SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÒN DE SEGURIDAD DE ESTADO
OFICINA DE EDUCACIÒN
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE DICNATARIOS
LECCION DE USO Y MANEJO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022
DOCENTE :
SB PNP Wilbert Ferrer Trujillo
Carrereó wferrert@gmail.com
Teléfono 997900895
Wilbert Ferrer
NORMAS
DE CONVIVENCIA
NORMAS DE
SEGURIDAD
Wilbert Ferrer
Objetivos
Que el participante protector adquiera conocimiento, y conozca
el uso y manejo de la pistola SIG SAUER, las técnicas para el
uso correcto en cumplimiento de sus funciones como seguridad
y protección de dignatarios y personalidades.
Meta
Oficiales PNP.
Suboficiales PNP.
Suboficiales de
servicio PNP.
ENTRE
CAPACITAR
1500
EFECTIVOS
PNP
DIRSEEST-PNP
Wilbert Ferrer Trujillo
BASE LEGAL
Wilbert Ferrer Trujillo
Ley de Carrera y Situación del Personal de la PNP – Decreto Legislativo Nº 1149, del
12DIC2012.
Ley N° 30714 (Ley de Régimen Disciplinario de la PNP)
Ley de la Policía Nacional del Perú – Decreto Legislativo Nº 1267, del 16DIC2016.y su
reglamento D.S. 026-2017-IN.
Decreto Legislativo Nº 1186, Ley que regula el uso de la fuerza por parte del personal de la PNP y su
Reglamento D.S. N° 012-2016-IN.
Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los funcionarios Encargados de
Hacer Cumplir la Ley – Adoptado por el Octavo Congreso de Naciones Unidas sobre Prevención del delito
y Tratamiento del delincuente, celebrado en la Habana (Cuba) el 27AGOSTO al 07 de setiembre de 1990.
Código de Conducta para funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley – Adoptado por la Asamblea
General en su Resolución 324/169 del 17DIC1979.
Constitución Política del Perú, de 1993
DS. 004-2022 del 06MAY2022 Reglamento de seguridad y protección a funcionarios/as públicos/as, dignatarios/as y
personalidades
Temario
Fabricación y calibre de la pistola SIG SAUER
El sustento legal de uso de las armas de fuego
Normas de seguridad con las armas de fuego
Medidas de seguridad con las armas de fuego
Nomenclatura de la pistola SIG SAUER
Desmontaje parcial de la pistola SIG SAUER
Montaje de la pistola SIG SAUER
Forma de empuñar el arma de fuego
Fundamentos de disparo
Alineación correcta de las miras
Incidentes con el arma y seguridad y protección de dignatarios
7
Finalidad Fundamental de la PNP
Artículo 166 CPP.
La Policía Nacional tiene por finalidad
fundamental garantizar, mantener y
restablecer el orden interno. Presta
protección y ayuda a las personas y a la
comunidad. Garantiza el cumplimiento de
las leyes y la seguridad del patrimonio
público y del privado. Previene, investiga
y combate la delincuencia. Vigila y
controla las fronteras.
8
Atribuciones de la PNP
Artículo 175 CPP.
Sólo las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional pueden poseer y usar
armas de guerra. Todas las que existen, así como las que se
fabriquen o se introduzcan en el país pasan a ser propiedad del
Estado sin proceso ni indemnización.
DL. 1267 Ley PNP. (18/12/16) Art 3.- Núm.9
Poseer, portar y usar armas de fuego, de conformidad
con la constitución y la le
PRESIDENTE DE LOS
PODERES PUBLICOS Y
DE LOS ORGANISMOS
AUTONOMOS
PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA ELECTO Y A
LOS EXPRESIDENTES
JEFES DE
ESTADO EN
VISITA OFICIAL
DIPLOMÁTICOS Y
DIGNATARIOS
MINISTROS DE
ESTADO
CONGRESISTAS DE
LA REPÚBLICA
FUNCIONES
Artículo 4: LEY PNP
BRINDAR
SEGURIDAD Y
PROTECCIÓN
Wilbert Ferrer Trujillo
ARTICULO 5 DERECHOS DEL PERSONAL POLICIAL
Wilbert Ferrer Trujillo
RESPETO Y CONSIDERACIONES QUE SU AUTORIDAD LE
OTORGA
NO ACATAR ORDENES ILICITAS
RECIBIR FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
ASIGNACIÓN DE ARMAMENTO, VESTUARIO Y EQUIPOS
RECIBIR TRATAMIENTO Y ASISTENCIA MEDICA, ORIENTACIÓN
PSICOLOGICA Y DEFENSA LEGAL
Wilbert Ferrer
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIA DS.N°004-/07MAY2022
Segunda.- Obligatoriedad de
contar con el curso
institucional de capacitación
en seguridad y protección de
personalidades
La permanencia en el cargo
del personal policial que
brinda el servicio de seguridad
y protección, se encuentra
supeditada a que este acredite
haber realizado el curso
institucional de seguridad y
protección de personalidades
Wilbert Ferrer
Una Pistola semiautomática es cualquier tipo de arma de fuego que
utiliza los gases provocados por el disparo del proyectil para introducir
un nuevo cartucho en la recámara y amartillar el arma para poder
efectuar otro disparo. Clasificación de la pistola automática
- ACCION SIMPLE.
- DOBLE ACCION.
La pistola SIG SAUER SP 2022 calibre 9X19mm(para bellum) de
Fabricación Americana Posee seguro bloqueador del percutor, el cual
se desactiva al momento de obturar el disparador para efectuar el
disparo. Así mismo cuenta con un sistema “Decocking”, para
desamartillar el arma (llevar el martillo adelante sin necesidad de
oprimir el disparador), sin el riesgo de que suceda un disparo
accidental.
PISTOLA SEMI AUTOMÁTICA SIG SAUER SP2022
Wilbert Ferrer
La Norma de
Seguridad con
las armas puede
definirse como:
1.-Las recomendaciones preventivas de cumplimiento
obligatorio
2.-Las recomendaciones y enseñanzas, para evitar
incidentes o accidentes con armas
3.-Regla que es necesario promulgar y difundir con los
usuarios
4.-Son medidas preventivas prioritarios que cumplir para
evitar una privación de liberad.
NORMAS DE SEGURIDAD CON LAS ARMAS
Wilbert Ferrer
NORMAS DE SEGURIDAD CON LAS ARMAS
Toda arma de fuego se debe de considerar
cargada.
No apuntar con el arma de fuego a nadie que no
quiera hacerle daño ni a uno mismo
Siempre mantenga su dedo fuera del disparador
hasta que esté listo para disparar.
Mantener en todo momento el armamento en buen
estado de conservación y limpieza
No haga lo que el instructor no indique.
Siempre use protección para ojos y oídos cuando
dispare.
Wilbert Ferrer
MEDIDAS DE SEGURIDAD CON LAS ARMA
De pie o de rodillas desenfundar el arma, llevar
altura de vista paralelo al piso
Sacar el cargador y llevar la corredera, hacia atrás
levantar la retenida, verificar manual y visual que
no haya ningún cartucho en la recamara
Bajar la retenida llevando la corredera a su estado
normal.
Poner decoking (desmartillador)
Poner seguro y enfundar.
Wilbert Ferrer
NOMENCLATURA DE LA PISTOLA SIG SAUER SP 2022
ALZA
GUION
CORREDERA
SEGURO MANUAL EXTERNO AMBIDIESTRO
SISTEMA DE RETENIDA DE
LA CORREDERA
MARTILLO
DESAMARTILLADOR
GATILLO EXPULSOR DE CARGADOR
CARGADOR
CAÑON
PARTES DE LA
PISTOLA SIG
SAUER
INFOGRAFIA DE LA PISTOLA SIG SAUER
Wilbert Ferrer
SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA PISTOLA SIG SAUER SP 2022
1.Seguro percutor 2.Seguro interno de martillo
3.Seguro interno muesca
interceptación del martillo
3.Seguro manual externo
decocking (desmartillado)
Wilbert Ferrer
SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA PISTOLA SIG SAUER SP 2022
5.Seguro manual externo ambidiestro en
ambas partes a nivel del percutor
6.Indicador de cartucho en recamara
Wilbert Ferrer
DESMONTAJE DE LA PISTOLA SIG SAUER SP 2022
Wilbert Ferrer
DESMONTAJE DE LA PISTOLA SIG SAUER SP 2022
Wilbert Ferrer
DIAGRAMA DE DESMONTAJE EN CAMPO
El siguiente diagrama muestra el nivel de desensamble o desmontaje, autorizado para el
usuario para mantenimiento preventivo y limpieza. Cualquier desensamble más allá de eso
no está autorizado a menos que lo realice un armero licenciado o un armero certificado por
SIG SAUER.
Wilbert Ferrer
FORMAS DE EMPUÑAR LA PISTOLA
TEJEDOR PARALELO
Wilbert Ferrer
LO QUE DEBE SABER
 El dedo disparador debe funcionar independientemente de los otros dedos.
 La presión del dedo disparador es uniforme Solo la primera falange
Wilbert Ferrer
ALINEACION CORRECTA DE LAS MIRAS
Wilbert Ferrer
ALINEACION CORRECTA DE LAS MIRAS
Wilbert Ferrer
FUNDAMENTOS BASICOS DE DISPARO
1. POSICION
2. EMPUÑADURA
3. ALINEACION DE LAS MIRAS
4. IMAGEN
5. CONTROL DE LA RESPIRACION
6. CONTROL DEL DISPARADOR
7. SOSTENIMIENTO
8. RECUPERACION
Wilbert Ferrer
INCIDENTE CON LAS ARMAS
FACTOR HUMANO
Existe consenso suficiente como para atribuir la principal responsabilidad en la generación de
los accidentes con armas de fuego.
Factor humano, la inexperiencia, la irresponsabilidad, la confianza, y la falta de concentración
constituyen los condicionantes fundamentales, ya que la mayoría de las personas no tienen en
cuenta que cuando se manipula un arma de fuego, debe manejarse siempre como si estuviera
cargada y lista para disparar..
FACTOR MATERIAL
Cuando un arma ha sido utilizada durante mucho tiempo, es decir que ha producido mucha
cantidad de disparos, la misma se fue desgastando lentamente
INCIDENTE CON LAS ARMAS
1. CARGADOR MAL ENCASTRADO
2. SEGURO INCONSCIENTE
3. CORREDERA SUCIA
4. MUNICIÓN PASADA
5. CASQUILLO TRABADO
6. CAMBIO DE CARGADOR (EMERGENCIA
Wilbert Ferrer
31
SEGURIDAD DE DIGNATARIOS
Es un sistema integral de medidas preventivas (99%)
y de reacción (1%), orientadas a garantizar la vida,
integridad física, salud, libertad, patrimonio, buena
imagen y el normal desarrollo de las actividades de
un Dignatario.
Wilbert Ferrer
Seguridad de Dignatarios
32
Seguridad
Integral
Seguridad
Personal
Seguridad
Semi integral
Seguridad
Excepcional
Avanzadas
Seguridad
Vehículos
Primeros
Auxilios
Inteligencia
Contr-Intelig.
Conciencia de seguridad
Capacitación Conducción de vehículos
Buen estado físico Salvataje
Plan de acción
Manejo armas
Protocolo
Normas sociales
Planeamiento estratégico
Base legal
Unidad de Doctrina Unidad de Criterio
Wilbert Ferrer
33
Artículo 164.- Dirección de Seguridad del Estado
La Dirección de Seguridad del Estado de
la Policía Nacional del Perú tiene las
funciones siguientes:
Planificar, conducir y supervisar las operaciones
policiales para brindar seguridad y protección
personal al Presidente de la República en ejercicio o
electo, cónyuge, padres e hijos y a los Ex
Presidentes; Congresistas de la República;
Parlamentarios Andinos; Ministros de Estado.
Jefes de Estado y Dignatarios Extranjeros en visita oficial a nuestro país;
Embajadores y Delegaciones Diplomáticas acreditadas, y otras
personalidades nacionales y extranjeras, en todo el territorio nacional, en
el marco de los tratados internacionales y la normativa que regula la
materia.
Wilbert Ferrer Trujillo
34
Artículo 164.- Dirección de Seguridad del Estado
La Dirección de
Seguridad del
Estado de la
Policía Nacional
del Perú tiene las
funciones
siguientes:
Planificar, conducir y supervisar las operaciones policiales
para otorgar protección y seguridad personal al Presidente de
la República en ejercicio, durante su permanencia en el
exterior del país en misión oficial; efectuando las
coordinaciones necesarias con sus similares extranjeros para
complementar la cobertura de seguridad.
Participar en la seguridad de certámenes y eventos oficiales nacionales
e internacionales, que por su naturaleza y trascendencia requieren la
ejecución de operaciones policiales en el ámbito de su competencia
Wilbert Ferrer Trujillo
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN A FUNCIONARIOS/AS PÚBLICOS/AS,
DIGNATARIOS/AS Y PERSONALIDADES
ARTICULO 1.- OBJETO
presente Reglamento regula los alcances para el otorgamiento de
la seguridad y protección que brinda la Policía Nacional del Perú a
funcionarios/as públicos/as, dignatarios/as y otras personalidades,
en las modalidades de seguridad y protección integral, semi
integral y personal.
ARTICULO 2 – FINALIDAD
La seguridad y protección que brinda la Policía Nacional
del Perú tiene por finalidad prevenir la comisión de hechos
y actos que pongan en riesgo la vida e integridad física de
la persona protegida.
DECRETO SUPREMO N° 004-2022-IN - publicado el 07 de mayo de
2022, en el diario oficial el peruano.
Wilbert Ferrer Trujillo
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN A FUNCIONARIOS/AS PÚBLICOS/AS,
DIGNATARIOS/AS Y PERSONALIDADES
ARTICULO 3.- ALCANCE
3.1 El servicio de seguridad y protección que otorga la Policía
Nacional del Perú se brinda en el ámbito nacional a través de la
Dirección de Seguridad del Estado, o la que haga sus veces en las
Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales, según corresponda
3.2.- El servicio de seguridad y protección es considerado de
alto riesgo a la vida y debe ser prestado únicamente por
personal policial de la especialidad funcional, quienes hayan
realizado el curso institucional de Seguridad y Protección de
Personalidades, y excepcionalmente por personal policial de
la especialidad funcional u otras unidades policiales
Wilbert Ferrer Trujillo
1.Actividades cotidianas.- conjunto de acciones diarias, propias de una persona.
2.-Actividades oficiales.- Conjunto de operaciones y acciones, realizadas en el
cumplimiento de las funciones inherentes a su cargo u organizadas por la entidad
3.-Conclusión del servicio.- Término o finalización del servicio de seguridad y
protección.
4.-Dignatario/a.- Es toda persona que desempeña un puesto o cargo importante en la
función pública nacional o extranjera, que por su rango, cargo o riesgo existente es
susceptible de sufrir atentados contra su integridad física, que requiere servicios de
seguridad y protección; conforme a las normas legales y tratados internacionales
vigentes.
ARTÍCULO 4: DEFINICIONES
Para efectos del presente reglamento, se establecen las siguientes definiciones
Wilbert Ferrer Trujillo
Wilbert Ferrer
5.-Evaluación de riesgo.- Procedimiento policial que busca identificar, determinar e
informar riesgos presentes o latentes en el entorno de la seguridad, así como la
valoración de la urgencia de actuar..
6.-Personalidades.- Personas vinculadas o que estuvieron vinculadas a la
actividad pública o privada, nacional o extranjera, de manera excepcional su
familiar directo, que requieren servicios de seguridad y protección que, luego de
la evaluación de riesgo, se determine que pueda ser susceptible de sufrir
atentado contra su integridad física, como consecuencia de la actividad que
estos realizan o realizaron.
7.-Protección.- Acción de resguardar, proteger e impedir que una persona o bien
reciban daño o que llegue hasta ella algo que lo produzca
ARTÍCULO 4: DEFINICIONES
Para efectos del presente reglamento, se establecen las siguientes definiciones
Wilbert Ferrer
8.-Riesgo.- Peligro existente o latente contra la seguridad
9.-Seguridad.- Estado de confianza y tranquilidad de la persona o de las personas a
quien se protege, basado en el resultado de la apreciación de no haber peligro o riesgo
que temer, frente a la adopción y ejecución de un conjunto de acciones que rechazan o
neutralizan tales peligros o riesgos
10.-Seguridad domiciliaria.- Conjunto de acciones y medidas que tienen por
finalidad custodiar el inmueble donde reside habitualmente la persona protegida,
con el propósito de mantenerla libre de riesgos que puedan afectar su vida e
integridad.
11.-Suspensión del servicio.- Interrupción temporal del servicio de seguridad y
protección.
ARTÍCULO 4: DEFINICIONES
Para efectos del presente reglamento, se establecen las siguientes definiciones
40
Wilbert Ferrer Trujillo
Seguridad y
Protección
Integral
Seguridad y
Protección
Semi Integral
Seguridad y
Protección
Personal.
Las características específicas de las modalidades, niveles y sub niveles diferenciados de
cobertura son desarrollados en la Directiva que se emita sobre el particular.
Excepcionalmente, previa evaluación de riesgo e informe técnico, el/la Director/a de
Seguridad del Estado, Jefes/as de las Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales,
según corresponda, pueden incrementar el número de efectivos policiales para la
seguridad y protección, informando a la superioridad.
Articulo 5 : Modalidades del servicio de Seguridad y Protección
41
El 99% son medidas preventivas y el 1% es de
reacción , la vida del dignatario y la nuestra
depende de nosotros, hay que estar preparado
para ello.
Wilbert Ferrer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolver smith
Revolver   smithRevolver   smith
Revolver smith
Gustavo Porras Maravi
 
Pistola
PistolaPistola
Pistola
MrPrecission
 
Silabo uso y manejo armas v sem. 2011
Silabo uso y manejo armas v sem. 2011Silabo uso y manejo armas v sem. 2011
Silabo uso y manejo armas v sem. 2011
Atimzul Ala - Vedra Rocha
 
Armas pnp
Armas pnpArmas pnp
Armas pnp
44004620
 
Pistola Pietro beretta cal 92
 Pistola Pietro beretta cal 92 Pistola Pietro beretta cal 92
Pistola Pietro beretta cal 92
Carlos Alfredo Ochicua Reyes
 
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG  SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG  SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
WilbertFerrer2
 
medidas de seguridad, en el manejo de armas
medidas de seguridad, en el manejo de armasmedidas de seguridad, en el manejo de armas
medidas de seguridad, en el manejo de armas
Segunda Ca Isep
 
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.aUso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Alberto Li Chan
 
Inducción al empleo de armas de fuego
Inducción al empleo de armas de fuegoInducción al empleo de armas de fuego
Inducción al empleo de armas de fuego
Diego Hinojosa
 
Ii unidad armas de fuego-19-10-2013
Ii unidad  armas de fuego-19-10-2013Ii unidad  armas de fuego-19-10-2013
Ii unidad armas de fuego-19-10-2013
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 
Normas para ejercicios de polígono de tiro
Normas para ejercicios de polígono de tiroNormas para ejercicios de polígono de tiro
Normas para ejercicios de polígono de tiro
Pedro Enrique Decker Larrea
 
Presentación Pistola pietro beretta
Presentación Pistola pietro berettaPresentación Pistola pietro beretta
Presentación Pistola pietro beretta
Cristian Gualpa
 
Instructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de TiroInstructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de Tiro
aghconsultoria
 
Punteria y miras
Punteria y mirasPunteria y miras
Punteria y miras
Segunda Ca Isep
 
Medidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuegoMedidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuego
marisolrodriguezsancho
 
Seguridad de-armas-de-fuego
Seguridad de-armas-de-fuegoSeguridad de-armas-de-fuego
Seguridad de-armas-de-fuego
Edguar Wilton Martínez Vásquez
 
Plan de trabajo tecnicas de manejo para personal de la dirseg pnp
Plan  de trabajo tecnicas de manejo para personal de la dirseg pnpPlan  de trabajo tecnicas de manejo para personal de la dirseg pnp
Plan de trabajo tecnicas de manejo para personal de la dirseg pnp
Roosewelt Paima
 
Practicas de tiro requisitos
Practicas de tiro  requisitosPracticas de tiro  requisitos
Practicas de tiro requisitos
alvisegperu
 
Armamento escopeta corredera
Armamento escopeta correderaArmamento escopeta corredera
Armamento escopeta corredera
aghconsultoria
 
Arma de Fuego
Arma de FuegoArma de Fuego
Arma de Fuego
alej675
 

La actualidad más candente (20)

Revolver smith
Revolver   smithRevolver   smith
Revolver smith
 
Pistola
PistolaPistola
Pistola
 
Silabo uso y manejo armas v sem. 2011
Silabo uso y manejo armas v sem. 2011Silabo uso y manejo armas v sem. 2011
Silabo uso y manejo armas v sem. 2011
 
Armas pnp
Armas pnpArmas pnp
Armas pnp
 
Pistola Pietro beretta cal 92
 Pistola Pietro beretta cal 92 Pistola Pietro beretta cal 92
Pistola Pietro beretta cal 92
 
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG  SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG  SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
 
medidas de seguridad, en el manejo de armas
medidas de seguridad, en el manejo de armasmedidas de seguridad, en el manejo de armas
medidas de seguridad, en el manejo de armas
 
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.aUso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
 
Inducción al empleo de armas de fuego
Inducción al empleo de armas de fuegoInducción al empleo de armas de fuego
Inducción al empleo de armas de fuego
 
Ii unidad armas de fuego-19-10-2013
Ii unidad  armas de fuego-19-10-2013Ii unidad  armas de fuego-19-10-2013
Ii unidad armas de fuego-19-10-2013
 
Normas para ejercicios de polígono de tiro
Normas para ejercicios de polígono de tiroNormas para ejercicios de polígono de tiro
Normas para ejercicios de polígono de tiro
 
Presentación Pistola pietro beretta
Presentación Pistola pietro berettaPresentación Pistola pietro beretta
Presentación Pistola pietro beretta
 
Instructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de TiroInstructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de Tiro
 
Punteria y miras
Punteria y mirasPunteria y miras
Punteria y miras
 
Medidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuegoMedidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuego
 
Seguridad de-armas-de-fuego
Seguridad de-armas-de-fuegoSeguridad de-armas-de-fuego
Seguridad de-armas-de-fuego
 
Plan de trabajo tecnicas de manejo para personal de la dirseg pnp
Plan  de trabajo tecnicas de manejo para personal de la dirseg pnpPlan  de trabajo tecnicas de manejo para personal de la dirseg pnp
Plan de trabajo tecnicas de manejo para personal de la dirseg pnp
 
Practicas de tiro requisitos
Practicas de tiro  requisitosPracticas de tiro  requisitos
Practicas de tiro requisitos
 
Armamento escopeta corredera
Armamento escopeta correderaArmamento escopeta corredera
Armamento escopeta corredera
 
Arma de Fuego
Arma de FuegoArma de Fuego
Arma de Fuego
 

Similar a ARMAS 2023.pptx

CURSO C ARMAS - 2022.pdf
CURSO C ARMAS - 2022.pdfCURSO C ARMAS - 2022.pdf
CURSO C ARMAS - 2022.pdf
Wilbert Ferrer
 
ARMAS.pptx
ARMAS.pptxARMAS.pptx
Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego
Reglas prácticas para el uso de un arma de fuegoReglas prácticas para el uso de un arma de fuego
Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego
Tulio Camotillo
 
TIRO
TIROTIRO
TIRO
rouusss
 
Bersa 380.pdf
Bersa 380.pdfBersa 380.pdf
Bersa 380.pdf
pepenito
 
Manual de instruccion y seguridad pistola bersa-
Manual de instruccion y seguridad pistola bersa-Manual de instruccion y seguridad pistola bersa-
Manual de instruccion y seguridad pistola bersa-
alvisegperu
 
Seguridad con el manejo de las armas de fuego
Seguridad con el manejo de las armas de fuegoSeguridad con el manejo de las armas de fuego
Seguridad con el manejo de las armas de fuego
Sergio Rizzo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Carolina Duarte
 
Plan de seguridad de cielito mia 2
Plan de seguridad de cielito mia 2Plan de seguridad de cielito mia 2
Plan de seguridad de cielito mia 2
Walter Loymer Rugel Cabrera
 
TEMA 3 NORMAS DE SEGURIDAD.pdf
TEMA 3 NORMAS DE SEGURIDAD.pdfTEMA 3 NORMAS DE SEGURIDAD.pdf
TEMA 3 NORMAS DE SEGURIDAD.pdf
LuisSolizVillegas
 
1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos
Blog Weah
 
Cinto 2011
Cinto 2011Cinto 2011
Cinto 2011
Esteviol
 
08 normas-de-seguridad
08 normas-de-seguridad08 normas-de-seguridad
08 normas-de-seguridad
123456789sebascastillo
 
08 normas-de-seguridad-en-el-manejo-de-las-armas-1205260765227249-2
08 normas-de-seguridad-en-el-manejo-de-las-armas-1205260765227249-208 normas-de-seguridad-en-el-manejo-de-las-armas-1205260765227249-2
08 normas-de-seguridad-en-el-manejo-de-las-armas-1205260765227249-2
Poder Judicial
 
Manual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrialManual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrial
alexestudiosmc
 
APUNTES CLASE I SUCAMED Y SISTEMA DE ALARMAS Y COMUNICACIONES.docx
APUNTES CLASE I SUCAMED Y SISTEMA DE ALARMAS Y COMUNICACIONES.docxAPUNTES CLASE I SUCAMED Y SISTEMA DE ALARMAS Y COMUNICACIONES.docx
APUNTES CLASE I SUCAMED Y SISTEMA DE ALARMAS Y COMUNICACIONES.docx
ProblemasEjercicios
 
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOSTECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Sp2022
Sp2022Sp2022
Reglas básicas del manejo seguro de armas de fuego
Reglas básicas del manejo seguro de armas de fuegoReglas básicas del manejo seguro de armas de fuego
Reglas básicas del manejo seguro de armas de fuego
Carlos Alberto
 
Instructor de tiro
Instructor de tiroInstructor de tiro
Instructor de tiro
CENPROEX
 

Similar a ARMAS 2023.pptx (20)

CURSO C ARMAS - 2022.pdf
CURSO C ARMAS - 2022.pdfCURSO C ARMAS - 2022.pdf
CURSO C ARMAS - 2022.pdf
 
ARMAS.pptx
ARMAS.pptxARMAS.pptx
ARMAS.pptx
 
Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego
Reglas prácticas para el uso de un arma de fuegoReglas prácticas para el uso de un arma de fuego
Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego
 
TIRO
TIROTIRO
TIRO
 
Bersa 380.pdf
Bersa 380.pdfBersa 380.pdf
Bersa 380.pdf
 
Manual de instruccion y seguridad pistola bersa-
Manual de instruccion y seguridad pistola bersa-Manual de instruccion y seguridad pistola bersa-
Manual de instruccion y seguridad pistola bersa-
 
Seguridad con el manejo de las armas de fuego
Seguridad con el manejo de las armas de fuegoSeguridad con el manejo de las armas de fuego
Seguridad con el manejo de las armas de fuego
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Plan de seguridad de cielito mia 2
Plan de seguridad de cielito mia 2Plan de seguridad de cielito mia 2
Plan de seguridad de cielito mia 2
 
TEMA 3 NORMAS DE SEGURIDAD.pdf
TEMA 3 NORMAS DE SEGURIDAD.pdfTEMA 3 NORMAS DE SEGURIDAD.pdf
TEMA 3 NORMAS DE SEGURIDAD.pdf
 
1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos
 
Cinto 2011
Cinto 2011Cinto 2011
Cinto 2011
 
08 normas-de-seguridad
08 normas-de-seguridad08 normas-de-seguridad
08 normas-de-seguridad
 
08 normas-de-seguridad-en-el-manejo-de-las-armas-1205260765227249-2
08 normas-de-seguridad-en-el-manejo-de-las-armas-1205260765227249-208 normas-de-seguridad-en-el-manejo-de-las-armas-1205260765227249-2
08 normas-de-seguridad-en-el-manejo-de-las-armas-1205260765227249-2
 
Manual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrialManual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrial
 
APUNTES CLASE I SUCAMED Y SISTEMA DE ALARMAS Y COMUNICACIONES.docx
APUNTES CLASE I SUCAMED Y SISTEMA DE ALARMAS Y COMUNICACIONES.docxAPUNTES CLASE I SUCAMED Y SISTEMA DE ALARMAS Y COMUNICACIONES.docx
APUNTES CLASE I SUCAMED Y SISTEMA DE ALARMAS Y COMUNICACIONES.docx
 
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOSTECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
 
Sp2022
Sp2022Sp2022
Sp2022
 
Reglas básicas del manejo seguro de armas de fuego
Reglas básicas del manejo seguro de armas de fuegoReglas básicas del manejo seguro de armas de fuego
Reglas básicas del manejo seguro de armas de fuego
 
Instructor de tiro
Instructor de tiroInstructor de tiro
Instructor de tiro
 

Más de Wilbert Ferrer

DD.HH TALLER.pptx
DD.HH TALLER.pptxDD.HH TALLER.pptx
DD.HH TALLER.pptx
Wilbert Ferrer
 
Gobierno electronico peru
Gobierno electronico  peruGobierno electronico  peru
Gobierno electronico peru
Wilbert Ferrer
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
Wilbert Ferrer
 
Institucion educatica innova schools el eucalipto
Institucion educatica innova schools   el eucaliptoInstitucion educatica innova schools   el eucalipto
Institucion educatica innova schools el eucalipto
Wilbert Ferrer
 
DERECHO REALES
DERECHO REALES DERECHO REALES
DERECHO REALES
Wilbert Ferrer
 
LIDERAZGO DESARROLLADOR
LIDERAZGO DESARROLLADORLIDERAZGO DESARROLLADOR
LIDERAZGO DESARROLLADOR
Wilbert Ferrer
 

Más de Wilbert Ferrer (6)

DD.HH TALLER.pptx
DD.HH TALLER.pptxDD.HH TALLER.pptx
DD.HH TALLER.pptx
 
Gobierno electronico peru
Gobierno electronico  peruGobierno electronico  peru
Gobierno electronico peru
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
Institucion educatica innova schools el eucalipto
Institucion educatica innova schools   el eucaliptoInstitucion educatica innova schools   el eucalipto
Institucion educatica innova schools el eucalipto
 
DERECHO REALES
DERECHO REALES DERECHO REALES
DERECHO REALES
 
LIDERAZGO DESARROLLADOR
LIDERAZGO DESARROLLADORLIDERAZGO DESARROLLADOR
LIDERAZGO DESARROLLADOR
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

ARMAS 2023.pptx

  • 1. DIRECCIÒN DE SEGURIDAD DE ESTADO OFICINA DE EDUCACIÒN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE DICNATARIOS LECCION DE USO Y MANEJO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 DOCENTE : SB PNP Wilbert Ferrer Trujillo Carrereó wferrert@gmail.com Teléfono 997900895
  • 3. Wilbert Ferrer Objetivos Que el participante protector adquiera conocimiento, y conozca el uso y manejo de la pistola SIG SAUER, las técnicas para el uso correcto en cumplimiento de sus funciones como seguridad y protección de dignatarios y personalidades.
  • 4. Meta Oficiales PNP. Suboficiales PNP. Suboficiales de servicio PNP. ENTRE CAPACITAR 1500 EFECTIVOS PNP DIRSEEST-PNP Wilbert Ferrer Trujillo
  • 5. BASE LEGAL Wilbert Ferrer Trujillo Ley de Carrera y Situación del Personal de la PNP – Decreto Legislativo Nº 1149, del 12DIC2012. Ley N° 30714 (Ley de Régimen Disciplinario de la PNP) Ley de la Policía Nacional del Perú – Decreto Legislativo Nº 1267, del 16DIC2016.y su reglamento D.S. 026-2017-IN. Decreto Legislativo Nº 1186, Ley que regula el uso de la fuerza por parte del personal de la PNP y su Reglamento D.S. N° 012-2016-IN. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley – Adoptado por el Octavo Congreso de Naciones Unidas sobre Prevención del delito y Tratamiento del delincuente, celebrado en la Habana (Cuba) el 27AGOSTO al 07 de setiembre de 1990. Código de Conducta para funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley – Adoptado por la Asamblea General en su Resolución 324/169 del 17DIC1979. Constitución Política del Perú, de 1993 DS. 004-2022 del 06MAY2022 Reglamento de seguridad y protección a funcionarios/as públicos/as, dignatarios/as y personalidades
  • 6. Temario Fabricación y calibre de la pistola SIG SAUER El sustento legal de uso de las armas de fuego Normas de seguridad con las armas de fuego Medidas de seguridad con las armas de fuego Nomenclatura de la pistola SIG SAUER Desmontaje parcial de la pistola SIG SAUER Montaje de la pistola SIG SAUER Forma de empuñar el arma de fuego Fundamentos de disparo Alineación correcta de las miras Incidentes con el arma y seguridad y protección de dignatarios
  • 7. 7 Finalidad Fundamental de la PNP Artículo 166 CPP. La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras.
  • 8. 8 Atribuciones de la PNP Artículo 175 CPP. Sólo las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional pueden poseer y usar armas de guerra. Todas las que existen, así como las que se fabriquen o se introduzcan en el país pasan a ser propiedad del Estado sin proceso ni indemnización. DL. 1267 Ley PNP. (18/12/16) Art 3.- Núm.9 Poseer, portar y usar armas de fuego, de conformidad con la constitución y la le
  • 9. PRESIDENTE DE LOS PODERES PUBLICOS Y DE LOS ORGANISMOS AUTONOMOS PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ELECTO Y A LOS EXPRESIDENTES JEFES DE ESTADO EN VISITA OFICIAL DIPLOMÁTICOS Y DIGNATARIOS MINISTROS DE ESTADO CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA FUNCIONES Artículo 4: LEY PNP BRINDAR SEGURIDAD Y PROTECCIÓN Wilbert Ferrer Trujillo
  • 10. ARTICULO 5 DERECHOS DEL PERSONAL POLICIAL Wilbert Ferrer Trujillo RESPETO Y CONSIDERACIONES QUE SU AUTORIDAD LE OTORGA NO ACATAR ORDENES ILICITAS RECIBIR FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO ASIGNACIÓN DE ARMAMENTO, VESTUARIO Y EQUIPOS RECIBIR TRATAMIENTO Y ASISTENCIA MEDICA, ORIENTACIÓN PSICOLOGICA Y DEFENSA LEGAL
  • 11. Wilbert Ferrer DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIA DS.N°004-/07MAY2022 Segunda.- Obligatoriedad de contar con el curso institucional de capacitación en seguridad y protección de personalidades La permanencia en el cargo del personal policial que brinda el servicio de seguridad y protección, se encuentra supeditada a que este acredite haber realizado el curso institucional de seguridad y protección de personalidades
  • 12. Wilbert Ferrer Una Pistola semiautomática es cualquier tipo de arma de fuego que utiliza los gases provocados por el disparo del proyectil para introducir un nuevo cartucho en la recámara y amartillar el arma para poder efectuar otro disparo. Clasificación de la pistola automática - ACCION SIMPLE. - DOBLE ACCION. La pistola SIG SAUER SP 2022 calibre 9X19mm(para bellum) de Fabricación Americana Posee seguro bloqueador del percutor, el cual se desactiva al momento de obturar el disparador para efectuar el disparo. Así mismo cuenta con un sistema “Decocking”, para desamartillar el arma (llevar el martillo adelante sin necesidad de oprimir el disparador), sin el riesgo de que suceda un disparo accidental. PISTOLA SEMI AUTOMÁTICA SIG SAUER SP2022
  • 13. Wilbert Ferrer La Norma de Seguridad con las armas puede definirse como: 1.-Las recomendaciones preventivas de cumplimiento obligatorio 2.-Las recomendaciones y enseñanzas, para evitar incidentes o accidentes con armas 3.-Regla que es necesario promulgar y difundir con los usuarios 4.-Son medidas preventivas prioritarios que cumplir para evitar una privación de liberad. NORMAS DE SEGURIDAD CON LAS ARMAS
  • 14. Wilbert Ferrer NORMAS DE SEGURIDAD CON LAS ARMAS Toda arma de fuego se debe de considerar cargada. No apuntar con el arma de fuego a nadie que no quiera hacerle daño ni a uno mismo Siempre mantenga su dedo fuera del disparador hasta que esté listo para disparar. Mantener en todo momento el armamento en buen estado de conservación y limpieza No haga lo que el instructor no indique. Siempre use protección para ojos y oídos cuando dispare.
  • 15. Wilbert Ferrer MEDIDAS DE SEGURIDAD CON LAS ARMA De pie o de rodillas desenfundar el arma, llevar altura de vista paralelo al piso Sacar el cargador y llevar la corredera, hacia atrás levantar la retenida, verificar manual y visual que no haya ningún cartucho en la recamara Bajar la retenida llevando la corredera a su estado normal. Poner decoking (desmartillador) Poner seguro y enfundar.
  • 16. Wilbert Ferrer NOMENCLATURA DE LA PISTOLA SIG SAUER SP 2022
  • 17. ALZA GUION CORREDERA SEGURO MANUAL EXTERNO AMBIDIESTRO SISTEMA DE RETENIDA DE LA CORREDERA MARTILLO DESAMARTILLADOR GATILLO EXPULSOR DE CARGADOR CARGADOR CAÑON PARTES DE LA PISTOLA SIG SAUER
  • 18. INFOGRAFIA DE LA PISTOLA SIG SAUER
  • 19. Wilbert Ferrer SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA PISTOLA SIG SAUER SP 2022 1.Seguro percutor 2.Seguro interno de martillo 3.Seguro interno muesca interceptación del martillo 3.Seguro manual externo decocking (desmartillado)
  • 20. Wilbert Ferrer SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA PISTOLA SIG SAUER SP 2022 5.Seguro manual externo ambidiestro en ambas partes a nivel del percutor 6.Indicador de cartucho en recamara
  • 21. Wilbert Ferrer DESMONTAJE DE LA PISTOLA SIG SAUER SP 2022
  • 22. Wilbert Ferrer DESMONTAJE DE LA PISTOLA SIG SAUER SP 2022
  • 23. Wilbert Ferrer DIAGRAMA DE DESMONTAJE EN CAMPO El siguiente diagrama muestra el nivel de desensamble o desmontaje, autorizado para el usuario para mantenimiento preventivo y limpieza. Cualquier desensamble más allá de eso no está autorizado a menos que lo realice un armero licenciado o un armero certificado por SIG SAUER.
  • 24. Wilbert Ferrer FORMAS DE EMPUÑAR LA PISTOLA TEJEDOR PARALELO
  • 25. Wilbert Ferrer LO QUE DEBE SABER  El dedo disparador debe funcionar independientemente de los otros dedos.  La presión del dedo disparador es uniforme Solo la primera falange
  • 28. Wilbert Ferrer FUNDAMENTOS BASICOS DE DISPARO 1. POSICION 2. EMPUÑADURA 3. ALINEACION DE LAS MIRAS 4. IMAGEN 5. CONTROL DE LA RESPIRACION 6. CONTROL DEL DISPARADOR 7. SOSTENIMIENTO 8. RECUPERACION
  • 29. Wilbert Ferrer INCIDENTE CON LAS ARMAS FACTOR HUMANO Existe consenso suficiente como para atribuir la principal responsabilidad en la generación de los accidentes con armas de fuego. Factor humano, la inexperiencia, la irresponsabilidad, la confianza, y la falta de concentración constituyen los condicionantes fundamentales, ya que la mayoría de las personas no tienen en cuenta que cuando se manipula un arma de fuego, debe manejarse siempre como si estuviera cargada y lista para disparar.. FACTOR MATERIAL Cuando un arma ha sido utilizada durante mucho tiempo, es decir que ha producido mucha cantidad de disparos, la misma se fue desgastando lentamente
  • 30. INCIDENTE CON LAS ARMAS 1. CARGADOR MAL ENCASTRADO 2. SEGURO INCONSCIENTE 3. CORREDERA SUCIA 4. MUNICIÓN PASADA 5. CASQUILLO TRABADO 6. CAMBIO DE CARGADOR (EMERGENCIA Wilbert Ferrer
  • 31. 31 SEGURIDAD DE DIGNATARIOS Es un sistema integral de medidas preventivas (99%) y de reacción (1%), orientadas a garantizar la vida, integridad física, salud, libertad, patrimonio, buena imagen y el normal desarrollo de las actividades de un Dignatario. Wilbert Ferrer
  • 32. Seguridad de Dignatarios 32 Seguridad Integral Seguridad Personal Seguridad Semi integral Seguridad Excepcional Avanzadas Seguridad Vehículos Primeros Auxilios Inteligencia Contr-Intelig. Conciencia de seguridad Capacitación Conducción de vehículos Buen estado físico Salvataje Plan de acción Manejo armas Protocolo Normas sociales Planeamiento estratégico Base legal Unidad de Doctrina Unidad de Criterio Wilbert Ferrer
  • 33. 33 Artículo 164.- Dirección de Seguridad del Estado La Dirección de Seguridad del Estado de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: Planificar, conducir y supervisar las operaciones policiales para brindar seguridad y protección personal al Presidente de la República en ejercicio o electo, cónyuge, padres e hijos y a los Ex Presidentes; Congresistas de la República; Parlamentarios Andinos; Ministros de Estado. Jefes de Estado y Dignatarios Extranjeros en visita oficial a nuestro país; Embajadores y Delegaciones Diplomáticas acreditadas, y otras personalidades nacionales y extranjeras, en todo el territorio nacional, en el marco de los tratados internacionales y la normativa que regula la materia. Wilbert Ferrer Trujillo
  • 34. 34 Artículo 164.- Dirección de Seguridad del Estado La Dirección de Seguridad del Estado de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: Planificar, conducir y supervisar las operaciones policiales para otorgar protección y seguridad personal al Presidente de la República en ejercicio, durante su permanencia en el exterior del país en misión oficial; efectuando las coordinaciones necesarias con sus similares extranjeros para complementar la cobertura de seguridad. Participar en la seguridad de certámenes y eventos oficiales nacionales e internacionales, que por su naturaleza y trascendencia requieren la ejecución de operaciones policiales en el ámbito de su competencia Wilbert Ferrer Trujillo
  • 35. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN A FUNCIONARIOS/AS PÚBLICOS/AS, DIGNATARIOS/AS Y PERSONALIDADES ARTICULO 1.- OBJETO presente Reglamento regula los alcances para el otorgamiento de la seguridad y protección que brinda la Policía Nacional del Perú a funcionarios/as públicos/as, dignatarios/as y otras personalidades, en las modalidades de seguridad y protección integral, semi integral y personal. ARTICULO 2 – FINALIDAD La seguridad y protección que brinda la Policía Nacional del Perú tiene por finalidad prevenir la comisión de hechos y actos que pongan en riesgo la vida e integridad física de la persona protegida. DECRETO SUPREMO N° 004-2022-IN - publicado el 07 de mayo de 2022, en el diario oficial el peruano. Wilbert Ferrer Trujillo
  • 36. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN A FUNCIONARIOS/AS PÚBLICOS/AS, DIGNATARIOS/AS Y PERSONALIDADES ARTICULO 3.- ALCANCE 3.1 El servicio de seguridad y protección que otorga la Policía Nacional del Perú se brinda en el ámbito nacional a través de la Dirección de Seguridad del Estado, o la que haga sus veces en las Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales, según corresponda 3.2.- El servicio de seguridad y protección es considerado de alto riesgo a la vida y debe ser prestado únicamente por personal policial de la especialidad funcional, quienes hayan realizado el curso institucional de Seguridad y Protección de Personalidades, y excepcionalmente por personal policial de la especialidad funcional u otras unidades policiales Wilbert Ferrer Trujillo
  • 37. 1.Actividades cotidianas.- conjunto de acciones diarias, propias de una persona. 2.-Actividades oficiales.- Conjunto de operaciones y acciones, realizadas en el cumplimiento de las funciones inherentes a su cargo u organizadas por la entidad 3.-Conclusión del servicio.- Término o finalización del servicio de seguridad y protección. 4.-Dignatario/a.- Es toda persona que desempeña un puesto o cargo importante en la función pública nacional o extranjera, que por su rango, cargo o riesgo existente es susceptible de sufrir atentados contra su integridad física, que requiere servicios de seguridad y protección; conforme a las normas legales y tratados internacionales vigentes. ARTÍCULO 4: DEFINICIONES Para efectos del presente reglamento, se establecen las siguientes definiciones Wilbert Ferrer Trujillo
  • 38. Wilbert Ferrer 5.-Evaluación de riesgo.- Procedimiento policial que busca identificar, determinar e informar riesgos presentes o latentes en el entorno de la seguridad, así como la valoración de la urgencia de actuar.. 6.-Personalidades.- Personas vinculadas o que estuvieron vinculadas a la actividad pública o privada, nacional o extranjera, de manera excepcional su familiar directo, que requieren servicios de seguridad y protección que, luego de la evaluación de riesgo, se determine que pueda ser susceptible de sufrir atentado contra su integridad física, como consecuencia de la actividad que estos realizan o realizaron. 7.-Protección.- Acción de resguardar, proteger e impedir que una persona o bien reciban daño o que llegue hasta ella algo que lo produzca ARTÍCULO 4: DEFINICIONES Para efectos del presente reglamento, se establecen las siguientes definiciones
  • 39. Wilbert Ferrer 8.-Riesgo.- Peligro existente o latente contra la seguridad 9.-Seguridad.- Estado de confianza y tranquilidad de la persona o de las personas a quien se protege, basado en el resultado de la apreciación de no haber peligro o riesgo que temer, frente a la adopción y ejecución de un conjunto de acciones que rechazan o neutralizan tales peligros o riesgos 10.-Seguridad domiciliaria.- Conjunto de acciones y medidas que tienen por finalidad custodiar el inmueble donde reside habitualmente la persona protegida, con el propósito de mantenerla libre de riesgos que puedan afectar su vida e integridad. 11.-Suspensión del servicio.- Interrupción temporal del servicio de seguridad y protección. ARTÍCULO 4: DEFINICIONES Para efectos del presente reglamento, se establecen las siguientes definiciones
  • 40. 40 Wilbert Ferrer Trujillo Seguridad y Protección Integral Seguridad y Protección Semi Integral Seguridad y Protección Personal. Las características específicas de las modalidades, niveles y sub niveles diferenciados de cobertura son desarrollados en la Directiva que se emita sobre el particular. Excepcionalmente, previa evaluación de riesgo e informe técnico, el/la Director/a de Seguridad del Estado, Jefes/as de las Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales, según corresponda, pueden incrementar el número de efectivos policiales para la seguridad y protección, informando a la superioridad. Articulo 5 : Modalidades del servicio de Seguridad y Protección
  • 41. 41 El 99% son medidas preventivas y el 1% es de reacción , la vida del dignatario y la nuestra depende de nosotros, hay que estar preparado para ello. Wilbert Ferrer