supervivientes y al no conocer un hábitat adecuado para la vida de ésta especie decidieron mantenerlos en animación suspendida. Pasaron unos millones de años y en el sistema solar nuestro planeta despertaba a la vida que había estallado en todas direcciones desde los calderos calientes de las entrañas de la Tierra. Los animales evolucionaban rápidamente, algunos se extinguían, otros surgían en una
  • 46. 46 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 presurosa carrera evolutiva que definiría a la especie dominante. Los Isfimos observaban con atención la evolución del mono y un repetido retraso en la misma, cada vez que los monos pasaban a ser homínidos casi pensantes se exterminaban entre ellos, los distintos grupos, separados en clanes, se aniquilaban entre sí, incluso era común que hasta se devoraran. Algo los llevaba a no aceptar las diferencias existentes entre clanes y eso era un punto final y una vuelta a empezar en esa evolución. Los Isfimos pensaron que podrían intervenir levemente y destrabar este proceso evolutivo por un lado y por otro creyeron encontrar un hábitat para los Oisas. Les fue simple tomar un grupo de homínidos y modificar su cadena de ADN salteando un paso en la evolución, como las modificaciones genéticas debían ser solo las imprescindibles para dejar a la naturaleza y al tiempo su parte, solo atenuaron el instinto de exterminio feroz para que pudiesen cruzarse entre ellos, esperando que, con el desarrollo de la inteligencia y la lógica, pudiesen anular definitivamente ese instinto en el futuro ( de la teoría a la práctica a veces no todo sale como es de esperarse, pero ese ya es otro tema). Terminado con esto, concentraron sus esfuerzos en los Oisas, modificaron su ADN para habitar en la tierra y ligeramente su fenotipo para hacerlos físicamente más aptos a la supervivencia. Pensaron que los descendientes del mono y de los Oisas serían las dos especies dominantes del planeta. El inconveniente surgió de que los Oisas eran lo que en la Tierra se conoce con el nombre de femeninos, llegado el momento en su planeta de origen la fecundación se realizaba a través del simple contacto con el
  • 47. 47 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 suelo de Kirus y así se aseguraba la continuidad de la especie. Los Isfimos concluyeron que no podían modificar el suelo de la Tierra sin alterar de manera catastrófica toda la vida existente en ella. En ese momento la única solución viable fue una inesperada y urgente alteración genética en los nuevos descendientes del mono y los ya terrestres Oisas para que pudiesen cruzarse entre ellos dando origen a una nueva especie híbrida: El Hombre. A pesar de los milenios y de ser híbridos conservamos algunas diferencias de nuestros ancestros primordiales hasta hoy en día. Hubo un resquicio de duda entre los Isfimos al momento de decidir esta mezcla entre especies, lo que los llevó no solo a seguir manteniendo en animación suspendida algunos ejemplares puros de Oisas sino también a observar más frecuentemente la evolución de la vida en la Tierra y las condiciones del planeta. Así unos miles de años después descubrieron que en las profundidades de los océanos se daban las condiciones necesarias para que las aguas fecunden a los Osias, en las parte más insondables de los abismos. En un nuevo intento por la supervivencia de esta especie les pareció una alternativa válida, modificaron el ADN de algunos Oisas para la vida en el agua, pero esta vez incorporaron a su instinto de supervivencia el temor a los seres humanos, para que se mantengan lejos de ellos. A través de los siglos, en raras ocasiones y por azar, el hombre llegó a visualizar por escasos segundos a estos descendientes acuáticos de los Oisas. Los llamamos Sirenas, pero esa es ya otra historia.
  • 48. 48 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 EL RELATO DE LA GUASONA Fernando Saltos Molina –Ecuador– En las riberas del caudaloso río Daule, que nace en las montañas manabitas, se teje una pintoresca leyenda, que conduce a agigantar la creencia de nuestra gente. Cuenta, que en épocas pasadas una joven pareja contrajo matrimonio y que fueron muy felices los primeros días de su unión; pero la falta de trabajo y el espejismo de la gran fortuna que ofrecía la montaña e riqueza que todos esperaban como el árbol de caucho, hizo que la pareja se separara por un tiempo. Él le dijo: mijita, tengo que ir en busca de fortuna. El caucho vale mucho y en la selva de Santo Domingo existe grandes cantidades de esa planta industrial, por lo que voy en busca de riquezas, yo soy un hombre joven y lleno de energías, por lo que podré sacar mucho caucho y vender a las fábricas, material que es usado en la fabricación de llantas para los carros y otros usos. Clementino se marchó una mañana, entre triste y alegre con la ilusión de regresar con los bolsillos lleno de dinero, y así poder darle a su amada y a sus proles una mejor vida. Se marchó Clementino acompañado de la ilusión cortejado por el tiempo y asistido por la soledad y la tristeza. Pasaron los días interminables para Diosa, la mujer que había quedado en la ribera del río , muy cerca de la población de Pichincha, esperanzada que junto al viento y con cada tarde que moría, su amado regresaría, pasaron los meses y hasta los años se hicieron presente y la joven Diosa cada día
  • 49. 49 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 más preciosa que atrajo la mirada y la codicia de un joven galán, galán que la sedujo, de cuya unión nació un niño, niño que crecía al lado de su madre, a quien el seductor había abandonado. Diosa se ganaba la vida lavando ropa en una balsa acoderada en el río Daule, frente a su casucha que le servía de morada. Se sucedieron las tardes, y Diosa pensaba en su Clementino y en el bandido que la empreñó, su hijo como siempre a su lado en la balsa junto a la ropa que lavaba. Una tarde de tantas, una ilusión inesperada, la angustia se apodero de ella, es que a la lejanía, en una recta del caudaloso Daule, se dibujó una figura que en una balsa navegaba río abajo y pese a la distancia lo reconoció, era Clementino, su Clementino que al fin regresaba, que alegría sintió, pero y ¿el niño? El niño era el fruto de una traición, Diosa le había sido infiel a Clementino! ¿Qué le diría? ¿Con que cara lo recibiría? Diosa no atinaba que hacer y la embarcación se acercaba más y más y los corazones latían de emoción, por lo que la mujer se vio obligada a tomar una decisión y tomo al niño y lo metió al agua y luego lo coloco debajo de la balsa donde lavaba, fue la suerte del niño fruto de su debilidad e infidelidad, el niño murió y Diosa recibió a su primer marido con sonrisa y sollozos. La pareja rehízo su vida, mejoró su condición económica, se asentaron en una finca que compró Clementino, aparentemente era feliz, pero el remordimiento de Diosa iba en aumento por la eliminación de su tierno hijo. Cuenta la historia de la Guasona, que Diosa enfermo gravemente y luego murió, pero no pudo entrar al reino de los cielos, pues Dios no le permitió entrar, la mando al infierno, pero el diablo también se opuso a
  • 50. 50 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 que entre a su reino, la considero muy peligrosa para el infierno y los diablillos. Dios, entonces le dio la facilidad de entrar al cielo, con una condición, cumplir una penitencia, consistente en ir al río y recoger todos los huesos del niño sacrificado y desde entonces las aguas del río Daule, se vieron visitadas por una canoa, desde el anochecer hasta el amanecer de cada día. En las aguas del Daule se observaba una canoa que piloteaba una figura de mujer, la misma exhalaba gemidos y gritos de dolor y arrepentimiento, pues no encontraba todos los huesos de su hijo, que Dios la había mandado a recoger, para poderla aceptar en el reino de los cielos. La leyenda dice, que la canoa era vista por todos los habitantes de las riberas del Daule, había pasado mucho tiempo, y las embarcaciones que transitaban con los navegantes por el río en las noches, escuchaban los sollozos de la Guasona. En la zona de pichincha había un joven tunante, que acostumbraba salir todas las noches en busca de aventuras y la Guasona lo acompañaba desde su canoa, a donde quiera que fuera este tunante, ahí lo esperaba la Guasona. El tunante se atrevió a preguntarle qué era lo que deseaba, porqué lo seguía, la Guasona le contestó -que aún no encontraba un hueso de la mano de su tierno niño, que un día ella mismo ahogó. El hombre se acostumbró a andar con el quejido de la Guasona. Ahora no se ha vuelto a hablar de la navegante de Daule, la Guasona, no sabemos si habrá encontrado el hueso que le faltaba, para cumplir con la penitencia que Dios le había otorgado, al ordenarle que rescate los huesos de la Poza de Germud.
  • 51. 51 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 EL ESTANQUE Héctor Aquiles González Angulo –Panamá– De rodillas prácticamente arrastrándose llega al estanque donde sus frescas aguas lo invitan a deshacerse de su martirio. La sed lo abrasa como el sol a su piel llagada por horas. Está desorientado y perdido en ese mar de arena calcinante. Miles de millas andadas por gusto porque no sabe dónde está. Solo recuerda que salió de su pueblo, y no encuentra el camino de regreso por más señas que ha buscado. Alrededor hay varios cuerpos carcomidos por las fieras. Los zopilotes arriba revolotean alegres por el soberbio festín que les espera. Como puede, llega a sus orillas. Su mano ya puede tocar el agua bendición del cielo, y cuando trata de beber un poco, esta se esfuma como por arte de magia dejándolo estupefacto. A su lado una horrenda ave con ojos de fuego trata de picotearlo, pero logra ahuyentarlo con las manos. El paraje está desértico, lúgubre y seco. El sol sigue haciendo alarde de su poderío inmenso y de vez en cuando siente en su cuerpo como estocadas tratando de destazarlo. Trata de beber otra vez y de nuevo el estanque se va pero ¿Por qué? si eres regalo de Dios. Es para volverse loco. No sabe si es realidad o sueño. Más de lo caldeado que está el ambiente, lo que lo sofoca es el hervidero de pensamientos, que estallan en su cabeza por averiguar lo que está sucediendo. Un baboso lamido en su cara lo saca de sus cavilaciones. Es un animal. Pero no puede ver exactamente lo que es. Siente sus ojos auscultándolo detenidamente, y con el pie moviéndolo de un lado a otro para saber si
  • 52. 52 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 vale la pena darle un mordisco. Antes de empezar la faena bebe un poco del estanque, que a él sin saber por qué se le ha sido negado por más que ha querido. Pasa algún tiempo y no se explica porque la fiera no lo ha devorado. Solo escuchó una serie de rugidos, y un cuerpo que se desplomó a su lado. Con extender su mano puede tocarlo. En ese momento un rayo estalla en el cielo, y la lluvia que por esos lugares había desaparecido cayó con una fuerza inaudita aunque breve. Sus labios resecos a polvo, por fin se humedecen y su garganta se fue refrescando. Cuando se sintió mejor se levantó. Ya había escampado. La fiera a su lado estaba muerta y los zopilotes se habían ido. El estanque estaba al frente suyo en todo su esplendor. No entendía por qué no había podido beber de él. Intrigado tomó un poco con sus manos y bebió. Vomitó hasta la existencia. Entonces comprendió lo de los animales muertos y los zopilotes arriba en el firmamento. El agua estaba envenenada y el estanque estaba vivo. Tan vivo que desapareció y esta vez fue para siempre.
  • 53. 53 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 LOS DRAGONES SIN COLOR. Jenny De La Fuente –Cuba-Usa– Todos me perseguían como en aquel atardecer que impidió mi partida de la cueva... la misma pesadilla... estaba completamente aislada rodeada de roca dura, sin claridad... nada, solo un poco de agua que corría lentamente por las paredes grises y caía sin sentirse por el escollado terreno. Por qué habían dejado que cayera en este abismo? quiénes eran los culpables? Solo recuerdo que habité mucho, mucho tiempo en algo diferente, donde todo se desenvolvía de forma cotidiana sin acontecimientos desagradables, porque yo en fin, me mantenía quieto, solitario, solo pensando que en cualquier instante algo grandioso iba a suceder... pues al cabo a nadie le comenté dónde me hallaba, oía unos susurros como voces lejanas, suaves, fuertes quizás eran ruidos indefinidos... pude al fin ayer ver algo. Sin esforzarme mi cuerpo tocó algo blando, resbaloso... era como un "cajón redondo" irreversible, aquel líquido subía y subía, pero después me sentía mucho más fuerte, mejor. He perdido el sentido del tiempo, pero de tanto buscar sin abrir mis párpados, vislumbré un pequeño orificio de salida. Arrastrándome nunca llegaré, sin pararme mucho menos, soy débil eso sí, me asusta todo sin embargo, si la fuerza es algo que existe... yo sé que llena mi pecho, no es
  • 54. 54 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 irreal, puedo hasta patear para hacerme notar desde esta cueva, donde ando relegado en medio de un "cajón redondo" casi sin pensar. Quedé tranquilo un gran rato, quizás días, meses, quién sabe?... Yo no sé. Pero ahora he despertado, y los oigo llegar como galopando son los dragones sin color... blancos... como la resina que me envuelve. Cada vez más cerca, puedo oír sus ruidos, tratan de ahondar en la cueva con todos los metales, con las uñas, miran con sus ojos desorbitados por el hueco que han agrandado poco a poco... qué pavor!!!!!!!!!! mis manos se agarran con fuerza, empiezo a dar patadas cada vez más fuertes... estaban afuera pero no entran, no entran, hay algo que no me deja respirar bien, enredándose en mi cuello. El hueco se agranda... crece... crece... ya casi están dentro y no terminan, mi piel se estira, de un jalón me cogen prisionero, siento que llego alto, los dragones blancos chillan, ahora gritan: –Al fin, un minuto más y hubiera nacido muerto... Es un precioso varón !!! y aquí terminan qué bello es mi bebe!!!!.
  • 55. 55 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 EL LLAMADO DEL UNIVERSO José Ramón del Valle González –Cuba-Perú– El joven aguardó durante varios minutos en el vestíbulo frente a la oficina de su tutor. Mientras lo hacía, manoseaba nerviosamente el "cubo de Rubik" mirando a intervalos su reloj; hasta que por fin se percató de que había logrado colocar cada cara con su color en un tiempo inferior a los treinta segundos. Cuando menos lo esperaba, la puerta se abrió, y el tutor lo invitó a pasar. –Siéntense cómodo Ignacio, he dedicado muchas horas a analizar su tesis -- le dijo, al tiempo que pasaba varias veces su dedo pulgar por el borde del grueso legajo. Entonces fijó su mirada en el alumno y prosiguió: –Cuando usted matriculó aquí en Princeton, algunos profesores nos predispusimos, ya que hablaba constantemente de su añoranza por ser alumno de Harvard… –el joven bajó la cabeza brevemente pero enseguida interrumpió: –¡Disculpe, doctor! , cuando aquello era bastante inmaduro, han pasado algunos años y hoy por hoy no me arrepiento de haber estudiado en esta prestigiosa universidad. Nadie puede olvidar que aquí fue donde trabajó casi toda su vida Albert Einstein y le dio renombre mundial a esta escuela de Física. –Siempre confiábamos en que lo iba a comprender -asintió el otro y continuó: -–pero por favor, dejemos el tema y vayamos al diploma. He
  • 56. 56 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 consultado con otros colegas, y su proyecto ha resultado tan interesante y preciso, que en realidad no tengo nada que señalarle, aunque debo intercambiar algunos comentarios y advertirle una vez más que el asunto que trata es muy complejo. –Sé de lo engorroso que es, doctor -respondió el alumno; luego hizo una pausa para pensar lo que iba a decir de la forma más delicada posible: – todos sabemos que hace años, usted también trabajó en este tema y que casi estuvo en la antesala del premio Nobel, pero realmente….no lo comprendieron; quizás porque todavía no era conocida la "Teoría de las Cuerdas" ni los demás trabajos de Hawkins sobre los "Universos Paralelos". –Es cierto -repuso el profesor y continuó: –usted ha nadado "hasta lo hondo", ahora debe tener fuerzas para bracear y, llegar a la orilla sin cansarse –abrió lentamente el cuaderno y comentó: –me parece excelente que haya partido de la realidad de Minkowski, es decir de lo que él denominó "mundo absoluto" de cuatro dimensiones. –Sí -contestó el diplomante –ese es mi punto de partida, desde luego, respetando fielmente lo planteado por Einstein y demostrado elegantemente por Minkowski: "No es el punto del espacio ni el instante de tiempo lo que posee realidad física, sino únicamente el acontecimiento mismo"… –Es decir la correlación absoluta en el espacio-tiempo-añadió el profesor. –Así es -comentó Ignacio. Alumno y tutor siguieron intercambiando opiniones durante varias horas. Los absorbía el entusiasmo al revisar cada ecuación junto a las
  • 57. 57 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 invariantes y su significado; también coincidieron en aspectos relacionados sobre la "simetría del universo" y otras predicciones de la Física Teórica. Cuando concluyeron, el profesor le dijo en broma: –¡Oiga jovencito, a lo mejor en este mismo momento pero en otra dimensión espacial yo le estoy diciendo que su trabajo no sirve y puede arrojarlo a la "basura"! -el joven rió, recogió su folleto y se despidió del tutor aceptando un fuerte apretón de manos. Llegó a su casa con el optimismo que no sólo da la convicción de creer con firmeza en algo, ahora ese optimismo era reforzado por la opinión de alguien a quien no se le "fabricó" su autoridad, sino con ese prestigio que nada más tiene una causa: "la sabiduría". Subió la escalera y llegó a su despacho situado en el desván para contemplar una vez más los estantes repletos de libros de Física, Matemática y Filosofía. Escogió uno de ellos: la obra de Fridman sobre la expansión del universo. Hojeó el libro con rapidez, marcó una de sus páginas y lo volvió a colocar en el librero. Al dar unos paseítos por el local, se asomó a la ventana y pudo ver la grácil silueta de Ruth que se perdía de vista al pasar frente a su casa, lapso suficiente para que se le borraran de momento todas las ecuaciones de la Física Teórica. Hacía mucho tiempo que lo obsesionaban sólo dos ideas: "los cambios de coordenadas temporales y espaciales" y los ojos almendrados de Ruth unidos a su bella sonrisa, y al vestido siempre ceñido a su cuerpo. Se conocían desde el primer año de la carrera, pero a pesar de las insinuaciones de la muchacha, no le surgían las palabras para enamorarla. A partir de aquel día prolongó su estancia en el despacho, leyendo, escribiendo, y corrigiendo datos en la computadora. Fue en el preciso momento cuando hacía un receso, que observó de nuevo a la joven
  • 58. 58 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 acercarse con pasos ligeros y armoniosos. Pensó que no podía esperar más, y de un golpe se decidió. Bajó en cuestión de segundos, arrancó el motor de su pequeño automóvil en el instante en que pasaba la joven para simular torpemente un encuentro casual; y con una voz casi apagada le dijo: –Buenos días Ruth, ¿vas….vas, muy lejos?-ella le respondió con una sonrisa que lo electrizó. –¿Y si fuera muy lejos, no me llevarías? –Sí, si por supuesto-le respondió él --¡sube por favor! Intencionalmente, ella no deseaba que arrancara de inmediato para colocársele bien cerca, y así intercambiar algunas palabras, pero él hizo lo contrario, no obstante ella se atrevió a confesarle: –Ignacio, perdona mi franqueza, pero… ¿te puedo dar una opinión sin que lo tomes a mal? -él, tratando de fijar su vista en la vía y mirando de reojo sus bronceados muslos le contestó:--yo no tomaría a mal, nada que me dijeras -faltaba poco para cruzar la vía rápida cuando la muchacha se tiró a fondo: –En la universidad todo el mundo habla de ti. No me canso de pensar en tus cualidades, en tu inteligencia….y pienso más: ¡qué dichosa sería la mujer que tu corazón aceptara! –.En ese momento Ignacio sintió que la saliva se acumulaba en la faringe, y sus manos se aferraron al volante.
  • 59. 59 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 celeró el paso de su "volkswagen", pasó por la hilera de casitas rosadas que culminaban en la esquina donde había un grifo de agua frente a una peluquería de paredes de cristal ambarino…. no se percató de la luz roja del semáforo y siguió. Nadie sabe si le dio tiempo a observar el enorme camión cargado de combustible que se le encimaba por el costado a gran velocidad, ni tampoco si pudo escuchar el grito ahogado de Ruth, sólo sintió "el llamado del Universo"… Aceleró el paso de su "volkswagen", pasó por la hilera de casitas rosadas que culminaban en la esquina donde había un grifo de agua frente a una peluquería de paredes de cristal ambarino. Al ver la luz roja, aplicó los frenos, y detuvo el auto. Mientras esperaba la luz verde, acercó sus labios a los de Ruth para fundirse en un cálido beso y le pareció experimentar algo que nunca había sentido, era……."el llamado del Universo".
  • 60. 60 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 NUESTRO FUTURO HORIZONTE José Rueda Ardila –Colombia– Allá a lo lejos se ve, entre nubarrones negros, en medio de una aparente calma, un mar quieto, sereno, la nave que transportará a la humanidad, el sueño que el hombre descubrió, debajo de un cielo grisáceo, a donde se presiente un final anunciado. A la orilla, yo espero, escribo mis versos y mis rimas, con música celeste, con lágrimas de fuego, con dolor por esa soledad, que nos dejó la funesta obra de los hombres. Iniciaremos el éxodo, caminaremos por entre las estrella, ya la luna no volverá a enamorarse de nosotros, no volveremos a contemplar su sonrisa plateada, atrás, quedará la soledad en el silencio, los sueños en la nada, la historia terminada, y volveremos, volaremos, nos iremos... ¡ A la nada !
  • 61. 61 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 EL DESEO Josefa R. Duarte G. –Venezuela– La cama se le hacía enorme; se acomodó en una esquina con almohadas y cobijas. Las lágrimas corrían como ríos en invierno, caudalosas y rebeldes. Tomó el teléfono y marcó el número de su amiga; la que siempre la escucha y le decía sensatas cosas que después olvidaba; no le contesto; en la pantalla de la computadora se danzaba la hermosa imagen de un tigre; distraída la miró, por unos instantes creyó que el animal la miraba. Las lágrimas menguaron mientras los calmantes hacían efecto y el estómago protestaba; habían pasado muchas horas desde su última comida. Lentamente se acurrucó entre las almohadas; mientras se quedaba dormida recordó las humillaciones y el engaño del día anterior; antes de hundirse en el reparador sueño se imaginó ser el tigre de la imagen para vengarse. La claridad del sol la despertó, presurosa se arregló para ir a trabajar; tocaron la puerta, con la taza de café en la mano abrió la pesada reja. La vecina parada en el umbral le ofrecía una aromática taza de té, mientras le comentaba que en el periódico se encontraba reseñada la extraña muerte de un desconocido destrozado por una fiera; la fecha del diario la sorprendió; habían pasado tres días desde que se quedó dormida.
  • 62. 62 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 DETRÁS DEL VELO AZUL Kokul 'al Quetzalcóatl –México– Cierto día, mi gatita blanca Nina, se encontró una ventana celeste. Sin poder ocultar su curiosidad traspasó el umbral y casi al instante llegó a una habitación con libreros tan altos que llegaban al techo, los cuales estaban colocados alrededor de las paredes. Aquel lugar lucia desolado, excepto porque al centro había una mesa de madera rosa, muy antigua, con una pecera redonda en cuyas aguas claras nadaban dos pequeños peces de un intenso bermellón, adornando el recinto. Los peces llamaron la atención de la gata, quien de un salto trepó a la mesa y con agilidad metió la garra tratando de atrapar a los pececillos. Apenas estaba imaginando cómo engullir el bocadillo, cuando una escoba mágica interrumpió el impetuoso acto. Sin tiempo de mirar atrás, salió espantada por el golpe. Inmediatamente después, la escoba se transformó en una bella dama que lucía un atuendo azul de fina seda y un sombrero de cono largo, del cual colgaba un velo con estrellas plateadas que cubría su rostro. Tomó uno de los libros y dijo las palabras mágicas: "KuuummmmRaaaaaaaaaaaa". Al hacerlo, los peces se trasformaron en ninfas y a risa y risa se metieron dentro del libro. Una de las ninfas se transformó en pluma y la otra en un tintero, que contenía una sustancia blanca como la leche. La dama azul derramó la tinta y al instante se cerró el libro, el cual llevaba por título ―Nina la gata impetuosa‖
  • 63. 63 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 Se dice que nadie pude leer lo que escriben las ninfas, porque a la hora de abrir el libro las hojas están en blanco. Solo los niños y los que tienen sueños traslucidos pueden mirar a través del velo de la dama azul. De esta manera la sabiduría de las ninfas queda celosamente guardada en las bibliotecas celestiales. Mi traductor de mascotas Me había quedado dormida leyendo un ebook en mi nuevo universo 7, y justo cuando trataba de reponerme de la siesta, apareció Nina dando vueltas alrededor de la chimenea (los leños de la hoguera provocaban una sensación de calidez y a la vez de tranquilidad). Llegó ronroneando, y de repente, pegó un brinco sobre el sillón donde me encontraba y se quedó acurrucada en mis rodillas. La gata se escuchaba inquieta, entonces coloqué en mis oídos los sensores especiales del universo, los cuales me permitían traducir el sonido de los animales al idioma humano y viceversa, (trasmitía sonidos del hombre al animal, de tal manera que hubiera un vaso comunicador). Acto seguido, me contó lo que había vivido en aquellas dimensiones desconocidas en donde encontró a los apetitosos pececillos y que jamás regresaría a ese lugar hechizado. Le pregunté por qué…. Entonces me respondió: Muy sencillo: ¡¡¡Es mejor observar como las aguas se balancean, a meter la mano en donde no hay terreno llano!!!
  • 64. 64 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 EL PRINCIPIO DEL FIN María Gloria Carreón Zapata –México– Esa tarde a su regreso a casa vio a lo lejos una diminuta luz y, conforme se iba acercando hacia aquel fulgor, éste, se iba alejando de su mirada. Cuando llegó hasta donde creía, era el sitio de donde provenía originalmente, buscó algún indicio que le confirmara el lugar exacto, mas no logró su propósito; de esa manera, desalentado, picó espuelas para apresurar su camino; era común que a veces se le hiciera tarde y regresara ya entrada la noche. Luego de dejar en el establo listo para dormir al ―Negro‖, el cual era el nombre del caballo de brillante pelaje, al poder arribar finalmente al calor de su hogar, después del saludo y mientras se quitaba la chaqueta para colgarla en un perchero junto a la chimenea encendida, le habló a su bella esposa en tono de confesión: –No te lo había querido decir para que no pienses que estoy loco pero… ¿sabes?… Captando con ello la atención de su mujer quien tejía a la luz de un quinqué con ayuda también del resplandor del fuego en la chimenea, siguió comentándole en el mismo tono: –Algunas ocasiones al regresar del potrero… he podido ver una luz que se comporta de una manera extraña… –La mujer, precavida, le aconseja: –Deberías de tener cuidado y llevarte una lámpara… seguramente debe ser un cazador y… así… con una linterna tú también… no puedes de
  • 65. 65 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 ninguna forma confundirte en la oscuridad de la noche con algún animal…–Él, respondió seguro: –No… definitivamente la luz no proviene de una lámpara… es algo mucho más grande… aparte de que da vueltas sobre su mismo eje…– Ella, intrigada, sin saber exactamente de qué le hablaba su esposo, dejó de lado el tejido y, poniendo entonces sí toda su atención en el asunto, comenzó a preguntarle cosas y detalles tratando de comprender lo sucedido; luego de un rato de charla, ambos coincidían y confirmaban una vez más, que la vida nos depara siempre sorpresas de todo tipo. A la noche siguiente, el hombre decidió regresar un poco más temprano que de costumbre del potrero cuando, de pronto, el ―Negro‖ dio un sorpresivo relincho que, a pesar de ser él un buen jinete, lo intempestivo y brusco del movimiento del cuaco quien en seguida echó a galope en dirección conocida, lo tiró de la silla de montar; segundos después cuando el caballo había avanzado un centenar de metros apenas, un gran reflejo lo iluminó tirado en el piso; asustado el hombre se levantó y echó a correr; el temor le invadió por lo que corrió y siguió corriendo pero de nada le valía, aquella gigantesca luz iluminaba todo el terreno. Cuando ya no podía seguir por el cansancio, fue a protegerse tras una enorme roca y, de ahí, pudo ver todo el panorama; una gigantesca nave se dirigía hacia donde estaba él, y de su interior le lanzaban directamente aquella potente luz; de pronto, para su sorpresa, la nave se posó con suavidad a solo unos metros de donde él se encontraba guarecido detrás de la gran piedra; sin parpadear siquiera, siguió con su mirada atenta hacia todo lo que sucedía con ese monstruoso aparato sin perderse el más mínimo detalle para, segundos después de que las luces giratorias detuviesen su frenético movimiento las cuales ahora sólo titilaban muy lentamente, ver entonces descender del mismo a unos hombres extrañamente ataviados con atuendos semejantes al brillo de aquellas
  • 66. 66 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 intensas luces blancas ahora titilando al parecer con pereza, de tal suerte, que no logró ver sus rostros pues aquellos múltiples resplandores lo encandilaban. Los hombres de cuerpos y brazos y dedos alargados, bajaron de la nave como buscando algo; asustado llegó a pensar que le buscaban a él, pero desechó rápidamente la idea porque, si esa hipótesis fuese cierta, ya estaría dentro de la nave; esos extraños seres iban tras otra cosa. En cuestión de minutos aquellas criaturas quienes al parecer encontraron lo que buscaban, volvieron a subir para después despegar en vuelo nuevamente y, así, aquél hombre que se llevó el susto más grande de su vida, se preguntaba en la mente de manera frenética una y otra vez: ―¿Quiénes serán aquellos seres que le habían pegado tamaño susto?… ¿qué sería lo que buscaban en ese lugar?‖ Casi tambaleándose del miedo emprendió su camino para, un par de kilómetros adelante, encontrar al ―Negro‖ plácidamente pastando con tranquilidad y, temblando aún de miedo, logró subir a su caballo para encaminarse a casa mientras en el trayecto se hacía una y mil veces las mismas preguntas; al arribar se dirigió directamente a su recámara, aquella experiencia le había quitado hasta el apetito. Al otro día era su jornada de descanso, por lo que fue en busca de un primo suyo quien a la vez era su compadre y quien, por su lado, sorprendido al verle llegar con ese semblante, presintió que algo malo le sucedía a su pariente. Después de narrarle éste último los hechos, se dirigieron hacia el lugar donde había sucedido todo; grande sería la sorpresa de ambos cuando al llegar al sitio exacto donde se había estacionado la gigantesca nave, todo parecía estar quemado pero, al acercarse un poco más, se dieron cuenta
  • 67. 67 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 que más que quemado, parecía óxido lo que había dejado aquella inmensa nave voladora de múltiples destellos. Ansioso por saber de qué se trataba el asunto, el pariente apresuró el paso sobre su montura para acercarse y desmontar estando ya casi sobre la mancha en aquella parte de la pradera para, así, de esa manera, poderse poner en cuclillas y mirar mejor ese supuesto óxido cuando, de pronto, se escuchó el grito de sorpresa del compadre que se incorporó llamando al otro: –¡Compadre… venga acérquese!… –Aquél se acercó y, lo que parecía oxido no eran más que diminutos gusanos. Todo el lugar estaba infestado de ellos. Por más preguntas que se hacían a sí mismos, no lograban comprender tan extraño acontecimiento. Sorpresivamente con una gran celeridad y como si se hubiesen puesto de acuerdo, millones de gusanos a la vez, saltaron sobre los dos compadres. Los caballos lograron huir pero, los dos hombres, nunca supieron ni se pudieron percatar siquiera que fueron el primer alimento que favoreció la invasión de la Tierra por seres llegados de otros mundos.
  • 68. 68 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 SUEÑO INFIERNOS Mauro Ezequiel González –Argentina– La parca dirige su orquesta sin prisa viene sonriendo suave, lenta y discreta susurrando nombres al viento. Con su capa me envolvió invadió mi conciencia y con su guadaña disolvió mi existencia. Ella perpetuo mi condena mis ojos en placer se apagan rezo, no siento mis alas (corazón en llamas). El fuego quema menos, Dios venia por mi esqueleto un tirón es lo que siento ya no palpito mi cuerpo. Despierto aturdido con marcas sucedió no más la trampa lo que no espero, veo eterno, mi sobra se enredaba entre sabanas.
  • 69. 69 ANTOLOGÍA DE RELATOS CIENCIA-FICCIÓN UHE -3013 LA CASA DE LOS CILINDROS Miguel Alfredo Oviedo Risueño –Colombia– Intentaba atizar un poco la leña que aún quedaba cerca de las tulpas. Consiguió con algo de suerte comprar un abrigo para calentarse, no era para menos, la prenda le estaba salvando la vida. Sin embargo, sus labios, soñaban una buena copa de aguardiente, que en otros tiempos le hubiese resultado indiferente, cuando contemplaba botellas de licor de diferentes marcas, en estanterías de bares o supermercados. Tiritaba, le dolía una muela, o lo que quedaba de ella. No recordaba con claridad, como había llegado a esa habitación fría y apartada del mundo. Solamente había un fogón de tulpas, una alfombra amarillo oscura y retales grandes de piel de algún animal. Había una ventana grande frente a él, adornada de flores que entraban del exterior, al igual que la puerta acristalada, con lo que quedaba de vidrios rotos. No podía moverse, debido al intenso frío, tenía los pies entumecidos. ¿Qué me ocurre? Se preguntaba. Supuso que estar tan enamorado de aquella misteriosa mujer, le llevó hasta la extraña habitación. Recordó su vicio de fumar. Por supuesto no había cigarrillos por ninguna parte. Además, no podía moverse. A lo lejos, a través del ventanal, distinguió una luz amarillenta entre las hierbas del exterior. ¿Pero qué me ocurre? Se preguntó nuevamente. Seguía sin poder mover ni un músculo de su cuerpo medio congelado. Seguro que se me pasará. —Discernía—. No sabía que había detrás de él. No podía girar la cabeza ni el torso. Se encontraba sentado en un rígido banco de madera, frente a la entrada. Solo veía la ventana y la puerta de vidrio. Sus manos estaban heladas. La puerta se abrió y un