SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal a Distancia
Vicerrectoría Académica Escuela
Ciencias de la Educación
Centro de Investigaciones en Educación
Cátedra de Investigación Educativa
Formato APA de citas y
referencias: errores comunes y
recomendaciones para mejorar
los trabajos
Prof. Manuel Chacón Ortiz
mchacono@uned.ac.cr
II Cuatrimestre 2017
¿Qué es APA?
• APA es la Asociación Americana de Psicología (American Psychological
Association), sus siglas hacen referencia a el manual de estilo APA. Este
manual es una guía para la presentación de informes y manuscritos
científicos. Además otros capítulos del manual hacen referencia al formato
de figuras gráficas, de tablas, redacción, y aspectos relacionados con la
producción intelectual.
• El formato APA es uno de muchos otros formatos que existen para elaborar
citas y referencias (MLA, Harvard, Vancouver, etc.).
• La Escuela de Ciencias de la Educación utiliza el formato APA la sexta
edición en inglés, tercera edición en español (2010).
Hay diferentes formatos de citas y referencias
de acuerdo al tipo de documento. Es
fundamental identificar qué tipo de documento
se va a citar y referenciar.
Si no identificamos qué documento tenemos en
mano, entonces:
¿Cómo vamos a saber
citarlo y referenciarlo?
Algunos documentos que más
comúnmente utilizamos son:
Libros
La RAE define libro como: “obra
científica, literaria o de cualquier
otra índole con extensión suficiente
para formar volumen, que puede
aparecer impresa o en otro soporte”.
`Un libro también puede ser una
recopilación de textos escritos por
diferentes autores, donde un autor o
autora escribe un capítulo particular,
esto es importantes a la hora de citar
pues define tanto la forma de citar,
como la forma de hacer la
referencia. También incluye
Handbooks especializados.
Tesis
Las tesis son trabajos académicos
para optar por un grado,
licenciatura, maestría o doctorado.
Usualmente se encuentran en las
bibliotecas de instituciones
educativas (UNED, UCR, UNA). Cada
día es más frecuente encontrar
repositorios digitales de diferentes
universidades. La mayoría de
repositorios están indexando sus
tesis en bases abiertas como Google
Académico, y fácilmente tenemos
acceso a universidades de España,
México, EEUU, Colombia, etc.
Artículos de revista
Los artículos de revista tienen
características propias:
 Su extensión puede de cinco a 30 o
40 páginas.
 Tiene una periodicidad mensual,
trimestral, semestral o anual.
 Los artículos tienen uno o más
autores, hasta diez inclusive.
• Una revista académica usualmente
contiene datos como “año,
volumen, número, edición, mes”,
esta información es clave para
redactar la referencia.
• A estos materiales se puede
acceder a través de las bases de
datos de la UNED, como EBSCO
JSTOR, Google Académico, entre
otras.
 Números de página del artículo
 Título
 Autores(as)
 Volumen, año, mes, identificador
Los informes y reportes son
documentos que contienen
estadísticas, cifras, índices, escalas,
tasas, investigaciones y análisis de
alguna institución particular.
Los informes que produce la
UNESCO, o los Informes del Estado
de la Nación, o el Estado de la
Educación. En esta categoría
también se puede incluir informes
como los que brindan las
instituciones cada año o cada cuatro
año, los informes de gestión o
anuales del Ministerio de Educación
Pública o el INEC, por ejemplo.
Informes y reportes
Páginas web
Son materiales a los cuales
accedemos a través de internet, pero
que usualmente no vienen en PDF o
en otro tipo de formato, usualmente
HTML o PHP.
Por ejemplo las instituciones colocan
sus reseñas institucionales (Ej.
Misión, Visión) en la página web.
No hay que confundirse, es cierto
que la mayoría de informes, libros y
artículos de revista están colocados
en páginas web, no obstante estos
tienen las cualidades que se
explicaron anteriormente.
Páginas web y
otros medios en
internet
• “Abstracts” o resúmenes
ejecutivos.
• Presentaciones en formato
póster, conferencias,
simposios, etc.
• Websites, blogs, wikis,
twitter, Facebook, foros, etc.
• Apps, software, música, etc.
¿Cuáles son los errores
que comúnmente se
observan en los
trabajos que realizan
estudiantes con
relación al manejo de
citas y referencias en el
formato APA?
Las citas y las referencias NO son lo mismo
La cita se coloca en el texto, cuando se coloca textualmente lo dicho por un
autor, o cuando se parafrasea este auto. Ejemplo:
La referencia va al final del trabajo, en una lista, en orden alfabético.
Errores
comunes en
las citas
con base en
el formato
APA
Error: Mezclar formatos
Error: Las citas NO llevan las iniciales del
nombre, las referencias SÍ.
Cita sin la inicial del
nombre.
Referencia con la inicial del
nombre
Error: usar “pág”, “página” al citar.
Se usa solamente
“p.” y número de
página, o “pp.”
cuando pasa de una
página, a otra.
Incorrecto
Descuido: Las citas con más de 40 palabras tienen
un formato distinto a las citas de menos de 40
palabras.
Cuando la cita es de más de
40 palabras:
• Se separa en un bloque
aparte.
• Se deja un margen
adicional de 1cm
aproximadamente.
• Doble espacio.
• No lleva comillas.
Ojo: no hacer uso de locuciones latinas para
citar
•NORMAS ISO 690
•OP CIT
•IDEM
•IBID
Errores
comunes en
las
referencias
con base en
el formato
APA
Listado de referencias
Se le llama referencias o “lista de referencias” pues incluye material que
“contiene sólo referencias que documentan el artículo y proporcionan datos
recuperables” (p.180) (APA señala que la “bibliografía” como tal puede
incluir material revisado, pero que no fue utilizado, y por tanto no es un
término recomendado).
Las comunicaciones personales (entrevistas, cartas, memorandos, correos
informales que no son recuperables) no se referencian, más sí se citan
dentro del texto como “comunicación personal”.
¿Cómo se compone una referencia?
1. El nombre del autor(res) : ("quién")
2. Fecha de publicación: ("cuando"),
3. Los datos de título de la obra: ("qué"),
4. Y de la fuente: ("donde").
Los cuatro elementos siempre aparecen en el mismo orden:
Autor, A. A. (año). Título. Fuente
Ojo: las referencias lleva sangría francesa
Ojo: cuidar la puntuación.
Además: en las referencias, no se coloca el
nombre completo de los autores, solamente la
inicial de su nombre.
Errores en estas referencias:
1. Poner el nombre completo del autor (debe
venir solamente la inicial).
2. Falta el punto, falta la coma. Errores de
puntuación.
3. El título no lleva comillas.
4. No se coloca “en Revista…” Solamente el
nombre de la revista.
5. No se coloca el texto “Vol.”, o “N.”,
solamente la información de forma
numérica.
6. No se coloca “pp.”, solamente las páginas
que comprende el artículo. (pp. Solamente
en las referencias de capítulos de libros)
7. No se requiere el ISBN.
8. Los autores no se separan con un punto y
coma, solamente con una coma.
9. Falta el lugar, solamente viene la editorial.
Incorrectas
Correcta
Errores en estas referencias:
1. Se invierte el nombre del autor y se
pone el nombre completo (solamente
se coloca la inicial, y se empieza por
los apellidos)
2. Uso incorrecto de itálicas de acuerdo
al tipo de documento:
A. En los libros el título del libro va
en itálica.
B. En las revistas lo que lleva itálica
es el título de la revista
C. En los capítulos de libro lo que
lleva itálica es el título del libro.
3. No usar viñetas, no numerar las
referencias.
4. No poner la fecha en que fue
recuperado (solamente Recuperado
de)
Error: tomar como referente para elaborar mis
citas y referencias los textos o libros que leo y/o
reviso. Copiar y pegar la referencia al final de un
documento.
Cómo citar algo que usted encontró en un sitio web en el estilo APA: ¿Qué hacer
cuando falta información?
Plantilla de referencia
Problema Solución Campo A Campo B Campo C Campo D
Nada; Tengo todas las
piezas
n/a Autor, A. A. (fecha). Título del documento
[Descripción de la forma].
Recuperado de
http://URL
Autor falta Sustituir el título por el
autor
Título del documento (fecha). Recuperado de http: // URL
Fecha no se
encuentra
Use s.f. sin fecha Título del documento
[Descripción de forma].
(s.f.). Título del documento
[Descripción de forma].
Recuperado de
http://URL
Fecha en que se
encuentra, puede
aproximarse
razonablemente
Use ca. seguido de un
año, entre paréntesis
Autor, A. A. [ca. fecha]. Título del documento
[Descripción de forma].
Recuperado de
http://URL
Título falta Describir el documento
dentro de los paréntesis
Autor, A. A. (fecha). [Descripción del
documento].
Recuperado de
http://URL
Autor y fecha están
ambos ausentes
Combinar métodos de
autor y fecha
Título del documento
[Descripción de
forma].
(s.f.). Recuperado de http://URL
Autor y el título están
ambos ausentes
Combinar métodos de
autor y título
Título del documento (fecha). Recuperado de http://URL
Fuente: AmericanPsychological Association. (2012). APAstyleguidetoelectronicreferences.
Otras consideraciones
• Diferentes programas de maestría y
de licenciatura tienen algunos
aspectos de formato específicos, que
son dados dentro de sus propios
lineamientos. Por ejemplo, los
Lineamientos para la elaboración de
Trabajos de Graduación de la Escuela
contemplan variaciones sobre el
interlineado en las citas de más de 40
palabras.
• También algunas maestrías o
posgrados tienen manejan algunas
otras variaciones del formato APA.
Para tener éxito en la elaboración de las
referencias con base del formato APA
• Entre menos confiable sea el documento, más difícil será encontrar la
información necesaria para elaborar la cita y la referencia.
• Entre más reciente el documento, más precisa es la información.
• Tener en cuenta que hay diferentes formatos, y que podemos caer en
errores.
• Tener un manual, o copia de manual APA.
• Ser cuidadosos de las fuentes que se consultan para saber cómo elaborar
la referencia.
• Hacer las citas referencias requiere tiempo, orden, y cuidado.
NO es una tarea para “dejar de último.
Recursos de apoyo para la elaboración de citas
y referencias
Gestores de Referencias
Mendeley.com
Zootero
La web y el blog de APA:
www.apastyle.org
http://blog.apastyle.org/
Guía Complementaria elaborada
por el CIDE de la Universidad
Nacional, se puede descargar de
esta dirección:
https://goo.gl/cSclNc
Espacio para consultas y dudas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos
APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos
APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos
Jonathan Jimenez
 
Formato APA
Formato APAFormato APA
2016 revista de educación fedu 2016 - bases
2016 revista de educación fedu   2016 - bases2016 revista de educación fedu   2016 - bases
2016 revista de educación fedu 2016 - bases
didacticayevaluacionudla
 
Explicación normas apa
Explicación normas apaExplicación normas apa
Explicación normas apa
Aaron Salguero
 
Normas apa ejemplos 16 06-2020
Normas apa ejemplos 16  06-2020Normas apa ejemplos 16  06-2020
Normas apa ejemplos 16 06-2020
NataliaGutierrez98
 
Normas appa
Normas appaNormas appa
Normas appa
Ricardo Antamba
 
Apa
ApaApa
Formato apa
Formato apaFormato apa
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Carlos Londoño
 
NORMAS APA MARZO 2012
NORMAS APA MARZO 2012NORMAS APA MARZO 2012
NORMAS APA MARZO 2012Doris García
 
Normas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicionNormas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicion
tuarezmichelle199921
 
Informes y Monograf'ia Estilo Apa
Informes y Monograf'ia Estilo ApaInformes y Monograf'ia Estilo Apa
Informes y Monograf'ia Estilo Apajquintana
 
Exposicion Estilo APA
Exposicion  Estilo APAExposicion  Estilo APA
Exposicion Estilo APA
Vany Lopez Gonzalez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
ANTONY MOUS
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
Angiiecisneros
 
citas_referencias_apa (1).pdf
citas_referencias_apa (1).pdfcitas_referencias_apa (1).pdf
citas_referencias_apa (1).pdf
MARIBELDE
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
orlando diaz
 

La actualidad más candente (20)

APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos
APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos
APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos
 
Formato APA
Formato APAFormato APA
Formato APA
 
2016 revista de educación fedu 2016 - bases
2016 revista de educación fedu   2016 - bases2016 revista de educación fedu   2016 - bases
2016 revista de educación fedu 2016 - bases
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Explicación normas apa
Explicación normas apaExplicación normas apa
Explicación normas apa
 
Normas apa ejemplos 16 06-2020
Normas apa ejemplos 16  06-2020Normas apa ejemplos 16  06-2020
Normas apa ejemplos 16 06-2020
 
Normas appa
Normas appaNormas appa
Normas appa
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Formato apa
Formato apaFormato apa
Formato apa
 
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
 
NORMAS APA MARZO 2012
NORMAS APA MARZO 2012NORMAS APA MARZO 2012
NORMAS APA MARZO 2012
 
Normas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicionNormas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicion
 
Informes y Monograf'ia Estilo Apa
Informes y Monograf'ia Estilo ApaInformes y Monograf'ia Estilo Apa
Informes y Monograf'ia Estilo Apa
 
Exposicion Estilo APA
Exposicion  Estilo APAExposicion  Estilo APA
Exposicion Estilo APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
citas_referencias_apa (1).pdf
citas_referencias_apa (1).pdfcitas_referencias_apa (1).pdf
citas_referencias_apa (1).pdf
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Similar a Apa conferencia UNED

NORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptxNORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptx
Hernan Taracena
 
UTPL_Apa
UTPL_ApaUTPL_Apa
UTPL_Apa
Andrea
 
Guia apa importante%5b2%5d
Guia apa importante%5b2%5dGuia apa importante%5b2%5d
Guia apa importante%5b2%5d
profepatriciarosario
 
Guia Apa 5 D_Ivett
Guia Apa 5 D_IvettGuia Apa 5 D_Ivett
Guia Apa 5 D_Ivettivettcuaxi
 
Apa Importante[2]
Apa Importante[2]Apa Importante[2]
Apa Importante[2]
Andrea
 
Normas apa ejemplos 16 06-2020
Normas apa ejemplos 16  06-2020Normas apa ejemplos 16  06-2020
Normas apa ejemplos 16 06-2020
NataliaGutierrez98
 
Normas APA 7.pptx
Normas APA 7.pptxNormas APA 7.pptx
Normas APA 7.pptx
RosasEli
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
resumen normas apa 6a versi‡n
 resumen normas apa 6a versi‡n resumen normas apa 6a versi‡n
resumen normas apa 6a versi‡n
Jaime Combita
 
Apa 6 edicion
Apa 6 edicionApa 6 edicion
Apa 6 edicion
Patricia Garrido
 
Apa.6ta.ed 1 .pdf_de_dir_inv_ucv
Apa.6ta.ed 1 .pdf_de_dir_inv_ucvApa.6ta.ed 1 .pdf_de_dir_inv_ucv
Apa.6ta.ed 1 .pdf_de_dir_inv_ucv
Miguel Angel Miranda Silva
 
Guía APA 2012
Guía APA 2012Guía APA 2012
Guía APA 2012
Mauricio Esquivel
 
Metodo apa (1) (2)
Metodo apa (1) (2)Metodo apa (1) (2)
Metodo apa (1) (2)
Karencita Krn
 
Guia apa6ta ed
Guia apa6ta edGuia apa6ta ed
Manual de-estilo-apa
Manual de-estilo-apaManual de-estilo-apa
Manual de-estilo-apa
nieves flores
 
Guía a la redacción en el estilo apa, 6ta edición
Guía a la redacción en el estilo apa, 6ta ediciónGuía a la redacción en el estilo apa, 6ta edición
Guía a la redacción en el estilo apa, 6ta edición
Juan Carlos Orozco
 
Guia apa6taed
Guia apa6taedGuia apa6taed
Apa
ApaApa
Guía de redacción en el estilo APA, sexta edición
Guía de redacción en el estilo APA, sexta ediciónGuía de redacción en el estilo APA, sexta edición
Guía de redacción en el estilo APA, sexta edición
Paúl Rosario Cuello
 

Similar a Apa conferencia UNED (20)

NORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptxNORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptx
 
UTPL_Apa
UTPL_ApaUTPL_Apa
UTPL_Apa
 
Guia apa importante%5b2%5d
Guia apa importante%5b2%5dGuia apa importante%5b2%5d
Guia apa importante%5b2%5d
 
Guia Apa 5 D_Ivett
Guia Apa 5 D_IvettGuia Apa 5 D_Ivett
Guia Apa 5 D_Ivett
 
Apa Importante[2]
Apa Importante[2]Apa Importante[2]
Apa Importante[2]
 
Normas apa ejemplos 16 06-2020
Normas apa ejemplos 16  06-2020Normas apa ejemplos 16  06-2020
Normas apa ejemplos 16 06-2020
 
Normas APA 7.pptx
Normas APA 7.pptxNormas APA 7.pptx
Normas APA 7.pptx
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
resumen normas apa 6a versi‡n
 resumen normas apa 6a versi‡n resumen normas apa 6a versi‡n
resumen normas apa 6a versi‡n
 
Apa 6 edicion
Apa 6 edicionApa 6 edicion
Apa 6 edicion
 
Apa.6ta.ed 1 .pdf_de_dir_inv_ucv
Apa.6ta.ed 1 .pdf_de_dir_inv_ucvApa.6ta.ed 1 .pdf_de_dir_inv_ucv
Apa.6ta.ed 1 .pdf_de_dir_inv_ucv
 
Guía APA 2012
Guía APA 2012Guía APA 2012
Guía APA 2012
 
Metodo apa (1) (2)
Metodo apa (1) (2)Metodo apa (1) (2)
Metodo apa (1) (2)
 
Guia apa6ta ed
Guia apa6ta edGuia apa6ta ed
Guia apa6ta ed
 
Manual de-estilo-apa
Manual de-estilo-apaManual de-estilo-apa
Manual de-estilo-apa
 
Guía a la redacción en el estilo apa, 6ta edición
Guía a la redacción en el estilo apa, 6ta ediciónGuía a la redacción en el estilo apa, 6ta edición
Guía a la redacción en el estilo apa, 6ta edición
 
Guia apa6taed
Guia apa6taedGuia apa6taed
Guia apa6taed
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Guía de redacción en el estilo APA, sexta edición
Guía de redacción en el estilo APA, sexta ediciónGuía de redacción en el estilo APA, sexta edición
Guía de redacción en el estilo APA, sexta edición
 
APA ver 6
APA ver 6APA ver 6
APA ver 6
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Apa conferencia UNED

  • 1. Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Escuela Ciencias de la Educación Centro de Investigaciones en Educación Cátedra de Investigación Educativa Formato APA de citas y referencias: errores comunes y recomendaciones para mejorar los trabajos Prof. Manuel Chacón Ortiz mchacono@uned.ac.cr II Cuatrimestre 2017
  • 2. ¿Qué es APA? • APA es la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association), sus siglas hacen referencia a el manual de estilo APA. Este manual es una guía para la presentación de informes y manuscritos científicos. Además otros capítulos del manual hacen referencia al formato de figuras gráficas, de tablas, redacción, y aspectos relacionados con la producción intelectual. • El formato APA es uno de muchos otros formatos que existen para elaborar citas y referencias (MLA, Harvard, Vancouver, etc.). • La Escuela de Ciencias de la Educación utiliza el formato APA la sexta edición en inglés, tercera edición en español (2010).
  • 3.
  • 4. Hay diferentes formatos de citas y referencias de acuerdo al tipo de documento. Es fundamental identificar qué tipo de documento se va a citar y referenciar. Si no identificamos qué documento tenemos en mano, entonces: ¿Cómo vamos a saber citarlo y referenciarlo?
  • 5. Algunos documentos que más comúnmente utilizamos son:
  • 6. Libros La RAE define libro como: “obra científica, literaria o de cualquier otra índole con extensión suficiente para formar volumen, que puede aparecer impresa o en otro soporte”. `Un libro también puede ser una recopilación de textos escritos por diferentes autores, donde un autor o autora escribe un capítulo particular, esto es importantes a la hora de citar pues define tanto la forma de citar, como la forma de hacer la referencia. También incluye Handbooks especializados.
  • 7. Tesis Las tesis son trabajos académicos para optar por un grado, licenciatura, maestría o doctorado. Usualmente se encuentran en las bibliotecas de instituciones educativas (UNED, UCR, UNA). Cada día es más frecuente encontrar repositorios digitales de diferentes universidades. La mayoría de repositorios están indexando sus tesis en bases abiertas como Google Académico, y fácilmente tenemos acceso a universidades de España, México, EEUU, Colombia, etc.
  • 8. Artículos de revista Los artículos de revista tienen características propias:  Su extensión puede de cinco a 30 o 40 páginas.  Tiene una periodicidad mensual, trimestral, semestral o anual.  Los artículos tienen uno o más autores, hasta diez inclusive. • Una revista académica usualmente contiene datos como “año, volumen, número, edición, mes”, esta información es clave para redactar la referencia. • A estos materiales se puede acceder a través de las bases de datos de la UNED, como EBSCO JSTOR, Google Académico, entre otras.
  • 9.  Números de página del artículo  Título  Autores(as)  Volumen, año, mes, identificador
  • 10. Los informes y reportes son documentos que contienen estadísticas, cifras, índices, escalas, tasas, investigaciones y análisis de alguna institución particular. Los informes que produce la UNESCO, o los Informes del Estado de la Nación, o el Estado de la Educación. En esta categoría también se puede incluir informes como los que brindan las instituciones cada año o cada cuatro año, los informes de gestión o anuales del Ministerio de Educación Pública o el INEC, por ejemplo. Informes y reportes
  • 11. Páginas web Son materiales a los cuales accedemos a través de internet, pero que usualmente no vienen en PDF o en otro tipo de formato, usualmente HTML o PHP. Por ejemplo las instituciones colocan sus reseñas institucionales (Ej. Misión, Visión) en la página web. No hay que confundirse, es cierto que la mayoría de informes, libros y artículos de revista están colocados en páginas web, no obstante estos tienen las cualidades que se explicaron anteriormente.
  • 12. Páginas web y otros medios en internet • “Abstracts” o resúmenes ejecutivos. • Presentaciones en formato póster, conferencias, simposios, etc. • Websites, blogs, wikis, twitter, Facebook, foros, etc. • Apps, software, música, etc.
  • 13. ¿Cuáles son los errores que comúnmente se observan en los trabajos que realizan estudiantes con relación al manejo de citas y referencias en el formato APA?
  • 14. Las citas y las referencias NO son lo mismo La cita se coloca en el texto, cuando se coloca textualmente lo dicho por un autor, o cuando se parafrasea este auto. Ejemplo: La referencia va al final del trabajo, en una lista, en orden alfabético.
  • 15. Errores comunes en las citas con base en el formato APA
  • 17. Error: Las citas NO llevan las iniciales del nombre, las referencias SÍ. Cita sin la inicial del nombre. Referencia con la inicial del nombre
  • 18. Error: usar “pág”, “página” al citar. Se usa solamente “p.” y número de página, o “pp.” cuando pasa de una página, a otra. Incorrecto
  • 19. Descuido: Las citas con más de 40 palabras tienen un formato distinto a las citas de menos de 40 palabras. Cuando la cita es de más de 40 palabras: • Se separa en un bloque aparte. • Se deja un margen adicional de 1cm aproximadamente. • Doble espacio. • No lleva comillas.
  • 20. Ojo: no hacer uso de locuciones latinas para citar •NORMAS ISO 690 •OP CIT •IDEM •IBID
  • 22. Listado de referencias Se le llama referencias o “lista de referencias” pues incluye material que “contiene sólo referencias que documentan el artículo y proporcionan datos recuperables” (p.180) (APA señala que la “bibliografía” como tal puede incluir material revisado, pero que no fue utilizado, y por tanto no es un término recomendado). Las comunicaciones personales (entrevistas, cartas, memorandos, correos informales que no son recuperables) no se referencian, más sí se citan dentro del texto como “comunicación personal”.
  • 23. ¿Cómo se compone una referencia? 1. El nombre del autor(res) : ("quién") 2. Fecha de publicación: ("cuando"), 3. Los datos de título de la obra: ("qué"), 4. Y de la fuente: ("donde"). Los cuatro elementos siempre aparecen en el mismo orden: Autor, A. A. (año). Título. Fuente
  • 24. Ojo: las referencias lleva sangría francesa
  • 25. Ojo: cuidar la puntuación. Además: en las referencias, no se coloca el nombre completo de los autores, solamente la inicial de su nombre.
  • 26. Errores en estas referencias: 1. Poner el nombre completo del autor (debe venir solamente la inicial). 2. Falta el punto, falta la coma. Errores de puntuación. 3. El título no lleva comillas. 4. No se coloca “en Revista…” Solamente el nombre de la revista. 5. No se coloca el texto “Vol.”, o “N.”, solamente la información de forma numérica. 6. No se coloca “pp.”, solamente las páginas que comprende el artículo. (pp. Solamente en las referencias de capítulos de libros) 7. No se requiere el ISBN. 8. Los autores no se separan con un punto y coma, solamente con una coma. 9. Falta el lugar, solamente viene la editorial. Incorrectas Correcta
  • 27. Errores en estas referencias: 1. Se invierte el nombre del autor y se pone el nombre completo (solamente se coloca la inicial, y se empieza por los apellidos) 2. Uso incorrecto de itálicas de acuerdo al tipo de documento: A. En los libros el título del libro va en itálica. B. En las revistas lo que lleva itálica es el título de la revista C. En los capítulos de libro lo que lleva itálica es el título del libro. 3. No usar viñetas, no numerar las referencias. 4. No poner la fecha en que fue recuperado (solamente Recuperado de)
  • 28. Error: tomar como referente para elaborar mis citas y referencias los textos o libros que leo y/o reviso. Copiar y pegar la referencia al final de un documento.
  • 29. Cómo citar algo que usted encontró en un sitio web en el estilo APA: ¿Qué hacer cuando falta información? Plantilla de referencia Problema Solución Campo A Campo B Campo C Campo D Nada; Tengo todas las piezas n/a Autor, A. A. (fecha). Título del documento [Descripción de la forma]. Recuperado de http://URL Autor falta Sustituir el título por el autor Título del documento (fecha). Recuperado de http: // URL Fecha no se encuentra Use s.f. sin fecha Título del documento [Descripción de forma]. (s.f.). Título del documento [Descripción de forma]. Recuperado de http://URL Fecha en que se encuentra, puede aproximarse razonablemente Use ca. seguido de un año, entre paréntesis Autor, A. A. [ca. fecha]. Título del documento [Descripción de forma]. Recuperado de http://URL Título falta Describir el documento dentro de los paréntesis Autor, A. A. (fecha). [Descripción del documento]. Recuperado de http://URL Autor y fecha están ambos ausentes Combinar métodos de autor y fecha Título del documento [Descripción de forma]. (s.f.). Recuperado de http://URL Autor y el título están ambos ausentes Combinar métodos de autor y título Título del documento (fecha). Recuperado de http://URL Fuente: AmericanPsychological Association. (2012). APAstyleguidetoelectronicreferences.
  • 30. Otras consideraciones • Diferentes programas de maestría y de licenciatura tienen algunos aspectos de formato específicos, que son dados dentro de sus propios lineamientos. Por ejemplo, los Lineamientos para la elaboración de Trabajos de Graduación de la Escuela contemplan variaciones sobre el interlineado en las citas de más de 40 palabras. • También algunas maestrías o posgrados tienen manejan algunas otras variaciones del formato APA.
  • 31. Para tener éxito en la elaboración de las referencias con base del formato APA • Entre menos confiable sea el documento, más difícil será encontrar la información necesaria para elaborar la cita y la referencia. • Entre más reciente el documento, más precisa es la información. • Tener en cuenta que hay diferentes formatos, y que podemos caer en errores. • Tener un manual, o copia de manual APA. • Ser cuidadosos de las fuentes que se consultan para saber cómo elaborar la referencia. • Hacer las citas referencias requiere tiempo, orden, y cuidado. NO es una tarea para “dejar de último.
  • 32. Recursos de apoyo para la elaboración de citas y referencias Gestores de Referencias Mendeley.com Zootero La web y el blog de APA: www.apastyle.org http://blog.apastyle.org/ Guía Complementaria elaborada por el CIDE de la Universidad Nacional, se puede descargar de esta dirección: https://goo.gl/cSclNc