SlideShare una empresa de Scribd logo
Alberto Armendáriz Tabar
  Tarea de la unidad 4 de Autonomía personal
UNIDAD 4 HIGIENE INFANTIL
11
Alberto Armendáriz Tabar APS04-TAREA  
Índice
1.-Visiona y observa estos vídeos:………………………………………..……….2-4
http://www.youtube.com/watch?v=kMVuAIXvNdM
http://www.youtube.com/watch?v=e3moUDBFoL4
Para facilitar esta observación puedes servirte de las categorías que se presentan:
- Delicadeza de los gestos
- Apelación a la participación del niño
- Cambios de posición
- Orden constante
¿Qué aparece o no de cada una de esas categorías exponiendo diversos ítems para cada
categoría de observación?
2.- En relación a la unidad, justifica 3 aspectos que como educadora infantil
desarrollarías en el aula de 2-3 años (mayores), y cómo lo harías teniendo en
cuenta los aspectos que vamos desarrollando a lo largo del curso en torno a la
calidad de la atención y de cómo desarrollarla en la intervención
profesional……………………………………………………………………4-6
3.- Bibliografía………………………………………………………………………..7
Página 1 Alberto Armendáriz Tabar APS04 Tarea
1.-Visiona y observa estos vídeos:
http://www.youtube.com/watch?v=kMVuAIXvNdM
http://www.youtube.com/watch?v=e3moUDBFoL4
Para facilitar esta observación puedes servirte de las categorías que se presentan:
- Delicadeza de los gestos
- Apelación a la participación del niño
- Cambios de posición
- Orden constante
¿Qué aparece o no de cada una de esas categorías exponiendo diversos ítems para
cada categoría de observación?
Respecto a la pregunta voy a intentar hacer una valoración global de los dos videos
relacionándolos con la manera de tratar las atenciones personales , en este caso el
momento del baño, según la filosofía pickleriana; “El baño de un recién nacido se
realiza del mismo modo y con la misma calidad que del niño mayor; pero una vez en el
agua lo que se intenta no es que este activo sino que se sienta feliz y a gusto” ;(Lóczy,
una insólita atención personal Octaedro –Rosa Sensat(Cap. IV,Pag 45)
En el primer video http://www.youtube.com/watch?v=kMVuAIXvNdM
se observa claramente que para la enfermera ,el baño del bebé es una más de las
“rutinas “que le toca hacer durante su jornada laboral y claramente trata al bebé como a
un “objeto” , todos los gestos son mecánicos y bastante bruscos, en ningún momento
establece un vínculo con el bebé ni siquiera con el más básico de todos , el contacto
físico, ya que lo evita utilizando guantes de látex; El bebé no para de llorar ,así que este
momento, que tendría que ser de disfrute y de interactuación entre adulto y niño, se
convierte en una actividad muy desagradable para el bebé. Esta manera de actuar de la
enfermera no puede estar más alejada de la corriente pickleriana. A continuación voy a
reflejar los diferentes ítems que he observado:
Delicadeza de los gestos
-Gestos bruscos y sin delicadeza alguna
-Ausencia total de contacto físico ya que usa guantes de látex
Apelación a la participación
-Trata al niño como un objeto
Página 2 Alberto Armendáriz Tabar APS04 Tarea
- No permite que el niño interactúe con ella
Cambios de posición
-La enfermera los realiza muy bruscamente y con muy poco cuidado
-Mueve al bebe con su mano agarrada del hombro tipo tenaza
-En la posición boca abajo moja totalmente el cordón a pesar de que comenta que no
hay que hacerlo
Orden constante
-Comprueba la temperatura del agua
-Le baña según este orden; cara, cuello, pecho, abdomen…
-Acaba por la cabeza
-Saca al bebe del agua aun con jabón
-Lleva al bebe hasta la cama de la madre para vestirle
El segundo video http://www.youtube.com/watch?v=e3moUDBFoL4
es la contraposición al primero, el bebé en todo momento está tranquilo , la enfermera
le introduce lentamente en el agua y una vez dentro con una suave imposición de manos
va acompañando el movimiento de flotación del bebé en el agua ,pasa su brazo
izquierdo por su espaldita y posa su mano en la mejilla del bebe mientras con la otra
mano verte delicadamente el agua en su cabecita sin llegar en ningún momento a que el
agua roce siquiera su nariz y boca , durante el baño y más tarde cuando le envuelve en
una gran toalla le va hablando al bebe a la vez que le masajea delicadamente su
cuerpecito. Entiendo que se trata de una técnica de baño que intenta asemejar la
situación vivida por el bebé dentro del vientre de la madre. Lo que no se ve en el video
es la comprobación de la temperatura del agua aunque imagino que estará controlada
por un termostato. A continuación voy a reflejar los diferentes ítems que he observado:
Delicadeza de los gestos
- Son suaves y delicados se observa una calidad muy alta en ellos
- La enfermera desviste a la criatura tranquilamente y sin prisas y mete al niño al agua
con sumo cuidado
- Le habla constantemente
Apelación a la participación
- El bebé está muy relajado y en ocasiones parece estar dormido
Página 3 Alberto Armendáriz Tabar APS04 Tarea
Cambio de posición
- No dirige al bebé sino que más bien le acompaña en sus movimientos
- Las maniobras que usa para cambiar de posición al niño son extremadamente suaves
Orden constante
- Desviste al bebe lentamente
- Suavemente introduce al bebé en el agua
- Acaba el baño envolviéndole en una gran toalla y haciéndole unos masajes por su
cuerpecito
- Tiene todo lo necesario a escasos centímetros de la pila de agua donde transcurre el
baño.
2. En relación a la unidad, justifica 3 aspectos que como educadora infantil
desarrollarías en el aula de 2-3 años (mayores), y cómo lo harías teniendo en
cuenta los aspectos que vamos desarrollando a lo largo del curso en torno a
la calidad de la atención y de cómo desarrollarla en la intervención
profesional.
Para la realización de esta tarea he navegado por internet hasta encontrar el documento
al que se hace referencia en la “Orden del 5 de Agosto de 2008” por la que se desarrolla
el currículum correspondiente a la “Educación Infantil en Andalucía” que a mi modo de
ver va en la línea de las ideas picklerianas:
“Adquirir progresivamente autonomía en la realización de sus actividades habituales y
en la práctica de hábitos básicos de salud y bienestar y desarrollar su capacidad de
iniciativa; Por tanto, y habiendo visto su importancia para la actual normativa vigente,
debemos promover desde los primeros años de llegada a la escuela que los niños y
niñas vayan haciéndose progresivamente autónomos en las actividades que regirán su
vida cotidiana, siendo la higiene como una de las partes más importantes en la
adquisición de ésta.” Orden 5 de Agosto de 2008 por la que se desarrolla el
currículum correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía. Pender, M.
(1996).
El 1º aspecto que desarrollaría en el aula es el de la Importancia del ambiente:
“El niño y la niña deben contar con un ambiente que esté plenamente a su disposición
ya que el tiempo de permanencia en la escuela será muy amplio y la necesidad de
movimiento y de autonomía irá creciendo en el paso de los años. Por este motivo, los
artículos de aseo estarán a su alcance, es decir, si queremos que nuestro alumnado se
lave las manos necesitamos que el jabón y la toalla estén a su altura.
Con la práctica, el niño/a sabrá dónde están los objetos de higiene, añadiéndolo
progresivamente a su esquema de conocimiento e interiorizándolo como un hábito del
día a día.” Orden del 5 de Agosto de 2008 por la que se desarrolla el currículum
correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía
Página 4 Alberto Armendáriz Tabar APS04 Tarea
El 2º aspecto que desarrollaría en el aula es el tomar el aseo como momento de placer:
“Si queremos que nuestros alumnos adquieran hábitos de higiene corporal y espacial
debemos ser creativos en su presentación, podemos lograrlo a través de un panel de
motivación, por ejemplo: Si realizamos en cartulina blanca una tabla que incluya los
hábitos que queremos que se adquieran a través de un dibujo explicativo en su parte
superior y los nombres de nuestro alumnado en el lateral, podremos proponer que cada
vez que un niño/a realice correctamente una actividad referente al panel
Añadiremos a su nombre una estrella de papel, cuantas más
Estrellas logre ganará el puesto de encargado al día siguiente.Orden del 5 de Agosto
de 2008 por la que se desarrolla el currículum correspondiente a la Educación
Infantil en Andalucía
Y le añadiría algunas actividades que motivarán a los niños y niñas al aseo como se
detalla a continuación:
Las burbujas mágicas
Materiales: Un pañuelo o trozo de tela de poco grosor, Pastilla de jabón o jabón líquido.
Actividad:
Mojamos un pañuelo, lo escurrimos y le vertimos un poco de jabón en el centro del
pañuelo.
Posteriormente cogemos aire y contenemos la respiración, fruncimos la boca y
aplicamos el pañuelo por la parte que no hayamos enjabonado y soplaremos. Repetimos
esta operación varias veces, posteriormente miramos la parte enjabonada y podremos
ver que se han producido burbujas.
El vaso de burbujas
Materiales: Un vaso, agua, jabón líquido y una cuchara.
Actividad: Vertemos agua en un vaso y echamos un poco de jabón líquido,
posteriormente pediremos a los niños y niñas que remuevan el agua formando círculos y
dándole cierta velocidad, poco a poco verán cómo van surgiendo burbujas en su parte
superior. A continuación, les comentaremos que esa misma noche pueden pedirles a sus
aitas que les preparen un baño con burbujas, pudiendo realizar ellos este proceso
El 3º y último aspecto que desarrollaría en el aula hace referencia a las Técnicas de
higiene en el aula
“En primer lugar, los niños y niñas deberán saber que la mesa será un lugar básico
para la realización de sus actividades cotidianas, puesto que será allí donde realicen
las diferentes fichas, puzles, jueguen con la plastilina, almuercen, etc. Por tanto, una
correcta higiene de este espacio personal les ayudará a prevenir enfermedades y por
tanto, a que se sientan seguros.
Con respecto al cuidado del aula en general, debemos promover a través de diferentes
actividades la limpieza del suelo del aula, por tanto, cada vez que tomemos un alimento
que venga envuelto en papel de plata o tengamos que tirar alguna hoja que no vayamos
a utilizar se depositará en la papelera, convirtiéndose este elemento en un pilar básico
de nuestra clase y también de nuestra escuela en general”.( Orden del 5 de Agosto de
2008 por la que se desarrolla el currículum correspondiente a la Educación Infantil
en Andalucía )
Página 5 Alberto Armendáriz Tabar APS04 Tarea
3.- Bibliografía
Artículos
-Orden del 5 de Agosto de 2008 por la que se desarrolla el currículum correspondiente a
la Educación Infantil en Andalucía. (ISSN1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº
16 MARZO DE 2001)
Libros
-Lóczy, una insólita atención personal; Myriam David , Geneviéve Appell Octaedro –
Rosa Sensat
Página 6 Alberto Armendáriz Tabar APS04 Tarea

Más contenido relacionado

Similar a Armendáriz tabar alberto_aps04_tarea.doc

Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
YamileSoledad
 
Articulo tema 3
Articulo tema 3Articulo tema 3
Articulo tema 3Yolanchi
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Benlly Rodela Gomez
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
kkoorriiss
 
El bebe y el agua tema 1
El bebe y el agua tema 1El bebe y el agua tema 1
El bebe y el agua tema 1
sebasgaqui
 
CONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERESCONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERES
SANDRA
 
CONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERESCONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERES
SANDRA
 
Primer tarea
Primer tareaPrimer tarea
Primer tarea
robertogarciarmz
 
El bebe y el agua
El bebe y el aguaEl bebe y el agua
El bebe y el agua
castilloabraham
 
Practica 1.2.-edicion-basica practica
Practica 1.2.-edicion-basica practica Practica 1.2.-edicion-basica practica
Practica 1.2.-edicion-basica practica
Vanessa Payan
 
Practica 1.2.-edicion-basica practica-extraescolar
Practica 1.2.-edicion-basica practica-extraescolarPractica 1.2.-edicion-basica practica-extraescolar
Practica 1.2.-edicion-basica practica-extraescolar
Vanessa Payan
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
carmen_ortiz
 
Practica de habilidades digitales
Practica de habilidades digitalesPractica de habilidades digitales
Practica de habilidades digitales
ico444
 
El bebe y el agua tarea 1
El bebe y el agua tarea 1El bebe y el agua tarea 1
El bebe y el agua tarea 1
bravoemilio
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
gushaff
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
kkoorriiss
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1dulce1217
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 el bebe y el agua
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 el bebe y el aguaPractica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 el bebe y el agua
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 el bebe y el agua
alejandrograciano123
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 el bebe y el agua
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 el bebe y el aguaPractica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 el bebe y el agua
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 el bebe y el aguaalejandrograciano123
 
El bebe y el agua
El bebe y el aguaEl bebe y el agua
El bebe y el agua
patrickLimon
 

Similar a Armendáriz tabar alberto_aps04_tarea.doc (20)

Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
 
Articulo tema 3
Articulo tema 3Articulo tema 3
Articulo tema 3
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
 
El bebe y el agua tema 1
El bebe y el agua tema 1El bebe y el agua tema 1
El bebe y el agua tema 1
 
CONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERESCONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERES
 
CONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERESCONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERES
 
Primer tarea
Primer tareaPrimer tarea
Primer tarea
 
El bebe y el agua
El bebe y el aguaEl bebe y el agua
El bebe y el agua
 
Practica 1.2.-edicion-basica practica
Practica 1.2.-edicion-basica practica Practica 1.2.-edicion-basica practica
Practica 1.2.-edicion-basica practica
 
Practica 1.2.-edicion-basica practica-extraescolar
Practica 1.2.-edicion-basica practica-extraescolarPractica 1.2.-edicion-basica practica-extraescolar
Practica 1.2.-edicion-basica practica-extraescolar
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
 
Practica de habilidades digitales
Practica de habilidades digitalesPractica de habilidades digitales
Practica de habilidades digitales
 
El bebe y el agua tarea 1
El bebe y el agua tarea 1El bebe y el agua tarea 1
El bebe y el agua tarea 1
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 el bebe y el agua
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 el bebe y el aguaPractica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 el bebe y el agua
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 el bebe y el agua
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 el bebe y el agua
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 el bebe y el aguaPractica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 el bebe y el agua
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 el bebe y el agua
 
El bebe y el agua
El bebe y el aguaEl bebe y el agua
El bebe y el agua
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Armendáriz tabar alberto_aps04_tarea.doc

  • 1. Alberto Armendáriz Tabar   Tarea de la unidad 4 de Autonomía personal UNIDAD 4 HIGIENE INFANTIL 11 Alberto Armendáriz Tabar APS04-TAREA  
  • 2. Índice 1.-Visiona y observa estos vídeos:………………………………………..……….2-4 http://www.youtube.com/watch?v=kMVuAIXvNdM http://www.youtube.com/watch?v=e3moUDBFoL4 Para facilitar esta observación puedes servirte de las categorías que se presentan: - Delicadeza de los gestos - Apelación a la participación del niño - Cambios de posición - Orden constante ¿Qué aparece o no de cada una de esas categorías exponiendo diversos ítems para cada categoría de observación? 2.- En relación a la unidad, justifica 3 aspectos que como educadora infantil desarrollarías en el aula de 2-3 años (mayores), y cómo lo harías teniendo en cuenta los aspectos que vamos desarrollando a lo largo del curso en torno a la calidad de la atención y de cómo desarrollarla en la intervención profesional……………………………………………………………………4-6 3.- Bibliografía………………………………………………………………………..7 Página 1 Alberto Armendáriz Tabar APS04 Tarea
  • 3. 1.-Visiona y observa estos vídeos: http://www.youtube.com/watch?v=kMVuAIXvNdM http://www.youtube.com/watch?v=e3moUDBFoL4 Para facilitar esta observación puedes servirte de las categorías que se presentan: - Delicadeza de los gestos - Apelación a la participación del niño - Cambios de posición - Orden constante ¿Qué aparece o no de cada una de esas categorías exponiendo diversos ítems para cada categoría de observación? Respecto a la pregunta voy a intentar hacer una valoración global de los dos videos relacionándolos con la manera de tratar las atenciones personales , en este caso el momento del baño, según la filosofía pickleriana; “El baño de un recién nacido se realiza del mismo modo y con la misma calidad que del niño mayor; pero una vez en el agua lo que se intenta no es que este activo sino que se sienta feliz y a gusto” ;(Lóczy, una insólita atención personal Octaedro –Rosa Sensat(Cap. IV,Pag 45) En el primer video http://www.youtube.com/watch?v=kMVuAIXvNdM se observa claramente que para la enfermera ,el baño del bebé es una más de las “rutinas “que le toca hacer durante su jornada laboral y claramente trata al bebé como a un “objeto” , todos los gestos son mecánicos y bastante bruscos, en ningún momento establece un vínculo con el bebé ni siquiera con el más básico de todos , el contacto físico, ya que lo evita utilizando guantes de látex; El bebé no para de llorar ,así que este momento, que tendría que ser de disfrute y de interactuación entre adulto y niño, se convierte en una actividad muy desagradable para el bebé. Esta manera de actuar de la enfermera no puede estar más alejada de la corriente pickleriana. A continuación voy a reflejar los diferentes ítems que he observado: Delicadeza de los gestos -Gestos bruscos y sin delicadeza alguna -Ausencia total de contacto físico ya que usa guantes de látex Apelación a la participación -Trata al niño como un objeto Página 2 Alberto Armendáriz Tabar APS04 Tarea
  • 4. - No permite que el niño interactúe con ella Cambios de posición -La enfermera los realiza muy bruscamente y con muy poco cuidado -Mueve al bebe con su mano agarrada del hombro tipo tenaza -En la posición boca abajo moja totalmente el cordón a pesar de que comenta que no hay que hacerlo Orden constante -Comprueba la temperatura del agua -Le baña según este orden; cara, cuello, pecho, abdomen… -Acaba por la cabeza -Saca al bebe del agua aun con jabón -Lleva al bebe hasta la cama de la madre para vestirle El segundo video http://www.youtube.com/watch?v=e3moUDBFoL4 es la contraposición al primero, el bebé en todo momento está tranquilo , la enfermera le introduce lentamente en el agua y una vez dentro con una suave imposición de manos va acompañando el movimiento de flotación del bebé en el agua ,pasa su brazo izquierdo por su espaldita y posa su mano en la mejilla del bebe mientras con la otra mano verte delicadamente el agua en su cabecita sin llegar en ningún momento a que el agua roce siquiera su nariz y boca , durante el baño y más tarde cuando le envuelve en una gran toalla le va hablando al bebe a la vez que le masajea delicadamente su cuerpecito. Entiendo que se trata de una técnica de baño que intenta asemejar la situación vivida por el bebé dentro del vientre de la madre. Lo que no se ve en el video es la comprobación de la temperatura del agua aunque imagino que estará controlada por un termostato. A continuación voy a reflejar los diferentes ítems que he observado: Delicadeza de los gestos - Son suaves y delicados se observa una calidad muy alta en ellos - La enfermera desviste a la criatura tranquilamente y sin prisas y mete al niño al agua con sumo cuidado - Le habla constantemente Apelación a la participación - El bebé está muy relajado y en ocasiones parece estar dormido Página 3 Alberto Armendáriz Tabar APS04 Tarea
  • 5. Cambio de posición - No dirige al bebé sino que más bien le acompaña en sus movimientos - Las maniobras que usa para cambiar de posición al niño son extremadamente suaves Orden constante - Desviste al bebe lentamente - Suavemente introduce al bebé en el agua - Acaba el baño envolviéndole en una gran toalla y haciéndole unos masajes por su cuerpecito - Tiene todo lo necesario a escasos centímetros de la pila de agua donde transcurre el baño. 2. En relación a la unidad, justifica 3 aspectos que como educadora infantil desarrollarías en el aula de 2-3 años (mayores), y cómo lo harías teniendo en cuenta los aspectos que vamos desarrollando a lo largo del curso en torno a la calidad de la atención y de cómo desarrollarla en la intervención profesional. Para la realización de esta tarea he navegado por internet hasta encontrar el documento al que se hace referencia en la “Orden del 5 de Agosto de 2008” por la que se desarrolla el currículum correspondiente a la “Educación Infantil en Andalucía” que a mi modo de ver va en la línea de las ideas picklerianas: “Adquirir progresivamente autonomía en la realización de sus actividades habituales y en la práctica de hábitos básicos de salud y bienestar y desarrollar su capacidad de iniciativa; Por tanto, y habiendo visto su importancia para la actual normativa vigente, debemos promover desde los primeros años de llegada a la escuela que los niños y niñas vayan haciéndose progresivamente autónomos en las actividades que regirán su vida cotidiana, siendo la higiene como una de las partes más importantes en la adquisición de ésta.” Orden 5 de Agosto de 2008 por la que se desarrolla el currículum correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía. Pender, M. (1996). El 1º aspecto que desarrollaría en el aula es el de la Importancia del ambiente: “El niño y la niña deben contar con un ambiente que esté plenamente a su disposición ya que el tiempo de permanencia en la escuela será muy amplio y la necesidad de movimiento y de autonomía irá creciendo en el paso de los años. Por este motivo, los artículos de aseo estarán a su alcance, es decir, si queremos que nuestro alumnado se lave las manos necesitamos que el jabón y la toalla estén a su altura. Con la práctica, el niño/a sabrá dónde están los objetos de higiene, añadiéndolo progresivamente a su esquema de conocimiento e interiorizándolo como un hábito del día a día.” Orden del 5 de Agosto de 2008 por la que se desarrolla el currículum correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía Página 4 Alberto Armendáriz Tabar APS04 Tarea
  • 6. El 2º aspecto que desarrollaría en el aula es el tomar el aseo como momento de placer: “Si queremos que nuestros alumnos adquieran hábitos de higiene corporal y espacial debemos ser creativos en su presentación, podemos lograrlo a través de un panel de motivación, por ejemplo: Si realizamos en cartulina blanca una tabla que incluya los hábitos que queremos que se adquieran a través de un dibujo explicativo en su parte superior y los nombres de nuestro alumnado en el lateral, podremos proponer que cada vez que un niño/a realice correctamente una actividad referente al panel Añadiremos a su nombre una estrella de papel, cuantas más Estrellas logre ganará el puesto de encargado al día siguiente.Orden del 5 de Agosto de 2008 por la que se desarrolla el currículum correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía Y le añadiría algunas actividades que motivarán a los niños y niñas al aseo como se detalla a continuación: Las burbujas mágicas Materiales: Un pañuelo o trozo de tela de poco grosor, Pastilla de jabón o jabón líquido. Actividad: Mojamos un pañuelo, lo escurrimos y le vertimos un poco de jabón en el centro del pañuelo. Posteriormente cogemos aire y contenemos la respiración, fruncimos la boca y aplicamos el pañuelo por la parte que no hayamos enjabonado y soplaremos. Repetimos esta operación varias veces, posteriormente miramos la parte enjabonada y podremos ver que se han producido burbujas. El vaso de burbujas Materiales: Un vaso, agua, jabón líquido y una cuchara. Actividad: Vertemos agua en un vaso y echamos un poco de jabón líquido, posteriormente pediremos a los niños y niñas que remuevan el agua formando círculos y dándole cierta velocidad, poco a poco verán cómo van surgiendo burbujas en su parte superior. A continuación, les comentaremos que esa misma noche pueden pedirles a sus aitas que les preparen un baño con burbujas, pudiendo realizar ellos este proceso El 3º y último aspecto que desarrollaría en el aula hace referencia a las Técnicas de higiene en el aula “En primer lugar, los niños y niñas deberán saber que la mesa será un lugar básico para la realización de sus actividades cotidianas, puesto que será allí donde realicen las diferentes fichas, puzles, jueguen con la plastilina, almuercen, etc. Por tanto, una correcta higiene de este espacio personal les ayudará a prevenir enfermedades y por tanto, a que se sientan seguros. Con respecto al cuidado del aula en general, debemos promover a través de diferentes actividades la limpieza del suelo del aula, por tanto, cada vez que tomemos un alimento que venga envuelto en papel de plata o tengamos que tirar alguna hoja que no vayamos a utilizar se depositará en la papelera, convirtiéndose este elemento en un pilar básico de nuestra clase y también de nuestra escuela en general”.( Orden del 5 de Agosto de 2008 por la que se desarrolla el currículum correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía ) Página 5 Alberto Armendáriz Tabar APS04 Tarea
  • 7. 3.- Bibliografía Artículos -Orden del 5 de Agosto de 2008 por la que se desarrolla el currículum correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía. (ISSN1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 16 MARZO DE 2001) Libros -Lóczy, una insólita atención personal; Myriam David , Geneviéve Appell Octaedro – Rosa Sensat Página 6 Alberto Armendáriz Tabar APS04 Tarea