SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN
UNIDAD 1: Donde obtener la información
TEMA 2: Técnicas e instrumentos de investigación
MSc Katerine Demera.
SUBTEMAS
SUBTEMA: 1.- Técnicas de investigación documental
SUBTEMA: 2.- Técnicas de fichaje
SUBTEMA: 3.- Grupos focales
SUBTEMA: 4.- Ficha de registro
Diferenciar entre las técnicas e
instrumentos de investigación,
directrices a seguir, tipos y
estructura.
OBJETIVO DE CLASE
Figura 1: ACES. EDUCACIÓN. Recuperado de:
http://educacion.editorialaces.com/docentes/
ACTIVIDAD DE INICIO
Observemos el siguiente video:
https://youtu.be/derHLaEnzRo
¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN?
Subtema # 1: Técnicas de investigación documental
Las técnicas de investigación documental,
centran su principal función en todos
aquellos procedimientos que conllevan el
uso óptimo y racional de los recursos
documentales disponibles en las
funciones de información. Se orientan a
trabajo con información contenida en
soportes documentales como impresos,
grabaciones o relacionada con
computadoras y redes virtuales; o
técnicas de campo, cuando se trabaja con
personas, con lugares o con aparatos.
Figura 2: Diversión por la física. Recuperado de: http://fq-
uev.blogspot.com/2016/05/evaluacion-diagnostica-de-fisica.html
Subtema # 1: Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental (procedimientos orientados a la
aproximación a, procesamiento y recuperación de información contenida en
documentos, independientemente del soporte documental en que se hallen).
Ejemplos de estas técnicas son el aparato crítico (conjunto de apoyos al texto principal de un
documento científico, según normas internacionales), las técnicas de lectura (aproximación al
documento) y la reseña, el resumen, etc. (recuperación de la información)
Subtema # 1: Técnicas de investigación documental
Las Técnicas de investigación documental se aplican a algunos tipos de documentos (generalmente a textos: libros,
artículos en revistas, reportes de entrevistas, notas de clase, registros de observación directa) Pueden ser clasificadas
de la siguiente manera:
 Técnicas de investigación documental de Aproximación.
 Técnicas de lectura, como PQRST, Diagonal, etc.
 Tomas exploratorias de testimonios, entrevistas exploratorias, visitas, vistas previas de documentos. Técnicas de
investigación documental de Procesamiento.
 Aparato crítico, subrayado, notas al margen de texto, notas de sesión.
 Consulta a fuentes alternativas como Diccionarios, lecturas complementarias.
 Técnicas de investigación documental de Recuperación:
 Interpretación hermenéutica
 Mapas mentales, conceptuales, cuadros sinópticos
 Fichas bibliográficas, de trabajo, reseñas, resúmenes, controles de lectura
 Clippings, registros de observación, reportes de entrevista
El fichaje es una técnica utilizada especialmente por los investigadores. Es un modo de recolectar y
almacenar información, cada ficha contiene una información que, mas allá de su extensión le da
unidad y valor propio.
Subtema # 2: Técnicas de fichaje
Existen varios tipos de fichas entre las cuales
encontramos:
Ficha bibliográfica: contiene los datos que identifican una obra, como autor, año de publicación, titulo y subtitulo,
edición, lugar, editorial, número total de paginas y traducción si la hay.
Se realiza cuando es necesaria la información en forma resumida de la vida de un autor o autores.
Ficha textual: este tipo de ficha se realiza la trascripción de un párrafo que contenga una idea importante para el
trabajo de investigación que se esta realizando. La lectura de las fuentes para obtener información se realiza en
función del plan de trabajo, es decir que no se leen corrido los libros, artículos o documentos, si no los capítulos o
las partes que servirán a la investigación.
Subtema # 2: Técnicas de fichaje
Existen varios tipos de fichas entre las cuales
encontramos:
Ficha resumen: contiene la síntesis o el resumen de un texto, sin alterar las ideas del autor aunque no se
repitan exactamente sus palabras. La ficha resumen debe llevar el titulo y la referencia bibliográfica
respectiva.
Fichahemerográfica: recoge los datos esenciales de una información impresa en una publicación periódica
autor y titulo, nombre, lugar y fecha del periódico o de la revista cuerpo y numero de la pagina donde se
encuentra la información si es revista, indicar el numero y o volumen al que pertenece.
Fichacartolográfica: recoge los datos de un libro o de una publicación periódica, pero lleva datos
adicionales que amplían la información como el número de ilustraciones y otros anexos.
Subtema # 3: Grupos focales
La técnica de grupos focales es un espacio de opinión para captar el sentir, pensar y vivir de los individuos,
provocando auto explicaciones para obtener datos cualitativos. Kitzinger(1995), lo define como una forma
de entrevista grupal que utiliza la comunicación entre investigador y participantes, con el propósito de
obtener información.
Figura 3: Club Almagro (2019). Recuperado de:
http://www.almagro100.com.ar/2019/03/almagro-focus-group.html
Subtema # 3: Grupos focales
Existen varios tipos de grupos focal que se suelen conducir:
 Díada: Grupo focal con dos entrevistados
 Tríada: Grupo focal con tres entrevistados
 Grupo focal Mini: Grupo focal con aproximadamente 4-5 entrevistados
 Grupo focal Estándar: Grupo focal con 8 entrevistados
 Gang Test o Encuesta: Grupo focal o test con más de 12 entrevistados
Subtema # 4: Ficha de registro
Son los instrumentos que permiten el registro e identificación de las fuentes de
información, así como el acopio de datos o evidencias.
Funciones:
 Facilita el registro de información
 Facilita la organización y la clasificación de la información de manera eficiente a través
de los ficheros. Permite el procesamiento de la información.
 Es un medio adecuado para el registro técnico de las fuentes de información, la
elaboración de la bibliografía y las citas de pie de página.
 Sirve para registrar la información destinada a la construcción del marco teórico, para
la fundamentación de la hipótesis y también para redactar el informe o reporte final
de la investigación.
Subtema # 4: Ficha de registro
Ejemplos de fichas de registro:
Pág. 3
https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/fichas-de-trabajo.pdf
CIERRE
Inducción a la revisión de material de aula
virtual Y presentación de próximas
actividades de aprendizaje
Bibliografía
» Hamui, Alicia & Varela, Margarita (2013). La técnica de grupos focales. Vol. 2, Núm.. 5 P. 55-60
» Kitzinger J. (1995), Qualitative Research: introducing focus group. BMJ, 311, pp. 299-302
» Rojas Crotte, Ignacio Roberto (2011). ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: UNA
PROPUESTA DE DEFINICIONES Y PROCEDIMIENTOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Tiempo de Educar,
12(24),277-297.[fecha de Consulta 25 de Junio de 2020]. ISSN: 1665-0824. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311/31121089006

Más contenido relacionado

Similar a archivodiapositiva_202211288107 (1).pptx

PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTALPROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
miriam gutierrez
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigaciónJorge Gonzalez
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documentalUNAM
 
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
JulioSanchezLoza
 
Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
UGM NORTE
 
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativaCapitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
NadiAmezcua
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
AnaTerrero1
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
MONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptxMONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptx
YashiroSullcaSolano
 
Técnicas e instrumentos de la investigación.
Técnicas e instrumentos de la investigación.Técnicas e instrumentos de la investigación.
Técnicas e instrumentos de la investigación.
JeimmyDayannRojasEsc
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
Biblioteca UCLM
 
Documentos tec y cient
Documentos tec y cientDocumentos tec y cient
Documentos tec y cient
ECCI
 
3.3 necesidades informacion
3.3 necesidades informacion3.3 necesidades informacion
3.3 necesidades informacion
darkneox
 
Tarea #4 metodologia de la investigacion
Tarea #4 metodologia de la investigacionTarea #4 metodologia de la investigacion
Tarea #4 metodologia de la investigacion
Orquibel Jazmín Vidal
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
ese_cholo
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaAngela Lopez
 
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.pptPROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
StevenQuintin2
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
katival95
 

Similar a archivodiapositiva_202211288107 (1).pptx (20)

PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTALPROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
 
Exp de met
Exp de metExp de met
Exp de met
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
 
Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
 
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativaCapitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
4 UNIDAD
 
MONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptxMONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptx
 
Técnicas e instrumentos de la investigación.
Técnicas e instrumentos de la investigación.Técnicas e instrumentos de la investigación.
Técnicas e instrumentos de la investigación.
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
 
Documentos tec y cient
Documentos tec y cientDocumentos tec y cient
Documentos tec y cient
 
3.3 necesidades informacion
3.3 necesidades informacion3.3 necesidades informacion
3.3 necesidades informacion
 
Tarea #4 metodologia de la investigacion
Tarea #4 metodologia de la investigacionTarea #4 metodologia de la investigacion
Tarea #4 metodologia de la investigacion
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
 
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.pptPROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

archivodiapositiva_202211288107 (1).pptx

  • 1. ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN UNIDAD 1: Donde obtener la información TEMA 2: Técnicas e instrumentos de investigación MSc Katerine Demera.
  • 2. SUBTEMAS SUBTEMA: 1.- Técnicas de investigación documental SUBTEMA: 2.- Técnicas de fichaje SUBTEMA: 3.- Grupos focales SUBTEMA: 4.- Ficha de registro
  • 3. Diferenciar entre las técnicas e instrumentos de investigación, directrices a seguir, tipos y estructura. OBJETIVO DE CLASE Figura 1: ACES. EDUCACIÓN. Recuperado de: http://educacion.editorialaces.com/docentes/
  • 4. ACTIVIDAD DE INICIO Observemos el siguiente video: https://youtu.be/derHLaEnzRo ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN?
  • 5. Subtema # 1: Técnicas de investigación documental Las técnicas de investigación documental, centran su principal función en todos aquellos procedimientos que conllevan el uso óptimo y racional de los recursos documentales disponibles en las funciones de información. Se orientan a trabajo con información contenida en soportes documentales como impresos, grabaciones o relacionada con computadoras y redes virtuales; o técnicas de campo, cuando se trabaja con personas, con lugares o con aparatos. Figura 2: Diversión por la física. Recuperado de: http://fq- uev.blogspot.com/2016/05/evaluacion-diagnostica-de-fisica.html
  • 6. Subtema # 1: Técnicas de investigación documental Técnicas de investigación documental (procedimientos orientados a la aproximación a, procesamiento y recuperación de información contenida en documentos, independientemente del soporte documental en que se hallen). Ejemplos de estas técnicas son el aparato crítico (conjunto de apoyos al texto principal de un documento científico, según normas internacionales), las técnicas de lectura (aproximación al documento) y la reseña, el resumen, etc. (recuperación de la información)
  • 7. Subtema # 1: Técnicas de investigación documental Las Técnicas de investigación documental se aplican a algunos tipos de documentos (generalmente a textos: libros, artículos en revistas, reportes de entrevistas, notas de clase, registros de observación directa) Pueden ser clasificadas de la siguiente manera:  Técnicas de investigación documental de Aproximación.  Técnicas de lectura, como PQRST, Diagonal, etc.  Tomas exploratorias de testimonios, entrevistas exploratorias, visitas, vistas previas de documentos. Técnicas de investigación documental de Procesamiento.  Aparato crítico, subrayado, notas al margen de texto, notas de sesión.  Consulta a fuentes alternativas como Diccionarios, lecturas complementarias.  Técnicas de investigación documental de Recuperación:  Interpretación hermenéutica  Mapas mentales, conceptuales, cuadros sinópticos  Fichas bibliográficas, de trabajo, reseñas, resúmenes, controles de lectura  Clippings, registros de observación, reportes de entrevista
  • 8. El fichaje es una técnica utilizada especialmente por los investigadores. Es un modo de recolectar y almacenar información, cada ficha contiene una información que, mas allá de su extensión le da unidad y valor propio. Subtema # 2: Técnicas de fichaje Existen varios tipos de fichas entre las cuales encontramos: Ficha bibliográfica: contiene los datos que identifican una obra, como autor, año de publicación, titulo y subtitulo, edición, lugar, editorial, número total de paginas y traducción si la hay. Se realiza cuando es necesaria la información en forma resumida de la vida de un autor o autores. Ficha textual: este tipo de ficha se realiza la trascripción de un párrafo que contenga una idea importante para el trabajo de investigación que se esta realizando. La lectura de las fuentes para obtener información se realiza en función del plan de trabajo, es decir que no se leen corrido los libros, artículos o documentos, si no los capítulos o las partes que servirán a la investigación.
  • 9. Subtema # 2: Técnicas de fichaje Existen varios tipos de fichas entre las cuales encontramos: Ficha resumen: contiene la síntesis o el resumen de un texto, sin alterar las ideas del autor aunque no se repitan exactamente sus palabras. La ficha resumen debe llevar el titulo y la referencia bibliográfica respectiva. Fichahemerográfica: recoge los datos esenciales de una información impresa en una publicación periódica autor y titulo, nombre, lugar y fecha del periódico o de la revista cuerpo y numero de la pagina donde se encuentra la información si es revista, indicar el numero y o volumen al que pertenece. Fichacartolográfica: recoge los datos de un libro o de una publicación periódica, pero lleva datos adicionales que amplían la información como el número de ilustraciones y otros anexos.
  • 10. Subtema # 3: Grupos focales La técnica de grupos focales es un espacio de opinión para captar el sentir, pensar y vivir de los individuos, provocando auto explicaciones para obtener datos cualitativos. Kitzinger(1995), lo define como una forma de entrevista grupal que utiliza la comunicación entre investigador y participantes, con el propósito de obtener información. Figura 3: Club Almagro (2019). Recuperado de: http://www.almagro100.com.ar/2019/03/almagro-focus-group.html
  • 11. Subtema # 3: Grupos focales Existen varios tipos de grupos focal que se suelen conducir:  Díada: Grupo focal con dos entrevistados  Tríada: Grupo focal con tres entrevistados  Grupo focal Mini: Grupo focal con aproximadamente 4-5 entrevistados  Grupo focal Estándar: Grupo focal con 8 entrevistados  Gang Test o Encuesta: Grupo focal o test con más de 12 entrevistados
  • 12. Subtema # 4: Ficha de registro Son los instrumentos que permiten el registro e identificación de las fuentes de información, así como el acopio de datos o evidencias. Funciones:  Facilita el registro de información  Facilita la organización y la clasificación de la información de manera eficiente a través de los ficheros. Permite el procesamiento de la información.  Es un medio adecuado para el registro técnico de las fuentes de información, la elaboración de la bibliografía y las citas de pie de página.  Sirve para registrar la información destinada a la construcción del marco teórico, para la fundamentación de la hipótesis y también para redactar el informe o reporte final de la investigación.
  • 13. Subtema # 4: Ficha de registro Ejemplos de fichas de registro: Pág. 3 https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/fichas-de-trabajo.pdf
  • 14. CIERRE Inducción a la revisión de material de aula virtual Y presentación de próximas actividades de aprendizaje
  • 15. Bibliografía » Hamui, Alicia & Varela, Margarita (2013). La técnica de grupos focales. Vol. 2, Núm.. 5 P. 55-60 » Kitzinger J. (1995), Qualitative Research: introducing focus group. BMJ, 311, pp. 299-302 » Rojas Crotte, Ignacio Roberto (2011). ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: UNA PROPUESTA DE DEFINICIONES Y PROCEDIMIENTOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Tiempo de Educar, 12(24),277-297.[fecha de Consulta 25 de Junio de 2020]. ISSN: 1665-0824. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311/31121089006