SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002
1
Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002
Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero
1
Índice
¬ Tipos de arquitecturas
- Conceptos Básicos
® Modelo Cliente/Servidor de 2 capas
¯ Modelo Cliente/Servidor de 3 capas
° Análisis del modelo de servicio
Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002
Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero
2
1. Tipos de Arquitecturas
n Arquitectura centralizada
n Arquitectura de servidor de
archivos
n Arquitectura Cliente/Servidor
Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002
2
Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002
Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero
3
Arquitectura centralizada
n Se basa en la existencia de una máquina
servidora que almacena los datos y las
aplicaciones que los procesan
n Los clientes se comportan como
terminales y sólo sirven para introducir
datos desde teclado.
Ventajas
• Gran nivel de seguridad
• Fácil de administrar
Inconvenientes
• Alto coste
• Máquina servidora muy
cargada
Mainframe o
Minicomputador
Arquitectura centralizada
Discos
Cinta magnética
Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002
3
Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002
Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero
5
Arquitectura Servidor de Archivos
n Se basa en la existencia de una o varias
máquinas servidoras que almacenan datos y
estaciones de trabajo que ejecutan aplicaciones
que los procesan.
n Los clientes en este tipo de arquitecturas son
activos.
Ventajas
• Bajo coste
• Escalable
Inconvenientes
• Clientes potentes
• Fuerte dependencia de
las comunicaciones.
Servidor de
Ficheros
Disco
Fichero A
Fichero B
. . .
Arquitectura Servidor de Archivos
Fichero A
SELECT*
FROMCLIENTES
WHERE CIUDAD=‘MADRID’
Fichero A
Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002
4
Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002
Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero
7
Arquitectura Cliente/Servidor
n Se basa en la existencia de dos tipos de
aplicaciones ejecutándose de forma
independiente.
n Una de las aplicaciones actúa como
servidora y la otra como cliente.
Ventajas
• Fácil de escalar
• Reparto de cargas
Inconvenientes
• Nuevas aplicaciones
• Importancia de las
comunicaciones
Servidor
(SGBD)
Disco
Base de
Datos
Arquitectura Cliente/Servidor
SELECT*
FROMCLIENTES
WHERE CIUDAD=‘MADRID’
Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002
5
Servidor
(SGBD)
Disco
Arquitectura Cliente/Servidor
SELECT*
FROMCLIENTES
SELECT*
FROMCLIENTES
WHERE CIUDAD=‘MADRID’
SELECT*
FROMCLIENTES
WHERE CIUDAD=‘MADRID’
AND EDAD < 18
100.000 filas
10.000 filas
10 filas
Cliente
Base de
Datos
•Menor Tráfico en la Red
•Menor complejidad en los
programas cliente
•Menor ocupación de memoria
Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002
Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero
10
Comparativa
Servidor de Archivos y Cliente/Servidor
n El cliente pide los
datos
n Se envía una copia de
los datos de la base de
datos
n Se ejecuta la consulta
n El cliente pide los
datos.
n Se envían en forma de
consulta al servidor
n El servidor procesa la
consulta y devuelve los
datos al cliente.
n Sólo viajan los datos
pedidos.
Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002
6
Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002
Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero
11
2. Conceptos básicos
n Definición
u Un sistema Cliente/Servidor es aquel en el que
dos o más procesos funcionan de forma
independiente pero de forma cooperativa.
u En un sistema Cliente/Servidor una aplicación
pide datos a otra, una vez realizada la petición
elabora la respuesta y la devuelve a la aplicación
demandante.
Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002
Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero
12
Conceptos básicos
n Componentes:
u Servicios de usuario
u Servicios de negocio
u Servicios de datos
n Se basa en la existencia de componentes software
distribuidos de forma que la lógica del programa
pueda ser localizada en servidores centralizados
n Para que sea implantable hace falta la existencia de
una estructura de objetos que representen los
distintos componentes de una aplicación
Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002
7
Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002
Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero
13
3. Modelo Cliente/Servidor de dos capas
n Paralelismo con la implementación física
Ordenador Servidor Ordenador Cliente
Respuesta
Petición
Petición
Respuesta
Red
Aplicación
Servidora
Aplicación
Cliente
Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002
Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero
14
n El sistema se separa en dos partes fijas: el cliente y el
servidor.
n La lógica de las aplicaciones debe estar en el cliente o en
el servidor.
n La comunicación con el servidor es transparente para el
usuario.
3. Modelo Cliente/Servidor de dos capas
n Limitaciones:
FNo es escalable
FNo es manejable
FBajo rendimiento
Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002
8
Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002
Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero
15
n Componentes agrupadas por capas
4. Modelo Cliente/Servidor de tres capas
Servicios
de Usuario
Servicios
del negocio
Servicios
de datos
Interface Interface

Más contenido relacionado

Similar a Arquitectura de redes

Programación de Base de Datos - Unidad II: Aplicaciones con Arquitectura Clie...
Programación de Base de Datos - Unidad II: Aplicaciones con Arquitectura Clie...Programación de Base de Datos - Unidad II: Aplicaciones con Arquitectura Clie...
Programación de Base de Datos - Unidad II: Aplicaciones con Arquitectura Clie...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Computo en la_nube
Computo en la_nubeComputo en la_nube
Computo en la_nube
BenitoOrtega6
 
Modelo top down
Modelo top downModelo top down
Modelo top down
niazuluaga
 
Webinar ADF Smart Monitor
Webinar ADF Smart MonitorWebinar ADF Smart Monitor
Webinar ADF Smart Monitor
atSistemas
 
Fase i requerimientos
Fase i requerimientosFase i requerimientos
Fase i requerimientos
sistemasmicrochip
 
ARQUITECTURAS_DE_CENTROS_DE_DATOS.pdf
ARQUITECTURAS_DE_CENTROS_DE_DATOS.pdfARQUITECTURAS_DE_CENTROS_DE_DATOS.pdf
ARQUITECTURAS_DE_CENTROS_DE_DATOS.pdf
jorgeponce713256
 
Casos exito santiago toribio almatech
Casos exito santiago toribio almatechCasos exito santiago toribio almatech
Casos exito santiago toribio almatech
Santiago Toribio Ayuga
 
Presentación corporativa Powernet 2014
Presentación corporativa Powernet 2014Presentación corporativa Powernet 2014
Presentación corporativa Powernet 2014
Powernet
 
Arqui Tec - Vis Presentacion
Arqui Tec - Vis  Presentacion Arqui Tec - Vis  Presentacion
Arqui Tec - Vis Presentacion
arquitecvis
 
Orquestación de Microservicios Introducción a arquitecturas de desarrollo mod...
Orquestación de Microservicios Introducción a arquitecturas de desarrollo mod...Orquestación de Microservicios Introducción a arquitecturas de desarrollo mod...
Orquestación de Microservicios Introducción a arquitecturas de desarrollo mod...
ssuserc860fb
 
Be Aware Webinar - Uniendo fuerzas: administre y proteja al punto final
Be Aware Webinar -  Uniendo fuerzas: administre y proteja al punto finalBe Aware Webinar -  Uniendo fuerzas: administre y proteja al punto final
Be Aware Webinar - Uniendo fuerzas: administre y proteja al punto final
Symantec LATAM
 
Powernet México 2014
Powernet México 2014Powernet México 2014
Powernet México 2014
Powernet
 
Cliente servidor
Cliente   servidorCliente   servidor
Cliente servidor
wilmersp04
 
Auditoria de redes, herramientas CASE .pptx
Auditoria de redes, herramientas CASE .pptxAuditoria de redes, herramientas CASE .pptx
Auditoria de redes, herramientas CASE .pptx
GerenciaEfran
 
Diseno e implementacion de centro de procesamiento de datos en la ips centro ...
Diseno e implementacion de centro de procesamiento de datos en la ips centro ...Diseno e implementacion de centro de procesamiento de datos en la ips centro ...
Diseno e implementacion de centro de procesamiento de datos en la ips centro ...
Lino Pinto
 
Fases proyectos
Fases proyectosFases proyectos
Fases proyectos
9krlos
 
Fases proyectos
Fases proyectosFases proyectos
Fases proyectos
9krlos
 
Planificando el Camino azure migracion
Planificando el Camino azure migracionPlanificando el Camino azure migracion
Planificando el Camino azure migracion
Ivan Martinez
 
DeltaComGroup Presentación - Español 2.0.pdf
DeltaComGroup Presentación - Español 2.0.pdfDeltaComGroup Presentación - Español 2.0.pdf
DeltaComGroup Presentación - Español 2.0.pdf
pastrana4
 
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
EDWINREALPE
 

Similar a Arquitectura de redes (20)

Programación de Base de Datos - Unidad II: Aplicaciones con Arquitectura Clie...
Programación de Base de Datos - Unidad II: Aplicaciones con Arquitectura Clie...Programación de Base de Datos - Unidad II: Aplicaciones con Arquitectura Clie...
Programación de Base de Datos - Unidad II: Aplicaciones con Arquitectura Clie...
 
Computo en la_nube
Computo en la_nubeComputo en la_nube
Computo en la_nube
 
Modelo top down
Modelo top downModelo top down
Modelo top down
 
Webinar ADF Smart Monitor
Webinar ADF Smart MonitorWebinar ADF Smart Monitor
Webinar ADF Smart Monitor
 
Fase i requerimientos
Fase i requerimientosFase i requerimientos
Fase i requerimientos
 
ARQUITECTURAS_DE_CENTROS_DE_DATOS.pdf
ARQUITECTURAS_DE_CENTROS_DE_DATOS.pdfARQUITECTURAS_DE_CENTROS_DE_DATOS.pdf
ARQUITECTURAS_DE_CENTROS_DE_DATOS.pdf
 
Casos exito santiago toribio almatech
Casos exito santiago toribio almatechCasos exito santiago toribio almatech
Casos exito santiago toribio almatech
 
Presentación corporativa Powernet 2014
Presentación corporativa Powernet 2014Presentación corporativa Powernet 2014
Presentación corporativa Powernet 2014
 
Arqui Tec - Vis Presentacion
Arqui Tec - Vis  Presentacion Arqui Tec - Vis  Presentacion
Arqui Tec - Vis Presentacion
 
Orquestación de Microservicios Introducción a arquitecturas de desarrollo mod...
Orquestación de Microservicios Introducción a arquitecturas de desarrollo mod...Orquestación de Microservicios Introducción a arquitecturas de desarrollo mod...
Orquestación de Microservicios Introducción a arquitecturas de desarrollo mod...
 
Be Aware Webinar - Uniendo fuerzas: administre y proteja al punto final
Be Aware Webinar -  Uniendo fuerzas: administre y proteja al punto finalBe Aware Webinar -  Uniendo fuerzas: administre y proteja al punto final
Be Aware Webinar - Uniendo fuerzas: administre y proteja al punto final
 
Powernet México 2014
Powernet México 2014Powernet México 2014
Powernet México 2014
 
Cliente servidor
Cliente   servidorCliente   servidor
Cliente servidor
 
Auditoria de redes, herramientas CASE .pptx
Auditoria de redes, herramientas CASE .pptxAuditoria de redes, herramientas CASE .pptx
Auditoria de redes, herramientas CASE .pptx
 
Diseno e implementacion de centro de procesamiento de datos en la ips centro ...
Diseno e implementacion de centro de procesamiento de datos en la ips centro ...Diseno e implementacion de centro de procesamiento de datos en la ips centro ...
Diseno e implementacion de centro de procesamiento de datos en la ips centro ...
 
Fases proyectos
Fases proyectosFases proyectos
Fases proyectos
 
Fases proyectos
Fases proyectosFases proyectos
Fases proyectos
 
Planificando el Camino azure migracion
Planificando el Camino azure migracionPlanificando el Camino azure migracion
Planificando el Camino azure migracion
 
DeltaComGroup Presentación - Español 2.0.pdf
DeltaComGroup Presentación - Español 2.0.pdfDeltaComGroup Presentación - Español 2.0.pdf
DeltaComGroup Presentación - Español 2.0.pdf
 
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Arquitectura de redes

  • 1. Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002 1 Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002 Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero 1 Índice ¬ Tipos de arquitecturas - Conceptos Básicos ® Modelo Cliente/Servidor de 2 capas ¯ Modelo Cliente/Servidor de 3 capas ° Análisis del modelo de servicio Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002 Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero 2 1. Tipos de Arquitecturas n Arquitectura centralizada n Arquitectura de servidor de archivos n Arquitectura Cliente/Servidor
  • 2. Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002 2 Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002 Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero 3 Arquitectura centralizada n Se basa en la existencia de una máquina servidora que almacena los datos y las aplicaciones que los procesan n Los clientes se comportan como terminales y sólo sirven para introducir datos desde teclado. Ventajas • Gran nivel de seguridad • Fácil de administrar Inconvenientes • Alto coste • Máquina servidora muy cargada Mainframe o Minicomputador Arquitectura centralizada Discos Cinta magnética
  • 3. Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002 3 Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002 Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero 5 Arquitectura Servidor de Archivos n Se basa en la existencia de una o varias máquinas servidoras que almacenan datos y estaciones de trabajo que ejecutan aplicaciones que los procesan. n Los clientes en este tipo de arquitecturas son activos. Ventajas • Bajo coste • Escalable Inconvenientes • Clientes potentes • Fuerte dependencia de las comunicaciones. Servidor de Ficheros Disco Fichero A Fichero B . . . Arquitectura Servidor de Archivos Fichero A SELECT* FROMCLIENTES WHERE CIUDAD=‘MADRID’ Fichero A
  • 4. Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002 4 Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002 Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero 7 Arquitectura Cliente/Servidor n Se basa en la existencia de dos tipos de aplicaciones ejecutándose de forma independiente. n Una de las aplicaciones actúa como servidora y la otra como cliente. Ventajas • Fácil de escalar • Reparto de cargas Inconvenientes • Nuevas aplicaciones • Importancia de las comunicaciones Servidor (SGBD) Disco Base de Datos Arquitectura Cliente/Servidor SELECT* FROMCLIENTES WHERE CIUDAD=‘MADRID’
  • 5. Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002 5 Servidor (SGBD) Disco Arquitectura Cliente/Servidor SELECT* FROMCLIENTES SELECT* FROMCLIENTES WHERE CIUDAD=‘MADRID’ SELECT* FROMCLIENTES WHERE CIUDAD=‘MADRID’ AND EDAD < 18 100.000 filas 10.000 filas 10 filas Cliente Base de Datos •Menor Tráfico en la Red •Menor complejidad en los programas cliente •Menor ocupación de memoria Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002 Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero 10 Comparativa Servidor de Archivos y Cliente/Servidor n El cliente pide los datos n Se envía una copia de los datos de la base de datos n Se ejecuta la consulta n El cliente pide los datos. n Se envían en forma de consulta al servidor n El servidor procesa la consulta y devuelve los datos al cliente. n Sólo viajan los datos pedidos.
  • 6. Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002 6 Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002 Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero 11 2. Conceptos básicos n Definición u Un sistema Cliente/Servidor es aquel en el que dos o más procesos funcionan de forma independiente pero de forma cooperativa. u En un sistema Cliente/Servidor una aplicación pide datos a otra, una vez realizada la petición elabora la respuesta y la devuelve a la aplicación demandante. Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002 Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero 12 Conceptos básicos n Componentes: u Servicios de usuario u Servicios de negocio u Servicios de datos n Se basa en la existencia de componentes software distribuidos de forma que la lógica del programa pueda ser localizada en servidores centralizados n Para que sea implantable hace falta la existencia de una estructura de objetos que representen los distintos componentes de una aplicación
  • 7. Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002 7 Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002 Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero 13 3. Modelo Cliente/Servidor de dos capas n Paralelismo con la implementación física Ordenador Servidor Ordenador Cliente Respuesta Petición Petición Respuesta Red Aplicación Servidora Aplicación Cliente Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002 Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero 14 n El sistema se separa en dos partes fijas: el cliente y el servidor. n La lógica de las aplicaciones debe estar en el cliente o en el servidor. n La comunicación con el servidor es transparente para el usuario. 3. Modelo Cliente/Servidor de dos capas n Limitaciones: FNo es escalable FNo es manejable FBajo rendimiento
  • 8. Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002 8 Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Aplicaciones © 2002 Pedro Pablo Alarcón Cavero y Agustín Yagüe Panadero 15 n Componentes agrupadas por capas 4. Modelo Cliente/Servidor de tres capas Servicios de Usuario Servicios del negocio Servicios de datos Interface Interface