SlideShare una empresa de Scribd logo
PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURAS DE CÓMPUTO
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
CATEDRATICO:
ING. LEÓN OLIVARES ERICK
PRESENTAN:
GAMERO PALAFOX BENITO
LÓPEZ JERÓNIMO ENRIQUE ARGENIZ
MARÍN CALVA MAYRA AYLIN
MEJÍA VALDEZ ABRAHIM
QUINTERO PONTAZA VICTOR
PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
Cuadro comparativo de las arquitecturas de cómputo:
Arquitectura
de computo
Descripción Imagen ilustrativa
Von Neumann
Consistió en una sola memoria para datos de instrucciones
permitiendo la existencia de compiladores aunque igual de
virus. Producida un cuello de botella debido a la lentitud de la
memoria. Se comunica a través de un solo bus con un banco de
memoria en donde se almacenan códigos de instrucción del
programa y datos que serán procesados. Utiliza sistema binario,
procesamiento secuencial de instrucciones y un sistema de
interconexión donde se conecta la memoria con la unidad de
control.
Harvard
El programa se almacena como un código numérico en la
memoria, pero no en el mismo espacio de memoria. Se pueden
almacenar instrucciones en 12 bits en la memoria del programa
mientras los datos se almacenan en 8 bits en una memoria
aparte. Tiene un bus separado, uno para el programa y otro
para los datos permitiendo que se lea el código de instrucción
mientras al mismo tiempo se lee la memoria de datos.
Segmentadas
Buscan mejorar el desempeño realizando en paralelo varias
etapas del ciclo de instrucción.
El procesador se divide en varias unidades funcionales
independientes dividiéndose entre ellas el procesamiento de las
instrucciones.
PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
Multiproce-
samiento
Utilizan más de un procesador para la ejecución del programa
de aplicación y se clasifican como:
 SISO –computadoras independientes
 SIMO –procesadores vectoriales
 MISO –No implementado
 MIMO –sistemas SMP, Clusters
Los procesadores vectoriales son computadoras pesadas para
aplicar un algoritmo numérico a una serie de datos matriciales
en la simulación de sistemas físicos complejos.En sistemas
SMP (Simetric Multiprocesors) varios procesadores comparten
la misma memoria principal y periféricos de E/S, normalmente
con conectados a través de un bus común. Se dicen simétricos
debido a que un procesador toma el rol de maestro y los demás
de esclavos.
Conclusiones:
 No debemos olvidar los comienzos de las computadoras y su estructura sin ellos no sería posible lo que estamos
usando hoy en día, incluso para escribir este documento. La evolución de las maquinas nos lleva a tener objetivos
de rapidez así como una disminución de tamaño en los artefactos usados. No simplemente es necesario hablar de
hardware pues la arquitectura en una parte fundamental en la construcción de un equipo de cómputo donde
podemos observar la construcción y el funcionamiento que este tendrá, la manera en que trabaja, así como la
velocidad de los datos, entonces es importante conocer todos estos conceptos para crear una máquina que pueda
solventar las necesidades para las que se requiere el equipo, además de poder darle una pronta solución a los
problemas que puedan surgir en estructuras ya prediseñadas. Es importante darle la configuración adecuada y
saber determinar los componentes para un óptimo funcionamiento en sus actividades.
Referencias:
 Alejandra. (2012). Modelos de arquitecturas de computo. 2015, de Blogger. Sitio web: http://tics-
arquitectura.blogspot.mx/2012/03/modelos-de-arquitecturas-de-computo.html
PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
 YESENIA CETINA. (2012). Modelos de arquitecturas de computadoras. 2015, de SlideShare Sitio web:
http://es.slideshare.net/yesyduc10/modelos-de-arquitecturas-de-computadoras
 Joni Ivan Cancino Bernabe. (2011). ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS. 2015, de Cancino11 Sitio web:
https://cancino11.wordpress.com/2011/03/01/arquitectura-de-computadoras/
 Dulce Maria Velazco Gutierrez. (2012). Modelos de arquitecturas de computo. 2015, de Prezi Sitio web:
https://prezi.com/xrwkjqz_z4x4/modelos-de-arquitecturas-de-computo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buses de interconexión
Buses de interconexiónBuses de interconexión
Buses de interconexión
cordovabr
 
Arquitecturas risc y cisc
Arquitecturas risc y ciscArquitecturas risc y cisc
Arquitecturas risc y cisc
DaCoom
 
Modelos de arquitecturas de computo
Modelos de arquitecturas de computoModelos de arquitecturas de computo
Modelos de arquitecturas de computo
YESENIA CETINA
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
Edwin Lema
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
SuarezJhon
 
Von neumann vs harvard
Von neumann vs harvardVon neumann vs harvard
Von neumann vs harvard
Manzelot
 
Arquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumannArquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumann
carlos_graterol
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
M'elver Melende'z
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Francisco Gómez
 
Ciclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPUCiclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPU
Eduardo Suarez
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Cuadro sipnotico tipos de computacion paralela
Cuadro sipnotico tipos de computacion paralelaCuadro sipnotico tipos de computacion paralela
Cuadro sipnotico tipos de computacion paralela
Eduardo Suarez
 
Examen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de ComputadorasExamen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de Computadoras
Erika Santos Reyes
 
Procesadores Vectoriales
Procesadores VectorialesProcesadores Vectoriales
Procesadores Vectoriales
CeciliaOrtega
 
Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida
eduardoed5
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacionParadigmas de programacion
Paradigmas de programacion
yamy matin
 

La actualidad más candente (20)

Buses de interconexión
Buses de interconexiónBuses de interconexión
Buses de interconexión
 
Arquitecturas risc y cisc
Arquitecturas risc y ciscArquitecturas risc y cisc
Arquitecturas risc y cisc
 
Arquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadorasArquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadoras
 
Modelos de arquitecturas de computo
Modelos de arquitecturas de computoModelos de arquitecturas de computo
Modelos de arquitecturas de computo
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Von neumann vs harvard
Von neumann vs harvardVon neumann vs harvard
Von neumann vs harvard
 
Unidad 1 arquitectura
Unidad 1 arquitecturaUnidad 1 arquitectura
Unidad 1 arquitectura
 
Arquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumannArquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumann
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Ciclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPUCiclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPU
 
Registros del cpu
Registros del cpuRegistros del cpu
Registros del cpu
 
Buses de datos oscar andres
Buses de  datos oscar andresBuses de  datos oscar andres
Buses de datos oscar andres
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
 
Cuadro sipnotico tipos de computacion paralela
Cuadro sipnotico tipos de computacion paralelaCuadro sipnotico tipos de computacion paralela
Cuadro sipnotico tipos de computacion paralela
 
Examen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de ComputadorasExamen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de Computadoras
 
Procesadores Vectoriales
Procesadores VectorialesProcesadores Vectoriales
Procesadores Vectoriales
 
Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacionParadigmas de programacion
Paradigmas de programacion
 

Similar a Arquitecturas de Cómputo

Manual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de ProteusManual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de Proteus
PaolaPerez263
 
Arquitecturas de computadores_avanzadas
Arquitecturas de computadores_avanzadasArquitecturas de computadores_avanzadas
Arquitecturas de computadores_avanzadas
Tensor
 
Informatica i
Informatica iInformatica i
Informatica ifabio_14
 
leccion 2
leccion 2 leccion 2
leccion 2
Valen Bedoya
 
Leccion 2 m
Leccion 2 mLeccion 2 m
Leccion 2 m
Valen Bedoya
 
leccion 2
leccion 2 leccion 2
leccion 2
Valen Bedoya
 
Leccion 2
Leccion 2 Leccion 2
Leccion 2
Valen Bedoya
 
computación paralela
computación paralelacomputación paralela
computación paralela
Yazmin Polanco
 
Clasificacion de los sistemas opeatativos
Clasificacion de los sistemas opeatativosClasificacion de los sistemas opeatativos
Clasificacion de los sistemas opeatativosCLINICA INFES
 
Informáti
InformátiInformáti
Informáti
Carlos Andrade
 
Lectura fundamental 1
Lectura fundamental 1Lectura fundamental 1
Lectura fundamental 1
JosDavidYate
 
202016893_114_Tarea2_BrayanGomez.docx
202016893_114_Tarea2_BrayanGomez.docx202016893_114_Tarea2_BrayanGomez.docx
202016893_114_Tarea2_BrayanGomez.docx
BrayanGomezRaza
 
Informatica i
Informatica iInformatica i
Informatica ifabio_14
 
Arquitectura de los computadores
Arquitectura de los computadoresArquitectura de los computadores
Arquitectura de los computadoresfabio_14
 

Similar a Arquitecturas de Cómputo (20)

Notadeclase2
Notadeclase2Notadeclase2
Notadeclase2
 
Notadeclase2 enf
Notadeclase2 enfNotadeclase2 enf
Notadeclase2 enf
 
Nota de clase hardware
Nota de clase   hardwareNota de clase   hardware
Nota de clase hardware
 
Nota de clase hardware
Nota de clase   hardwareNota de clase   hardware
Nota de clase hardware
 
Notadeclase2 enf
Notadeclase2 enfNotadeclase2 enf
Notadeclase2 enf
 
Notadeclase3
Notadeclase3Notadeclase3
Notadeclase3
 
Manual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de ProteusManual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de Proteus
 
Arquitecturas de computadores_avanzadas
Arquitecturas de computadores_avanzadasArquitecturas de computadores_avanzadas
Arquitecturas de computadores_avanzadas
 
Informatica i
Informatica iInformatica i
Informatica i
 
leccion 2
leccion 2 leccion 2
leccion 2
 
Leccion 2 m
Leccion 2 mLeccion 2 m
Leccion 2 m
 
leccion 2
leccion 2 leccion 2
leccion 2
 
Leccion 2
Leccion 2 Leccion 2
Leccion 2
 
computación paralela
computación paralelacomputación paralela
computación paralela
 
Clasificacion de los sistemas opeatativos
Clasificacion de los sistemas opeatativosClasificacion de los sistemas opeatativos
Clasificacion de los sistemas opeatativos
 
Informáti
InformátiInformáti
Informáti
 
Lectura fundamental 1
Lectura fundamental 1Lectura fundamental 1
Lectura fundamental 1
 
202016893_114_Tarea2_BrayanGomez.docx
202016893_114_Tarea2_BrayanGomez.docx202016893_114_Tarea2_BrayanGomez.docx
202016893_114_Tarea2_BrayanGomez.docx
 
Informatica i
Informatica iInformatica i
Informatica i
 
Arquitectura de los computadores
Arquitectura de los computadoresArquitectura de los computadores
Arquitectura de los computadores
 

Último

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 

Último (20)

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 

Arquitecturas de Cómputo

  • 1. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS ARQUITECTURAS DE CÓMPUTO INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES CATEDRATICO: ING. LEÓN OLIVARES ERICK PRESENTAN: GAMERO PALAFOX BENITO LÓPEZ JERÓNIMO ENRIQUE ARGENIZ MARÍN CALVA MAYRA AYLIN MEJÍA VALDEZ ABRAHIM QUINTERO PONTAZA VICTOR
  • 2. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 Cuadro comparativo de las arquitecturas de cómputo: Arquitectura de computo Descripción Imagen ilustrativa Von Neumann Consistió en una sola memoria para datos de instrucciones permitiendo la existencia de compiladores aunque igual de virus. Producida un cuello de botella debido a la lentitud de la memoria. Se comunica a través de un solo bus con un banco de memoria en donde se almacenan códigos de instrucción del programa y datos que serán procesados. Utiliza sistema binario, procesamiento secuencial de instrucciones y un sistema de interconexión donde se conecta la memoria con la unidad de control. Harvard El programa se almacena como un código numérico en la memoria, pero no en el mismo espacio de memoria. Se pueden almacenar instrucciones en 12 bits en la memoria del programa mientras los datos se almacenan en 8 bits en una memoria aparte. Tiene un bus separado, uno para el programa y otro para los datos permitiendo que se lea el código de instrucción mientras al mismo tiempo se lee la memoria de datos. Segmentadas Buscan mejorar el desempeño realizando en paralelo varias etapas del ciclo de instrucción. El procesador se divide en varias unidades funcionales independientes dividiéndose entre ellas el procesamiento de las instrucciones.
  • 3. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 Multiproce- samiento Utilizan más de un procesador para la ejecución del programa de aplicación y se clasifican como:  SISO –computadoras independientes  SIMO –procesadores vectoriales  MISO –No implementado  MIMO –sistemas SMP, Clusters Los procesadores vectoriales son computadoras pesadas para aplicar un algoritmo numérico a una serie de datos matriciales en la simulación de sistemas físicos complejos.En sistemas SMP (Simetric Multiprocesors) varios procesadores comparten la misma memoria principal y periféricos de E/S, normalmente con conectados a través de un bus común. Se dicen simétricos debido a que un procesador toma el rol de maestro y los demás de esclavos. Conclusiones:  No debemos olvidar los comienzos de las computadoras y su estructura sin ellos no sería posible lo que estamos usando hoy en día, incluso para escribir este documento. La evolución de las maquinas nos lleva a tener objetivos de rapidez así como una disminución de tamaño en los artefactos usados. No simplemente es necesario hablar de hardware pues la arquitectura en una parte fundamental en la construcción de un equipo de cómputo donde podemos observar la construcción y el funcionamiento que este tendrá, la manera en que trabaja, así como la velocidad de los datos, entonces es importante conocer todos estos conceptos para crear una máquina que pueda solventar las necesidades para las que se requiere el equipo, además de poder darle una pronta solución a los problemas que puedan surgir en estructuras ya prediseñadas. Es importante darle la configuración adecuada y saber determinar los componentes para un óptimo funcionamiento en sus actividades. Referencias:  Alejandra. (2012). Modelos de arquitecturas de computo. 2015, de Blogger. Sitio web: http://tics- arquitectura.blogspot.mx/2012/03/modelos-de-arquitecturas-de-computo.html
  • 4. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2015  YESENIA CETINA. (2012). Modelos de arquitecturas de computadoras. 2015, de SlideShare Sitio web: http://es.slideshare.net/yesyduc10/modelos-de-arquitecturas-de-computadoras  Joni Ivan Cancino Bernabe. (2011). ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS. 2015, de Cancino11 Sitio web: https://cancino11.wordpress.com/2011/03/01/arquitectura-de-computadoras/  Dulce Maria Velazco Gutierrez. (2012). Modelos de arquitecturas de computo. 2015, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/xrwkjqz_z4x4/modelos-de-arquitecturas-de-computo/