SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CIRCULATORIO
Sistema Circulatorio
Se compone del corazón y los vasos
sanguíneos.
Actúa transportando oxígeno y otros
nutrientes a todos los órganos y
tejidos del cuerpo. También trabaja
eliminando el dióxido de carbono y
otros productos de desecho.
EL CORAZON
El corazón el órgano principal del aparato
circulatorio humano.
Es un órgano muscular hueco, de paredes
gruesas y contráctiles, que funciona como
una bomba impulsando la sangre a través
de las arterias para distribuirla por todo el
cuerpo.
Está situado en el centro de la cavidad
torácica, entre el pulmón derecho y el
pulmón izquierdo. Tiene el tamaño de un
puño, pesa entre 250 y 300 gramos en
mujeres y entre 300 y 350 gramos en
hombres.
LAS VENAS Y LAS ARTERIAS
Las venas llevan al
corazón la sangre
procedente de todos los
órganos del cuerpo.
Las arterias transportan
la sangre con oxígeno y
nutrientes desde el
corazón hacia el resto del
cuerpo.
LA SANGRE
La sangre es un líquido que fluye a
lo largo del cuerpo dentro de los
vasos sanguíneos.
La sangre es imprescindible para la
vida, porque trasporta oxígeno y
nutrientes a los órganos y los
tejidos, y ayuda a eliminar los
desechos.
Además, la sangre ayuda a combatir
las infecciones y sanar de las
lesiones.
COMPONENTES DE LA SANGRE
La sangre es tejido vivo formado
por líquidos y sólidos.
La parte líquida, llamada plasma,
contiene agua, sales y proteínas.
Más de la mitad del cuerpo es
plasma.
La parte sólida de la sangre
contiene glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas.
GLOBULOS ROJOS
Los glóbulos rojos son un componente
importante de la sangre.
Su función es transportar oxígeno a los
tejidos corporales e intercambiarlo por
dióxido de carbono, el cual es
transportado y eliminado por los
pulmones.
Los glóbulos rojos se forman en la
médula ósea roja de los huesos.
La hemoglobina
La hemoglobina es el componente
más importante de los glóbulos rojos
y está compuesto de una proteína
llamada hemo, que fija el oxígeno,
para ser intercambiado en los
pulmones por dióxido de carbono.
LOS GLÓBULOS BLANCOS
Los glóbulos blancos son parte del
sistema inmunitario del cuerpo y
ayudan a combatir infecciones y otras
enfermedades.
Los tipos de glóbulos blancos son los
granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y
basófilos), los monocitos y los
linfocitos (células T y células B).
Aden(o): glándula o ganglio
Adenomegalia: hipertrofia de una glándula o ganglio.
Adenitis: inflamación aguda o crónica de los ganglios
linfáticos. Sinónimo: linfadenitis.
Angi(o): vaso o conducto
Angiografía: examen radiológico de los vasos sanguíneos tras
la inyección de una sustancia radiopaca.
Angioma: tumor compuesto de vasos sanguíneos
(hemangioma) o linfáticos (linfangioma) dilatados
Arteri(o): arteria.
Arterioplastia: reposición o reparación
quirúrgica de un segmento en una arteria.
Arteriosclerosis: enfermedad que produce
engrosamiento y pérdida de elasticidad de las
paredes arteriales.
Cardi(o), Cor, Cord: corazón.
Cardiomegalia: aumento del tamaño del corazón.
Sinónimo: megalocardia.
Electrocardiograma: Línea gráfica que muestra
cambios en la actividad eléctrica del corazón durante
cierto tiempo.
Cardialgia : (Angina de pecho) Dolor del
corazón.
Eritrocito: glóbulo rojo o hematíe.
Eritrocitosis: aumento del número total de eritrocitos,
secundaria a diversos trastornos generales.
Eritrocitopenia: disminución del número de eritrocitos
en sangre. Sinónimo: eritropenia, anemia.
Esplen(o), Lien(o): bazo.
Esplenectomía: extirpación quirúrgica del bazo.
Esplenorragia: hemorragia por rotura del bazo.
Fleb(o), Ven(o): vena.
Flebitis: inflamación de una vena.
Flebectasia: dilatación de una vena. Sinónimo: várice.
Flebectomía: escisión quirúrgica de una vena.
Hem(o), Hemat(o): sangre.
Hemograma: descripción del número, proporciones y
características morfológicas de los elementos celulares
de la sangre.
Hematuria: presencia de sangre (hematíes) en la orina.
Leucocito: glóbulo blanco.
Leucocitosis: aumento anormal de la cantidad de leucocitos en
la sangre.
Leucocitopenia: disminución anormal en el número de
leucocitos en la sangre.
Trombo: coágulo.
Trombolisis: disolución de un coagulo.
Tromboarteritis: inflamación de una arteria causada por un
trombo intravascular.
Trombosis: formación de un coagulo dentro de una vena
Trombolisis: disolución de un coagulo.
Tromboarteritis: inflamación de una arteria causada por un
trombo intravascular.
ACTIVIDAD GRUPAL
REALICE 4 CASOS CLINICOS EN EL CUAL USTED PUEDA
UTILIZAR LOS TERMINOS MEDICOS EXPLICADOS EN LA
CLASE DEL DIA DE HOY ( PUEDE UTILIZAR TAMBIEN
TERMINOS DE CLASES ANTERIORES SI LO CREE
CONVENIENTE)
Ejemplo:
El señor Carlos Vega de 55 años de edad hace algunos días
esta presentando un dolor en el pecho por lo cual a acudido al
cardiólogo y le a indicado que se realice un electrocardiograma
y una angiografía coronaria en el cual se ha podido evidenciar
Cardialgia(Angina de pecho).

Más contenido relacionado

Similar a APARATO CIRCULATORIO.pptx_20231226_134005_0000.pdf

Sistema circulatorio (1)
Sistema        circulatorio (1)Sistema        circulatorio (1)
Sistema circulatorio (1)
ruedajesika
 
Unidad 3 Sangre Eritrocitos Anemia Y Policitemia
Unidad 3 Sangre   Eritrocitos Anemia Y PolicitemiaUnidad 3 Sangre   Eritrocitos Anemia Y Policitemia
Unidad 3 Sangre Eritrocitos Anemia Y Policitemia
Leonardo Hernandez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioalejixx14
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorioAlex Pimentel
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
saray Jaimes
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
IES Suel - Ciencias Naturales
 
El aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedadesEl aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedades
Miriam Valle
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfSISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
RobertoMontes38
 
Sistema circulatorio psf
Sistema circulatorio psfSistema circulatorio psf
Sistema circulatorio psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Aparato excretor y circulatorio.
Aparato excretor y circulatorio.Aparato excretor y circulatorio.
Aparato excretor y circulatorio.
Iker Calvo Andrés
 
sistema cardiovascular
sistema cardiovascular sistema cardiovascular
sistema cardiovascular
Alexander Zeueqram
 
Tema sistema circulatorio
Tema sistema circulatorioTema sistema circulatorio
Tema sistema circulatorio
GlennysPerez2
 
3r l'aparell circulatori
3r l'aparell circulatori3r l'aparell circulatori
3r l'aparell circulatori
belenvarela
 

Similar a APARATO CIRCULATORIO.pptx_20231226_134005_0000.pdf (20)

Sistema circulatorio (1)
Sistema        circulatorio (1)Sistema        circulatorio (1)
Sistema circulatorio (1)
 
Unidad 3 Sangre Eritrocitos Anemia Y Policitemia
Unidad 3 Sangre   Eritrocitos Anemia Y PolicitemiaUnidad 3 Sangre   Eritrocitos Anemia Y Policitemia
Unidad 3 Sangre Eritrocitos Anemia Y Policitemia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
jose camacho 9a
jose camacho 9ajose camacho 9a
jose camacho 9a
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
El aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedadesEl aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedades
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfSISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
 
Sistema circulatorio psf
Sistema circulatorio psfSistema circulatorio psf
Sistema circulatorio psf
 
Aparato excretor y circulatorio.
Aparato excretor y circulatorio.Aparato excretor y circulatorio.
Aparato excretor y circulatorio.
 
sistema cardiovascular
sistema cardiovascular sistema cardiovascular
sistema cardiovascular
 
Tema sistema circulatorio
Tema sistema circulatorioTema sistema circulatorio
Tema sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Circulacionana
CirculacionanaCirculacionana
Circulacionana
 
Presentacion sangre
Presentacion sangrePresentacion sangre
Presentacion sangre
 
3r l'aparell circulatori
3r l'aparell circulatori3r l'aparell circulatori
3r l'aparell circulatori
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

APARATO CIRCULATORIO.pptx_20231226_134005_0000.pdf

  • 2. Sistema Circulatorio Se compone del corazón y los vasos sanguíneos. Actúa transportando oxígeno y otros nutrientes a todos los órganos y tejidos del cuerpo. También trabaja eliminando el dióxido de carbono y otros productos de desecho.
  • 3. EL CORAZON El corazón el órgano principal del aparato circulatorio humano. Es un órgano muscular hueco, de paredes gruesas y contráctiles, que funciona como una bomba impulsando la sangre a través de las arterias para distribuirla por todo el cuerpo. Está situado en el centro de la cavidad torácica, entre el pulmón derecho y el pulmón izquierdo. Tiene el tamaño de un puño, pesa entre 250 y 300 gramos en mujeres y entre 300 y 350 gramos en hombres.
  • 4. LAS VENAS Y LAS ARTERIAS Las venas llevan al corazón la sangre procedente de todos los órganos del cuerpo. Las arterias transportan la sangre con oxígeno y nutrientes desde el corazón hacia el resto del cuerpo.
  • 5.
  • 6. LA SANGRE La sangre es un líquido que fluye a lo largo del cuerpo dentro de los vasos sanguíneos. La sangre es imprescindible para la vida, porque trasporta oxígeno y nutrientes a los órganos y los tejidos, y ayuda a eliminar los desechos. Además, la sangre ayuda a combatir las infecciones y sanar de las lesiones.
  • 7. COMPONENTES DE LA SANGRE La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte líquida, llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad del cuerpo es plasma. La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
  • 8. GLOBULOS ROJOS Los glóbulos rojos son un componente importante de la sangre. Su función es transportar oxígeno a los tejidos corporales e intercambiarlo por dióxido de carbono, el cual es transportado y eliminado por los pulmones. Los glóbulos rojos se forman en la médula ósea roja de los huesos.
  • 9. La hemoglobina La hemoglobina es el componente más importante de los glóbulos rojos y está compuesto de una proteína llamada hemo, que fija el oxígeno, para ser intercambiado en los pulmones por dióxido de carbono.
  • 10. LOS GLÓBULOS BLANCOS Los glóbulos blancos son parte del sistema inmunitario del cuerpo y ayudan a combatir infecciones y otras enfermedades. Los tipos de glóbulos blancos son los granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos), los monocitos y los linfocitos (células T y células B).
  • 11. Aden(o): glándula o ganglio Adenomegalia: hipertrofia de una glándula o ganglio. Adenitis: inflamación aguda o crónica de los ganglios linfáticos. Sinónimo: linfadenitis. Angi(o): vaso o conducto Angiografía: examen radiológico de los vasos sanguíneos tras la inyección de una sustancia radiopaca. Angioma: tumor compuesto de vasos sanguíneos (hemangioma) o linfáticos (linfangioma) dilatados
  • 12. Arteri(o): arteria. Arterioplastia: reposición o reparación quirúrgica de un segmento en una arteria. Arteriosclerosis: enfermedad que produce engrosamiento y pérdida de elasticidad de las paredes arteriales. Cardi(o), Cor, Cord: corazón. Cardiomegalia: aumento del tamaño del corazón. Sinónimo: megalocardia. Electrocardiograma: Línea gráfica que muestra cambios en la actividad eléctrica del corazón durante cierto tiempo. Cardialgia : (Angina de pecho) Dolor del corazón.
  • 13. Eritrocito: glóbulo rojo o hematíe. Eritrocitosis: aumento del número total de eritrocitos, secundaria a diversos trastornos generales. Eritrocitopenia: disminución del número de eritrocitos en sangre. Sinónimo: eritropenia, anemia. Esplen(o), Lien(o): bazo. Esplenectomía: extirpación quirúrgica del bazo. Esplenorragia: hemorragia por rotura del bazo.
  • 14. Fleb(o), Ven(o): vena. Flebitis: inflamación de una vena. Flebectasia: dilatación de una vena. Sinónimo: várice. Flebectomía: escisión quirúrgica de una vena. Hem(o), Hemat(o): sangre. Hemograma: descripción del número, proporciones y características morfológicas de los elementos celulares de la sangre. Hematuria: presencia de sangre (hematíes) en la orina.
  • 15. Leucocito: glóbulo blanco. Leucocitosis: aumento anormal de la cantidad de leucocitos en la sangre. Leucocitopenia: disminución anormal en el número de leucocitos en la sangre. Trombo: coágulo. Trombolisis: disolución de un coagulo. Tromboarteritis: inflamación de una arteria causada por un trombo intravascular.
  • 16. Trombosis: formación de un coagulo dentro de una vena Trombolisis: disolución de un coagulo. Tromboarteritis: inflamación de una arteria causada por un trombo intravascular.
  • 17. ACTIVIDAD GRUPAL REALICE 4 CASOS CLINICOS EN EL CUAL USTED PUEDA UTILIZAR LOS TERMINOS MEDICOS EXPLICADOS EN LA CLASE DEL DIA DE HOY ( PUEDE UTILIZAR TAMBIEN TERMINOS DE CLASES ANTERIORES SI LO CREE CONVENIENTE) Ejemplo: El señor Carlos Vega de 55 años de edad hace algunos días esta presentando un dolor en el pecho por lo cual a acudido al cardiólogo y le a indicado que se realice un electrocardiograma y una angiografía coronaria en el cual se ha podido evidenciar Cardialgia(Angina de pecho).