SlideShare una empresa de Scribd logo
POLICIA DE LA PROVINCIA                               MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS
    CORDOBA


                                           EJE TEMÁTICO:

                                    TEORIA DE TIRO POLICIAL

        El tiro es una disciplina de posiciones, es necesario adquirir conocimientos paulatinos y no
adoptar posiciones viciosas que se traducen en defectos difíciles de corregir e incidirán consecuentemente
en el rendimiento.
POLICIA DE LA PROVINCIA                               MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS
    CORDOBA

                                       TIPOS DE POSICIONES

   •   Isósceles: Se trabaja con doble empuñamiento, se debe colocar ambos pies paralelos separados
       aproximadamente la distancia de ancho de hombros, el torso levemente inclinado hacia delante
       los brazos extendidos formando un ángulo y los ojos buscan las miras. (La cabeza agazapada
       entre los hombros). Posición muy similar a la californiana.




Mire el blanco y ubíquese de frente, las piernas ligeramente abiertas y aproximadamente del ancho de
sus hombros, en cuanto a la posición recomendable de los pies, es que la punta de estos se oriente por el
método del reloj señalando las 11 y 5.




Lo fundamental en la posición del cuerpo es el equilibrio estable que debe tener, lo cual requiere que el
peso de nuestro cuerpo se distribuya entre ambos pies.




                                                  PESO
POLICIA DE LA PROVINCIA                              MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS
    CORDOBA


Cada tirador debe buscar su postura más cómoda sin modificar básicamente la posición adoptada para el
tiro.

        Como postura cómoda podemos definir aquellas en la que el tirador nota que no esta en tensión y
que podría conservar por tiempo prolongado, una posición equilibrada en la que el tirador nota que no
existe una tendencia a caerse, tendencia que se agravará por falta de un tono muscular adecuado por
falta de preparación física.



   •   De pie a brazo libre: Se trabaja con empuñamiento simple, el tirador diestro debe colocar el pie
       derecho adelante y el izquierdo atrás, ambos forman un ángulo de 90 grados aproximadamente,
       la cadera levemente ladeada hacia el brazo izquierdo. El brazo tirador extendido o
       semiflexionado, según la comodidad del tirador, elevado hasta la altura de los ojos. El brazo de
       apoyo va suelto, en el interior de un bolsillo o sobre la cadera.




   •   Rodilla a tierra: Para tomar la posición el tirador diestro debe poner el pie izquierdo adelante y
       el derecho atrás ambos deben forman un ángulo de 90 grados, luego el empeine derecho debe
       colocarse sobre el piso y el cuerpo reposar sobre este, se trabaja empuñamiento en bandeja, el
       codo del brazo de apoyo debe estar sobre el lateral interno de la pierna izquierda.
POLICIA DE LA PROVINCIA                            MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS
    CORDOBA




  •   Cuerpo a tierra: Acostados boca a bajo los pies abiertos, separados los talones bien pegados al
      piso, los brazos extendidos o semiflexionados.
POLICIA DE LA PROVINCIA                              MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS
    CORDOBA

  •   Entrevista (Weaver modificado): Se trabaja con doble empuñamiento, el tirador diestro debe
      colocar el pie izquierdo adelante y el derecho atrás ambos forman un ángulo aproximado de 90
      grados, la cadera ladeada hacia el brazo derecho, el brazo de apoyo semiflexionado con el codo
      hacia abajo cubriendo la zona de muerte y el brazo tirador extendido o semiflexionado, según la
      comodidad del tirador, ambas manos se elevan a la altura de los ojos.




  •   Posición de tiro con escopeta: El arma larga esta diseñada para ser empleada con un mínimo
      de dos punto de apoyo. El tirador diestro debe colocar el pie izquierdo adelante y el derecho
      atrás, la cadera ladeada hacia el brazo derecho, el brazo que apoya sobre la empuñadura móvil
      (chimasa), debe dejar entre la palma un pequeño espacio, para que corra la correa (no es
      conveniente que la correa este suelta). El arma se encara de abajo hacia arriba, con el fin de
      evitar barridos innecesarios con la boca del arma. En el encare se lleva el arma a la altura de los
      ojos, apoyando la mejilla en la carrillera, manteniendo la cabeza lo más erguida posible (no
      apoyar el pómulo de la cara para evitar golpes originados por el retroceso) .
POLICIA DE LA PROVINCIA                    MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS
    CORDOBA


                     POSICIONES VISIOSAS - NO CORRECTAS




             Estas formas de tener el arma es incomoda, y anti tácticas

                 POSICIÓN DE TIRO CON ARMA LARGA - ESCOPETA
POLICIA DE LA PROVINCIA                              MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS
    CORDOBA


                              FORMA DE EMPUÑAR EL ARMA CORTA

        De empuñar bien el arma, dependerá la seguridad del tiro, para ello deben respetarse las
siguientes reglas:

              1. El arma debe apoyarse en el centro de la mano, entre el pulgar y el índice, de esta
                 manera el retroceso de la misma se podrá transmitir por el brazo.
              2. El arma debe quedar firmemente sujeta por los tres dedos delante de la empuñadura
                 y el pulgar cerrando la presión por el lado opuesto de la misma y por debajo de la
                 corredera. El dedo índice deberá moverse libremente.
              3. El arma debe ser empuñada con firmeza y no con fuerza, si se aprieta demasiado el
                 arma tiembla y el disparo se dispersa
              4. El pulgar se coloca horizontalmente a lo largo del arma, en tanto el índice presiona la
                 cola del disparador apretando hacia el interior de la mano en forma lenta y
                 progresiva.
              5. En el tiro con “doble empuñadura”, la mano izquierda envuelve la mano derecha y su
                 pulgar se coloca al lado del pulgar derecho, el pulgar izquierdo no debe colocarse
                 nunca detrás de la corredera, el retroceso del arma podría lesionarlo



              VISTA SUPERIOR                                   VISTA FRONTAL




VISTA LATERAL
POLICIA DE LA PROVINCIA                               MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS
    CORDOBA




                            TÉCNICAS DE DESEFUNDE DEL ARMA CORTA




                                     TÉCNICA DE DESENFUNDE

La técnica parte de una posición natural, con ambos brazos al costado del cuerpo.
POLICIA DE LA PROVINCIA                              MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS
    CORDOBA




       FIGURA N° 1

PASO 1: En la figura N° 1, se aprecia como el Policía, lleva su mano hábil a tomar la empuñadura (grip)
del arma, y con su dedo pulgar desabrocha la funda.




      FIGURA N° 2

PASO 2: En la figura N° 2, después de haber empuñada el arma, extrae de la funda la misma,
quebrando su muñeca, quedando el cañón paralelo al suelo en dirección de la agresión.
POLICIA DE LA PROVINCIA                               MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS
    CORDOBA




    FIGURA N° 3



PASO 3: En la figura N° 3, se aprecia como lleva el brazo que empuña el arma, al centro del cuerpo,
encontrando en la boca del estomago su mano inhábil (la que sobre empuña el arma), manteniendo el
arma siempre paralela al suelo, en centro de cuerpo (zona de seguridad).




    FIGURA N° 4

PASO 4: En la figura N° , se aprecia el denominado “encare del arma”. Desde la posición “3”, estiro los
brazo hacia delante, teniendo siempre el arma apuntada hacia el sector de blanco, no violando la línea de
horizonte. El encare finaliza en la posición “4” (verificación de blancos u agresión).
POLICIA DE LA PROVINCIA                MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS
    CORDOBA

               TENICAS DE CAMBIO DE CARGADOR - DE EMERGENCIA




                                                   Arma abierta, en
                                                     condición de
                                                 emergencia (no tiene
                                                    cartucho ni en
                                                racámara, tampoco en
                                                el almacén cargador).




                                    En esta figura, se observa como el tirador lleva su
                                    mano inhábil en dirección de el porta cargador. Extrae
                                    el almacén cargador, colocando su dedo índice en la
                                    parte antero-superior, guiando de esta forma con su
                                    dedo el ingreso a la embocadura de la empuñadura.
POLICIA DE LA PROVINCIA                             MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS
    CORDOBA




 Se presiona el retén de
 cargador, con el fin de extraer
 el cargador vacío. Mientras
 con la mano inhábil lleva un
 nuevo cargador.




                                       En esta secuencia, se observa como ingresa el cargador en
                                       la embocadura de la empuñadura del arma, el que es
                                       guiado por el dedo índice. Sobre empuña el arma,
                                       liberando corredera con el dedo pulgar de la mano inhábil,
                                       adoptando nuevamente la posición de aprestamiento.




                             TECNICAS DE CAMBIO DE CARGADOR - TACTICO
POLICIA DE LA PROVINCIA   MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS
    CORDOBA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

medidas de seguridad, en el manejo de armas
medidas de seguridad, en el manejo de armasmedidas de seguridad, en el manejo de armas
medidas de seguridad, en el manejo de armas
Segunda Ca Isep
 
Armamento y tiro
Armamento y tiroArmamento y tiro
Armamento y tiro
CARLOS TORRES
 
Tecnicas de tiro
Tecnicas de tiroTecnicas de tiro
Tecnicas de tiro
agustin rojas
 
PR-24 policia
PR-24 policiaPR-24 policia
PR-24 policia
Alfredo Garcia Perez
 
Tiro De Combate
Tiro De CombateTiro De Combate
Tiro De CombateLUIS
 
Practicas de tiro requisitos
Practicas de tiro  requisitosPracticas de tiro  requisitos
Practicas de tiro requisitos
alvisegperu
 
08 normas de seguridad en el manejo de las armas.
08 normas de seguridad en el manejo de las armas.08 normas de seguridad en el manejo de las armas.
08 normas de seguridad en el manejo de las armas.
Jose Martin Sosa Granados
 
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG  SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG  SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
WilbertFerrer2
 
Armamento escopeta corredera
Armamento escopeta correderaArmamento escopeta corredera
Armamento escopeta corredera
aghconsultoria
 
Tiro policial
Tiro policialTiro policial
Tiro policial
AntonioBericotte
 
Manualpr24 nvo
Manualpr24 nvoManualpr24 nvo
Cinto 2011
Cinto 2011Cinto 2011
Cinto 2011Esteviol
 
Conocimiento de Armas
Conocimiento de ArmasConocimiento de Armas
Conocimiento de Armas
adiestramientoim
 
SIG SAUER SP-2022.pdf
SIG SAUER SP-2022.pdfSIG SAUER SP-2022.pdf
SIG SAUER SP-2022.pdf
JuLitoMejaDvila
 
Clases de control de multitudes
Clases de control de multitudesClases de control de multitudes
Clases de control de multitudes
Gabriel Ozhm
 
1 .- PUNTERIA BASICA-1.ppt
1 .- PUNTERIA BASICA-1.ppt1 .- PUNTERIA BASICA-1.ppt
1 .- PUNTERIA BASICA-1.ppt
maribitborrero
 
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.aUso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Alberto Li Chan
 
Manual comandos jungla
Manual comandos junglaManual comandos jungla
Manual comandos jungla
Triplo Sof
 
Silabos desarrollado de uso y manejo de armas de fuego dii
Silabos desarrollado de uso y manejo de armas de fuego diiSilabos desarrollado de uso y manejo de armas de fuego dii
Silabos desarrollado de uso y manejo de armas de fuego dii
Juan Bravo Mendoza
 
Reglas básicas del manejo seguro de armas de fuego
Reglas básicas del manejo seguro de armas de fuegoReglas básicas del manejo seguro de armas de fuego
Reglas básicas del manejo seguro de armas de fuego
Carlos Alberto
 

La actualidad más candente (20)

medidas de seguridad, en el manejo de armas
medidas de seguridad, en el manejo de armasmedidas de seguridad, en el manejo de armas
medidas de seguridad, en el manejo de armas
 
Armamento y tiro
Armamento y tiroArmamento y tiro
Armamento y tiro
 
Tecnicas de tiro
Tecnicas de tiroTecnicas de tiro
Tecnicas de tiro
 
PR-24 policia
PR-24 policiaPR-24 policia
PR-24 policia
 
Tiro De Combate
Tiro De CombateTiro De Combate
Tiro De Combate
 
Practicas de tiro requisitos
Practicas de tiro  requisitosPracticas de tiro  requisitos
Practicas de tiro requisitos
 
08 normas de seguridad en el manejo de las armas.
08 normas de seguridad en el manejo de las armas.08 normas de seguridad en el manejo de las armas.
08 normas de seguridad en el manejo de las armas.
 
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG  SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG  SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
 
Armamento escopeta corredera
Armamento escopeta correderaArmamento escopeta corredera
Armamento escopeta corredera
 
Tiro policial
Tiro policialTiro policial
Tiro policial
 
Manualpr24 nvo
Manualpr24 nvoManualpr24 nvo
Manualpr24 nvo
 
Cinto 2011
Cinto 2011Cinto 2011
Cinto 2011
 
Conocimiento de Armas
Conocimiento de ArmasConocimiento de Armas
Conocimiento de Armas
 
SIG SAUER SP-2022.pdf
SIG SAUER SP-2022.pdfSIG SAUER SP-2022.pdf
SIG SAUER SP-2022.pdf
 
Clases de control de multitudes
Clases de control de multitudesClases de control de multitudes
Clases de control de multitudes
 
1 .- PUNTERIA BASICA-1.ppt
1 .- PUNTERIA BASICA-1.ppt1 .- PUNTERIA BASICA-1.ppt
1 .- PUNTERIA BASICA-1.ppt
 
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.aUso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
 
Manual comandos jungla
Manual comandos junglaManual comandos jungla
Manual comandos jungla
 
Silabos desarrollado de uso y manejo de armas de fuego dii
Silabos desarrollado de uso y manejo de armas de fuego diiSilabos desarrollado de uso y manejo de armas de fuego dii
Silabos desarrollado de uso y manejo de armas de fuego dii
 
Reglas básicas del manejo seguro de armas de fuego
Reglas básicas del manejo seguro de armas de fuegoReglas básicas del manejo seguro de armas de fuego
Reglas básicas del manejo seguro de armas de fuego
 

Destacado

Armamento y municion y tecnica de tiro del tq
Armamento y municion y tecnica de tiro del tqArmamento y municion y tecnica de tiro del tq
Armamento y municion y tecnica de tiro del tqRoberth Pomahuali Lapa
 
Construcción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerrados
Construcción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerradosConstrucción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerrados
Construcción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerrados
José Luis Badillo Pérez
 
Presentación polígonos
Presentación polígonosPresentación polígonos
Presentación polígonosharoldjt
 
presentacion de power point
presentacion de power pointpresentacion de power point
presentacion de power pointernesto206
 
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
Carlos Alfredo Castaneda Recinos
 

Destacado (6)

Armamento y municion y tecnica de tiro del tq
Armamento y municion y tecnica de tiro del tqArmamento y municion y tecnica de tiro del tq
Armamento y municion y tecnica de tiro del tq
 
Construcción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerrados
Construcción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerradosConstrucción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerrados
Construcción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerrados
 
Presentación polígonos
Presentación polígonosPresentación polígonos
Presentación polígonos
 
presentacion de power point
presentacion de power pointpresentacion de power point
presentacion de power point
 
Normas para ejercicios de polígono de tiro
Normas para ejercicios de polígono de tiroNormas para ejercicios de polígono de tiro
Normas para ejercicios de polígono de tiro
 
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
 

Similar a MANEJO DE ARMAS

Usu de fuerza potencialmente mortal
Usu de fuerza potencialmente mortalUsu de fuerza potencialmente mortal
Usu de fuerza potencialmente mortal
Rene Navas
 
Zafados y soltados - Rescate acuatico
Zafados y soltados - Rescate acuaticoZafados y soltados - Rescate acuatico
Zafados y soltados - Rescate acuatico
de_santy
 
10 reglasseguridad
10 reglasseguridad10 reglasseguridad
10 reglasseguridad
FernandoCastro323
 
T.9. presas y zafaduras
T.9. presas y zafadurasT.9. presas y zafaduras
T.9. presas y zafadurasJuanitoaragon
 
elementos tecnicos BALON gimansia ritmica.pptx
elementos tecnicos BALON gimansia ritmica.pptxelementos tecnicos BALON gimansia ritmica.pptx
elementos tecnicos BALON gimansia ritmica.pptx
TapiaElizabeth
 
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.aUso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Alberto Li Chan
 
Acro seguridad
Acro seguridadAcro seguridad
Acro seguridad
Inurvis Bello Rubio
 
sillahumana dedfr grrhgtywhbtyhv hyt hye hey ye heyh yeh e yejhery hy h
sillahumana dedfr grrhgtywhbtyhv hyt hye hey ye heyh yeh e yejhery hy  hsillahumana dedfr grrhgtywhbtyhv hyt hye hey ye heyh yeh e yejhery hy  h
sillahumana dedfr grrhgtywhbtyhv hyt hye hey ye heyh yeh e yejhery hy h
yajahampoolva
 
Curso de formacion rigger
Curso de formacion riggerCurso de formacion rigger
Curso de formacion rigger
DanielAbarcaOsorio
 
Curso de formacion_de_rigger
Curso de formacion_de_riggerCurso de formacion_de_rigger
Curso de formacion_de_rigger
Sinomaq S.A.
 
Tutorial de de enseñanza del vóleibol
Tutorial de de enseñanza del vóleibolTutorial de de enseñanza del vóleibol
Tutorial de de enseñanza del vóleibol
Aylin Paulina Gándara Olivero
 
Enseñanza del baloncesto 2012
Enseñanza del baloncesto 2012Enseñanza del baloncesto 2012
Enseñanza del baloncesto 2012
Otilio Valencia
 
Diapositivas juegos predeportivos para aprender a jugar beisbol 3 clase
Diapositivas juegos predeportivos para aprender a jugar beisbol 3 claseDiapositivas juegos predeportivos para aprender a jugar beisbol 3 clase
Diapositivas juegos predeportivos para aprender a jugar beisbol 3 clasefelixpajaro
 
VARA DE GOMA.docx
VARA DE GOMA.docxVARA DE GOMA.docx
VARA DE GOMA.docx
JuanCarlosNUEZVASQUE
 
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptxPresentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
josepinza1
 

Similar a MANEJO DE ARMAS (20)

Usu de fuerza potencialmente mortal
Usu de fuerza potencialmente mortalUsu de fuerza potencialmente mortal
Usu de fuerza potencialmente mortal
 
Zafados y soltados - Rescate acuatico
Zafados y soltados - Rescate acuaticoZafados y soltados - Rescate acuatico
Zafados y soltados - Rescate acuatico
 
El bádminton
El bádmintonEl bádminton
El bádminton
 
10 reglasseguridad
10 reglasseguridad10 reglasseguridad
10 reglasseguridad
 
T.9. presas y zafaduras
T.9. presas y zafadurasT.9. presas y zafaduras
T.9. presas y zafaduras
 
Esgrima
EsgrimaEsgrima
Esgrima
 
elementos tecnicos BALON gimansia ritmica.pptx
elementos tecnicos BALON gimansia ritmica.pptxelementos tecnicos BALON gimansia ritmica.pptx
elementos tecnicos BALON gimansia ritmica.pptx
 
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.aUso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
 
Acro seguridad
Acro seguridadAcro seguridad
Acro seguridad
 
Orden cerrado
Orden cerradoOrden cerrado
Orden cerrado
 
sillahumana dedfr grrhgtywhbtyhv hyt hye hey ye heyh yeh e yejhery hy h
sillahumana dedfr grrhgtywhbtyhv hyt hye hey ye heyh yeh e yejhery hy  hsillahumana dedfr grrhgtywhbtyhv hyt hye hey ye heyh yeh e yejhery hy  h
sillahumana dedfr grrhgtywhbtyhv hyt hye hey ye heyh yeh e yejhery hy h
 
Curso de formacion rigger
Curso de formacion riggerCurso de formacion rigger
Curso de formacion rigger
 
Curso de formacion_de_rigger
Curso de formacion_de_riggerCurso de formacion_de_rigger
Curso de formacion_de_rigger
 
Tutorial de de enseñanza del vóleibol
Tutorial de de enseñanza del vóleibolTutorial de de enseñanza del vóleibol
Tutorial de de enseñanza del vóleibol
 
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticas
 
Estilo espalda
Estilo espaldaEstilo espalda
Estilo espalda
 
Enseñanza del baloncesto 2012
Enseñanza del baloncesto 2012Enseñanza del baloncesto 2012
Enseñanza del baloncesto 2012
 
Diapositivas juegos predeportivos para aprender a jugar beisbol 3 clase
Diapositivas juegos predeportivos para aprender a jugar beisbol 3 claseDiapositivas juegos predeportivos para aprender a jugar beisbol 3 clase
Diapositivas juegos predeportivos para aprender a jugar beisbol 3 clase
 
VARA DE GOMA.docx
VARA DE GOMA.docxVARA DE GOMA.docx
VARA DE GOMA.docx
 
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptxPresentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

MANEJO DE ARMAS

  • 1. POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS CORDOBA EJE TEMÁTICO: TEORIA DE TIRO POLICIAL El tiro es una disciplina de posiciones, es necesario adquirir conocimientos paulatinos y no adoptar posiciones viciosas que se traducen en defectos difíciles de corregir e incidirán consecuentemente en el rendimiento.
  • 2. POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS CORDOBA TIPOS DE POSICIONES • Isósceles: Se trabaja con doble empuñamiento, se debe colocar ambos pies paralelos separados aproximadamente la distancia de ancho de hombros, el torso levemente inclinado hacia delante los brazos extendidos formando un ángulo y los ojos buscan las miras. (La cabeza agazapada entre los hombros). Posición muy similar a la californiana. Mire el blanco y ubíquese de frente, las piernas ligeramente abiertas y aproximadamente del ancho de sus hombros, en cuanto a la posición recomendable de los pies, es que la punta de estos se oriente por el método del reloj señalando las 11 y 5. Lo fundamental en la posición del cuerpo es el equilibrio estable que debe tener, lo cual requiere que el peso de nuestro cuerpo se distribuya entre ambos pies. PESO
  • 3. POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS CORDOBA Cada tirador debe buscar su postura más cómoda sin modificar básicamente la posición adoptada para el tiro. Como postura cómoda podemos definir aquellas en la que el tirador nota que no esta en tensión y que podría conservar por tiempo prolongado, una posición equilibrada en la que el tirador nota que no existe una tendencia a caerse, tendencia que se agravará por falta de un tono muscular adecuado por falta de preparación física. • De pie a brazo libre: Se trabaja con empuñamiento simple, el tirador diestro debe colocar el pie derecho adelante y el izquierdo atrás, ambos forman un ángulo de 90 grados aproximadamente, la cadera levemente ladeada hacia el brazo izquierdo. El brazo tirador extendido o semiflexionado, según la comodidad del tirador, elevado hasta la altura de los ojos. El brazo de apoyo va suelto, en el interior de un bolsillo o sobre la cadera. • Rodilla a tierra: Para tomar la posición el tirador diestro debe poner el pie izquierdo adelante y el derecho atrás ambos deben forman un ángulo de 90 grados, luego el empeine derecho debe colocarse sobre el piso y el cuerpo reposar sobre este, se trabaja empuñamiento en bandeja, el codo del brazo de apoyo debe estar sobre el lateral interno de la pierna izquierda.
  • 4. POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS CORDOBA • Cuerpo a tierra: Acostados boca a bajo los pies abiertos, separados los talones bien pegados al piso, los brazos extendidos o semiflexionados.
  • 5. POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS CORDOBA • Entrevista (Weaver modificado): Se trabaja con doble empuñamiento, el tirador diestro debe colocar el pie izquierdo adelante y el derecho atrás ambos forman un ángulo aproximado de 90 grados, la cadera ladeada hacia el brazo derecho, el brazo de apoyo semiflexionado con el codo hacia abajo cubriendo la zona de muerte y el brazo tirador extendido o semiflexionado, según la comodidad del tirador, ambas manos se elevan a la altura de los ojos. • Posición de tiro con escopeta: El arma larga esta diseñada para ser empleada con un mínimo de dos punto de apoyo. El tirador diestro debe colocar el pie izquierdo adelante y el derecho atrás, la cadera ladeada hacia el brazo derecho, el brazo que apoya sobre la empuñadura móvil (chimasa), debe dejar entre la palma un pequeño espacio, para que corra la correa (no es conveniente que la correa este suelta). El arma se encara de abajo hacia arriba, con el fin de evitar barridos innecesarios con la boca del arma. En el encare se lleva el arma a la altura de los ojos, apoyando la mejilla en la carrillera, manteniendo la cabeza lo más erguida posible (no apoyar el pómulo de la cara para evitar golpes originados por el retroceso) .
  • 6. POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS CORDOBA POSICIONES VISIOSAS - NO CORRECTAS Estas formas de tener el arma es incomoda, y anti tácticas POSICIÓN DE TIRO CON ARMA LARGA - ESCOPETA
  • 7. POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS CORDOBA FORMA DE EMPUÑAR EL ARMA CORTA De empuñar bien el arma, dependerá la seguridad del tiro, para ello deben respetarse las siguientes reglas: 1. El arma debe apoyarse en el centro de la mano, entre el pulgar y el índice, de esta manera el retroceso de la misma se podrá transmitir por el brazo. 2. El arma debe quedar firmemente sujeta por los tres dedos delante de la empuñadura y el pulgar cerrando la presión por el lado opuesto de la misma y por debajo de la corredera. El dedo índice deberá moverse libremente. 3. El arma debe ser empuñada con firmeza y no con fuerza, si se aprieta demasiado el arma tiembla y el disparo se dispersa 4. El pulgar se coloca horizontalmente a lo largo del arma, en tanto el índice presiona la cola del disparador apretando hacia el interior de la mano en forma lenta y progresiva. 5. En el tiro con “doble empuñadura”, la mano izquierda envuelve la mano derecha y su pulgar se coloca al lado del pulgar derecho, el pulgar izquierdo no debe colocarse nunca detrás de la corredera, el retroceso del arma podría lesionarlo VISTA SUPERIOR VISTA FRONTAL VISTA LATERAL
  • 8. POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS CORDOBA TÉCNICAS DE DESEFUNDE DEL ARMA CORTA TÉCNICA DE DESENFUNDE La técnica parte de una posición natural, con ambos brazos al costado del cuerpo.
  • 9. POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS CORDOBA FIGURA N° 1 PASO 1: En la figura N° 1, se aprecia como el Policía, lleva su mano hábil a tomar la empuñadura (grip) del arma, y con su dedo pulgar desabrocha la funda. FIGURA N° 2 PASO 2: En la figura N° 2, después de haber empuñada el arma, extrae de la funda la misma, quebrando su muñeca, quedando el cañón paralelo al suelo en dirección de la agresión.
  • 10. POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS CORDOBA FIGURA N° 3 PASO 3: En la figura N° 3, se aprecia como lleva el brazo que empuña el arma, al centro del cuerpo, encontrando en la boca del estomago su mano inhábil (la que sobre empuña el arma), manteniendo el arma siempre paralela al suelo, en centro de cuerpo (zona de seguridad). FIGURA N° 4 PASO 4: En la figura N° , se aprecia el denominado “encare del arma”. Desde la posición “3”, estiro los brazo hacia delante, teniendo siempre el arma apuntada hacia el sector de blanco, no violando la línea de horizonte. El encare finaliza en la posición “4” (verificación de blancos u agresión).
  • 11. POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS CORDOBA TENICAS DE CAMBIO DE CARGADOR - DE EMERGENCIA Arma abierta, en condición de emergencia (no tiene cartucho ni en racámara, tampoco en el almacén cargador). En esta figura, se observa como el tirador lleva su mano inhábil en dirección de el porta cargador. Extrae el almacén cargador, colocando su dedo índice en la parte antero-superior, guiando de esta forma con su dedo el ingreso a la embocadura de la empuñadura.
  • 12. POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS CORDOBA Se presiona el retén de cargador, con el fin de extraer el cargador vacío. Mientras con la mano inhábil lleva un nuevo cargador. En esta secuencia, se observa como ingresa el cargador en la embocadura de la empuñadura del arma, el que es guiado por el dedo índice. Sobre empuña el arma, liberando corredera con el dedo pulgar de la mano inhábil, adoptando nuevamente la posición de aprestamiento. TECNICAS DE CAMBIO DE CARGADOR - TACTICO
  • 13. POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS CORDOBA