SlideShare una empresa de Scribd logo
EL REPORTE
El reporte es un documento informativo que sirve para comunicar información que sea
relevante, este puede ser un material creado por una empresa, organización o un trabajo
de clases que sirve para dar mayor información sobre un tema en específico, por otro lado,
el reporte también la información que se divulga a través de un medio de comunicación,
este puede ser visual o textual.
SEGÚN AUTORES
Un informe es una comunicación dirigida a una o varias personas con un propósito
esencialmente instructivo respecto a un tema preciso. En el se entrega la información
sistemática, los datos y resultados obtenidos en una investigación la cual puede ser
bibliográfica, empírica o mixta. (CHILCOTT; 1987)
El reporte o informe es un texto que se puede escribir con fines científicos, técnicos o
comerciales, con el objetivo de comunicar informaciones relevantes para el cuerpo o
personas encargadas de dirigir y tomar decisiones. (Bartolome y anguera; 1990)
CARACTERÍSTICAS DEL INFORME:
 Se centra en un único tema bien delimitado.
 Se exponen claramente los objetivos, se describen los procedimientos utilizados para la
recolección de datos y se explicitan las conclusiones.
 Es un texto expositivo explicativo.
 No posee lenguaje subjetivo.
 Utiliza adjetivos descriptivos.
 Tiene por finalidad informar sobre resultados parciales o finales de un trabajo de
investigación.
 Se emplean construcciones sintácticas sencillas con conceptos claros y definidos.
Antes de desarrollar el informe:
1. Hay que tener claro cual es el propósito del informe (informar, describir, comentar,
explicar, discutir, opinar, recomendar o persuadir) Es necesario tener muy claro el
objetivo del trabajo.
2. También es importante tener claro las características de quien va a leer el informe, si
es experto o no en la materia y en que puntos se fija más.
3. Uno debe tener claro si la información es superficial (de ser así, el reporte no debería
necesitar mas de unas 500 palabras) o de lo contrario, una investigación causal por
ejemplo, debe ser un informe más detallado y extenso.
4. Debe tenerse bien claro las delimitaciones y pequeñas ideas del tema para desarrollar
el informe con un punto de vista más general. Por lo contrario el informe se puede
desarrollar a partir de varios aspectos tomando de entre ellos lo común. No conviene
presentar un informe incompleto o parcial.
ESTRUCTURA
El primer paso antes de redactar un informe es elegir el tema sobre el que se quiere
investigar. Un problema o tema de investigación es un conjunto de interrogaciones que el
científico se plantea en relación con un aspecto de la realidad y que debe responderse
mediante la actividad científica. Para ello el investigador consulta diversas fuentes
documentales o escritas como por ejemplo: diccionarios, enciclopedias, libros
especializados, diarios, revistas o videos, etc. También es muy útil entrevistar a
especialistas en el tema que brindarán una visión particular. Luego de esto las partes del
informe son las siguientes:
 Introducción: en esta sección se presentan los objetivos específicos y se describe el tema
sobre el que se tratará la investigación, así como también los conceptos principales que
servirán de base en el desarrollo. Por otra parte el autor incluye todos los datos necesarios
para situar al lector y hacer más comprensible la lectura del texto, como por ejemplo, por
qué se llevó a cabo la investigación, y qué se intenta modificar o explicar a través del
trabajo. Es decir, luego de leer esta sección del informe el receptor debe estar en
condiciones de responder a las siguientes preguntas. ¿Cuál es el tema? ¿Cuál es el objetivo
que persigue el investigador? ¿Cómo está organizado el trabajo? También en esta sección
el autor explica si se trata de una investigación documental o técnico- científica.
Desarrollo: el desarrollo constituye la esencia del trabajo, ya que es aquí donde se
exponen los datos obtenidos o recolectados. Si el informe es el resultado de una
investigación documental, el investigador organizará la información reunida
relacionando los autores consultados o introduciendo aquellas referencias que resulten
importantes para el desarrollo del tema elegido. Si se trata de un informe que expone los
resultados de una investigación de campo, el autor detallará los materiales utilizados y
describirá, paso por paso, los procedimientos empleados para obtener determinados
resultados. La expresión de las ideas necesitan justificación. Los mecanismos más
frecuentes para justificar son:
 Detalles específicos (Dato, Fecha, Lugar, Etc.)
 Hechos públicamente conocidos
 Cifras y estadísticas pertinentes
 Conclusión: es la sección final del informe. Aquí se resumen los datos más importantes
que se desarrollaron en el cuerpo del trabajo, sin agregar información nueva. En general,
se trata de una sección breve en la que el autor incluye alguna valoración personal del
trabajo realizado o sobre el tema tratado, y permite al lector saber cuál es la postura del
investigador sobre el problema tratado.
Webgrafia:
Es un listado o referencia bibliográfica a modo de bibliografía de recursos electrónicos, es
decir, de enlaces a páginas web, sitios web, blogs o portales de internet. Se trata de un
neologismo creado del término en inglés webography (de web bibliography).
Tipos de Informe
Reporte de Lectura
Se conoce como reporte de lectura al informe que elabora una persona después de leer
un determinado texto. En dicho reporte se deben incluir ciertos datos que permiten
demostrar al individuo que, efectivamente, ha leído el texto y lo ha comprendido.
Los reportes de lectura tienen una doble función. Por un lado, ayudan a fijar los
conceptos que el lector acaba de asimilar: al poner los conocimientos por escrito, el
reporte funciona como una técnica de estudio. Por otra parte, el reporte de lectura puede
ser evaluado por un tercero (un docente, un superior jerárquico, etc.) que determinará si
la persona comprendió aquello que leyó.
reporte de investigación
Un reporte de investigación es un documento donde se presenta el resultado de un estudio
en torno a un tema específico. Dicho estudio pretende dar respuesta a una(s) pregunta(s)
de indagación y con ello ampliar el conocimiento respecto a dicho tema.
El reporte contiene información recabada de diferentes fuentes de información a través
de diversos medios como pueden ser: entrevistas, encuestas, observaciones, medios
electrónicos etc. Dicha información aparece organizada, relacionada de una manera que
deja ver aspectos nuevos o distintos sobre la temática abordada.
El reporte, como cualquier trabajo escrito, debe tener un orden lógico, ser claro y preciso
en las ideas, tener una buena presentación. Debe respaldar la información presentada a
partir de argumentos, reflexiones y referencias a fuentes serias que validen lo que se
afirme.
OTROS TIPOS DE INFORMES
 Informes Científicos: Van destinados a hombres de ciencia, consecuentemente
competentes en el tema que trata la investigación. En este caso, el lenguaje es riguroso y
no hay limitaciones en el uso de tecnicismos. Estos informes pertenecen a la categoría
de «memorias científicas» (para proyectos especiales).
 Informes Técnicos: Destinados a las organizaciones públicas o privadas que han
encargado el estudio o investigación. En este caso, se mantiene el máximo rigor y se
procurará que el informe sea accesible a los destinatarios, que no siempre dominan toda
la «jerga» propia de la sociología, antropología, psicología social, etc.
 Informes de Divulgación: Se trata de estudios destinados al público en general; por
consiguiente, deben ser escritos en un lenguaje accesible a una persona de mediana
cultura (informe sobre la ampliación
del canal) .
 Informes Mixtos: Suelen estar destinados a una organización, al mismo tiempo que se
dan a conocer al público en general.
WEBGRAFIA
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/reporte.php
http://www.sc.ehu.es/plwlumuj/kualitatiboa/documentos%20Karlos/Informe%20de%20
investigacion.pdf.
http://llevatetodo.com/el-informe-que-es-y-como-se-hace/
http://angiemilenamogollonmonsalve.blogspot.com
https://es.scribd.com/doc/3331839/REPORTE-DE-INVESTIGACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
Juan Daniel
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ileana Santos
 
Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...
Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...
Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónEjemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónMIRNUS
 
Elementos del informe
Elementos del informeElementos del informe
Elementos del informeYEPEZZURITA
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
Mechi Ra
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
raulmperu
 
Fichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAFichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAguest24a706
 
Recomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigaciónRecomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigación
carmen cardenas
 
Definiciones de sociedad
Definiciones de  sociedadDefiniciones de  sociedad
Definiciones de sociedadpyterstona
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
Alexa' Ovalles
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
Elita0278
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
ednandoc
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionLiliana Bv
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 

La actualidad más candente (20)

Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
 
Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...
Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...
Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...
 
Ejemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónEjemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigación
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
 
Elementos del informe
Elementos del informeElementos del informe
Elementos del informe
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Fichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAFichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APA
 
Recomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigaciónRecomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigación
 
Definiciones de sociedad
Definiciones de  sociedadDefiniciones de  sociedad
Definiciones de sociedad
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 

Similar a El reporte

Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
Tania Lomeli
 
Diapositivas el informe de Lizbeth Sosa
Diapositivas el informe de Lizbeth SosaDiapositivas el informe de Lizbeth Sosa
Diapositivas el informe de Lizbeth Sosa
lizbethameliasosajij
 
formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.
nellypilco037
 
Redacción de informes.docx
Redacción de informes.docxRedacción de informes.docx
Redacción de informes.docx
cmglunaa
 
Qué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigación
Rober To
 
El informe
El informe El informe
El informe
LesliePanama
 
El informe
El informeEl informe
Informe de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesisInforme de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesis
knndy27
 
elinforme-141004171426-conversion-gate02.pdf
elinforme-141004171426-conversion-gate02.pdfelinforme-141004171426-conversion-gate02.pdf
elinforme-141004171426-conversion-gate02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía
Roberto Alvarado
 
Informe wilber robayo
Informe wilber robayoInforme wilber robayo
Informe wilber robayoWilber Robayo
 
Informe wilber robayo
Informe wilber robayoInforme wilber robayo
Informe wilber robayoWilber Robayo
 
Revisión de los principales contenidos estudiados.pptx
Revisión de los principales contenidos estudiados.pptxRevisión de los principales contenidos estudiados.pptx
Revisión de los principales contenidos estudiados.pptx
TrinoHernandez1
 
Recoleccion De Datos
Recoleccion De DatosRecoleccion De Datos
Recoleccion De Datos
Yury Claros
 
Cinvestav making science
Cinvestav making scienceCinvestav making science
Cinvestav making science
Marcelo Santiago Hernández
 

Similar a El reporte (20)

El informe
El informeEl informe
El informe
 
EL INFORME.pdf
EL INFORME.pdfEL INFORME.pdf
EL INFORME.pdf
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
Exp de met
Exp de metExp de met
Exp de met
 
Diapositivas el informe de Lizbeth Sosa
Diapositivas el informe de Lizbeth SosaDiapositivas el informe de Lizbeth Sosa
Diapositivas el informe de Lizbeth Sosa
 
formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.
 
Redacción de informes.docx
Redacción de informes.docxRedacción de informes.docx
Redacción de informes.docx
 
Qué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigación
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
el informe
el informeel informe
el informe
 
El informe
El informe El informe
El informe
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Informe de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesisInforme de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesis
 
elinforme-141004171426-conversion-gate02.pdf
elinforme-141004171426-conversion-gate02.pdfelinforme-141004171426-conversion-gate02.pdf
elinforme-141004171426-conversion-gate02.pdf
 
Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía
 
Informe wilber robayo
Informe wilber robayoInforme wilber robayo
Informe wilber robayo
 
Informe wilber robayo
Informe wilber robayoInforme wilber robayo
Informe wilber robayo
 
Revisión de los principales contenidos estudiados.pptx
Revisión de los principales contenidos estudiados.pptxRevisión de los principales contenidos estudiados.pptx
Revisión de los principales contenidos estudiados.pptx
 
Recoleccion De Datos
Recoleccion De DatosRecoleccion De Datos
Recoleccion De Datos
 
Cinvestav making science
Cinvestav making scienceCinvestav making science
Cinvestav making science
 

Más de katival95

Aprendizajes unidad
Aprendizajes unidadAprendizajes unidad
Aprendizajes unidad
katival95
 
Resumen exposiciones
Resumen exposicionesResumen exposiciones
Resumen exposiciones
katival95
 
Resumen de las exposociones
Resumen de las exposocionesResumen de las exposociones
Resumen de las exposociones
katival95
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
katival95
 
Diapositivas resumen
Diapositivas resumen Diapositivas resumen
Diapositivas resumen
katival95
 
Aprendizajes unidad 1
Aprendizajes unidad 1Aprendizajes unidad 1
Aprendizajes unidad 1
katival95
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
katival95
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
katival95
 
Autorretrato
AutorretratoAutorretrato
Autorretrato
katival95
 
Portada
PortadaPortada
Portada
katival95
 
misión y visión de la carrera
misión y visión de la carreramisión y visión de la carrera
misión y visión de la carrera
katival95
 
misión y visión de la facultad
misión y visión de la facultad misión y visión de la facultad
misión y visión de la facultad
katival95
 
misión y visión de la universidad
misión y visión de la universidadmisión y visión de la universidad
misión y visión de la universidad
katival95
 

Más de katival95 (13)

Aprendizajes unidad
Aprendizajes unidadAprendizajes unidad
Aprendizajes unidad
 
Resumen exposiciones
Resumen exposicionesResumen exposiciones
Resumen exposiciones
 
Resumen de las exposociones
Resumen de las exposocionesResumen de las exposociones
Resumen de las exposociones
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
 
Diapositivas resumen
Diapositivas resumen Diapositivas resumen
Diapositivas resumen
 
Aprendizajes unidad 1
Aprendizajes unidad 1Aprendizajes unidad 1
Aprendizajes unidad 1
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Autorretrato
AutorretratoAutorretrato
Autorretrato
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
misión y visión de la carrera
misión y visión de la carreramisión y visión de la carrera
misión y visión de la carrera
 
misión y visión de la facultad
misión y visión de la facultad misión y visión de la facultad
misión y visión de la facultad
 
misión y visión de la universidad
misión y visión de la universidadmisión y visión de la universidad
misión y visión de la universidad
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

El reporte

  • 1. EL REPORTE El reporte es un documento informativo que sirve para comunicar información que sea relevante, este puede ser un material creado por una empresa, organización o un trabajo de clases que sirve para dar mayor información sobre un tema en específico, por otro lado, el reporte también la información que se divulga a través de un medio de comunicación, este puede ser visual o textual. SEGÚN AUTORES Un informe es una comunicación dirigida a una o varias personas con un propósito esencialmente instructivo respecto a un tema preciso. En el se entrega la información sistemática, los datos y resultados obtenidos en una investigación la cual puede ser bibliográfica, empírica o mixta. (CHILCOTT; 1987) El reporte o informe es un texto que se puede escribir con fines científicos, técnicos o comerciales, con el objetivo de comunicar informaciones relevantes para el cuerpo o personas encargadas de dirigir y tomar decisiones. (Bartolome y anguera; 1990) CARACTERÍSTICAS DEL INFORME:  Se centra en un único tema bien delimitado.  Se exponen claramente los objetivos, se describen los procedimientos utilizados para la recolección de datos y se explicitan las conclusiones.  Es un texto expositivo explicativo.  No posee lenguaje subjetivo.  Utiliza adjetivos descriptivos.  Tiene por finalidad informar sobre resultados parciales o finales de un trabajo de investigación.
  • 2.  Se emplean construcciones sintácticas sencillas con conceptos claros y definidos. Antes de desarrollar el informe: 1. Hay que tener claro cual es el propósito del informe (informar, describir, comentar, explicar, discutir, opinar, recomendar o persuadir) Es necesario tener muy claro el objetivo del trabajo. 2. También es importante tener claro las características de quien va a leer el informe, si es experto o no en la materia y en que puntos se fija más. 3. Uno debe tener claro si la información es superficial (de ser así, el reporte no debería necesitar mas de unas 500 palabras) o de lo contrario, una investigación causal por ejemplo, debe ser un informe más detallado y extenso. 4. Debe tenerse bien claro las delimitaciones y pequeñas ideas del tema para desarrollar el informe con un punto de vista más general. Por lo contrario el informe se puede desarrollar a partir de varios aspectos tomando de entre ellos lo común. No conviene presentar un informe incompleto o parcial. ESTRUCTURA El primer paso antes de redactar un informe es elegir el tema sobre el que se quiere investigar. Un problema o tema de investigación es un conjunto de interrogaciones que el científico se plantea en relación con un aspecto de la realidad y que debe responderse mediante la actividad científica. Para ello el investigador consulta diversas fuentes documentales o escritas como por ejemplo: diccionarios, enciclopedias, libros especializados, diarios, revistas o videos, etc. También es muy útil entrevistar a especialistas en el tema que brindarán una visión particular. Luego de esto las partes del informe son las siguientes:  Introducción: en esta sección se presentan los objetivos específicos y se describe el tema sobre el que se tratará la investigación, así como también los conceptos principales que servirán de base en el desarrollo. Por otra parte el autor incluye todos los datos necesarios para situar al lector y hacer más comprensible la lectura del texto, como por ejemplo, por
  • 3. qué se llevó a cabo la investigación, y qué se intenta modificar o explicar a través del trabajo. Es decir, luego de leer esta sección del informe el receptor debe estar en condiciones de responder a las siguientes preguntas. ¿Cuál es el tema? ¿Cuál es el objetivo que persigue el investigador? ¿Cómo está organizado el trabajo? También en esta sección el autor explica si se trata de una investigación documental o técnico- científica. Desarrollo: el desarrollo constituye la esencia del trabajo, ya que es aquí donde se exponen los datos obtenidos o recolectados. Si el informe es el resultado de una investigación documental, el investigador organizará la información reunida relacionando los autores consultados o introduciendo aquellas referencias que resulten importantes para el desarrollo del tema elegido. Si se trata de un informe que expone los resultados de una investigación de campo, el autor detallará los materiales utilizados y describirá, paso por paso, los procedimientos empleados para obtener determinados resultados. La expresión de las ideas necesitan justificación. Los mecanismos más frecuentes para justificar son:  Detalles específicos (Dato, Fecha, Lugar, Etc.)  Hechos públicamente conocidos  Cifras y estadísticas pertinentes  Conclusión: es la sección final del informe. Aquí se resumen los datos más importantes que se desarrollaron en el cuerpo del trabajo, sin agregar información nueva. En general, se trata de una sección breve en la que el autor incluye alguna valoración personal del trabajo realizado o sobre el tema tratado, y permite al lector saber cuál es la postura del investigador sobre el problema tratado. Webgrafia: Es un listado o referencia bibliográfica a modo de bibliografía de recursos electrónicos, es decir, de enlaces a páginas web, sitios web, blogs o portales de internet. Se trata de un neologismo creado del término en inglés webography (de web bibliography).
  • 4. Tipos de Informe Reporte de Lectura Se conoce como reporte de lectura al informe que elabora una persona después de leer un determinado texto. En dicho reporte se deben incluir ciertos datos que permiten demostrar al individuo que, efectivamente, ha leído el texto y lo ha comprendido. Los reportes de lectura tienen una doble función. Por un lado, ayudan a fijar los conceptos que el lector acaba de asimilar: al poner los conocimientos por escrito, el reporte funciona como una técnica de estudio. Por otra parte, el reporte de lectura puede ser evaluado por un tercero (un docente, un superior jerárquico, etc.) que determinará si la persona comprendió aquello que leyó. reporte de investigación Un reporte de investigación es un documento donde se presenta el resultado de un estudio en torno a un tema específico. Dicho estudio pretende dar respuesta a una(s) pregunta(s) de indagación y con ello ampliar el conocimiento respecto a dicho tema. El reporte contiene información recabada de diferentes fuentes de información a través de diversos medios como pueden ser: entrevistas, encuestas, observaciones, medios electrónicos etc. Dicha información aparece organizada, relacionada de una manera que deja ver aspectos nuevos o distintos sobre la temática abordada. El reporte, como cualquier trabajo escrito, debe tener un orden lógico, ser claro y preciso en las ideas, tener una buena presentación. Debe respaldar la información presentada a partir de argumentos, reflexiones y referencias a fuentes serias que validen lo que se afirme. OTROS TIPOS DE INFORMES  Informes Científicos: Van destinados a hombres de ciencia, consecuentemente competentes en el tema que trata la investigación. En este caso, el lenguaje es riguroso y no hay limitaciones en el uso de tecnicismos. Estos informes pertenecen a la categoría de «memorias científicas» (para proyectos especiales).
  • 5.  Informes Técnicos: Destinados a las organizaciones públicas o privadas que han encargado el estudio o investigación. En este caso, se mantiene el máximo rigor y se procurará que el informe sea accesible a los destinatarios, que no siempre dominan toda la «jerga» propia de la sociología, antropología, psicología social, etc.  Informes de Divulgación: Se trata de estudios destinados al público en general; por consiguiente, deben ser escritos en un lenguaje accesible a una persona de mediana cultura (informe sobre la ampliación del canal) .  Informes Mixtos: Suelen estar destinados a una organización, al mismo tiempo que se dan a conocer al público en general. WEBGRAFIA ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/reporte.php http://www.sc.ehu.es/plwlumuj/kualitatiboa/documentos%20Karlos/Informe%20de%20 investigacion.pdf. http://llevatetodo.com/el-informe-que-es-y-como-se-hace/ http://angiemilenamogollonmonsalve.blogspot.com https://es.scribd.com/doc/3331839/REPORTE-DE-INVESTIGACION