SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
 FACULTAD DE INGENIERIA




CLIENTE SERVIDOR
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
              FACULTAD DE INGENIERIA


             ARQUITECTURA C/S
• Tanto el cliente como el
  servidor pueden realizar
  tareas en forma conjunta
  como separada ya que el
  cliente también tiene sus
  propias aplicaciones,
  archivos y bases de datos
  y que además, pueden
  estar en la misma
  plataforma o en
  plataformas diferentes
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
          FACULTAD DE INGENIERIA



       ARQUITECTURA C/S
– CLIENTE: Es aquel que requiere un servicio
  del servidor.

– TIPOS DE CLIENTE
   A. Cliente Ligero
   B. Cliente Pesado
   C. Cliente Híbrido
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
             FACULTAD DE INGENIERIA


         ARQUITECTURA C/S
– SERVIDOR: Por el contrario, el servidor es la
  máquina desde la que se suministran servicios
  y que está a la espera del requerimiento del
  cliente.
– TIPOS DE SERVIDOR
  •   Servidores   de archivos
  •   Servidores   de bases de datos
  •   Servidores   de transacciones
  •   Servidores   de Groupware
  •   Servidores   de objetos
  •   Servidores   Web
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
            FACULTAD DE INGENIERIA


  SEPARACION DE FUNCIONES
• Lógica de Presentación (Nivel de
  presentación)
• Lógica de Negocio (Nivel de aplicación)
• Lógica de Datos (Nivel de Datos)
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
                   FACULTAD DE INGENIERIA


 CLIENTE SERVIDOR - MIDDLEWARE

MIDDLEWARE:
• El middleware es un módulo intermedio que actúa como conductor entre
  dos módulos de software. Para compartir datos, los dos módulos de
  software no necesitan saber cómo comunicarse entre ellos, sino cómo
  comunicarse con el módulo de middleware.
• El middleware debe ser capaz de traducir la información de una
  aplicación y pasarla a la otra. El concepto es muy parecido al de ORB
  (Object Request Broker) que permite la comunicación entre objetos y
  servicios de gestión básicos para aplicaciones de objetos distribuidos.
• En una aplicación cliente / servidor el middleware reside entre la
  aplicación cliente y la aplicación del sistema host que actúa como
  servidor.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
              FACULTAD DE INGENIERIA



CLIENTE SERVIDOR - MIDDLEWARE
• Simplifica el proceso de desarrollo de aplicaciones.
• Es el encargado del acceso a los datos: acepta las
  consultas y datos recuperados directamente de la
  aplicación y los transmite por la red.
• El middleware debe ser capaz de manejar todas las
  facilidades que posee el sistema operativo y esto,
  no es sencillo
• La adopción dentro de una organización implica la
  utilización de unos paquetes de software
  específicos para desarrollar estos módulos.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
                 FACULTAD DE INGENIERIA


 CLIENTE SERVIDOR - MIDDLEWARE
• Es el encargado del acceso a los datos: acepta las consultas y
  datos recuperados directamente de la aplicación y los transmite
  por la red. También es responsable de enviar de vuelta a la
  aplicación, los datos de interés y de la generación de códigos
  de error.
• Es diferente desarrollar aplicaciones en un entorno middleware
  que la utilización de APIs directas del sistema. El middleware
  debe ser capaz de manejar todas las facilidades que posee el
  sistema operativo y esto, no es sencillo. Por eso, muchas
  veces se pierde potencia con la utilización del middleware en
  lugar de las APIs del sistema operativo directamente.
• La adopción dentro de una organización implica la utilización
  de unos paquetes de software específicos para desarrollar
  estos módulos. Esto liga a un suministrador y a su política de
  actualización del producto, que puede ser distinta que la de
  actualización de los sistemas operativos con los que se
  comunica el módulo middleware.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
        FACULTAD DE INGENIERIA


         MIDDLEWARE

• ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
           FACULTAD DE INGENIERIA



           MIDDLEWARE
– Papel del middleware en la arquitectura
  cliente/servidor.
  • En el middleware existen componentes de cliente y
    servidor. La finalidad básica del middleware es
    hacer que una aplicación o usuario del cliente
    acceda a una serie de servicios del servidor sin
    preocuparse de las diferencias entre servidores.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA



MIDDLEWARE
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
            FACULTAD DE INGENIERIA


      APLICACIONES CLIENTE
            SERVIDOR
• Tanto en el cliente como en el servidor el
  software básico es un sistema operativo.
  Las plataformas y los sistemas operativos
  del cliente y del servidor pueden ser
  diferentes. El software de comunicaciones
  (Ej. TCP IP) es el que permite ínter-operar
  a cliente y servidor. El objeto de todo este
  software de soporte es proporcionar una
  base para las aplicaciones distribuidas.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
   FACULTAD DE INGENIERIA



APLICACIONES CLIENTE
      SERVIDOR
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
             FACULTAD DE INGENIERIA


   APLICACIONES DE BASE DE
            DATOS
• En las maquinas clientes se pueden
  guardar una variedad de aplicaciones que
  hagan uso de la base de datos. El software
  que enlaza al cliente con el servidor es el
  que le permite al cliente realizar peticiones
  de acceso a la base de datos del servidor
  (Ej. SQL).
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
               FACULTAD DE INGENIERIA



   APLICACIONES DE BASE DE DATOS
• SELECT Ape_Pat,
  Ape_Mat FROM
  empleados WHERE
  Cargo_Emp=
  'Representante de
  Ventas' AND
  Lugar_Suc = 'AQP'
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
               FACULTAD DE INGENIERIA


                   VENTAJAS
• Centralización del control, los accesos, recursos y
  la integridad de los datos son controlados por el
  servidor de forma que un programa cliente
  defectuoso o no autorizado no pueda dañar el
  sistema.
• Escalabilidad, se puede aumentar la capacidad de
  clientes y servidores por separado.
• Fácil mantenimiento, al estar distribuidas las
  funciones y responsabilidades entre varios
  ordenadores independientes, es posible
  reemplazar, reparar, actualizar, o incluso trasladar
  un servidor, mientras que sus clientes no se verán
  afectados por ese cambio
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
                 FACULTAD DE INGENIERIA


                 DESVENTAJAS
• La congestión del tráfico ha sido siempre un problema en el
  paradigma de C/S.
• El paradigma de C/S clásico no tiene la robustez de una red
  P2P, Cuando un servidor está caído, las peticiones de los
  clientes no pueden ser satisfechas
• El software y el hardware de un servidor son generalmente
  muy determinantes. Normalmente se necesita software y
  hardware específico, sobre todo en el lado del servidor, para
  satisfacer el trabajo. Por supuesto, esto aumentará el coste.
• El cliente no dispone de los recursos que puedan existir en el
  servidor. Por ejemplo, si la aplicación es una Web, no podemos
  escribir en el disco duro del cliente o imprimir directamente
  sobre las impresoras sin sacar antes la ventana previa de
  impresión de los navegadores.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
                    FACULTAD DE INGENIERIA

    HERRAMIENTAS DE DESARROLLO
•
                   APLICACIONES C-S
    Microsoft NT Server
• UNIX
    – Informix Online Dynamic Server
•   Oracle 7 Server
•   Sybase System 11
•   Microsoft SQL Server 6.0
•   Netscape Enterprise Server
•   Netscape Proxy Server
•   Power Builder Enterprise
•   Visual Basic Professional
•   Erwin Data modeling
•   Microsoft C++
•   Java Applets
•   Java Script
•   OLE Servers
•   OLE Controls
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
               FACULTAD DE INGENIERIA


                BIBLIOGRAFIA
• Sistemas Cliente Servidor Sitio web:
  http://ccia.ei.uvigo.es/docencia/SCS/Tema1.pdf

• Capa de Sesión Presentación y Aplicación. Autor:
  Danielle Romero.
  Sitio web:
    http://www.elrinconcito.com/articulos/Sesiones/sesione
    s.pdf

• Evolución de la Computación. Autor: Ramón Jesús
  Millán Tejedor.
  Sitio web:
    http://www.ramonmillan.com/tutorialeshtml/gridcomputi
    ng.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cliente Servidor
Cliente ServidorCliente Servidor
Cliente Servidor
Jimmy Campo
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
miguel966
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
Noe Gonzalez Mendoza
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorRichard Castro
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
MARIA ESTER GONZALEZ
 
8 la arquitectura cliente servidor
8 la arquitectura cliente servidor8 la arquitectura cliente servidor
8 la arquitectura cliente servidorbeyoxtli
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorPriscyArriaga
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorMiguel Orquera
 
Estructura del cliente servidor
Estructura del cliente servidorEstructura del cliente servidor
Estructura del cliente servidormasaquiza-07
 
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Samhya LLerena
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
Fernando Solis
 
Cliente servidor 2
Cliente servidor 2Cliente servidor 2
Cliente servidor 2
Fernando Solis
 
Sistemas cliente servidor
Sistemas cliente   servidorSistemas cliente   servidor
Sistemas cliente servidor
Jramos_95
 
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucutaArquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucutaOrlando Casadiego
 
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y DistribuidaComparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y DistribuidaSergio Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Cliente Servidor
Cliente ServidorCliente Servidor
Cliente Servidor
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
8 la arquitectura cliente servidor
8 la arquitectura cliente servidor8 la arquitectura cliente servidor
8 la arquitectura cliente servidor
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Estructura del cliente servidor
Estructura del cliente servidorEstructura del cliente servidor
Estructura del cliente servidor
 
Cliente/Servidor
Cliente/ServidorCliente/Servidor
Cliente/Servidor
 
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
 
Arquitectura cliente
Arquitectura cliente Arquitectura cliente
Arquitectura cliente
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Cliente servidor 2
Cliente servidor 2Cliente servidor 2
Cliente servidor 2
 
Sistemas cliente servidor
Sistemas cliente   servidorSistemas cliente   servidor
Sistemas cliente servidor
 
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucutaArquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
 
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y DistribuidaComparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
 

Destacado

Sistema bancario de atención al cliente
Sistema bancario de atención al clienteSistema bancario de atención al cliente
Sistema bancario de atención al cliente
Angelica Maria Abanto Vera
 
Diapos penal blanca
Diapos penal blancaDiapos penal blanca
Diapos penal blanca
Blanca Ortiz
 
Sistema operativo p31p 3c
Sistema operativo p31p 3cSistema operativo p31p 3c
Sistema operativo p31p 3c
chynyz98
 
Actividad para-evaluar-el-primer-parcial DFSO
Actividad para-evaluar-el-primer-parcial DFSO Actividad para-evaluar-el-primer-parcial DFSO
Actividad para-evaluar-el-primer-parcial DFSO
cobaej plantel10
 
sistema operativos
sistema operativos sistema operativos
sistema operativos
sesh19
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemajomapuga
 
1.2 Elementos de un sistema computacional.
1.2 Elementos de un sistema computacional.1.2 Elementos de un sistema computacional.
1.2 Elementos de un sistema computacional.adark
 
Nucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoNucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoEmily_Fdez
 
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e ImplementacionSistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Jorge Guerra
 
Trabajo colaborativo momento 2 (1)
Trabajo colaborativo momento 2 (1)Trabajo colaborativo momento 2 (1)
Trabajo colaborativo momento 2 (1)
Erica Avila Caicedo
 
Marketing: planificación estratégica 1º parte
Marketing: planificación estratégica 1º parteMarketing: planificación estratégica 1º parte
Marketing: planificación estratégica 1º parteguested374e
 
Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
 Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4) Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)JOSEANTONIORAMIREZTOVAR
 
El plan comercial
El plan comercialEl plan comercial
El plan comercial
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
guest0cdf95
 
Sistema operativo I
Sistema operativo ISistema operativo I
Sistema operativo I
Laura Bottasso
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOS
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOSADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOS
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOS
Saúl Ramírez
 

Destacado (19)

Sistema bancario de atención al cliente
Sistema bancario de atención al clienteSistema bancario de atención al cliente
Sistema bancario de atención al cliente
 
Diapos penal blanca
Diapos penal blancaDiapos penal blanca
Diapos penal blanca
 
Sistema operativo p31p 3c
Sistema operativo p31p 3cSistema operativo p31p 3c
Sistema operativo p31p 3c
 
Actividad para-evaluar-el-primer-parcial DFSO
Actividad para-evaluar-el-primer-parcial DFSO Actividad para-evaluar-el-primer-parcial DFSO
Actividad para-evaluar-el-primer-parcial DFSO
 
sistema operativos
sistema operativos sistema operativos
sistema operativos
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistema
 
1.2 Elementos de un sistema computacional.
1.2 Elementos de un sistema computacional.1.2 Elementos de un sistema computacional.
1.2 Elementos de un sistema computacional.
 
Nucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoNucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativo
 
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e ImplementacionSistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
 
Trabajo colaborativo momento 2 (1)
Trabajo colaborativo momento 2 (1)Trabajo colaborativo momento 2 (1)
Trabajo colaborativo momento 2 (1)
 
Marketing: planificación estratégica 1º parte
Marketing: planificación estratégica 1º parteMarketing: planificación estratégica 1º parte
Marketing: planificación estratégica 1º parte
 
Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
 Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4) Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
 
Sistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funcionesSistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funciones
 
El plan comercial
El plan comercialEl plan comercial
El plan comercial
 
Interrupciones: Sistemas Operativos
Interrupciones: Sistemas OperativosInterrupciones: Sistemas Operativos
Interrupciones: Sistemas Operativos
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Sistema operativo I
Sistema operativo ISistema operativo I
Sistema operativo I
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOS
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOSADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOS
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOS
 

Similar a Cliente servidor

Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidorCap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Instituto Tecnológico Stanford
 
Computación III
Computación IIIComputación III
Computación III
kellyarevalo30
 
Diapositivas diego
Diapositivas diegoDiapositivas diego
Diapositivas diegodbastos15
 
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
EDWINREALPE
 
Arquitectura cleinte servidor
Arquitectura cleinte servidorArquitectura cleinte servidor
Arquitectura cleinte servidor
alejandro diaz
 
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuario
Conceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuarioConceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuario
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuarioheliozwt
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
Efrain Vela
 
Trabajo carlos
Trabajo carlosTrabajo carlos
Trabajo carlos
CarlosAndres368
 
Arquitecturaclienteservidor
ArquitecturaclienteservidorArquitecturaclienteservidor
Arquitecturaclienteservidor
Fernando Solis
 
cliente servidor
cliente servidorcliente servidor
cliente servidor
Fernando Solis
 
Cliente Servidor
Cliente ServidorCliente Servidor
Cliente Servidor
IVANPEREZ274
 
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDODISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
Fidel Antonio
 
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-javaGilberto Garcia Zavaleta
 
ARQUITECTURAS_DE_CENTROS_DE_DATOS.pdf
ARQUITECTURAS_DE_CENTROS_DE_DATOS.pdfARQUITECTURAS_DE_CENTROS_DE_DATOS.pdf
ARQUITECTURAS_DE_CENTROS_DE_DATOS.pdf
jorgeponce713256
 
Cliente Servidor Michael Vasquez
Cliente Servidor Michael VasquezCliente Servidor Michael Vasquez
Cliente Servidor Michael Vasquez
Maikol Vasquez
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
JavierGuillermoBolao
 

Similar a Cliente servidor (20)

Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidorCap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
 
Computación III
Computación IIIComputación III
Computación III
 
Diapositivas diego
Diapositivas diegoDiapositivas diego
Diapositivas diego
 
Aliaga
AliagaAliaga
Aliaga
 
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
 
Arquitectura cleinte servidor
Arquitectura cleinte servidorArquitectura cleinte servidor
Arquitectura cleinte servidor
 
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuario
Conceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuarioConceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuario
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuario
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Trabajo carlos
Trabajo carlosTrabajo carlos
Trabajo carlos
 
Arquitecturaclienteservidor
ArquitecturaclienteservidorArquitecturaclienteservidor
Arquitecturaclienteservidor
 
cliente servidor
cliente servidorcliente servidor
cliente servidor
 
Cliente Servidor
Cliente ServidorCliente Servidor
Cliente Servidor
 
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDODISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
DISEÑO DE SOFTWARE DISTRIBUIDO
 
Aplicaciones distribuidas
Aplicaciones distribuidasAplicaciones distribuidas
Aplicaciones distribuidas
 
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
 
ARQUITECTURAS_DE_CENTROS_DE_DATOS.pdf
ARQUITECTURAS_DE_CENTROS_DE_DATOS.pdfARQUITECTURAS_DE_CENTROS_DE_DATOS.pdf
ARQUITECTURAS_DE_CENTROS_DE_DATOS.pdf
 
Cliente Servidor Michael Vasquez
Cliente Servidor Michael VasquezCliente Servidor Michael Vasquez
Cliente Servidor Michael Vasquez
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 

Más de Jonathan

BASE DE DATOS: sistemas_clienteservidor
BASE DE DATOS: sistemas_clienteservidorBASE DE DATOS: sistemas_clienteservidor
BASE DE DATOS: sistemas_clienteservidorJonathan
 
Base de datos: sistemas_clienteservidor
Base de datos: sistemas_clienteservidorBase de datos: sistemas_clienteservidor
Base de datos: sistemas_clienteservidorJonathan
 
Fundamentos de la calidad del software
Fundamentos de la calidad del softwareFundamentos de la calidad del software
Fundamentos de la calidad del softwareJonathan
 
Especialista dba sql server 2008
Especialista dba sql server 2008Especialista dba sql server 2008
Especialista dba sql server 2008Jonathan
 
Desarrollo de aplicaciones empresariales con visual 2010
Desarrollo de aplicaciones empresariales con visual 2010Desarrollo de aplicaciones empresariales con visual 2010
Desarrollo de aplicaciones empresariales con visual 2010Jonathan
 
Business ProcessManagement BPM: 9 y 10
Business ProcessManagement BPM: 9 y 10Business ProcessManagement BPM: 9 y 10
Business ProcessManagement BPM: 9 y 10Jonathan
 
Business ProcessManagement BPM: 4, 5, 6_y_7
Business ProcessManagement BPM: 4, 5, 6_y_7Business ProcessManagement BPM: 4, 5, 6_y_7
Business ProcessManagement BPM: 4, 5, 6_y_7Jonathan
 
Business ProcessManagement BPM: 01, 02, 03
Business ProcessManagement BPM: 01, 02, 03Business ProcessManagement BPM: 01, 02, 03
Business ProcessManagement BPM: 01, 02, 03Jonathan
 
Student sub network book
Student sub network bookStudent sub network book
Student sub network book
Jonathan
 
Analisis de protocolos tcp ip
Analisis de protocolos tcp ipAnalisis de protocolos tcp ip
Analisis de protocolos tcp ip
Jonathan
 
Presentacin7a
Presentacin7aPresentacin7a
Presentacin7a
Jonathan
 
Exploration routing chapter2
Exploration routing chapter2Exploration routing chapter2
Exploration routing chapter2
Jonathan
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datosJonathan
 
Presentacin7a
Presentacin7aPresentacin7a
Presentacin7a
Jonathan
 
Modelo de referencia osi 2
Modelo de referencia osi 2Modelo de referencia osi 2
Modelo de referencia osi 2
Jonathan
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
Jonathan
 
Exploration routing chapter2
Exploration routing chapter2Exploration routing chapter2
Exploration routing chapter2
Jonathan
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datosJonathan
 
Exploration routing chapter2
Exploration routing chapter2Exploration routing chapter2
Exploration routing chapter2
Jonathan
 
Enrutamiento
EnrutamientoEnrutamiento
Enrutamiento
Jonathan
 

Más de Jonathan (20)

BASE DE DATOS: sistemas_clienteservidor
BASE DE DATOS: sistemas_clienteservidorBASE DE DATOS: sistemas_clienteservidor
BASE DE DATOS: sistemas_clienteservidor
 
Base de datos: sistemas_clienteservidor
Base de datos: sistemas_clienteservidorBase de datos: sistemas_clienteservidor
Base de datos: sistemas_clienteservidor
 
Fundamentos de la calidad del software
Fundamentos de la calidad del softwareFundamentos de la calidad del software
Fundamentos de la calidad del software
 
Especialista dba sql server 2008
Especialista dba sql server 2008Especialista dba sql server 2008
Especialista dba sql server 2008
 
Desarrollo de aplicaciones empresariales con visual 2010
Desarrollo de aplicaciones empresariales con visual 2010Desarrollo de aplicaciones empresariales con visual 2010
Desarrollo de aplicaciones empresariales con visual 2010
 
Business ProcessManagement BPM: 9 y 10
Business ProcessManagement BPM: 9 y 10Business ProcessManagement BPM: 9 y 10
Business ProcessManagement BPM: 9 y 10
 
Business ProcessManagement BPM: 4, 5, 6_y_7
Business ProcessManagement BPM: 4, 5, 6_y_7Business ProcessManagement BPM: 4, 5, 6_y_7
Business ProcessManagement BPM: 4, 5, 6_y_7
 
Business ProcessManagement BPM: 01, 02, 03
Business ProcessManagement BPM: 01, 02, 03Business ProcessManagement BPM: 01, 02, 03
Business ProcessManagement BPM: 01, 02, 03
 
Student sub network book
Student sub network bookStudent sub network book
Student sub network book
 
Analisis de protocolos tcp ip
Analisis de protocolos tcp ipAnalisis de protocolos tcp ip
Analisis de protocolos tcp ip
 
Presentacin7a
Presentacin7aPresentacin7a
Presentacin7a
 
Exploration routing chapter2
Exploration routing chapter2Exploration routing chapter2
Exploration routing chapter2
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
 
Presentacin7a
Presentacin7aPresentacin7a
Presentacin7a
 
Modelo de referencia osi 2
Modelo de referencia osi 2Modelo de referencia osi 2
Modelo de referencia osi 2
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Exploration routing chapter2
Exploration routing chapter2Exploration routing chapter2
Exploration routing chapter2
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
 
Exploration routing chapter2
Exploration routing chapter2Exploration routing chapter2
Exploration routing chapter2
 
Enrutamiento
EnrutamientoEnrutamiento
Enrutamiento
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Cliente servidor

  • 1. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA CLIENTE SERVIDOR
  • 2. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ARQUITECTURA C/S • Tanto el cliente como el servidor pueden realizar tareas en forma conjunta como separada ya que el cliente también tiene sus propias aplicaciones, archivos y bases de datos y que además, pueden estar en la misma plataforma o en plataformas diferentes
  • 3. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ARQUITECTURA C/S – CLIENTE: Es aquel que requiere un servicio del servidor. – TIPOS DE CLIENTE A. Cliente Ligero B. Cliente Pesado C. Cliente Híbrido
  • 4. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ARQUITECTURA C/S – SERVIDOR: Por el contrario, el servidor es la máquina desde la que se suministran servicios y que está a la espera del requerimiento del cliente. – TIPOS DE SERVIDOR • Servidores de archivos • Servidores de bases de datos • Servidores de transacciones • Servidores de Groupware • Servidores de objetos • Servidores Web
  • 5. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA SEPARACION DE FUNCIONES • Lógica de Presentación (Nivel de presentación) • Lógica de Negocio (Nivel de aplicación) • Lógica de Datos (Nivel de Datos)
  • 6. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA CLIENTE SERVIDOR - MIDDLEWARE MIDDLEWARE: • El middleware es un módulo intermedio que actúa como conductor entre dos módulos de software. Para compartir datos, los dos módulos de software no necesitan saber cómo comunicarse entre ellos, sino cómo comunicarse con el módulo de middleware. • El middleware debe ser capaz de traducir la información de una aplicación y pasarla a la otra. El concepto es muy parecido al de ORB (Object Request Broker) que permite la comunicación entre objetos y servicios de gestión básicos para aplicaciones de objetos distribuidos. • En una aplicación cliente / servidor el middleware reside entre la aplicación cliente y la aplicación del sistema host que actúa como servidor.
  • 7. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA CLIENTE SERVIDOR - MIDDLEWARE • Simplifica el proceso de desarrollo de aplicaciones. • Es el encargado del acceso a los datos: acepta las consultas y datos recuperados directamente de la aplicación y los transmite por la red. • El middleware debe ser capaz de manejar todas las facilidades que posee el sistema operativo y esto, no es sencillo • La adopción dentro de una organización implica la utilización de unos paquetes de software específicos para desarrollar estos módulos.
  • 8. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA CLIENTE SERVIDOR - MIDDLEWARE • Es el encargado del acceso a los datos: acepta las consultas y datos recuperados directamente de la aplicación y los transmite por la red. También es responsable de enviar de vuelta a la aplicación, los datos de interés y de la generación de códigos de error. • Es diferente desarrollar aplicaciones en un entorno middleware que la utilización de APIs directas del sistema. El middleware debe ser capaz de manejar todas las facilidades que posee el sistema operativo y esto, no es sencillo. Por eso, muchas veces se pierde potencia con la utilización del middleware en lugar de las APIs del sistema operativo directamente. • La adopción dentro de una organización implica la utilización de unos paquetes de software específicos para desarrollar estos módulos. Esto liga a un suministrador y a su política de actualización del producto, que puede ser distinta que la de actualización de los sistemas operativos con los que se comunica el módulo middleware.
  • 9. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA MIDDLEWARE • ARQUITECTURA
  • 10. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA MIDDLEWARE – Papel del middleware en la arquitectura cliente/servidor. • En el middleware existen componentes de cliente y servidor. La finalidad básica del middleware es hacer que una aplicación o usuario del cliente acceda a una serie de servicios del servidor sin preocuparse de las diferencias entre servidores.
  • 11. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA MIDDLEWARE
  • 12. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA APLICACIONES CLIENTE SERVIDOR • Tanto en el cliente como en el servidor el software básico es un sistema operativo. Las plataformas y los sistemas operativos del cliente y del servidor pueden ser diferentes. El software de comunicaciones (Ej. TCP IP) es el que permite ínter-operar a cliente y servidor. El objeto de todo este software de soporte es proporcionar una base para las aplicaciones distribuidas.
  • 13. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA APLICACIONES CLIENTE SERVIDOR
  • 14. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA APLICACIONES DE BASE DE DATOS • En las maquinas clientes se pueden guardar una variedad de aplicaciones que hagan uso de la base de datos. El software que enlaza al cliente con el servidor es el que le permite al cliente realizar peticiones de acceso a la base de datos del servidor (Ej. SQL).
  • 15. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA APLICACIONES DE BASE DE DATOS • SELECT Ape_Pat, Ape_Mat FROM empleados WHERE Cargo_Emp= 'Representante de Ventas' AND Lugar_Suc = 'AQP'
  • 16. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA VENTAJAS • Centralización del control, los accesos, recursos y la integridad de los datos son controlados por el servidor de forma que un programa cliente defectuoso o no autorizado no pueda dañar el sistema. • Escalabilidad, se puede aumentar la capacidad de clientes y servidores por separado. • Fácil mantenimiento, al estar distribuidas las funciones y responsabilidades entre varios ordenadores independientes, es posible reemplazar, reparar, actualizar, o incluso trasladar un servidor, mientras que sus clientes no se verán afectados por ese cambio
  • 17. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA DESVENTAJAS • La congestión del tráfico ha sido siempre un problema en el paradigma de C/S. • El paradigma de C/S clásico no tiene la robustez de una red P2P, Cuando un servidor está caído, las peticiones de los clientes no pueden ser satisfechas • El software y el hardware de un servidor son generalmente muy determinantes. Normalmente se necesita software y hardware específico, sobre todo en el lado del servidor, para satisfacer el trabajo. Por supuesto, esto aumentará el coste. • El cliente no dispone de los recursos que puedan existir en el servidor. Por ejemplo, si la aplicación es una Web, no podemos escribir en el disco duro del cliente o imprimir directamente sobre las impresoras sin sacar antes la ventana previa de impresión de los navegadores.
  • 18. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA HERRAMIENTAS DE DESARROLLO • APLICACIONES C-S Microsoft NT Server • UNIX – Informix Online Dynamic Server • Oracle 7 Server • Sybase System 11 • Microsoft SQL Server 6.0 • Netscape Enterprise Server • Netscape Proxy Server • Power Builder Enterprise • Visual Basic Professional • Erwin Data modeling • Microsoft C++ • Java Applets • Java Script • OLE Servers • OLE Controls
  • 19. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA BIBLIOGRAFIA • Sistemas Cliente Servidor Sitio web: http://ccia.ei.uvigo.es/docencia/SCS/Tema1.pdf • Capa de Sesión Presentación y Aplicación. Autor: Danielle Romero. Sitio web: http://www.elrinconcito.com/articulos/Sesiones/sesione s.pdf • Evolución de la Computación. Autor: Ramón Jesús Millán Tejedor. Sitio web: http://www.ramonmillan.com/tutorialeshtml/gridcomputi ng.htm