SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato excretor y
circulatorio.
3EsoC
Iker Calvo Andrés
Biología
Aparato excretos
3EsoC
Iker Calvo Andrés
Biología
La excreción de CO2
 Se expulsa a través de los pulmones.
 La sangre que llega a los pulmones va cargado de CO2 recogido en los distintos
órganos; la diferente concentración de CO2 a un lado de la pared o a otro de
los alveolos lo empuja a pasar por difusión desde la sangre. Así, que cuando
espiramos expulsamos mayor cantidad de CO2 que cuando inspiramos.
Desechos solidos disueltos en agua.
 Otros desechos son solidos y se expulsan disueltos en agua formando parte del
sudor o la orina.
 La orina suele ser de color amarillo transparente aunque se puede volver
opaca si es muy concentrada. El 95% de esta es agua y el otro 5% son
sustancias disueltas en ella.
 La urea es un compuesto tóxico que se produce al descomponer las proteínas
en el hígado, es expulsada por la orina.
 El sudor es parecido a la orina pero el 99% de este es agua.
 Resumen: La orina tiene un composición similar a la del plasma sanguíneo,
aunque posee una mayor concentración de sustancias de desecho y urea.
El sistema urinario y la nefrona.
Función de los riñones.
 En las nefronas la sangre se filtra y del filtrado se obtiene la orina. El
funcionamiento del riñón es el resultado del trabajo realizado por sus
nefronas.
 1) La sangre que circula por los capilares se filtra.
 2) Se reabsorben: La glucosa y el 99% de agua.
 3) Se excreta
El aparato circulatorio
3EsoC
Iker Calvo Andrés
Biología
Definición.
 El sistema circulatorio es el encargado del transporte de sustancias.
 Esta constituido por una bomba, el corazón, un líquido, la sangre, y una serie
de conductos, los vasos sanguíneos, por los cuales la sangre es transportada
por todo el organismo.
Composición de la sangre.
 La sangre esta compuesta por el plasma sanguíneo(55%) y por los diferentes
tipos de células sanguíneas(45%).
 Plasma sanguíneo: Liquido amarillento formado fundamentalmente por agua
(91%) y en el que se encuentran una gran variedad de sustancias.
 Las células sanguíneas. Se generan en la medula ósea roja(hay 3 tipos)
Elementos de la sangre
Glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes: Son
células que han perdido su núcleo y que se
han transformado en simples bolsitas de
forma bicóncava. Llenas de una proteína de
color rojo llamada hemoglobina. Su función
en transportar Oxigeno a las células en 1mm3
hay 5 millones.
Plaquetas o trombocitos: Son fragmentos de
células que se suelen encontrar formando
grupos. Hay 250K por cada mm3 de sangre.
Controlan las hemorragias.
Glóbulos blancos o leucocitos: Todos tienen núcleo. Hay 8K por mm3 de
sangre. Su función es la defensa de nuestro organismo.
La sangre como medio de transporte.
 Transporta sustancias sólidas disueltas en plasma como nutrientes o desechos.
 Transporta los gases respiratorios como el oxigeno y el dióxido de carbono.
Otras funciones de la sangre.
 Distribuye el calor corporal.
 Defiende nuestro organismo contra las infecciones.
 Controla las hemorragias.
Vasos sanguíneos.
El corazón
Recorrido de la sangre.
 A la aurícula derecha llegan dos grandes venas, la vena cava superior e
inferior que recogen la sangre procedente de todos los órganos. Esta pasa al
ventrículo derecho y de allí sale por la arteria pulmonar, que se divide en dos
para llevar la sangre a los pulmones.
 A la aurícula izquierda entra la sangre desde los pulmones a través de las
venas pulmonares . La sangre pasa al ventrículo de este lado y, desde allí,
sale por la arteria aorta que se ramifica para desembocar en todos los
órganos.
El latido del corazón
1- Sístole auricular
2- Sístole ventricular
3- Diástole
- El latido del corazón es la manifestación más
perceptible de su actividad. La frecuencia con que
el corazón late varía según las necesidades del
organismo
Circuito doble
En un recorrido completo la sangre, pasar dos veces
por el corazón: una cuando recorre el circuito
pulmonar y otra al atravesar el circuito general.
La sangre pasa por los pulmones en los que se
oxigena y elimina el dióxido de carbono.
Todos los órganos de nuestro cuerpo tienen que
recibir sangre igualmente rica en oxigeno y
nutrientes.
Problemas en la salud
 Arterias que se taponan: Se denomina arteriosclerosis y se produce por la
obstrucción de una arteria en el deposito de lípidos.
 Un trombo en el corazón: Si un coagulo tapona alguno de estos vasos se puede
sufrir un infarto agudo de miocardio o una angina de pecho.
 Anemia: Personas fatigadas y con poca vitalidad. Sangre con baja cantidad de
hemoglobina.
 Leucemia: Forma de cáncer que afecta a las células de la médula ósea.
Fin del tema de circulación y excreción.
Realizado por: Iker Calvo Andrés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosivannanicolle
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosShania laly
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioTANIA
 
Unidad 4 Sistema Circulatorio
Unidad 4  Sistema  CirculatorioUnidad 4  Sistema  Circulatorio
Unidad 4 Sistema Circulatorio
Alejandra Dominguez Drouilly
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
dominio7
 
Sistema circulatorio y excretor
Sistema circulatorio y excretor Sistema circulatorio y excretor
Sistema circulatorio y excretor blogdebiologia
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
kassandraamya
 
Triptico y reloj del Ciclo Menstrual
Triptico y reloj del Ciclo MenstrualTriptico y reloj del Ciclo Menstrual
Triptico y reloj del Ciclo MenstrualMichael Castillo
 
Anatomía esencial humana: Sistema circulatorio
Anatomía esencial humana: Sistema circulatorioAnatomía esencial humana: Sistema circulatorio
Anatomía esencial humana: Sistema circulatorio
S Ivan Montserrat S
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Melissa Mdza
 
cono T.5 6º primaria
cono T.5 6º  primariacono T.5 6º  primaria
cono T.5 6º primaria
cprgraus
 
SISTEMA CIRCULATORIO, PeTaZeTaS
SISTEMA CIRCULATORIO, PeTaZeTaSSISTEMA CIRCULATORIO, PeTaZeTaS
SISTEMA CIRCULATORIO, PeTaZeTaSutebo6
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioNacho
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
roymtzflorencio
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
dariomoriconi
 
Triptico sistema circulatorio
Triptico sistema circulatorioTriptico sistema circulatorio
Triptico sistema circulatorioyariandre23
 

La actualidad más candente (20)

Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebrados
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebrados
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio profesora Hilda Fermin
Sistema circulatorio profesora Hilda Fermin Sistema circulatorio profesora Hilda Fermin
Sistema circulatorio profesora Hilda Fermin
 
Unidad 4 Sistema Circulatorio
Unidad 4  Sistema  CirculatorioUnidad 4  Sistema  Circulatorio
Unidad 4 Sistema Circulatorio
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio y excretor
Sistema circulatorio y excretor Sistema circulatorio y excretor
Sistema circulatorio y excretor
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Triptico y reloj del Ciclo Menstrual
Triptico y reloj del Ciclo MenstrualTriptico y reloj del Ciclo Menstrual
Triptico y reloj del Ciclo Menstrual
 
Anatomía esencial humana: Sistema circulatorio
Anatomía esencial humana: Sistema circulatorioAnatomía esencial humana: Sistema circulatorio
Anatomía esencial humana: Sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
cono T.5 6º primaria
cono T.5 6º  primariacono T.5 6º  primaria
cono T.5 6º primaria
 
SISTEMA CIRCULATORIO, PeTaZeTaS
SISTEMA CIRCULATORIO, PeTaZeTaSSISTEMA CIRCULATORIO, PeTaZeTaS
SISTEMA CIRCULATORIO, PeTaZeTaS
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
 
Sistema circulatorio animales
Sistema circulatorio animalesSistema circulatorio animales
Sistema circulatorio animales
 
Triptico sistema circulatorio
Triptico sistema circulatorioTriptico sistema circulatorio
Triptico sistema circulatorio
 

Destacado

Properties of titanium and titanium alloys
Properties of titanium and titanium alloysProperties of titanium and titanium alloys
Properties of titanium and titanium alloys
Abhilash sharan
 
Значення сайту навчального закладу в створенні єдиного інформаційного простору
Значення сайту навчального закладу в створенні єдиного інформаційного просторуЗначення сайту навчального закладу в створенні єдиного інформаційного простору
Значення сайту навчального закладу в створенні єдиного інформаційного простору
Jo01
 
Scalable CSS Architecture
Scalable CSS ArchitectureScalable CSS Architecture
Scalable CSS Architecture
Michał Pierzchała
 
отчет о проведении мероприятий
отчет о проведении мероприятий отчет о проведении мероприятий
отчет о проведении мероприятий
dou188
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Презентація. Я у світі
Презентація. Я у світіПрезентація. Я у світі
Презентація. Я у світі
Jo01
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
Grecia Gonzalez
 
Análisis obras neoclasicas y posimprecionistas.
Análisis obras neoclasicas y posimprecionistas.Análisis obras neoclasicas y posimprecionistas.
Análisis obras neoclasicas y posimprecionistas.
itzzait angulo rojas
 
A study of worship part 3
A study of worship part 3A study of worship part 3
A study of worship part 3
GLENN PEASE
 
Foreign direct investment(fdi)
Foreign direct investment(fdi)Foreign direct investment(fdi)
Foreign direct investment(fdi)
anytopic
 
speaker at the europeana agm 2015, 4/11 - jens bley - living labs germany
speaker at the europeana agm 2015, 4/11 -  jens bley - living labs germanyspeaker at the europeana agm 2015, 4/11 -  jens bley - living labs germany
speaker at the europeana agm 2015, 4/11 - jens bley - living labs germany
Europeana
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
Ali Pompa
 
Mapa mental, jose prieto
Mapa mental, jose prietoMapa mental, jose prieto
Mapa mental, jose prieto
marilin sanchez
 

Destacado (13)

Properties of titanium and titanium alloys
Properties of titanium and titanium alloysProperties of titanium and titanium alloys
Properties of titanium and titanium alloys
 
Значення сайту навчального закладу в створенні єдиного інформаційного простору
Значення сайту навчального закладу в створенні єдиного інформаційного просторуЗначення сайту навчального закладу в створенні єдиного інформаційного простору
Значення сайту навчального закладу в створенні єдиного інформаційного простору
 
Scalable CSS Architecture
Scalable CSS ArchitectureScalable CSS Architecture
Scalable CSS Architecture
 
отчет о проведении мероприятий
отчет о проведении мероприятий отчет о проведении мероприятий
отчет о проведении мероприятий
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Презентація. Я у світі
Презентація. Я у світіПрезентація. Я у світі
Презентація. Я у світі
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Análisis obras neoclasicas y posimprecionistas.
Análisis obras neoclasicas y posimprecionistas.Análisis obras neoclasicas y posimprecionistas.
Análisis obras neoclasicas y posimprecionistas.
 
A study of worship part 3
A study of worship part 3A study of worship part 3
A study of worship part 3
 
Foreign direct investment(fdi)
Foreign direct investment(fdi)Foreign direct investment(fdi)
Foreign direct investment(fdi)
 
speaker at the europeana agm 2015, 4/11 - jens bley - living labs germany
speaker at the europeana agm 2015, 4/11 -  jens bley - living labs germanyspeaker at the europeana agm 2015, 4/11 -  jens bley - living labs germany
speaker at the europeana agm 2015, 4/11 - jens bley - living labs germany
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Mapa mental, jose prieto
Mapa mental, jose prietoMapa mental, jose prieto
Mapa mental, jose prieto
 

Similar a Aparato excretor y circulatorio.

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
miguelo26
 
Sistema circulatorio humano
Sistema circulatorio humanoSistema circulatorio humano
Sistema circulatorio humano
morejitos
 
Aparatocirculatorioyrespiratoriopdf
AparatocirculatorioyrespiratoriopdfAparatocirculatorioyrespiratoriopdf
Aparatocirculatorioyrespiratoriopdf
marines del carmen n. olivo
 
Tema circulatorio
Tema circulatorioTema circulatorio
Tema circulatorio
Sonia Palmero Rivas
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
LUIS FERNANDO DUQUE OSPINA
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
ESTUDIANTES-FUNDES
 
Mariely guedez
Mariely guedezMariely guedez
Mariely guedez
Mariely Guedez
 
Ensayo de quimica
Ensayo de quimicaEnsayo de quimica
Ensayo de quimicaaleeh_bd
 
Ensayo de quimica (1) yuridia
Ensayo de quimica (1) yuridiaEnsayo de quimica (1) yuridia
Ensayo de quimica (1) yuridiaaleeh_bd
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
saray Jaimes
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioEstela
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Jhon Ortiz
 
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatorio
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatorioCl 10 y 11 sistema cardiocirculatorio
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatoriocodetec2014
 
3 eso-5-icirculatorio-pps
3 eso-5-icirculatorio-pps3 eso-5-icirculatorio-pps
3 eso-5-icirculatorio-ppsguest231d0ea
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorioAlex Pimentel
 
11.6 Circulación Sanguínea I
11.6  Circulación Sanguínea I11.6  Circulación Sanguínea I
11.6 Circulación Sanguínea Ibrandonmp
 
El aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedadesEl aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedades
Miriam Valle
 

Similar a Aparato excretor y circulatorio. (20)

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio humano
Sistema circulatorio humanoSistema circulatorio humano
Sistema circulatorio humano
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Aparatocirculatorioyrespiratoriopdf
AparatocirculatorioyrespiratoriopdfAparatocirculatorioyrespiratoriopdf
Aparatocirculatorioyrespiratoriopdf
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Tema circulatorio
Tema circulatorioTema circulatorio
Tema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Mariely guedez
Mariely guedezMariely guedez
Mariely guedez
 
Ensayo de quimica
Ensayo de quimicaEnsayo de quimica
Ensayo de quimica
 
Ensayo de quimica (1) yuridia
Ensayo de quimica (1) yuridiaEnsayo de quimica (1) yuridia
Ensayo de quimica (1) yuridia
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Nutricion iii
Nutricion iiiNutricion iii
Nutricion iii
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatorio
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatorioCl 10 y 11 sistema cardiocirculatorio
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatorio
 
3 eso-5-icirculatorio-pps
3 eso-5-icirculatorio-pps3 eso-5-icirculatorio-pps
3 eso-5-icirculatorio-pps
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
11.6 Circulación Sanguínea I
11.6  Circulación Sanguínea I11.6  Circulación Sanguínea I
11.6 Circulación Sanguínea I
 
El aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedadesEl aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedades
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Aparato excretor y circulatorio.

  • 3. La excreción de CO2  Se expulsa a través de los pulmones.  La sangre que llega a los pulmones va cargado de CO2 recogido en los distintos órganos; la diferente concentración de CO2 a un lado de la pared o a otro de los alveolos lo empuja a pasar por difusión desde la sangre. Así, que cuando espiramos expulsamos mayor cantidad de CO2 que cuando inspiramos.
  • 4. Desechos solidos disueltos en agua.  Otros desechos son solidos y se expulsan disueltos en agua formando parte del sudor o la orina.  La orina suele ser de color amarillo transparente aunque se puede volver opaca si es muy concentrada. El 95% de esta es agua y el otro 5% son sustancias disueltas en ella.  La urea es un compuesto tóxico que se produce al descomponer las proteínas en el hígado, es expulsada por la orina.  El sudor es parecido a la orina pero el 99% de este es agua.  Resumen: La orina tiene un composición similar a la del plasma sanguíneo, aunque posee una mayor concentración de sustancias de desecho y urea.
  • 5. El sistema urinario y la nefrona.
  • 6. Función de los riñones.  En las nefronas la sangre se filtra y del filtrado se obtiene la orina. El funcionamiento del riñón es el resultado del trabajo realizado por sus nefronas.  1) La sangre que circula por los capilares se filtra.  2) Se reabsorben: La glucosa y el 99% de agua.  3) Se excreta
  • 7. El aparato circulatorio 3EsoC Iker Calvo Andrés Biología
  • 8. Definición.  El sistema circulatorio es el encargado del transporte de sustancias.  Esta constituido por una bomba, el corazón, un líquido, la sangre, y una serie de conductos, los vasos sanguíneos, por los cuales la sangre es transportada por todo el organismo.
  • 9. Composición de la sangre.  La sangre esta compuesta por el plasma sanguíneo(55%) y por los diferentes tipos de células sanguíneas(45%).  Plasma sanguíneo: Liquido amarillento formado fundamentalmente por agua (91%) y en el que se encuentran una gran variedad de sustancias.  Las células sanguíneas. Se generan en la medula ósea roja(hay 3 tipos)
  • 10. Elementos de la sangre Glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes: Son células que han perdido su núcleo y que se han transformado en simples bolsitas de forma bicóncava. Llenas de una proteína de color rojo llamada hemoglobina. Su función en transportar Oxigeno a las células en 1mm3 hay 5 millones. Plaquetas o trombocitos: Son fragmentos de células que se suelen encontrar formando grupos. Hay 250K por cada mm3 de sangre. Controlan las hemorragias. Glóbulos blancos o leucocitos: Todos tienen núcleo. Hay 8K por mm3 de sangre. Su función es la defensa de nuestro organismo.
  • 11. La sangre como medio de transporte.  Transporta sustancias sólidas disueltas en plasma como nutrientes o desechos.  Transporta los gases respiratorios como el oxigeno y el dióxido de carbono.
  • 12. Otras funciones de la sangre.  Distribuye el calor corporal.  Defiende nuestro organismo contra las infecciones.  Controla las hemorragias.
  • 15. Recorrido de la sangre.  A la aurícula derecha llegan dos grandes venas, la vena cava superior e inferior que recogen la sangre procedente de todos los órganos. Esta pasa al ventrículo derecho y de allí sale por la arteria pulmonar, que se divide en dos para llevar la sangre a los pulmones.  A la aurícula izquierda entra la sangre desde los pulmones a través de las venas pulmonares . La sangre pasa al ventrículo de este lado y, desde allí, sale por la arteria aorta que se ramifica para desembocar en todos los órganos.
  • 16. El latido del corazón 1- Sístole auricular 2- Sístole ventricular 3- Diástole - El latido del corazón es la manifestación más perceptible de su actividad. La frecuencia con que el corazón late varía según las necesidades del organismo
  • 17. Circuito doble En un recorrido completo la sangre, pasar dos veces por el corazón: una cuando recorre el circuito pulmonar y otra al atravesar el circuito general. La sangre pasa por los pulmones en los que se oxigena y elimina el dióxido de carbono. Todos los órganos de nuestro cuerpo tienen que recibir sangre igualmente rica en oxigeno y nutrientes.
  • 18. Problemas en la salud  Arterias que se taponan: Se denomina arteriosclerosis y se produce por la obstrucción de una arteria en el deposito de lípidos.  Un trombo en el corazón: Si un coagulo tapona alguno de estos vasos se puede sufrir un infarto agudo de miocardio o una angina de pecho.  Anemia: Personas fatigadas y con poca vitalidad. Sangre con baja cantidad de hemoglobina.  Leucemia: Forma de cáncer que afecta a las células de la médula ósea.
  • 19. Fin del tema de circulación y excreción. Realizado por: Iker Calvo Andrés