SlideShare una empresa de Scribd logo
   El arbitraje es un conjunto de normas
    destinadas a ayudar al árbitro en la
    difícil tarea de juzgar en apenas
    décimas de segundos acciones que
    transcurren a gran velocidad.
   Un partido de basquetball debe ser dirigido por tres
    árbitros, uno principal y dos auxiliares. Estos serán
    asistidos desde la mesa de
    anotadores, cronometradores y un comisario técnico.
    Los árbitros y sus ayudantes dirigirán el juego de
    acuerdo con las reglas e interpretaciones oficiales. El
    árbitro principal decidirá en cualquier situación de
    discrepancia entre árbitros auxiliares, mesa de
    anotadores, dudas de validez en las canastas, dará su
    aprobación al acta, es el responsable de
    verificar, inspeccionar y aprobar todos los elementos
    técnicos y podrá tomar decisiones sobre situaciones no
    reglamentadas ni regladas. Los árbitros se pueden
    comunicar con la mesa de anotadores y con el resto de
    árbitros mediante la gesticulación, señalizando las
    incidencias con una serie de señales preestablecidas.
   Una violación es una infracción de las
    reglas de juego, penalizada con un
    saque de fondo o banda para el equipo
    contrario desde el punto más cercano
    al de la infracción.
   Pasos: avance o desplazamiento ilegal de un jugador con
    posesión de balón.
   Dobles: esta falta se sanciona por acompañar el balón al
    botar. Acostumbra a pasar cuando el jugador hace dos
    pasos y bota el balón.
   Pie: Un jugador no debe tocar el balón con el pie
    intencionadamente. Este acto se considera violación.
    Aunque también se considera violación si es sin intención
    de tocar el balón, y se sanciona de la misma manera, saque
    de banda para el equipo contrario del que ha tocado el
    balón.
   Campo atrás: El balón devuelto a pista trasera (campo
    atrás) se produce cuando un equipo tiene control de balón
    en pista delantera y uno de sus jugadores es el último en
    tocar el balón en pista delantera y después él o un
    compañero es el primero en tocarlo en pista trasera.
   Tres segundos en zona: No se puede permanecer
    más de 3 segundos en el área restringida del
    equipo contrario cuando se está atacando. En caso
    de que estés defendiendo se puede estar en la
    zona el tiempo que quieras.
   Veinticuatro segundos: Un equipo que obtiene un
    nuevo control de balón debe efectuar un
    lanzamiento a canasta antes de 24 segundos. En
    caso de que transcurridos 24 segundos el balón
    siga en las manos del lanzador o no haya tocado
    aro y su posesión no sea clara para el equipo
    oponente, se comete una violación. Los 24
    segundos se reinician cada vez que el balón toca el
    aro, se comete una violación o una falta. En la NBA
    en caso de que la falta en defensa se produzca
    con menos de 14 segundos de posesión
    restantes, el dispositivo de 24 se reinicia con 14
    segundos.
Personal: Cuando un jugador contacta
ilegalmente con un adversario y le causa una
desventaja u obtiene una ventaja del
contacto, se sanciona falta personal. Se
considera contacto ilegal aquel que se produce
cuando uno de los jugadores no respeta el
cilindro del otro jugador y se considera
responsable del contacto al jugador que invade
el cilindro del otro o sale del suyo.
En ataque: Se produce cuando un jugador cuyo
equipo tiene control de balón comete una falta
personal al empujar o chocar contra el torso de
un jugador en posición legal de defensa
   Antideportiva: falta de jugador que implica
    contacto y que, a juicio del árbitro, no constituye
    un esfuerzo legítimo de jugar directamente el
    balón dentro del espíritu y la intención de las
    reglas o bien, el contacto es de brusquedad
    excesiva. Se sanciona con tres tiros libres y
    posesión para el equipo contrario.
   Técnica: Falta de un jugador o de un miembro del
    banquillo que no implica contacto, sino falta de
    cooperación o desobediencia deliberada o
    reiterada al espíritu de las reglas. La segunda
    falta técnica que se le pite a un mismo jugador
    contará como Descalificante. Una falta técnica
    contará como falta personal, es decir, se sumará
    una falta al jugador al que le ha sido pitada la
    falta técnica, así como a las faltas de equipo, sin
    embargo, se sanciona igual que la antideportiva.
   Descalificante: cualquier infracción
    antideportiva flagrante de un
    jugador, sustituto, jugador
    excluido, entrenador, ayudante de
    entrenador o acompañante de equipo que
    deberá abandonar el campo y no podrá
    establecer contacto visual con el mismo
    durante el resto del partido. 2 faltas
    antideportivas constituyen una falta
    descalificante. Cabe mencionar que una falta
    descalificante puede conllevar también uno o
    varios partidos de suspensión según lo
    decida la organización de la competición.
    Después de una falta descalificante se
    conceden 3 tiros libres y saque desde la
    prolongación de la línea central enfrente de
    la mesa de anotadores.
   Si un equipo comete cinco faltas en un período (o 2 en los dos
    últimos minutos de cada cuarto), a partir de ese momento
    todas las faltas personales que realice durante ese período
    serán sancionadas con dos tiros desde la línea de tiros libres
    de su zona (situada a 4,60 m de la canasta). También se
    efectuarán tiros libres cuando un jugador recibe una falta
    mientras se halla en acción de tiro, determinándose su
    número según la zona de puntuación en la que se encuentre
    (de 2 o 3 puntos). Si durante esa acción de tiro con falta la
    canasta se consigue, el cesto es válido y se concede un tiro
    adicional. Durante la ejecución del tiro libre, el jugador que
    está tirando no podrá pisar la línea, esto supondría que
    aunque entrase la canasta el tiro no sería válido, al igual que
    si uno de sus compañeros invade la zona antes de que el balón
    salga de las manos del lanzador, por otra parte si un rival
    entra en la zona antes de que el jugador suelte el balón el
    tiro se repetirá en caso de que no haya entrado.
   La señalización es el sistema de
    señales utilizado por los árbitros para
    transmitir la información de las
    violaciones y faltas que son
    sancionadas hacia, tanto los jugadores
    dentro del campo de juego como a los
    árbitros asistentes y cuerpo técnico
    de ambos equipos.
   Esta se divide en tres pasos los cuales
    son:
         - Indicar el numero del jugador.
         - Indicar el tipo de falta.
         - Indicar el numero de tiros
           libres o dirección de Juego.
 Indicar el numero de tiros libres
  concedidos.
 Indicar la dirección de Juego.
   Esta se divide en dos pasos:
        - Dentro del área restringida.
        - Fuera del área restringida.
Disponible para descargar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
Mercedescas
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
eliseof
 
Trabajo practico de voley 2017
Trabajo practico de voley 2017Trabajo practico de voley 2017
Trabajo practico de voley 2017
Ezequiel50
 
Reglas del baloncesto
Reglas del baloncestoReglas del baloncesto
Reglas del baloncestoaha100
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibolbrendasaenz_22
 
Futsal.Power Point.
Futsal.Power Point.Futsal.Power Point.
Futsal.Power Point.
Nico Masters
 
10 11 regl-voley pr.examen
10 11 regl-voley pr.examen10 11 regl-voley pr.examen
10 11 regl-voley pr.examenJuanitoaragon
 
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.PptReglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.Pptjhonito
 
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
Yasmin Molina
 
Baloncesto Powerpoint
Baloncesto PowerpointBaloncesto Powerpoint
Baloncesto Powerpointpablito9
 
Reglas Del Futsal
Reglas Del Futsal Reglas Del Futsal
Reglas Del Futsal
EdgarSaltos1
 
Reglamento basico de baloncesto
Reglamento basico de baloncestoReglamento basico de baloncesto
Reglamento basico de baloncesto
Julian Torres
 

La actualidad más candente (20)

Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Trabajo practico de voley 2017
Trabajo practico de voley 2017Trabajo practico de voley 2017
Trabajo practico de voley 2017
 
Reglas del baloncesto
Reglas del baloncestoReglas del baloncesto
Reglas del baloncesto
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibol
 
Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)
 
Futsal.Power Point.
Futsal.Power Point.Futsal.Power Point.
Futsal.Power Point.
 
Volleyball slideshare
Volleyball slideshareVolleyball slideshare
Volleyball slideshare
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
10 11 regl-voley pr.examen
10 11 regl-voley pr.examen10 11 regl-voley pr.examen
10 11 regl-voley pr.examen
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Faltas y puntuación (basquet)
Faltas y puntuación (basquet)Faltas y puntuación (basquet)
Faltas y puntuación (basquet)
 
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.PptReglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
 
Baloncesto Powerpoint
Baloncesto PowerpointBaloncesto Powerpoint
Baloncesto Powerpoint
 
Reglas Del Futsal
Reglas Del Futsal Reglas Del Futsal
Reglas Del Futsal
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Reglamento basico de baloncesto
Reglamento basico de baloncestoReglamento basico de baloncesto
Reglamento basico de baloncesto
 

Similar a Arbitraje de Basquetball

Las reglas del básquetbol
Las reglas del básquetbolLas reglas del básquetbol
Las reglas del básquetbolcivanoa
 
medidas de la Cancha de basquetbol
medidas de la Cancha de basquetbolmedidas de la Cancha de basquetbol
medidas de la Cancha de basquetbol
Jose Ramirez
 
Baloncesto fravick
Baloncesto fravickBaloncesto fravick
Baloncesto fravickfravick2012
 
Ministerio de educacion trabajo baloncesto
Ministerio de educacion trabajo  baloncestoMinisterio de educacion trabajo  baloncesto
Ministerio de educacion trabajo baloncesto
ikarysmorales
 
El basquetbol
El basquetbolEl basquetbol
El basquetbol
Matius Vega
 
Básquetbol
BásquetbolBásquetbol
Reglamento baloncesto 2015
Reglamento baloncesto 2015Reglamento baloncesto 2015
Reglamento baloncesto 2015
Oscar Ortiz
 
Exposicion Reglamento de baloncesto
Exposicion Reglamento de baloncestoExposicion Reglamento de baloncesto
Exposicion Reglamento de baloncesto
Dalbis Castillo
 
Reglas del Baloncesto
Reglas del BaloncestoReglas del Baloncesto
Reglas del Baloncesto
DayanaRojas192
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Reglamento del baloncesto
Reglamento del baloncestoReglamento del baloncesto
Reglamento del baloncestoravenegas
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Luisa Cubillos6
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
acintora
 
Universidad tecnica de ambato basket
Universidad tecnica de ambato basketUniversidad tecnica de ambato basket
Universidad tecnica de ambato basketJaVi VillEgas
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Gabriel Rosero
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoGabriel Rosero
 
10 11 cl-teo-futvoley
10 11 cl-teo-futvoley10 11 cl-teo-futvoley
10 11 cl-teo-futvoley
Juanitoaragon
 
Reglamento del baloncesto
Reglamento del baloncestoReglamento del baloncesto
Reglamento del baloncesto
Alexis Viera
 

Similar a Arbitraje de Basquetball (20)

Las reglas del básquetbol
Las reglas del básquetbolLas reglas del básquetbol
Las reglas del básquetbol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
medidas de la Cancha de basquetbol
medidas de la Cancha de basquetbolmedidas de la Cancha de basquetbol
medidas de la Cancha de basquetbol
 
Baloncesto fravick
Baloncesto fravickBaloncesto fravick
Baloncesto fravick
 
Ministerio de educacion trabajo baloncesto
Ministerio de educacion trabajo  baloncestoMinisterio de educacion trabajo  baloncesto
Ministerio de educacion trabajo baloncesto
 
El basquetbol
El basquetbolEl basquetbol
El basquetbol
 
Básquetbol
BásquetbolBásquetbol
Básquetbol
 
Reglamento baloncesto 2015
Reglamento baloncesto 2015Reglamento baloncesto 2015
Reglamento baloncesto 2015
 
Exposicion Reglamento de baloncesto
Exposicion Reglamento de baloncestoExposicion Reglamento de baloncesto
Exposicion Reglamento de baloncesto
 
Reglas del Baloncesto
Reglas del BaloncestoReglas del Baloncesto
Reglas del Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Reglamento del baloncesto
Reglamento del baloncestoReglamento del baloncesto
Reglamento del baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Balonsesto
BalonsestoBalonsesto
Balonsesto
 
Universidad tecnica de ambato basket
Universidad tecnica de ambato basketUniversidad tecnica de ambato basket
Universidad tecnica de ambato basket
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
10 11 cl-teo-futvoley
10 11 cl-teo-futvoley10 11 cl-teo-futvoley
10 11 cl-teo-futvoley
 
Reglamento del baloncesto
Reglamento del baloncestoReglamento del baloncesto
Reglamento del baloncesto
 

Último

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 

Último (6)

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 

Arbitraje de Basquetball

  • 1.
  • 2. El arbitraje es un conjunto de normas destinadas a ayudar al árbitro en la difícil tarea de juzgar en apenas décimas de segundos acciones que transcurren a gran velocidad.
  • 3. Un partido de basquetball debe ser dirigido por tres árbitros, uno principal y dos auxiliares. Estos serán asistidos desde la mesa de anotadores, cronometradores y un comisario técnico. Los árbitros y sus ayudantes dirigirán el juego de acuerdo con las reglas e interpretaciones oficiales. El árbitro principal decidirá en cualquier situación de discrepancia entre árbitros auxiliares, mesa de anotadores, dudas de validez en las canastas, dará su aprobación al acta, es el responsable de verificar, inspeccionar y aprobar todos los elementos técnicos y podrá tomar decisiones sobre situaciones no reglamentadas ni regladas. Los árbitros se pueden comunicar con la mesa de anotadores y con el resto de árbitros mediante la gesticulación, señalizando las incidencias con una serie de señales preestablecidas.
  • 4. Una violación es una infracción de las reglas de juego, penalizada con un saque de fondo o banda para el equipo contrario desde el punto más cercano al de la infracción.
  • 5. Pasos: avance o desplazamiento ilegal de un jugador con posesión de balón.  Dobles: esta falta se sanciona por acompañar el balón al botar. Acostumbra a pasar cuando el jugador hace dos pasos y bota el balón.  Pie: Un jugador no debe tocar el balón con el pie intencionadamente. Este acto se considera violación. Aunque también se considera violación si es sin intención de tocar el balón, y se sanciona de la misma manera, saque de banda para el equipo contrario del que ha tocado el balón.  Campo atrás: El balón devuelto a pista trasera (campo atrás) se produce cuando un equipo tiene control de balón en pista delantera y uno de sus jugadores es el último en tocar el balón en pista delantera y después él o un compañero es el primero en tocarlo en pista trasera.
  • 6. Tres segundos en zona: No se puede permanecer más de 3 segundos en el área restringida del equipo contrario cuando se está atacando. En caso de que estés defendiendo se puede estar en la zona el tiempo que quieras.  Veinticuatro segundos: Un equipo que obtiene un nuevo control de balón debe efectuar un lanzamiento a canasta antes de 24 segundos. En caso de que transcurridos 24 segundos el balón siga en las manos del lanzador o no haya tocado aro y su posesión no sea clara para el equipo oponente, se comete una violación. Los 24 segundos se reinician cada vez que el balón toca el aro, se comete una violación o una falta. En la NBA en caso de que la falta en defensa se produzca con menos de 14 segundos de posesión restantes, el dispositivo de 24 se reinicia con 14 segundos.
  • 7. Personal: Cuando un jugador contacta ilegalmente con un adversario y le causa una desventaja u obtiene una ventaja del contacto, se sanciona falta personal. Se considera contacto ilegal aquel que se produce cuando uno de los jugadores no respeta el cilindro del otro jugador y se considera responsable del contacto al jugador que invade el cilindro del otro o sale del suyo. En ataque: Se produce cuando un jugador cuyo equipo tiene control de balón comete una falta personal al empujar o chocar contra el torso de un jugador en posición legal de defensa
  • 8. Antideportiva: falta de jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro, no constituye un esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón dentro del espíritu y la intención de las reglas o bien, el contacto es de brusquedad excesiva. Se sanciona con tres tiros libres y posesión para el equipo contrario.  Técnica: Falta de un jugador o de un miembro del banquillo que no implica contacto, sino falta de cooperación o desobediencia deliberada o reiterada al espíritu de las reglas. La segunda falta técnica que se le pite a un mismo jugador contará como Descalificante. Una falta técnica contará como falta personal, es decir, se sumará una falta al jugador al que le ha sido pitada la falta técnica, así como a las faltas de equipo, sin embargo, se sanciona igual que la antideportiva.
  • 9. Descalificante: cualquier infracción antideportiva flagrante de un jugador, sustituto, jugador excluido, entrenador, ayudante de entrenador o acompañante de equipo que deberá abandonar el campo y no podrá establecer contacto visual con el mismo durante el resto del partido. 2 faltas antideportivas constituyen una falta descalificante. Cabe mencionar que una falta descalificante puede conllevar también uno o varios partidos de suspensión según lo decida la organización de la competición. Después de una falta descalificante se conceden 3 tiros libres y saque desde la prolongación de la línea central enfrente de la mesa de anotadores.
  • 10. Si un equipo comete cinco faltas en un período (o 2 en los dos últimos minutos de cada cuarto), a partir de ese momento todas las faltas personales que realice durante ese período serán sancionadas con dos tiros desde la línea de tiros libres de su zona (situada a 4,60 m de la canasta). También se efectuarán tiros libres cuando un jugador recibe una falta mientras se halla en acción de tiro, determinándose su número según la zona de puntuación en la que se encuentre (de 2 o 3 puntos). Si durante esa acción de tiro con falta la canasta se consigue, el cesto es válido y se concede un tiro adicional. Durante la ejecución del tiro libre, el jugador que está tirando no podrá pisar la línea, esto supondría que aunque entrase la canasta el tiro no sería válido, al igual que si uno de sus compañeros invade la zona antes de que el balón salga de las manos del lanzador, por otra parte si un rival entra en la zona antes de que el jugador suelte el balón el tiro se repetirá en caso de que no haya entrado.
  • 11. La señalización es el sistema de señales utilizado por los árbitros para transmitir la información de las violaciones y faltas que son sancionadas hacia, tanto los jugadores dentro del campo de juego como a los árbitros asistentes y cuerpo técnico de ambos equipos.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Esta se divide en tres pasos los cuales son: - Indicar el numero del jugador. - Indicar el tipo de falta. - Indicar el numero de tiros libres o dirección de Juego.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.  Indicar el numero de tiros libres concedidos.  Indicar la dirección de Juego.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Esta se divide en dos pasos: - Dentro del área restringida. - Fuera del área restringida.
  • 38.
  • 39.