SlideShare una empresa de Scribd logo
1
IMPERIALISMO COLONIAL
Durante la segunda mitad del siglo XIX se colonizan grandes territorios de África y
Grandes potencias coloniales van a surgir: Gran Bretaña y Francia las principales,
después siguen Bélgica, Portugal y Holanda. España juega un papel de potencia de
segundo orden: Sáhara, norte de Marruecos, Guinea ecuatorial.
El Imperialismo colonial es un producto de la Revolución Industrial y del sistema
capitalista que genera. No es un imperialismo al modo antiguo, de dominio político y
anexión territorial, se trata de una dominación de tipo económico con el fin de explotar
los recursos de los territorios colonizados. El país que coloniza recibe el nombre de
metrópoli y el país sometido pasa a ser una colonia.
Causas de la expansión colonial:
- Factores demográficos: la población europea sigue creciendo imparable durante
todo el siglo XIX gracias a las mejoras sanitarias y alimentarias por causa de los
avances científicos y tecnológicos provenientes de la Revolución Industrial.
Europa se hace pequeña y unos 40 millones de ciudadanos abandonan sus países
en esta época.
- Factores económicos: la creciente industrialización y la independencia
norteamericana impulsan la búsqueda de nuevos mercados exclusivos para
abastecerse de materias primas como el algodón, la seda, maderas, caucho,
minerales…lugares de inversión y de venta de productos industriales.
- Políticos y estratégicos: las empresas coloniales resaltan el prestigio de la nación
colonizadora. Además sirven de “cortina de humo” frente a la opinión pública
para tapar otros problemas nacionales, desviando la atención de los ciudadanos
hacia los éxitos en el exterior.
- Factores ideológicos: pretextos para llevar a cabo las conquistas coloniales. Se
habla de llevar la cultura, la civilización, la lengua, el progreso, la religión a los
indígenas. También se habla de “naciones fuertes” o superiores y “naciones
débiles” o inferiores, del derecho a imponer esa superioridad, en el más puro
estilo del “darwinismo social”.
Y así Europa se lanza a la conquista de África y de Asia.
Consecuencias principales:
- Tensiones de tipo político entre las naciones europeas a causa de la rivalidad y la
competencia feroz que se establece en el acaparamiento de los mercados
coloniales.
- Transformaciones profundas en las sociedades indígenas: La vida urbana rompe
las estructuras tribales. El impacto de la cultura occidental hace perder su
identidad a las culturas indígenas al perturbar sus creencias y tradiciones.
- La colonización permite el desarrollo de las metrópolis e imposibilita el
desarrollo económico de las colonias a la que se priva de sus recursos.
- Aparición de movimientos nacionalistas en las colonias que ven en la
descolonización la recuperación de la identidad nacional y la solución a sus
problemas (La descolonización tendrá lugar tras la Segunda Guerra Mundial).
2
Colonias africanas listadas por su potencia
colonizadora
Mapa donde se muestra el reparto de África por las potencias europeas (1913).
Alemania
Bélgica
España
Francia
Italia
Portugal
Reino Unido
Estados independientes
Bélgica
Estado Libre del Congo y Congo Belga (ahora República Democrática del
Congo)
Francia
Argelia
Túnez
Marruecos
África Occidental Francesa
Mauritania
Senegal
3
Sudán Francés (ahora Malí)
Guinea
Camerún
Costa de Marfil
Níger
Alto Volta (ahora Burkina Faso)
Dahomey (ahora Benín)
África Ecuatorial Francesa
Gabón
Congo Medio (ahora la República del Congo)
Ubangui-Chari (ahora la República Centroafricana)
Chad
Somalilandia Francesa (ahora Yibuti)
Madagascar
Comoras
Alemania
Camerún Alemán (ahora Camerún)
África Oriental Alemana (ahora Burundi, Rwanda y Tanzania)
África del Sudoeste Alemana (ahora Namibia)
Togolandia
Italia
África del Norte Italiana (ahora Libia)
Eritrea
Somalilandia Italiana (ahora Somalia)
Portugal
Angola
Cabinda Portuguesa
África Oriental Portuguesa (ahora Mozambique)
Guinea Portuguesa (ahora Guinea-Bissau)
Islas de Cabo Verde
Santo Tomé y Príncipe
España
Sahara Español (ahora Sahara Occidental)
Río de Oro
Marruecos Español
Ceuta
Melilla
Ifni
Guinea Española (ahora Guinea Ecuatorial)
Río Muni
4
Reino Unido
Los británicos estaban principalmente interesados en mantener líneas de comunicación
seguras con la India, que los llevaron a interesarse por Egipto y Sudáfrica. Una vez que
estas dos áreas estaban seguras, fue el intento de colonizadores británicos como Cecil
Rhodes de establecer el ferrocarril de Cabo-Cairo.
Egipto
Sudán Anglo-Egipcio (ahora Sudán)
África Oriental Británica
Kenia
Uganda
Somalilandia Británica
Rhodesia del Sur (ahora Zimbabwe)
Rhodesia del Norte (ahora Zambia)
Bechuanalandia (ahora Botswana)
Estado Libre de Orange
Unión Sudafricana
Gambia
Sierra Leona
Nigeria
Costa de Oro Británica (ahora Ghana)
Nyasalandia (ahora Malawi)
Estados independientes
Liberia, fundada por la Sociedad Americana de Colonización de los Estados
Unidos en 1821. Declaró su independencia en 1847.
Etiopía (Abisinia), sus fronteras fueron trazadas de nuevo con la Eritrea Italiana
y Somalilandia Francesa, brevemente ocupada por Italia de 1936 a 1941 durante
la Crisis de Abisinia de la Segunda Guerra Mundial.
5

Más contenido relacionado

Similar a Apuntes sobre el imperialismo colonial

Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
gemapm
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
mjcf
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
mjcf
 
1. 9-1 El auge del imperialismo
1. 9-1 El auge del imperialismo1. 9-1 El auge del imperialismo
1. 9-1 El auge del imperialismo
Marioandres1405
 
Guía imperialismo y colonialismo
Guía imperialismo y colonialismoGuía imperialismo y colonialismo
Guía imperialismo y colonialismo
Sebastian Salinas Ledesma
 
el periodo de entreguerras
el periodo de entreguerrasel periodo de entreguerras
el periodo de entreguerras
ale_peinado
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
ale_peinado
 
E L I M P E R I A L I S M O
E L  I M P E R I A L I S M OE L  I M P E R I A L I S M O
E L I M P E R I A L I S M O
ale_peinado
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]
ariel
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo  xix[1]El imperialismo del siglo  xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]
ariel
 
B10 t3. El imperialismo
B10 t3. El imperialismoB10 t3. El imperialismo
B10 t3. El imperialismo
josemariaherrera
 
El imperialismo. Tema 6
El imperialismo. Tema 6El imperialismo. Tema 6
El imperialismo. Tema 6
Rafa Vega
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
guest4eb61f
 
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundoExpansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
JAMM10
 
Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02
Angel
 
Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02
Angel
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Angel
 
Colonialismo Imperialismo 8vo
Colonialismo Imperialismo 8voColonialismo Imperialismo 8vo
Colonialismo Imperialismo 8vo
profericardo
 
Clase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismoClase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismo
Guillermo Astudillo
 
El Imperialismo en el siglo XIX y sus repercusiones
El Imperialismo en el siglo XIX y sus repercusionesEl Imperialismo en el siglo XIX y sus repercusiones
El Imperialismo en el siglo XIX y sus repercusiones
guest0348df
 

Similar a Apuntes sobre el imperialismo colonial (20)

Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
1. 9-1 El auge del imperialismo
1. 9-1 El auge del imperialismo1. 9-1 El auge del imperialismo
1. 9-1 El auge del imperialismo
 
Guía imperialismo y colonialismo
Guía imperialismo y colonialismoGuía imperialismo y colonialismo
Guía imperialismo y colonialismo
 
el periodo de entreguerras
el periodo de entreguerrasel periodo de entreguerras
el periodo de entreguerras
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
E L I M P E R I A L I S M O
E L  I M P E R I A L I S M OE L  I M P E R I A L I S M O
E L I M P E R I A L I S M O
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo  xix[1]El imperialismo del siglo  xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]
 
B10 t3. El imperialismo
B10 t3. El imperialismoB10 t3. El imperialismo
B10 t3. El imperialismo
 
El imperialismo. Tema 6
El imperialismo. Tema 6El imperialismo. Tema 6
El imperialismo. Tema 6
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundoExpansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
 
Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02
 
Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Colonialismo Imperialismo 8vo
Colonialismo Imperialismo 8voColonialismo Imperialismo 8vo
Colonialismo Imperialismo 8vo
 
Clase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismoClase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismo
 
El Imperialismo en el siglo XIX y sus repercusiones
El Imperialismo en el siglo XIX y sus repercusionesEl Imperialismo en el siglo XIX y sus repercusiones
El Imperialismo en el siglo XIX y sus repercusiones
 

Último

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 

Último (20)

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 

Apuntes sobre el imperialismo colonial

  • 1. 1 IMPERIALISMO COLONIAL Durante la segunda mitad del siglo XIX se colonizan grandes territorios de África y Grandes potencias coloniales van a surgir: Gran Bretaña y Francia las principales, después siguen Bélgica, Portugal y Holanda. España juega un papel de potencia de segundo orden: Sáhara, norte de Marruecos, Guinea ecuatorial. El Imperialismo colonial es un producto de la Revolución Industrial y del sistema capitalista que genera. No es un imperialismo al modo antiguo, de dominio político y anexión territorial, se trata de una dominación de tipo económico con el fin de explotar los recursos de los territorios colonizados. El país que coloniza recibe el nombre de metrópoli y el país sometido pasa a ser una colonia. Causas de la expansión colonial: - Factores demográficos: la población europea sigue creciendo imparable durante todo el siglo XIX gracias a las mejoras sanitarias y alimentarias por causa de los avances científicos y tecnológicos provenientes de la Revolución Industrial. Europa se hace pequeña y unos 40 millones de ciudadanos abandonan sus países en esta época. - Factores económicos: la creciente industrialización y la independencia norteamericana impulsan la búsqueda de nuevos mercados exclusivos para abastecerse de materias primas como el algodón, la seda, maderas, caucho, minerales…lugares de inversión y de venta de productos industriales. - Políticos y estratégicos: las empresas coloniales resaltan el prestigio de la nación colonizadora. Además sirven de “cortina de humo” frente a la opinión pública para tapar otros problemas nacionales, desviando la atención de los ciudadanos hacia los éxitos en el exterior. - Factores ideológicos: pretextos para llevar a cabo las conquistas coloniales. Se habla de llevar la cultura, la civilización, la lengua, el progreso, la religión a los indígenas. También se habla de “naciones fuertes” o superiores y “naciones débiles” o inferiores, del derecho a imponer esa superioridad, en el más puro estilo del “darwinismo social”. Y así Europa se lanza a la conquista de África y de Asia. Consecuencias principales: - Tensiones de tipo político entre las naciones europeas a causa de la rivalidad y la competencia feroz que se establece en el acaparamiento de los mercados coloniales. - Transformaciones profundas en las sociedades indígenas: La vida urbana rompe las estructuras tribales. El impacto de la cultura occidental hace perder su identidad a las culturas indígenas al perturbar sus creencias y tradiciones. - La colonización permite el desarrollo de las metrópolis e imposibilita el desarrollo económico de las colonias a la que se priva de sus recursos. - Aparición de movimientos nacionalistas en las colonias que ven en la descolonización la recuperación de la identidad nacional y la solución a sus problemas (La descolonización tendrá lugar tras la Segunda Guerra Mundial).
  • 2. 2 Colonias africanas listadas por su potencia colonizadora Mapa donde se muestra el reparto de África por las potencias europeas (1913). Alemania Bélgica España Francia Italia Portugal Reino Unido Estados independientes Bélgica Estado Libre del Congo y Congo Belga (ahora República Democrática del Congo) Francia Argelia Túnez Marruecos África Occidental Francesa Mauritania Senegal
  • 3. 3 Sudán Francés (ahora Malí) Guinea Camerún Costa de Marfil Níger Alto Volta (ahora Burkina Faso) Dahomey (ahora Benín) África Ecuatorial Francesa Gabón Congo Medio (ahora la República del Congo) Ubangui-Chari (ahora la República Centroafricana) Chad Somalilandia Francesa (ahora Yibuti) Madagascar Comoras Alemania Camerún Alemán (ahora Camerún) África Oriental Alemana (ahora Burundi, Rwanda y Tanzania) África del Sudoeste Alemana (ahora Namibia) Togolandia Italia África del Norte Italiana (ahora Libia) Eritrea Somalilandia Italiana (ahora Somalia) Portugal Angola Cabinda Portuguesa África Oriental Portuguesa (ahora Mozambique) Guinea Portuguesa (ahora Guinea-Bissau) Islas de Cabo Verde Santo Tomé y Príncipe España Sahara Español (ahora Sahara Occidental) Río de Oro Marruecos Español Ceuta Melilla Ifni Guinea Española (ahora Guinea Ecuatorial) Río Muni
  • 4. 4 Reino Unido Los británicos estaban principalmente interesados en mantener líneas de comunicación seguras con la India, que los llevaron a interesarse por Egipto y Sudáfrica. Una vez que estas dos áreas estaban seguras, fue el intento de colonizadores británicos como Cecil Rhodes de establecer el ferrocarril de Cabo-Cairo. Egipto Sudán Anglo-Egipcio (ahora Sudán) África Oriental Británica Kenia Uganda Somalilandia Británica Rhodesia del Sur (ahora Zimbabwe) Rhodesia del Norte (ahora Zambia) Bechuanalandia (ahora Botswana) Estado Libre de Orange Unión Sudafricana Gambia Sierra Leona Nigeria Costa de Oro Británica (ahora Ghana) Nyasalandia (ahora Malawi) Estados independientes Liberia, fundada por la Sociedad Americana de Colonización de los Estados Unidos en 1821. Declaró su independencia en 1847. Etiopía (Abisinia), sus fronteras fueron trazadas de nuevo con la Eritrea Italiana y Somalilandia Francesa, brevemente ocupada por Italia de 1936 a 1941 durante la Crisis de Abisinia de la Segunda Guerra Mundial.
  • 5. 5