SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA EN SISTEMAS             20 de marzo de 2012

Nombre: Gómez Remache José Geovanny

Modulo: 10 Paralelo “B”

Aplicaciones nuevas de la Inteligencia Artificial.

“La realidad virtual, [Burdea94], consiste en la utilización de dispositivos que hacen que el
usuario tenga la misma sensación que si estuviera interaccionando realmente con un objeto
físico determinado. Un sistema de emulación para la conducción que incluya un mecanismo
que mueva el asiento del conductor haciéndole sentir impulsos semejantes a los que siente a
causa de la inercia cuando conduce un automóvil se puede considerar como un sistema simple
de realidad virtual. Otros sistemas más complejos permiten la manipulación de sus
componentes con mayores grados de libertad.

Las condiciones esenciales en un sistema de este tipo son la sensación de presencia física
directa, la presentación de información en forma tridimensional y la manipulación de objetos
virtuales en la misma forma en que se manipulan los objetos reales que representan.

La computación ubicua, [Mattern01], consiste en la creación de entornos integrados dentro de
los cuales los usuarios tienen a su disposición la información y servicios que precisan en todo
momento. Ello se consigue mediante la interacción con diferentes dispositivos y computadores
en diferentes lugares y contextos, pero sin que el usuario tenga la necesidad de preocuparse
por ello. En los últimos años se han dado importantes pasos en la dirección de la computación
ubicua en entornos habituales de trabajo gracias a la gran variedad de dispositivos existentes y
a los importantes avances en la comunicación sin hilos.

La realidad aumentada, [Barfield00], se centra en la integración entre el computador y el
entorno físico que le rodea. A diferencia de la realidad virtual, que utiliza dispositivos
especiales para interpretar las acciones del usuario, la realidad aumentada pretende que el
computador potencie sus actividades proporcionándole en cada momento información no
intrusiva acerca de los objetos reales con los que interacciona y mediante un seguimiento de
las mismas. Las propuestas más avanzadas que hemos comentado en relación con el estilo de
interacción precisan utilizar para su implementación mecanismos de realidad aumentada.”1




1
    Sírvase leer la siguiente dirección: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/925/92561602.pdf




                             http://geomateolol.wordpress.com/| geomateolol@hotmail.com                      1
INGENIERIA EN SISTEMAS      20 de marzo de 2012




                                                   Fig. 1. “Redes Probabilísticas”2




                                           Fig. 2. “Inspiración en la Neurofisiología”3

2
    Para más información leer: http://personales.unican.es/gutierjm/docs/trans_ai.pdf
3
    Para más información leer: http://personales.unican.es/gutierjm/docs/trans_ai.pdf

                            http://geomateolol.wordpress.com/| geomateolol@hotmail.com                2
INGENIERIA EN SISTEMAS    20 de marzo de 2012




                                                    Fig. 3. “Redes Funcionales”4




                                       Fig. 4. “Inspiracion en la teoría de la Evolución”5

4
    Para más información leer: http://personales.unican.es/gutierjm/docs/trans_ai.pdf
5
    Para más información leer: http://personales.unican.es/gutierjm/docs/trans_ai.pdf

                            http://geomateolol.wordpress.com/| geomateolol@hotmail.com              3
INGENIERIA EN SISTEMAS    20 de marzo de 2012




                                        Fig. 5. “Elementos de un algoritmo Genético”6




Bibliografía:
Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial, ISSN (Versión en línea):1988-3064,

             “http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/925/92561602.pdf”

Dr. José Manuel Gutiérrez, Introducción a la Inteligencia Artificial,

            ” http://personales.unican.es/gutierjm/docs/trans_ai.pdf”

6
    Para más información leer: http://personales.unican.es/gutierjm/docs/trans_ai.pdf

                            http://geomateolol.wordpress.com/| geomateolol@hotmail.com              4

Más contenido relacionado

Destacado

Harvard referencing system
Harvard referencing systemHarvard referencing system
Harvard referencing system
Bernard Chisenga AZIM
 
Ipad 9 Pro specifications and review
Ipad 9 Pro specifications and reviewIpad 9 Pro specifications and review
Ipad 9 Pro specifications and review
chokri hamouda
 
Google roundup expanded amp carousel ads, goodbye standard text ads and more
Google roundup   expanded amp carousel ads, goodbye standard text ads and moreGoogle roundup   expanded amp carousel ads, goodbye standard text ads and more
Google roundup expanded amp carousel ads, goodbye standard text ads and more
MatchCraft
 
Planning for Success / AlphaLab
Planning for Success / AlphaLabPlanning for Success / AlphaLab
Planning for Success / AlphaLab
Sean Ammirati
 
Carnival in athens
Carnival in athensCarnival in athens
Carnival in athens
mariabouz
 
Projeto de pesquisa PPG TIDD PUCSP vinculado a RIES
Projeto de pesquisa PPG TIDD PUCSP vinculado a RIESProjeto de pesquisa PPG TIDD PUCSP vinculado a RIES
Projeto de pesquisa PPG TIDD PUCSP vinculado a RIES
Lucila Pesce
 
Kumpulan Kata-kata Bijak
Kumpulan Kata-kata BijakKumpulan Kata-kata Bijak
Kumpulan Kata-kata Bijak
Darminto WS
 

Destacado (7)

Harvard referencing system
Harvard referencing systemHarvard referencing system
Harvard referencing system
 
Ipad 9 Pro specifications and review
Ipad 9 Pro specifications and reviewIpad 9 Pro specifications and review
Ipad 9 Pro specifications and review
 
Google roundup expanded amp carousel ads, goodbye standard text ads and more
Google roundup   expanded amp carousel ads, goodbye standard text ads and moreGoogle roundup   expanded amp carousel ads, goodbye standard text ads and more
Google roundup expanded amp carousel ads, goodbye standard text ads and more
 
Planning for Success / AlphaLab
Planning for Success / AlphaLabPlanning for Success / AlphaLab
Planning for Success / AlphaLab
 
Carnival in athens
Carnival in athensCarnival in athens
Carnival in athens
 
Projeto de pesquisa PPG TIDD PUCSP vinculado a RIES
Projeto de pesquisa PPG TIDD PUCSP vinculado a RIESProjeto de pesquisa PPG TIDD PUCSP vinculado a RIES
Projeto de pesquisa PPG TIDD PUCSP vinculado a RIES
 
Kumpulan Kata-kata Bijak
Kumpulan Kata-kata BijakKumpulan Kata-kata Bijak
Kumpulan Kata-kata Bijak
 

Similar a Aplicaciones nuevas de la inteligencia artificial

Investigación internet of things 9710305 erick marroquin
Investigación internet of things   9710305 erick marroquinInvestigación internet of things   9710305 erick marroquin
Investigación internet of things 9710305 erick marroquin
Erick Estuardo Marroquín Aquino
 
U4-Ejercicio practico-analisis texto argument ( el discreto encanto).docx
U4-Ejercicio practico-analisis texto argument ( el discreto encanto).docxU4-Ejercicio practico-analisis texto argument ( el discreto encanto).docx
U4-Ejercicio practico-analisis texto argument ( el discreto encanto).docx
AnajanethCardenasSua1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Ariel Catavi
 
Red semántica
Red semánticaRed semántica
Red semántica
jaimechavira
 
Investigación 1, evolución de-la-web
Investigación 1, evolución de-la-webInvestigación 1, evolución de-la-web
Investigación 1, evolución de-la-web
RamiroMasabanda
 
IoT monografia
IoT monografiaIoT monografia
IoT monografia
lizethchipana1
 
IoT-monografia
IoT-monografiaIoT-monografia
IoT-monografia
lizethchipana1
 
Investigación 1- -evolución-de-la-web
Investigación 1- -evolución-de-la-webInvestigación 1- -evolución-de-la-web
Investigación 1- -evolución-de-la-web
dinotrueno
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
Alex Carlos Ortega Sinche
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
Alex Carlos Ortega Sinche
 
áReas de aplicación de la inteligencia artificial
áReas de aplicación de la inteligencia artificialáReas de aplicación de la inteligencia artificial
áReas de aplicación de la inteligencia artificial
FHEXAGRAMAF
 
Asi sera la web en el futuro
Asi sera la web en el futuroAsi sera la web en el futuro
Asi sera la web en el futuro
DavidGavilanes1997
 
Exposicion grupo-3
Exposicion grupo-3Exposicion grupo-3
Exposicion grupo-3
Dalychida
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
katty1702
 
Dispositiva Informatica Apoyo Didactico
Dispositiva Informatica Apoyo DidacticoDispositiva Informatica Apoyo Didactico
Dispositiva Informatica Apoyo Didactico
Edgardo Alexis Rojas Cardona
 
Asi sera la Red en el Futuro
Asi sera la Red en el FuturoAsi sera la Red en el Futuro
Asi sera la Red en el Futuro
DavidVistin1
 
Computación Urbana, Urban computing
Computación Urbana, Urban computingComputación Urbana, Urban computing
Computación Urbana, Urban computing
Luis Alberto Pineda
 
INFOMÁTICA II- Maribel Lasso- Ensayo sobre el impacto de la evolución de la w...
INFOMÁTICA II- Maribel Lasso- Ensayo sobre el impacto de la evolución de la w...INFOMÁTICA II- Maribel Lasso- Ensayo sobre el impacto de la evolución de la w...
INFOMÁTICA II- Maribel Lasso- Ensayo sobre el impacto de la evolución de la w...
MaribelLasso3
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
JohnGomez113
 
Dario giler 1 a jurispudencia
Dario giler 1 a jurispudenciaDario giler 1 a jurispudencia
Dario giler 1 a jurispudencia
Dario Giler
 

Similar a Aplicaciones nuevas de la inteligencia artificial (20)

Investigación internet of things 9710305 erick marroquin
Investigación internet of things   9710305 erick marroquinInvestigación internet of things   9710305 erick marroquin
Investigación internet of things 9710305 erick marroquin
 
U4-Ejercicio practico-analisis texto argument ( el discreto encanto).docx
U4-Ejercicio practico-analisis texto argument ( el discreto encanto).docxU4-Ejercicio practico-analisis texto argument ( el discreto encanto).docx
U4-Ejercicio practico-analisis texto argument ( el discreto encanto).docx
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Red semántica
Red semánticaRed semántica
Red semántica
 
Investigación 1, evolución de-la-web
Investigación 1, evolución de-la-webInvestigación 1, evolución de-la-web
Investigación 1, evolución de-la-web
 
IoT monografia
IoT monografiaIoT monografia
IoT monografia
 
IoT-monografia
IoT-monografiaIoT-monografia
IoT-monografia
 
Investigación 1- -evolución-de-la-web
Investigación 1- -evolución-de-la-webInvestigación 1- -evolución-de-la-web
Investigación 1- -evolución-de-la-web
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
 
áReas de aplicación de la inteligencia artificial
áReas de aplicación de la inteligencia artificialáReas de aplicación de la inteligencia artificial
áReas de aplicación de la inteligencia artificial
 
Asi sera la web en el futuro
Asi sera la web en el futuroAsi sera la web en el futuro
Asi sera la web en el futuro
 
Exposicion grupo-3
Exposicion grupo-3Exposicion grupo-3
Exposicion grupo-3
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Dispositiva Informatica Apoyo Didactico
Dispositiva Informatica Apoyo DidacticoDispositiva Informatica Apoyo Didactico
Dispositiva Informatica Apoyo Didactico
 
Asi sera la Red en el Futuro
Asi sera la Red en el FuturoAsi sera la Red en el Futuro
Asi sera la Red en el Futuro
 
Computación Urbana, Urban computing
Computación Urbana, Urban computingComputación Urbana, Urban computing
Computación Urbana, Urban computing
 
INFOMÁTICA II- Maribel Lasso- Ensayo sobre el impacto de la evolución de la w...
INFOMÁTICA II- Maribel Lasso- Ensayo sobre el impacto de la evolución de la w...INFOMÁTICA II- Maribel Lasso- Ensayo sobre el impacto de la evolución de la w...
INFOMÁTICA II- Maribel Lasso- Ensayo sobre el impacto de la evolución de la w...
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Dario giler 1 a jurispudencia
Dario giler 1 a jurispudenciaDario giler 1 a jurispudencia
Dario giler 1 a jurispudencia
 

Aplicaciones nuevas de la inteligencia artificial

  • 1. INGENIERIA EN SISTEMAS 20 de marzo de 2012 Nombre: Gómez Remache José Geovanny Modulo: 10 Paralelo “B” Aplicaciones nuevas de la Inteligencia Artificial. “La realidad virtual, [Burdea94], consiste en la utilización de dispositivos que hacen que el usuario tenga la misma sensación que si estuviera interaccionando realmente con un objeto físico determinado. Un sistema de emulación para la conducción que incluya un mecanismo que mueva el asiento del conductor haciéndole sentir impulsos semejantes a los que siente a causa de la inercia cuando conduce un automóvil se puede considerar como un sistema simple de realidad virtual. Otros sistemas más complejos permiten la manipulación de sus componentes con mayores grados de libertad. Las condiciones esenciales en un sistema de este tipo son la sensación de presencia física directa, la presentación de información en forma tridimensional y la manipulación de objetos virtuales en la misma forma en que se manipulan los objetos reales que representan. La computación ubicua, [Mattern01], consiste en la creación de entornos integrados dentro de los cuales los usuarios tienen a su disposición la información y servicios que precisan en todo momento. Ello se consigue mediante la interacción con diferentes dispositivos y computadores en diferentes lugares y contextos, pero sin que el usuario tenga la necesidad de preocuparse por ello. En los últimos años se han dado importantes pasos en la dirección de la computación ubicua en entornos habituales de trabajo gracias a la gran variedad de dispositivos existentes y a los importantes avances en la comunicación sin hilos. La realidad aumentada, [Barfield00], se centra en la integración entre el computador y el entorno físico que le rodea. A diferencia de la realidad virtual, que utiliza dispositivos especiales para interpretar las acciones del usuario, la realidad aumentada pretende que el computador potencie sus actividades proporcionándole en cada momento información no intrusiva acerca de los objetos reales con los que interacciona y mediante un seguimiento de las mismas. Las propuestas más avanzadas que hemos comentado en relación con el estilo de interacción precisan utilizar para su implementación mecanismos de realidad aumentada.”1 1 Sírvase leer la siguiente dirección: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/925/92561602.pdf http://geomateolol.wordpress.com/| geomateolol@hotmail.com 1
  • 2. INGENIERIA EN SISTEMAS 20 de marzo de 2012 Fig. 1. “Redes Probabilísticas”2 Fig. 2. “Inspiración en la Neurofisiología”3 2 Para más información leer: http://personales.unican.es/gutierjm/docs/trans_ai.pdf 3 Para más información leer: http://personales.unican.es/gutierjm/docs/trans_ai.pdf http://geomateolol.wordpress.com/| geomateolol@hotmail.com 2
  • 3. INGENIERIA EN SISTEMAS 20 de marzo de 2012 Fig. 3. “Redes Funcionales”4 Fig. 4. “Inspiracion en la teoría de la Evolución”5 4 Para más información leer: http://personales.unican.es/gutierjm/docs/trans_ai.pdf 5 Para más información leer: http://personales.unican.es/gutierjm/docs/trans_ai.pdf http://geomateolol.wordpress.com/| geomateolol@hotmail.com 3
  • 4. INGENIERIA EN SISTEMAS 20 de marzo de 2012 Fig. 5. “Elementos de un algoritmo Genético”6 Bibliografía: Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial, ISSN (Versión en línea):1988-3064, “http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/925/92561602.pdf” Dr. José Manuel Gutiérrez, Introducción a la Inteligencia Artificial, ” http://personales.unican.es/gutierjm/docs/trans_ai.pdf” 6 Para más información leer: http://personales.unican.es/gutierjm/docs/trans_ai.pdf http://geomateolol.wordpress.com/| geomateolol@hotmail.com 4