SlideShare una empresa de Scribd logo
ARCHIVOS DE SINTAXIS
                                            SPSS




María José Figueroa L.
Maestría en Marketing – Análisis de Datos
Febrero, 2012
GENERALIDADES


                                               Son archivos de texto que se registran en
¿Qué es un archivo de sintaxis?                cuadros de diálogo con instrucciones de
                                               programación en un lenguaje propio
                                               del SPSS


                                               •   Algunas posibilidades del SPSS son accesibles
     Ventajas de utilizarlo
 No es necesario utilizarlo, sin embargo, el     solo a través de sintaxis
      conocerlo y aplicarlo ayuda a:           • Ahorro de recursos: sobre todo del tiempo.


                                               No es necesario aprender una regla sintáctica, para
¿Qué tan difícil es utilizarlo?
                                               esto tenemos el editor de sintaxis
ABRIR Y GUARDAR ARCHIVOS DE SINTAXIS
Abrir un archivo de sintaxis nuevo
ABRIR Y GUARDAR ARCHIVOS DE SINTAXIS
      Abrir un archivo de sintaxis previamente guardado




Guardar un archivo de sintaxis que todavía no tiene nombre (archivo – guardar como)
Guardar un archivo de sintaxis que ya tiene nombre (solo con guardar)
FORMAS DE GENERAR SINTAXIS
AUTOMÁTICAMENTE
1. El botón pegar de los cuadros de dialogo         2. Las anotaciones en los archivos del Visor




                                                    Para que aparezca la sintaxis en el visor hacer Click en
                                                    “Mostrar comandos en anotaciones”



 3. Archivo spss.jnl que el spss genera recogiendo todo el historial de una sesión

Se guarda un archivo temporal dentro de la carpeta Windows: Temp y puede abrirse, editarse y
guardarse exactamente igual que un archivo de sintaxis.
Sirve para descuidos o por fallos eléctricos
EJECUTAR SINTAXIS




Se puede ejecutar:
• Todo
• Selección
• Actual
• Hasta el final
REGLAS SINTÁCTICAS BÁSICAS

• Cada instrucción debe comenzar en una línea nueva y
  terminar en punto

• Sub-instrucciones precedidas de una barra

• Variables identificarlas por nombre completo

• Siempre utilizar el punto como separador decimal

• Se puede utilizar los tantos espacios y líneas sean
  necesarias para armar una instrucción

Más contenido relacionado

Similar a Archivos de sintaxis mjf

Powerpoint Trados vs. Déjà Vu
Powerpoint Trados vs. Déjà VuPowerpoint Trados vs. Déjà Vu
Powerpoint Trados vs. Déjà Vu
paulinecastiau
 
Principales características de 10 lenguajes de programacion
Principales características de 10 lenguajes de programacionPrincipales características de 10 lenguajes de programacion
Principales características de 10 lenguajes de programacion
Marco Muñoz
 
Powerpoint iat version finale
Powerpoint iat version finalePowerpoint iat version finale
Powerpoint iat version finale
elenayou
 
Powerpoint iat version finale
Powerpoint iat version finalePowerpoint iat version finale
Powerpoint iat version finale
elenayou
 
Powerpoint iat version finale
Powerpoint iat version finalePowerpoint iat version finale
Powerpoint iat version finale
elenayou
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
wellington018
 
Presentación Software Diction 5.0
Presentación  Software Diction 5.0Presentación  Software Diction 5.0
Presentación Software Diction 5.0
Tatiana
 
Trabajo practico Nº3 Juan Ignacio Callegaris
Trabajo practico Nº3 Juan Ignacio CallegarisTrabajo practico Nº3 Juan Ignacio Callegaris
Trabajo practico Nº3 Juan Ignacio Callegaris
promo2016
 
P2 act1 cuadro comparativo
P2 act1 cuadro comparativoP2 act1 cuadro comparativo
P2 act1 cuadro comparativo
Roberto Cortez
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Caracteristicas mas especificas de algunos lenguajes de programacion
Caracteristicas mas especificas de algunos lenguajes de programacionCaracteristicas mas especificas de algunos lenguajes de programacion
Caracteristicas mas especificas de algunos lenguajes de programacion
Diego Erazo
 
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZTODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
ActiveTechnology2013
 
Introducción al spss
Introducción al spssIntroducción al spss
Introducción al spss
martagc20
 
Programación Orientada a Objetos -Unidad 6 archivos
Programación Orientada a Objetos -Unidad 6 archivosProgramación Orientada a Objetos -Unidad 6 archivos
Programación Orientada a Objetos -Unidad 6 archivos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Biblioteca estándar de funciones
Biblioteca estándar de funcionesBiblioteca estándar de funciones
Biblioteca estándar de funciones
UVM
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
Carol Nataly Becerra Rodriguez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Samuel A' Díaz
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
Antonella De Angelis
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
1. Introducción a la Programación Orientada a Objetos con Java
1. Introducción a la Programación Orientada a Objetos con Java1. Introducción a la Programación Orientada a Objetos con Java
1. Introducción a la Programación Orientada a Objetos con Java
Juanjo Simon
 

Similar a Archivos de sintaxis mjf (20)

Powerpoint Trados vs. Déjà Vu
Powerpoint Trados vs. Déjà VuPowerpoint Trados vs. Déjà Vu
Powerpoint Trados vs. Déjà Vu
 
Principales características de 10 lenguajes de programacion
Principales características de 10 lenguajes de programacionPrincipales características de 10 lenguajes de programacion
Principales características de 10 lenguajes de programacion
 
Powerpoint iat version finale
Powerpoint iat version finalePowerpoint iat version finale
Powerpoint iat version finale
 
Powerpoint iat version finale
Powerpoint iat version finalePowerpoint iat version finale
Powerpoint iat version finale
 
Powerpoint iat version finale
Powerpoint iat version finalePowerpoint iat version finale
Powerpoint iat version finale
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Presentación Software Diction 5.0
Presentación  Software Diction 5.0Presentación  Software Diction 5.0
Presentación Software Diction 5.0
 
Trabajo practico Nº3 Juan Ignacio Callegaris
Trabajo practico Nº3 Juan Ignacio CallegarisTrabajo practico Nº3 Juan Ignacio Callegaris
Trabajo practico Nº3 Juan Ignacio Callegaris
 
P2 act1 cuadro comparativo
P2 act1 cuadro comparativoP2 act1 cuadro comparativo
P2 act1 cuadro comparativo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Caracteristicas mas especificas de algunos lenguajes de programacion
Caracteristicas mas especificas de algunos lenguajes de programacionCaracteristicas mas especificas de algunos lenguajes de programacion
Caracteristicas mas especificas de algunos lenguajes de programacion
 
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZTODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
 
Introducción al spss
Introducción al spssIntroducción al spss
Introducción al spss
 
Programación Orientada a Objetos -Unidad 6 archivos
Programación Orientada a Objetos -Unidad 6 archivosProgramación Orientada a Objetos -Unidad 6 archivos
Programación Orientada a Objetos -Unidad 6 archivos
 
Biblioteca estándar de funciones
Biblioteca estándar de funcionesBiblioteca estándar de funciones
Biblioteca estándar de funciones
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
1. Introducción a la Programación Orientada a Objetos con Java
1. Introducción a la Programación Orientada a Objetos con Java1. Introducción a la Programación Orientada a Objetos con Java
1. Introducción a la Programación Orientada a Objetos con Java
 

Archivos de sintaxis mjf

  • 1. ARCHIVOS DE SINTAXIS SPSS María José Figueroa L. Maestría en Marketing – Análisis de Datos Febrero, 2012
  • 2. GENERALIDADES Son archivos de texto que se registran en ¿Qué es un archivo de sintaxis? cuadros de diálogo con instrucciones de programación en un lenguaje propio del SPSS • Algunas posibilidades del SPSS son accesibles Ventajas de utilizarlo No es necesario utilizarlo, sin embargo, el solo a través de sintaxis conocerlo y aplicarlo ayuda a: • Ahorro de recursos: sobre todo del tiempo. No es necesario aprender una regla sintáctica, para ¿Qué tan difícil es utilizarlo? esto tenemos el editor de sintaxis
  • 3. ABRIR Y GUARDAR ARCHIVOS DE SINTAXIS Abrir un archivo de sintaxis nuevo
  • 4. ABRIR Y GUARDAR ARCHIVOS DE SINTAXIS Abrir un archivo de sintaxis previamente guardado Guardar un archivo de sintaxis que todavía no tiene nombre (archivo – guardar como) Guardar un archivo de sintaxis que ya tiene nombre (solo con guardar)
  • 5. FORMAS DE GENERAR SINTAXIS AUTOMÁTICAMENTE 1. El botón pegar de los cuadros de dialogo 2. Las anotaciones en los archivos del Visor Para que aparezca la sintaxis en el visor hacer Click en “Mostrar comandos en anotaciones” 3. Archivo spss.jnl que el spss genera recogiendo todo el historial de una sesión Se guarda un archivo temporal dentro de la carpeta Windows: Temp y puede abrirse, editarse y guardarse exactamente igual que un archivo de sintaxis. Sirve para descuidos o por fallos eléctricos
  • 6. EJECUTAR SINTAXIS Se puede ejecutar: • Todo • Selección • Actual • Hasta el final
  • 7. REGLAS SINTÁCTICAS BÁSICAS • Cada instrucción debe comenzar en una línea nueva y terminar en punto • Sub-instrucciones precedidas de una barra • Variables identificarlas por nombre completo • Siempre utilizar el punto como separador decimal • Se puede utilizar los tantos espacios y líneas sean necesarias para armar una instrucción