SlideShare una empresa de Scribd logo
“La importancia de la divulgación científica,
como una estrategia de adaptación ante la
vulnerabilidad del Cambio Climático Global”
Dra. Ana Luz Quintanilla-Montoya
FIC-UCOL
analuzqm@ucol.mx
“Vivimos en una sociedad profundamente
dependiente de la ciencia y la tecnología y en la
que nadie sabe nada de estos temas. Ello
constituye una fórmula segura para el
desastre” (Carl Sagan)
El 25 de septiembre de 2015 más de 150 líderes
mundiales asistieron a la Cumbre de las Naciones Unidas
sobre el Desarrollo Sostenible, en Nueva York, con el fin de
aprobar la Agenda para el Desarrollo Sostenible.
El documento final, titulado “Transformar
Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible”, fue adoptado por los
193 Estados Miembros de las Naciones
Unidas; incluye 17 Objetivos del Desarrollo
Sostenible, para poner fin a la pobreza, luchar
contra la desigualdad y la injusticia, y hacer
frente al cambio climático para el 2030.
Específicamente, el Objetivo número 17 menciona
“Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la
alianza mundial para el Desarrollo Sostenible”.
En este sentido y ante el gran reto que tenemos que
confrontar los seres humanos en el presente siglo, debido a
el Cambio Climático Global, es fundamental informar y
educar a nuestra sociedad.
Es urgente e indispensable, brindar información sobre
el origen, consecuencias y mitigación del CCG, así como
de la vulnerabilidad que tendremos los seres vivos ante el
mismo y qué acciones deberemos establecer como
estrategias de adaptación al mismo.
Recordemos que la ciencia nos permite vivir más tiempo y mejor,
cuida de nuestra salud, nos proporciona medicamentos que
curan, nos ayuda a conseguir agua para nuestras necesidades
básicas –incluyendo la comida–, suministra energía y nos hace la
vida más agradable; desempeña un papel la música, el ocio y
las últimas tecnologías en comunicaciones y también, la
ciencia alimenta nuestro espíritu.
La ciencia también ofrece soluciones para los desafíos de la vida
cotidiana y nos ayuda a responder a los grandes misterios de la
humanidad. En otras palabras, es una de las vías más
importantes de acceso al conocimiento; mejora la educación y
aumenta nuestra calidad de vida.
La ciencia debe responder a las necesidades de la sociedad y
a los desafíos mundiales. La toma de conciencia y el
compromiso del gran público con la ciencia, y la participación
ciudadana –incluyendo la divulgación científica– son esenciales
para que los individuos tengan información suficiente para tomar
decisiones razonadas a nivel personal y profesional.
Los gobiernos deben basar sus políticas –sanitarias,
agrícolas, etc.– en información científica de calidad y los
organismos que legislan sobre cuestiones sociales han de
conocer las últimas investigaciones en la materia. Los
gobiernos nacionales necesitan comprender los aspectos
científicos de grandes desafíos mundiales como el cambio
climático, la salud del océano, la pérdida de biodiversidad y la
seguridad del agua dulce.
Para afrontar los desafíos del desarrollo sostenible,
gobiernos y ciudadanos tienen que entender el lenguaje de
la ciencia y adquirir una cultura científica. Asimismo, los
científicos han de comprender los problemas a los que se
enfrentan los gobernantes y esforzarse en buscar soluciones
pertinentes y comprensibles para los gobiernos y la sociedad en
general.
Los desafíos actuales son multidisciplinares y cubren el ciclo
de vida completo de la innovación –desde la investigación al
desarrollo de conocimientos y sus aplicaciones–. La ciencia, la
tecnología y la innovación deben conducirnos hacia un
desarrollo más equitativo y sostenible.
En los últimos años y gracias al auge de las redes sociales y
los blogs de divulgación, el uso de estas estrategias permite
que la información llegue, con un lenguaje sencillo y sin el
uso excesivo de tecnicismos, a millones de personas, con la
consiguiente ganancia en cultura científica. De igual modo
están cambiando los escenarios empleados para la
transmisión del conocimiento; así, lejos de los arcaicos
salones de actos, ahora se divulga en lugares variados
como parques, bares, restaurantes y otros centros
culturales y científicos
Es urgente destacar la importancia de brindar la
información sobre el fenómeno más importante que pone
en peligro de extinción a una gran mayoría de especies en
nuestro planeta, el cambio climático global; entre otras, a
los seres humanos.
¡Tenemos MUCHOS restos que
confrontar en este siglo!
¡México requiere más científicos, somos
muy pocos!
• México tiene entre dos y cinco veces menos
investigadores que países de similar desarrollo y
cuenta sólo con 0.7 investigadores por cada mil
personas económicamente activas (PEA), según los
más recientes indicadores de ciencia y tecnología
del Conacyt.
• Brasil tiene alrededor de 50 mil investigadores y
España con 116 mil 595; México, en cambio, tiene
alrededor de 26 mil
• Mientras en México se forman alrededor de mil
doctores al año, en Brasil egresan seis mil, en España
cinco mil 900, en Corea del Sur cuatro mil y en
Estados Unidos 45 mil doctores anualmente.
• La CIENCIA es NECESARIA y debe compartirse
• La CIENCIA es DIVERTIDA
• La CIENCIA nos permite tener un país que NO
dependa de otros
• La CIENCIA puede salvarnos del enorme
problema ambiental que hemos
ocasionado en la Tierra.
¡México requiere más científicos y más
popularización de la CIENCIA!
Me interesa el futuro porque es
el sitio donde voy a pasar el
resto de mi vida.
(Woody Allen)

Más contenido relacionado

Similar a AQuintanilla.pdf

La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...
La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...
La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...
Ana Serrano
 
15 Retos Globales
15 Retos Globales15 Retos Globales
15 Retos Globales
sylvana89
 
Informe Academico N°
Informe Academico N°Informe Academico N°
Informe Academico N°
Celeste Nicole Palta
 
Cambio climatico y Desarrollo Sustentable
Cambio climatico y Desarrollo SustentableCambio climatico y Desarrollo Sustentable
Cambio climatico y Desarrollo Sustentable
ixshel jhoselyn
 
Comunicación de la ciencia
Comunicación de la cienciaComunicación de la ciencia
Comunicación de la ciencia
Yennifer Medina
 
Comunicación de la ciencia
Comunicación de la cienciaComunicación de la ciencia
Comunicación de la ciencia
Yennifer Medina
 
Presentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXI
Presentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXIPresentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXI
Presentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXI
GABRIEL
 
PresentaciónEL PAPEL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI
PresentaciónEL PAPEL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXIPresentaciónEL PAPEL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI
PresentaciónEL PAPEL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI
GABRIEL
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
juliette
 
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.pptAPS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
HazielCorro1
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
elenatapia
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
elenatapia
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
elenatapia
 
Futuro de la humanidad
Futuro de la humanidadFuturo de la humanidad
Futuro de la humanidad
AvalosGuardadoCamila
 
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
Sat Án
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
MichaelDiaz168
 
Paradigmas Ppt
Paradigmas PptParadigmas Ppt
Paradigmas Ppt
luis jujenio
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
ricardooberto
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
ricardooberto
 
El reto de cuidar en un mundo globalizado
El reto de cuidar en un mundo globalizadoEl reto de cuidar en un mundo globalizado
El reto de cuidar en un mundo globalizado
ismael campos Ramos
 

Similar a AQuintanilla.pdf (20)

La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...
La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...
La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...
 
15 Retos Globales
15 Retos Globales15 Retos Globales
15 Retos Globales
 
Informe Academico N°
Informe Academico N°Informe Academico N°
Informe Academico N°
 
Cambio climatico y Desarrollo Sustentable
Cambio climatico y Desarrollo SustentableCambio climatico y Desarrollo Sustentable
Cambio climatico y Desarrollo Sustentable
 
Comunicación de la ciencia
Comunicación de la cienciaComunicación de la ciencia
Comunicación de la ciencia
 
Comunicación de la ciencia
Comunicación de la cienciaComunicación de la ciencia
Comunicación de la ciencia
 
Presentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXI
Presentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXIPresentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXI
Presentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXI
 
PresentaciónEL PAPEL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI
PresentaciónEL PAPEL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXIPresentaciónEL PAPEL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI
PresentaciónEL PAPEL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
 
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.pptAPS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
 
Futuro de la humanidad
Futuro de la humanidadFuturo de la humanidad
Futuro de la humanidad
 
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Paradigmas Ppt
Paradigmas PptParadigmas Ppt
Paradigmas Ppt
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
El reto de cuidar en un mundo globalizado
El reto de cuidar en un mundo globalizadoEl reto de cuidar en un mundo globalizado
El reto de cuidar en un mundo globalizado
 

Último

ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 

Último (20)

ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 

AQuintanilla.pdf

  • 1. “La importancia de la divulgación científica, como una estrategia de adaptación ante la vulnerabilidad del Cambio Climático Global” Dra. Ana Luz Quintanilla-Montoya FIC-UCOL analuzqm@ucol.mx
  • 2. “Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre” (Carl Sagan)
  • 3. El 25 de septiembre de 2015 más de 150 líderes mundiales asistieron a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, en Nueva York, con el fin de aprobar la Agenda para el Desarrollo Sostenible.
  • 4.
  • 5. El documento final, titulado “Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, fue adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas; incluye 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático para el 2030.
  • 6.
  • 7. Específicamente, el Objetivo número 17 menciona “Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el Desarrollo Sostenible”. En este sentido y ante el gran reto que tenemos que confrontar los seres humanos en el presente siglo, debido a el Cambio Climático Global, es fundamental informar y educar a nuestra sociedad. Es urgente e indispensable, brindar información sobre el origen, consecuencias y mitigación del CCG, así como de la vulnerabilidad que tendremos los seres vivos ante el mismo y qué acciones deberemos establecer como estrategias de adaptación al mismo.
  • 8. Recordemos que la ciencia nos permite vivir más tiempo y mejor, cuida de nuestra salud, nos proporciona medicamentos que curan, nos ayuda a conseguir agua para nuestras necesidades básicas –incluyendo la comida–, suministra energía y nos hace la vida más agradable; desempeña un papel la música, el ocio y las últimas tecnologías en comunicaciones y también, la ciencia alimenta nuestro espíritu. La ciencia también ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad. En otras palabras, es una de las vías más importantes de acceso al conocimiento; mejora la educación y aumenta nuestra calidad de vida.
  • 9. La ciencia debe responder a las necesidades de la sociedad y a los desafíos mundiales. La toma de conciencia y el compromiso del gran público con la ciencia, y la participación ciudadana –incluyendo la divulgación científica– son esenciales para que los individuos tengan información suficiente para tomar decisiones razonadas a nivel personal y profesional. Los gobiernos deben basar sus políticas –sanitarias, agrícolas, etc.– en información científica de calidad y los organismos que legislan sobre cuestiones sociales han de conocer las últimas investigaciones en la materia. Los gobiernos nacionales necesitan comprender los aspectos científicos de grandes desafíos mundiales como el cambio climático, la salud del océano, la pérdida de biodiversidad y la seguridad del agua dulce.
  • 10. Para afrontar los desafíos del desarrollo sostenible, gobiernos y ciudadanos tienen que entender el lenguaje de la ciencia y adquirir una cultura científica. Asimismo, los científicos han de comprender los problemas a los que se enfrentan los gobernantes y esforzarse en buscar soluciones pertinentes y comprensibles para los gobiernos y la sociedad en general. Los desafíos actuales son multidisciplinares y cubren el ciclo de vida completo de la innovación –desde la investigación al desarrollo de conocimientos y sus aplicaciones–. La ciencia, la tecnología y la innovación deben conducirnos hacia un desarrollo más equitativo y sostenible.
  • 11. En los últimos años y gracias al auge de las redes sociales y los blogs de divulgación, el uso de estas estrategias permite que la información llegue, con un lenguaje sencillo y sin el uso excesivo de tecnicismos, a millones de personas, con la consiguiente ganancia en cultura científica. De igual modo están cambiando los escenarios empleados para la transmisión del conocimiento; así, lejos de los arcaicos salones de actos, ahora se divulga en lugares variados como parques, bares, restaurantes y otros centros culturales y científicos
  • 12. Es urgente destacar la importancia de brindar la información sobre el fenómeno más importante que pone en peligro de extinción a una gran mayoría de especies en nuestro planeta, el cambio climático global; entre otras, a los seres humanos. ¡Tenemos MUCHOS restos que confrontar en este siglo!
  • 13. ¡México requiere más científicos, somos muy pocos! • México tiene entre dos y cinco veces menos investigadores que países de similar desarrollo y cuenta sólo con 0.7 investigadores por cada mil personas económicamente activas (PEA), según los más recientes indicadores de ciencia y tecnología del Conacyt. • Brasil tiene alrededor de 50 mil investigadores y España con 116 mil 595; México, en cambio, tiene alrededor de 26 mil
  • 14. • Mientras en México se forman alrededor de mil doctores al año, en Brasil egresan seis mil, en España cinco mil 900, en Corea del Sur cuatro mil y en Estados Unidos 45 mil doctores anualmente. • La CIENCIA es NECESARIA y debe compartirse • La CIENCIA es DIVERTIDA • La CIENCIA nos permite tener un país que NO dependa de otros • La CIENCIA puede salvarnos del enorme problema ambiental que hemos ocasionado en la Tierra. ¡México requiere más científicos y más popularización de la CIENCIA!
  • 15. Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida. (Woody Allen)