SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PAPEL DEL CONOCIMIENTO
CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL
SIGLO XXI
POSGRADO INTEGRAL EN
CIENCIAS SOCIALES.
USON.
PII/ICI
Facultador: Dr. Aaron Grageda
Alumno: Gabriel Mendoza M.
LA CIENCIA COMO FUERZA PRODUCTIVA*
•Posterior a los primeros asentamientos humanos, la ciencia pasa de formar un
ente periférico a una posición de mayor relevancia, que no partía solo de la visión
meramente teológica y el conocimiento experimental intuitivo.
•En las sociedades modernas, la ciencia ocupa un sitio primordial en el progreso
de las mismas, así como sus tecnologías futuras.
•La consideración multidiciplinaria es elemental en la progresión de las distintas
áreas del conocimiento, así como, la participación de los distintos sectores
sociales y gubernamentales que sustenten y respalden los avances
consecutivos.
•La ciencia marca el estado presente y futuro de las naciones.
•Para alcanzar nuestra capacidad máxima en esfuerzo científico cubriendo las
necesidades de la humanidad, se deben asegurar que los usos del conocimiento
derivados de la investigación científica salvaguarden la dignidad humana y las
necesidades de futuras generaciones.
•Los científicos deben confiarse a un código de las éticas universales en
armonía con su responsabilidad social y global de avanzar hacia los objetivos
del bienestar humano.
•La urbanización creciente y ciertos niveles de actividad industrial y agrícola
están causando cambios en los ciclos biológicos, químicos y geofísicos que
gobernaron el mundo como hasta ahora lo conocíamos.
•La necesidad total de políticas de la ciencia sostenible e integrada y de la
acción preventiva es imprescindible a la supervivencia de este cada vez mayor
interdependiente comunidad mundial.
•La comunidad científica debe desempeñar un papel esencialmente constructivo
y beneficioso en la cultura de la paz con una comisión duradera a avanzar a una
ciencia que sirva a un mundo más equitativo equilibrado y sostenible.
•No puede permitirse otro conflicto mundial, ya que pondría en riesgo la
presencia misma de la vida sobre la faz de la tierra.
•El consenso internacional en un marco para la acción científica, según valores
universales, puede proveer de las estrategias alternativas y pacíficas para
enfrentar los desafíos que enfrentarían las futuras generaciones.
•La ciencia mantiene la promesa más grande para el bienestar de la humanidad.
*Mohammad A. Hamdam, “Science as a productive force”, en UNESCO, World Conference on Science. Science for the Twenty-First Century. A New Commitment, UNESCO,
Inglaterra, 2000.
DATOS CIENTIFICOS EN LA ERA DEL INTERNET*
•Datos científicos, entendiéndose como la información cuantitativa usada
para expresar la comprensión de la naturaleza.
•Hoy, se tiene la capacidad sin precedente de observar, manipular y controlar
la naturaleza en todas sus escalas, desde su nivel más fundamental, hasta la
visión del universo entero.
•La era de la computación ha permitido alcances inimaginables hasta hace
apenas 50 años, y aun más con la aplicación de la red mundial.
Planteándose así, tres aspectos claves en este desenvolvimiento de la
información que se relacionan con la utilidad, la calidad y explotación de los
datos.
•Los estándares son necesarios para los formatos de datos, los sistemas de la
nomenclatura y las definiciones.
•Los estándares proporcionan una manera eficiente y rentable de
aprovecharse de la multiplicidad de datos disponibles.
•Para que los estándares sean aceptados, sin embargo, los científicos deben
desarrollar los criterios y consensar su rentabilidad, bajo estrictas normas.
•En cuanto a la calidad. La mayoría de los usuarios de los datos no son
•La accesibilidad exponencialmente creciente de datos causado por el Web
hace a los esfuerzos del control de calidad aún más valiosos.
•Control de calidad en la que participan organizaciones que a su vez cimientan
los estándares bajo los cuales operaran y pretenden estandarizar.
•Y en cuanto a la explotación. Ahora se puede crear las colecciones de datos
comprensivas que puedan convertirse en la fuente de nuevo descubrimiento
científico.
•Con respeto a los datos científicos, el factor primario debe ser el entusiasmo,
generado por la revolución de la información científica.
•Las colecciones de datos comprensivas pavimentan la manera de ir hacia una
nueva y mejor ciencia.
*John Rumble, “Scientific data in the Internet era”, en UNESCO, World Conference on Science. Science for the Twenty-First Century. A New Commitment, UNESCO, Inglaterra,
2000.
DECLARACION SOBRE LA CIENCIA Y EL USO DEL SABER CIENTIFICO.*
LA CIENCIA AL SERVICIO DEL CONOCIMIENTO; EL CONOCIMIENTO AL
SERVICIO DEL PROGRESO.
Los sectores públicos y privados, deben colaborar estrechamente y considerarse
complementarios para financiar las investigaciones científicas que persigan
objetivos a largo plazo.
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PAZ.
La comunidad científica, comparte una tradición que trasciende las naciones, las
religiones y las etnias, tiene el deber, de promover la "solidaridad intelectual y
moral de la humanidad", con base en una cultura de paz.
LA CIENCIA LA SERVICIO DEL DESARROLLO.
La adopción de decisiones y la determinación de prioridades en materia de
ciencia deben formar parte de la planificación global del desarrollo y de la
formulación de estrategias de desarrollo sostenible.
LA CIENCIA EN LA SOCIEDAD Y LA CIENCIA PARA LA SOCIEDAD.
La práctica de la investigación científica y la utilización del saber derivado de esa
investigación encaminadas a lograr el bienestar de la humanidad, respetando la
dignidad y los derechos de los seres humanos, así como el medio ambiente del
planeta.
*UNESCO, “Declaration on Science and the use of scientific knowledge”, en UNESCO, World Conference on Science. Science for the Twenty-First Century. A New Commitment,
UNESCO, Inglaterra, 2000.
LA CIENCIA PARA EL SIGLO XXI: UNA NUEVA VISION Y UN MARCO PARA
LA ACCION.*
•Grandes beneficios a la humanidad derivados del conocimiento científico y
tecnológico. Por un lado y por otro una distribución inequitativa entre países
industrializados y en vías de desarrollo. Así como ocasionales deterioros
ambientales.
Un nuevo compromiso social de ciencia partiría de:
•La erradicación de la pobreza.
•Armonía con la naturaleza
•Desarrollo sustentable.
•Una nueva visión con la inclusión de, cultura de ciencia para la paz.
•Conjunción de ciencia , tecnología y sociedad.
•Ciencia para todos.
•Acotamiento de brecha científica entre países postindustrializados y los en vías
de desarrollo.
•Incorporación de los distintos sistemas sociales, nacionales de ciencia,
tecnología e innovación.
Una nueva misión para la ciencia contemplaría:
•La percepción social con su justa valoración referente al papel de la ciencia.
•La consideración de la potencialidad y riesgos de la ciencia y tecnología en sí.
• Cultura universal de la ciencia.
•Nuevas estrategias y políticas de ciencia y tecnología.
•Nuevos compromisos, y promoción de acercamientos interdisciplinarios.
•Estrategias y políticas de ciencia y tecnología con los distintos actores sociales.
•Cooperación internacional ( orientada a los países en desarrollo).
•Alianzas estratégicas y coaliciones científicas.
•Creciente inversión para la creación de capacidades científicas y tecnológicas.
•Creación y fortalecimiento de capacidades científicas y tecnológicas.
•Educación y formación científica y tecnológica.
•Popularización de la ciencia y la tecnología.
•Equidad de mujeres y hombres en las actividades científicas.
¿CUALES SON LAS POTENCIALIDADES, LOS PRINCIPALES
COMPROMISOS Y LOS RETOS DE LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE
DEL SIGLO XXI?
POTENCIALIDADES.
•Producción de mayor y bienestar al ser y quehacer humano.
• Comprensión de nuevas posibilidades de expansión de conciencia.
•Generación de mayor desarrollo global, e inclusión de sectores en
desarrollo, así como el aprovechamiento y aplicación de tecnologías ya
probadas y con evidente beneficio, en zonas viables.
•Redimencionamiento de alcances y oportunidades inéditas con la
participación interdisciplinaria de las diversas disciplinas del saber científico.
•Concepción de nuevos procedimientos para la erradicación de diversas
alteraciones orgánicas y padecimientos físicos, en pro de una mayor calidad
de vida y salud.
•Creación de nuevas tecnologías, así como el remplazamiento de las ya
existentes con índices de menor beneficencia.
COMPROMISOS.
•Elevar la calidad de vida de la población.
•Acrecentar el nivel educativo y cultural de la
Población.
•Propiciar un genuino cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales.
•Crear más oportunidades para el empleo y la calificación de los recursos
humanos.
•Aumentar la competitividad de la economía, y disminuir los desequilibrios
regionales.
•Compromiso de colaboración conjunta de sectores públicos y privados, y en
particular en el aumento de los recursos asignados a esta área.
RETOS.
•La ampliación del conjunto de seres humanos que se benefician directamente de
los avances de la investigación científica y tecnológica.
•La expansión del acceso a la ciencia, entendida como un componente central de
la cultura.
•El control social de la ciencia y la tecnología y su orientación a partir de opciones
morales y políticas colectivas y explícitas.
•Adopción de medidas que efectivamente promuevan la investigación de carácter
interdisciplinario.
•Contribuir al desarrollo humano autosustentable y a la expansión de la cultura,
mediante el compromiso político de la ciencia con los países periféricos.
•Priorizar la investigación socialmente útil y culturalmente relevante, mediante la
participación transdisciplinaria, así como su integración y apreciación desde los
mas tempranos niveles educativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceoCiencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
profepiedad
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Sección P1 VLP
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Sección P1 VLPTarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Sección P1 VLP
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Sección P1 VLP
Brandon Carmona
 
La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1
Kokar Carrillo
 
Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13
albonubes
 
Cts 2010 b
Cts 2010 bCts 2010 b
Cts 2010 b
edna david
 
Ensayo relacion tecnologia, sociedad y desarrollo
Ensayo relacion tecnologia, sociedad y desarrolloEnsayo relacion tecnologia, sociedad y desarrollo
Ensayo relacion tecnologia, sociedad y desarrollo
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...
La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...
La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...
Ana Serrano
 
educación científica y tecnológica
educación científica y tecnológicaeducación científica y tecnológica
educación científica y tecnológica
mjgp12109595
 
Comunicación de la Ciencia en el Período Doctoral
Comunicación de la Ciencia en el Período DoctoralComunicación de la Ciencia en el Período Doctoral
Comunicación de la Ciencia en el Período Doctoral
Education in the Knowledge Society PhD
 
Tarea 5 cts......
Tarea 5 cts......Tarea 5 cts......
Tarea 5 cts......
juan arturo duran
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
mlul63
 
Etica y desarrollo tecnonologico cientifico
Etica y desarrollo tecnonologico cientificoEtica y desarrollo tecnonologico cientifico
Etica y desarrollo tecnonologico cientifico
erick orocio castro
 
Sociedad%20conocimiento
Sociedad%20conocimientoSociedad%20conocimiento
Sociedad%20conocimiento
Johanna Tarazona
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
yasmarioli18
 
6. la rct_1ª_parte[1]
6. la rct_1ª_parte[1]6. la rct_1ª_parte[1]
6. la rct_1ª_parte[1]
Diego Armando Rodríguez Caro
 
Ensayo cap ii
Ensayo cap iiEnsayo cap ii
Ensayo cap ii
Rosario Camacho
 
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
NUVIA GUERRERO
 
Ensayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentes
Ensayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentesEnsayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentes
Ensayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentes
DanielUrquia
 
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIASOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
ROASAURAG
 

La actualidad más candente (19)

Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceoCiencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Sección P1 VLP
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Sección P1 VLPTarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Sección P1 VLP
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Sección P1 VLP
 
La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1
 
Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13
 
Cts 2010 b
Cts 2010 bCts 2010 b
Cts 2010 b
 
Ensayo relacion tecnologia, sociedad y desarrollo
Ensayo relacion tecnologia, sociedad y desarrolloEnsayo relacion tecnologia, sociedad y desarrollo
Ensayo relacion tecnologia, sociedad y desarrollo
 
La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...
La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...
La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...
 
educación científica y tecnológica
educación científica y tecnológicaeducación científica y tecnológica
educación científica y tecnológica
 
Comunicación de la Ciencia en el Período Doctoral
Comunicación de la Ciencia en el Período DoctoralComunicación de la Ciencia en el Período Doctoral
Comunicación de la Ciencia en el Período Doctoral
 
Tarea 5 cts......
Tarea 5 cts......Tarea 5 cts......
Tarea 5 cts......
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
Etica y desarrollo tecnonologico cientifico
Etica y desarrollo tecnonologico cientificoEtica y desarrollo tecnonologico cientifico
Etica y desarrollo tecnonologico cientifico
 
Sociedad%20conocimiento
Sociedad%20conocimientoSociedad%20conocimiento
Sociedad%20conocimiento
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
 
6. la rct_1ª_parte[1]
6. la rct_1ª_parte[1]6. la rct_1ª_parte[1]
6. la rct_1ª_parte[1]
 
Ensayo cap ii
Ensayo cap iiEnsayo cap ii
Ensayo cap ii
 
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
 
Ensayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentes
Ensayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentesEnsayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentes
Ensayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentes
 
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIASOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
 

Similar a Presentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXI

Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
elenatapia
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
elenatapia
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
elenatapia
 
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxi
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxiPotencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxi
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxi
lolivero
 
Sociedades humanas siglo_xxi
Sociedades humanas siglo_xxiSociedades humanas siglo_xxi
Sociedades humanas siglo_xxi
Luz Elena Hernández
 
T3 pp potencialidades compromisos y retos de las ciencias en siglo xxi
T3 pp potencialidades compromisos y retos de las ciencias en siglo xxiT3 pp potencialidades compromisos y retos de las ciencias en siglo xxi
T3 pp potencialidades compromisos y retos de las ciencias en siglo xxi
Eugenia2012
 
El papel del conocimiento científico en el horizonte
El papel del conocimiento científico en el horizonteEl papel del conocimiento científico en el horizonte
El papel del conocimiento científico en el horizonte
National Pedagogic University (Mexico)
 
Ciencia s xxi_veronicamarinez
Ciencia s xxi_veronicamarinezCiencia s xxi_veronicamarinez
Ciencia s xxi_veronicamarinez
isamar2092
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
ismaelp-m
 
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias
Potencialidades, compromisos y retos de las cienciasPotencialidades, compromisos y retos de las ciencias
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias
Universidad de Sonora
 
Consolidado final trabajo colaborativo
Consolidado final trabajo colaborativoConsolidado final trabajo colaborativo
Consolidado final trabajo colaborativo
pandres86
 
Josefina cruz 13 5892 tarea 5.1
Josefina cruz 13 5892 tarea 5.1Josefina cruz 13 5892 tarea 5.1
Josefina cruz 13 5892 tarea 5.1
Alexandra Cruz
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
Luis Granados
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
Luis Granados
 
Comunicación de la ciencia
Comunicación de la cienciaComunicación de la ciencia
Comunicación de la ciencia
Yennifer Medina
 
Comunicación de la ciencia
Comunicación de la cienciaComunicación de la ciencia
Comunicación de la ciencia
Yennifer Medina
 
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptxEtica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
AQuintanilla.pdf
AQuintanilla.pdfAQuintanilla.pdf
AQuintanilla.pdf
GraternCarla
 
Lecturas tema 3 manuel tapia
Lecturas tema 3 manuel tapiaLecturas tema 3 manuel tapia
Lecturas tema 3 manuel tapia
mtapiah
 
La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...
La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...
La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...
Ana Serrano
 

Similar a Presentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXI (20)

Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
 
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxi
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxiPotencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxi
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxi
 
Sociedades humanas siglo_xxi
Sociedades humanas siglo_xxiSociedades humanas siglo_xxi
Sociedades humanas siglo_xxi
 
T3 pp potencialidades compromisos y retos de las ciencias en siglo xxi
T3 pp potencialidades compromisos y retos de las ciencias en siglo xxiT3 pp potencialidades compromisos y retos de las ciencias en siglo xxi
T3 pp potencialidades compromisos y retos de las ciencias en siglo xxi
 
El papel del conocimiento científico en el horizonte
El papel del conocimiento científico en el horizonteEl papel del conocimiento científico en el horizonte
El papel del conocimiento científico en el horizonte
 
Ciencia s xxi_veronicamarinez
Ciencia s xxi_veronicamarinezCiencia s xxi_veronicamarinez
Ciencia s xxi_veronicamarinez
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias
Potencialidades, compromisos y retos de las cienciasPotencialidades, compromisos y retos de las ciencias
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias
 
Consolidado final trabajo colaborativo
Consolidado final trabajo colaborativoConsolidado final trabajo colaborativo
Consolidado final trabajo colaborativo
 
Josefina cruz 13 5892 tarea 5.1
Josefina cruz 13 5892 tarea 5.1Josefina cruz 13 5892 tarea 5.1
Josefina cruz 13 5892 tarea 5.1
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Comunicación de la ciencia
Comunicación de la cienciaComunicación de la ciencia
Comunicación de la ciencia
 
Comunicación de la ciencia
Comunicación de la cienciaComunicación de la ciencia
Comunicación de la ciencia
 
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptxEtica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
 
AQuintanilla.pdf
AQuintanilla.pdfAQuintanilla.pdf
AQuintanilla.pdf
 
Lecturas tema 3 manuel tapia
Lecturas tema 3 manuel tapiaLecturas tema 3 manuel tapia
Lecturas tema 3 manuel tapia
 
La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...
La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...
La cienica construyó el pasado, construye el presente y construirá el futuro,...
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Presentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXI

  • 1. EL PAPEL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI POSGRADO INTEGRAL EN CIENCIAS SOCIALES. USON. PII/ICI Facultador: Dr. Aaron Grageda Alumno: Gabriel Mendoza M.
  • 2. LA CIENCIA COMO FUERZA PRODUCTIVA* •Posterior a los primeros asentamientos humanos, la ciencia pasa de formar un ente periférico a una posición de mayor relevancia, que no partía solo de la visión meramente teológica y el conocimiento experimental intuitivo. •En las sociedades modernas, la ciencia ocupa un sitio primordial en el progreso de las mismas, así como sus tecnologías futuras. •La consideración multidiciplinaria es elemental en la progresión de las distintas áreas del conocimiento, así como, la participación de los distintos sectores sociales y gubernamentales que sustenten y respalden los avances consecutivos. •La ciencia marca el estado presente y futuro de las naciones. •Para alcanzar nuestra capacidad máxima en esfuerzo científico cubriendo las necesidades de la humanidad, se deben asegurar que los usos del conocimiento derivados de la investigación científica salvaguarden la dignidad humana y las necesidades de futuras generaciones.
  • 3. •Los científicos deben confiarse a un código de las éticas universales en armonía con su responsabilidad social y global de avanzar hacia los objetivos del bienestar humano. •La urbanización creciente y ciertos niveles de actividad industrial y agrícola están causando cambios en los ciclos biológicos, químicos y geofísicos que gobernaron el mundo como hasta ahora lo conocíamos. •La necesidad total de políticas de la ciencia sostenible e integrada y de la acción preventiva es imprescindible a la supervivencia de este cada vez mayor interdependiente comunidad mundial. •La comunidad científica debe desempeñar un papel esencialmente constructivo y beneficioso en la cultura de la paz con una comisión duradera a avanzar a una ciencia que sirva a un mundo más equitativo equilibrado y sostenible. •No puede permitirse otro conflicto mundial, ya que pondría en riesgo la presencia misma de la vida sobre la faz de la tierra. •El consenso internacional en un marco para la acción científica, según valores universales, puede proveer de las estrategias alternativas y pacíficas para enfrentar los desafíos que enfrentarían las futuras generaciones. •La ciencia mantiene la promesa más grande para el bienestar de la humanidad. *Mohammad A. Hamdam, “Science as a productive force”, en UNESCO, World Conference on Science. Science for the Twenty-First Century. A New Commitment, UNESCO, Inglaterra, 2000.
  • 4. DATOS CIENTIFICOS EN LA ERA DEL INTERNET* •Datos científicos, entendiéndose como la información cuantitativa usada para expresar la comprensión de la naturaleza. •Hoy, se tiene la capacidad sin precedente de observar, manipular y controlar la naturaleza en todas sus escalas, desde su nivel más fundamental, hasta la visión del universo entero. •La era de la computación ha permitido alcances inimaginables hasta hace apenas 50 años, y aun más con la aplicación de la red mundial. Planteándose así, tres aspectos claves en este desenvolvimiento de la información que se relacionan con la utilidad, la calidad y explotación de los datos. •Los estándares son necesarios para los formatos de datos, los sistemas de la nomenclatura y las definiciones. •Los estándares proporcionan una manera eficiente y rentable de aprovecharse de la multiplicidad de datos disponibles. •Para que los estándares sean aceptados, sin embargo, los científicos deben desarrollar los criterios y consensar su rentabilidad, bajo estrictas normas. •En cuanto a la calidad. La mayoría de los usuarios de los datos no son
  • 5. •La accesibilidad exponencialmente creciente de datos causado por el Web hace a los esfuerzos del control de calidad aún más valiosos. •Control de calidad en la que participan organizaciones que a su vez cimientan los estándares bajo los cuales operaran y pretenden estandarizar. •Y en cuanto a la explotación. Ahora se puede crear las colecciones de datos comprensivas que puedan convertirse en la fuente de nuevo descubrimiento científico. •Con respeto a los datos científicos, el factor primario debe ser el entusiasmo, generado por la revolución de la información científica. •Las colecciones de datos comprensivas pavimentan la manera de ir hacia una nueva y mejor ciencia. *John Rumble, “Scientific data in the Internet era”, en UNESCO, World Conference on Science. Science for the Twenty-First Century. A New Commitment, UNESCO, Inglaterra, 2000.
  • 6. DECLARACION SOBRE LA CIENCIA Y EL USO DEL SABER CIENTIFICO.* LA CIENCIA AL SERVICIO DEL CONOCIMIENTO; EL CONOCIMIENTO AL SERVICIO DEL PROGRESO. Los sectores públicos y privados, deben colaborar estrechamente y considerarse complementarios para financiar las investigaciones científicas que persigan objetivos a largo plazo. LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PAZ. La comunidad científica, comparte una tradición que trasciende las naciones, las religiones y las etnias, tiene el deber, de promover la "solidaridad intelectual y moral de la humanidad", con base en una cultura de paz.
  • 7. LA CIENCIA LA SERVICIO DEL DESARROLLO. La adopción de decisiones y la determinación de prioridades en materia de ciencia deben formar parte de la planificación global del desarrollo y de la formulación de estrategias de desarrollo sostenible. LA CIENCIA EN LA SOCIEDAD Y LA CIENCIA PARA LA SOCIEDAD. La práctica de la investigación científica y la utilización del saber derivado de esa investigación encaminadas a lograr el bienestar de la humanidad, respetando la dignidad y los derechos de los seres humanos, así como el medio ambiente del planeta. *UNESCO, “Declaration on Science and the use of scientific knowledge”, en UNESCO, World Conference on Science. Science for the Twenty-First Century. A New Commitment, UNESCO, Inglaterra, 2000.
  • 8. LA CIENCIA PARA EL SIGLO XXI: UNA NUEVA VISION Y UN MARCO PARA LA ACCION.* •Grandes beneficios a la humanidad derivados del conocimiento científico y tecnológico. Por un lado y por otro una distribución inequitativa entre países industrializados y en vías de desarrollo. Así como ocasionales deterioros ambientales. Un nuevo compromiso social de ciencia partiría de: •La erradicación de la pobreza. •Armonía con la naturaleza •Desarrollo sustentable. •Una nueva visión con la inclusión de, cultura de ciencia para la paz. •Conjunción de ciencia , tecnología y sociedad. •Ciencia para todos. •Acotamiento de brecha científica entre países postindustrializados y los en vías de desarrollo. •Incorporación de los distintos sistemas sociales, nacionales de ciencia, tecnología e innovación.
  • 9. Una nueva misión para la ciencia contemplaría: •La percepción social con su justa valoración referente al papel de la ciencia. •La consideración de la potencialidad y riesgos de la ciencia y tecnología en sí. • Cultura universal de la ciencia. •Nuevas estrategias y políticas de ciencia y tecnología. •Nuevos compromisos, y promoción de acercamientos interdisciplinarios. •Estrategias y políticas de ciencia y tecnología con los distintos actores sociales. •Cooperación internacional ( orientada a los países en desarrollo). •Alianzas estratégicas y coaliciones científicas. •Creciente inversión para la creación de capacidades científicas y tecnológicas. •Creación y fortalecimiento de capacidades científicas y tecnológicas. •Educación y formación científica y tecnológica. •Popularización de la ciencia y la tecnología. •Equidad de mujeres y hombres en las actividades científicas.
  • 10. ¿CUALES SON LAS POTENCIALIDADES, LOS PRINCIPALES COMPROMISOS Y LOS RETOS DE LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI? POTENCIALIDADES. •Producción de mayor y bienestar al ser y quehacer humano. • Comprensión de nuevas posibilidades de expansión de conciencia. •Generación de mayor desarrollo global, e inclusión de sectores en desarrollo, así como el aprovechamiento y aplicación de tecnologías ya probadas y con evidente beneficio, en zonas viables. •Redimencionamiento de alcances y oportunidades inéditas con la participación interdisciplinaria de las diversas disciplinas del saber científico. •Concepción de nuevos procedimientos para la erradicación de diversas alteraciones orgánicas y padecimientos físicos, en pro de una mayor calidad de vida y salud. •Creación de nuevas tecnologías, así como el remplazamiento de las ya existentes con índices de menor beneficencia.
  • 11. COMPROMISOS. •Elevar la calidad de vida de la población. •Acrecentar el nivel educativo y cultural de la Población. •Propiciar un genuino cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales. •Crear más oportunidades para el empleo y la calificación de los recursos humanos. •Aumentar la competitividad de la economía, y disminuir los desequilibrios regionales. •Compromiso de colaboración conjunta de sectores públicos y privados, y en particular en el aumento de los recursos asignados a esta área.
  • 12. RETOS. •La ampliación del conjunto de seres humanos que se benefician directamente de los avances de la investigación científica y tecnológica. •La expansión del acceso a la ciencia, entendida como un componente central de la cultura. •El control social de la ciencia y la tecnología y su orientación a partir de opciones morales y políticas colectivas y explícitas. •Adopción de medidas que efectivamente promuevan la investigación de carácter interdisciplinario. •Contribuir al desarrollo humano autosustentable y a la expansión de la cultura, mediante el compromiso político de la ciencia con los países periféricos. •Priorizar la investigación socialmente útil y culturalmente relevante, mediante la participación transdisciplinaria, así como su integración y apreciación desde los mas tempranos niveles educativos.