SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 1
Tarea 2 Conocer los elementos y características de la arquitectura de Von Neumann y
Harvard.
Realizado por
Brayan Alexander Gomez Raza
Ingeniero ambiental
Magister en gestión integrada: medio ambiente, calidad y prevención
Entregado a
Francisco Nicolas Solarte
San juan de Pasto (N), Colombia
Ingeniería de sistemas
2022
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................... 4
1. Mapa conceptual enfoque funcional y estructural de una computadora. ........................ 5
2. Ensayo descriptivo de la arquitectura de Von Neumann y Harvard................................ 6
CONCLUSIONES......................................................................................................................... 9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................... 10
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 3
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se presentan conceptos y ejercicios realizados a partir del aprendizaje autónomo y
guiado por el tutor.
En este trabajo se definen conceptos propios y algunos tomados del entorno de
aprendizaje, se realizo lo solicitado en la actividad.
Así mismo, se planteo un objetivo general y para dar cumplimiento al mismo se platearon
2 objetivos específicos los cuales se desarrollan a continuación.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 4
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar los ejercicios planteados en la guía de actividades de arquitectura de computadores
correspondiente a la tarea 2 conocer los elementos y características de la arquitectura de Von
Neumann y Harvard
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar un mapa mental
Realizar un ensayo de la arquitectura de Von Neumann y Harvard.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 5
1. Mapa conceptual enfoque funcional y estructural de una computadora.
Mapa mental completo en el siguiente link: https://n9.cl/3swd3
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 6
2. Ensayo descriptivo de la arquitectura de Von Neumann y Harvard.
La característica principal de la arquitectura de Jhon Neumann es que el procesamiento tiene el
mismo dispositivo de almacenamiento y se utiliza para proporcionar instrucciones y, a su vez,
para datos almacenados en la memoria en el mismo formato, el cual usa un solo bus de datos el
cual puede mantenerse en contacto con la CPU. lo que hace mejorar la eficiencia de utilización
de la memoria, pero también requiere un ser capaz de identificar y diferenciar el comportamiento
de los datos. la computadora que usan el modelo consta de unidades aritméticas lógicas o ALU.
La arquitectura de John Von Neumann se caracteriza por procesadores con dispositivos
de almacenamiento de datos e instrucciones los cuales son los mismos. Se almacenan en la
misma memoria en el mismo formato, utilizan un solo bus de datos se comunica con la CPU.
Pero requiere ambigüedad para identificar los datos. Este tipo de computadora consta de una
unidad lógica aritmética o "ALU", Unidad de control, memoria, dispositivos de entrada y salida
y el bus de datos con el que se comunican.
La arquitectura es una serie de arquitecturas informáticas que utilizan los mismos El
dispositivo se almacena de acuerdo con las instrucciones. Una computadora con una arquitectura
de von Neumann consta de cinco partes: Unidad Aritmética Lógica (ALU), Unidades de Control,
Memorias, Dispositivos Buses de entrada/salida y de datos que proporcionan los medios para
transferir datos entre partes diferentes.
Un ordenador que posea esta arquitectura emula los siguientes procedimientos:
1. Al encender el ordenador y obtener la siguiente instrucción desde la memoria en la
dirección indicada por el contador de programa y la guarda en el registro de instrucciones.
2. Aumenta el contador de programa y lo guarda en el registro de instrucción.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 7
3. Decodifica la instrucción a través de la unidad de control. Ésta es la encargada de
coordinar el resto de los componentes de la computadora para realiza cada función determinada.
4. Se ejecuta la instrucción. Ésta puede cambiar el valor del contador de programa,
permitiendo hacer operaciones repetitivas. El contador puede cambiar también cuando se cumpla
una cierta condición aritmética, haciendo7 que el ordenador pueda “pensar”, haciendo que pueda
alcanzar cualquier grado de complejidad a través de la aritmética y de la lógica anteriores.
Hoy en día, la mayoría de las computadoras están construidas con esta arquitectura, por
capacidades de diseño dinámico, como implementación y operación de programas. en lugar de
dos, aunque puede ser más lento para algunas tareas, es más flexible y Permite más conceptos
como la programación libre.
La arquitectura de Harvard difiere de Neumann en que el modelo de Harvard De MARK
I, la principal diferencia es la división de instrucciones Datos comunicados con la unidad central
de procesamiento en dos memorias separadas. Esto también conduce al uso de diferentes buses
de información. Aunque común un bus de una sola dirección con controles que pueden
diferenciar entre las dos memorias. llegar Contrariamente a los modelos arquitectónicos de
Johann von Neumann, el modelo de Harvard no Requiere ambigüedad para identificar datos,
pero no es eficiente utilización de la memoria. Estas computadoras siempre están compuestas por
los mismos elementos son más grandes que los utilizados por el modelo de von Neumann,
excepto que tiene dos memoria, una para instrucciones y otra para datos, ninguna Memoria como
otros modelos.
La arquitectura de Harvard se basa en:
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 8
1- Las instrucciones y los datos se almacenan en caches separadas para
mejorar el rendimiento.
2- Tienen el inconveniente de tener que dividir las memorias caches entre los
dos, por lo que no funciona de la mejor manera, salvo cuando la frecuencia de lectura de
instrucciones y de datos es aproximadamente la misma.
3- Esta arquitectura suele utilizarse en DSPs, o procesador de seal digital,
usados prácticamente siempre en los productos para el procesamiento de audio y vídeo.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 9
CONCLUSIONES
Al aprender sobre la arquitectura de los computadores es de gran importancia, conocer y
comprender su funcionamiento, dado que sin estos conocimientos no se podría sacar el máximo
provecho a los equipos con los que se cuenta.
Adquirir nuevos conocimientos de la arquitectura de los computadores es primordial a la hora de
realizar y optimizar trabajo, complementado conocimientos y a su vez aplicándolos a la vida
cotidiana.
Comprender el funcionamiento y el comportamiento del manejo de datos a través de sistemas
que no vemos, es complejo pero con esfuerzo y dedicación los conceptos y el entendimiento
darán frutos para aprender y aplicarlos.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Castro Gil, M. (2014). Estructura y tecnología de computadores I (Gestión y Sistemas), (P. 15-
28). Madrid, Spain: UNED - Universidad Nacional de Educación a
Distancia https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48716?page=16
Grediaga Olivo, A. (1999). Estructuras de computadores: un computador ejemplo: MaNoTas.
Digitalia. (P. 17-
37) https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx
?direct=true&db=nlebk&AN=318001&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_17
Hidalgo, J. (2010). Introducción conceptos fundamentales Arquitectura de PC, (P. 1-
31) http://www.dacya.ucm.es/hidalgo/arquitectura/tema1.pdf
Blanco Martín, J. (2013). Manual administración de hardware de un sistema informático:
formación para el empleo, (P. 17-45). Madrid, Spain: Editorial CEP, S.L. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50599?page=18
Vásquez, G. (2012). Arquitectura de computadores I, (P. 9-26). Red tercer
Milenio http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/sistemas/Arquitectura_computador
as_I.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 202016893_114_Tarea2_BrayanGomez.docx

Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Arquitecturas de computo
Arquitecturas de computoArquitecturas de computo
Arquitecturas de computo
Daniel Espinosa
 
Investigacion 1 modelos_de_arquitectura
Investigacion 1 modelos_de_arquitecturaInvestigacion 1 modelos_de_arquitectura
Investigacion 1 modelos_de_arquitectura
luis chacon
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
Joshua Aleman
 
arquitecturas Modernas
arquitecturas Modernasarquitecturas Modernas
arquitecturas Modernas
Christopher Pereira
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
Ministerio de Educación
 
Computación básica. Tecnologías de Información
Computación básica. Tecnologías de InformaciónComputación básica. Tecnologías de Información
Computación básica. Tecnologías de Información
ssusere538f7
 
202016893_2_RubenAlford.pdf
202016893_2_RubenAlford.pdf202016893_2_RubenAlford.pdf
202016893_2_RubenAlford.pdf
ruben921411
 
Hardware y software del computador
Hardware y software del computadorHardware y software del computador
Hardware y software del computador
Jorge Pulido
 
Discos duros y procesadores.
Discos duros y procesadores.Discos duros y procesadores.
Discos duros y procesadores.
dracmax
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
julianvargascelada
 
Microcontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-MicroprocesadoresMicrocontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-MicroprocesadoresAlex Via Paz
 
Tarea2 fernando lopez
Tarea2   fernando lopezTarea2   fernando lopez
Tarea2 fernando lopez
Fernando Lopez Ocampo
 
Arquitecturas del harvard y von noumann edson
Arquitecturas del harvard y von noumann edsonArquitecturas del harvard y von noumann edson
Arquitecturas del harvard y von noumann edsonedsonbeltran03
 
Clasificacion de los sistemas de computo
Clasificacion de los sistemas de computoClasificacion de los sistemas de computo
Clasificacion de los sistemas de computoalvaro morales
 
Arquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumannArquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumann
E1i2eo
 
Sebastian sanchez arias
Sebastian sanchez ariasSebastian sanchez arias
Sebastian sanchez ariassanchezariass
 
Sebastian sanchez arias
Sebastian sanchez ariasSebastian sanchez arias
Sebastian sanchez ariasalumnos2012
 

Similar a 202016893_114_Tarea2_BrayanGomez.docx (20)

Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Arquitecturas de computo
Arquitecturas de computoArquitecturas de computo
Arquitecturas de computo
 
Investigacion 1 modelos_de_arquitectura
Investigacion 1 modelos_de_arquitecturaInvestigacion 1 modelos_de_arquitectura
Investigacion 1 modelos_de_arquitectura
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
 
arquitecturas Modernas
arquitecturas Modernasarquitecturas Modernas
arquitecturas Modernas
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
 
Computación básica. Tecnologías de Información
Computación básica. Tecnologías de InformaciónComputación básica. Tecnologías de Información
Computación básica. Tecnologías de Información
 
202016893_2_RubenAlford.pdf
202016893_2_RubenAlford.pdf202016893_2_RubenAlford.pdf
202016893_2_RubenAlford.pdf
 
Hardware y software del computador
Hardware y software del computadorHardware y software del computador
Hardware y software del computador
 
Arquitectura tipos lupe
Arquitectura tipos lupeArquitectura tipos lupe
Arquitectura tipos lupe
 
Discos duros y procesadores.
Discos duros y procesadores.Discos duros y procesadores.
Discos duros y procesadores.
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
 
Microcontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-MicroprocesadoresMicrocontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-Microprocesadores
 
Tarea2 fernando lopez
Tarea2   fernando lopezTarea2   fernando lopez
Tarea2 fernando lopez
 
Arquitecturas del harvard y von noumann edson
Arquitecturas del harvard y von noumann edsonArquitecturas del harvard y von noumann edson
Arquitecturas del harvard y von noumann edson
 
Clasificacion de los sistemas de computo
Clasificacion de los sistemas de computoClasificacion de los sistemas de computo
Clasificacion de los sistemas de computo
 
Arquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumannArquitectura de von neumann
Arquitectura de von neumann
 
Sebastian sanchez arias
Sebastian sanchez ariasSebastian sanchez arias
Sebastian sanchez arias
 
Sebastian sanchez arias
Sebastian sanchez ariasSebastian sanchez arias
Sebastian sanchez arias
 

Último

Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 

Último (6)

Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 

202016893_114_Tarea2_BrayanGomez.docx

  • 1. ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 1 Tarea 2 Conocer los elementos y características de la arquitectura de Von Neumann y Harvard. Realizado por Brayan Alexander Gomez Raza Ingeniero ambiental Magister en gestión integrada: medio ambiente, calidad y prevención Entregado a Francisco Nicolas Solarte San juan de Pasto (N), Colombia Ingeniería de sistemas 2022
  • 2. ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 2 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................... 4 1. Mapa conceptual enfoque funcional y estructural de una computadora. ........................ 5 2. Ensayo descriptivo de la arquitectura de Von Neumann y Harvard................................ 6 CONCLUSIONES......................................................................................................................... 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................... 10
  • 3. ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 3 INTRODUCCIÓN En este trabajo se presentan conceptos y ejercicios realizados a partir del aprendizaje autónomo y guiado por el tutor. En este trabajo se definen conceptos propios y algunos tomados del entorno de aprendizaje, se realizo lo solicitado en la actividad. Así mismo, se planteo un objetivo general y para dar cumplimiento al mismo se platearon 2 objetivos específicos los cuales se desarrollan a continuación.
  • 4. ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 4 OBJETIVO GENERAL Desarrollar los ejercicios planteados en la guía de actividades de arquitectura de computadores correspondiente a la tarea 2 conocer los elementos y características de la arquitectura de Von Neumann y Harvard OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar un mapa mental Realizar un ensayo de la arquitectura de Von Neumann y Harvard.
  • 5. ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 5 1. Mapa conceptual enfoque funcional y estructural de una computadora. Mapa mental completo en el siguiente link: https://n9.cl/3swd3
  • 6. ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 6 2. Ensayo descriptivo de la arquitectura de Von Neumann y Harvard. La característica principal de la arquitectura de Jhon Neumann es que el procesamiento tiene el mismo dispositivo de almacenamiento y se utiliza para proporcionar instrucciones y, a su vez, para datos almacenados en la memoria en el mismo formato, el cual usa un solo bus de datos el cual puede mantenerse en contacto con la CPU. lo que hace mejorar la eficiencia de utilización de la memoria, pero también requiere un ser capaz de identificar y diferenciar el comportamiento de los datos. la computadora que usan el modelo consta de unidades aritméticas lógicas o ALU. La arquitectura de John Von Neumann se caracteriza por procesadores con dispositivos de almacenamiento de datos e instrucciones los cuales son los mismos. Se almacenan en la misma memoria en el mismo formato, utilizan un solo bus de datos se comunica con la CPU. Pero requiere ambigüedad para identificar los datos. Este tipo de computadora consta de una unidad lógica aritmética o "ALU", Unidad de control, memoria, dispositivos de entrada y salida y el bus de datos con el que se comunican. La arquitectura es una serie de arquitecturas informáticas que utilizan los mismos El dispositivo se almacena de acuerdo con las instrucciones. Una computadora con una arquitectura de von Neumann consta de cinco partes: Unidad Aritmética Lógica (ALU), Unidades de Control, Memorias, Dispositivos Buses de entrada/salida y de datos que proporcionan los medios para transferir datos entre partes diferentes. Un ordenador que posea esta arquitectura emula los siguientes procedimientos: 1. Al encender el ordenador y obtener la siguiente instrucción desde la memoria en la dirección indicada por el contador de programa y la guarda en el registro de instrucciones. 2. Aumenta el contador de programa y lo guarda en el registro de instrucción.
  • 7. ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 7 3. Decodifica la instrucción a través de la unidad de control. Ésta es la encargada de coordinar el resto de los componentes de la computadora para realiza cada función determinada. 4. Se ejecuta la instrucción. Ésta puede cambiar el valor del contador de programa, permitiendo hacer operaciones repetitivas. El contador puede cambiar también cuando se cumpla una cierta condición aritmética, haciendo7 que el ordenador pueda “pensar”, haciendo que pueda alcanzar cualquier grado de complejidad a través de la aritmética y de la lógica anteriores. Hoy en día, la mayoría de las computadoras están construidas con esta arquitectura, por capacidades de diseño dinámico, como implementación y operación de programas. en lugar de dos, aunque puede ser más lento para algunas tareas, es más flexible y Permite más conceptos como la programación libre. La arquitectura de Harvard difiere de Neumann en que el modelo de Harvard De MARK I, la principal diferencia es la división de instrucciones Datos comunicados con la unidad central de procesamiento en dos memorias separadas. Esto también conduce al uso de diferentes buses de información. Aunque común un bus de una sola dirección con controles que pueden diferenciar entre las dos memorias. llegar Contrariamente a los modelos arquitectónicos de Johann von Neumann, el modelo de Harvard no Requiere ambigüedad para identificar datos, pero no es eficiente utilización de la memoria. Estas computadoras siempre están compuestas por los mismos elementos son más grandes que los utilizados por el modelo de von Neumann, excepto que tiene dos memoria, una para instrucciones y otra para datos, ninguna Memoria como otros modelos. La arquitectura de Harvard se basa en:
  • 8. ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 8 1- Las instrucciones y los datos se almacenan en caches separadas para mejorar el rendimiento. 2- Tienen el inconveniente de tener que dividir las memorias caches entre los dos, por lo que no funciona de la mejor manera, salvo cuando la frecuencia de lectura de instrucciones y de datos es aproximadamente la misma. 3- Esta arquitectura suele utilizarse en DSPs, o procesador de seal digital, usados prácticamente siempre en los productos para el procesamiento de audio y vídeo.
  • 9. ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 9 CONCLUSIONES Al aprender sobre la arquitectura de los computadores es de gran importancia, conocer y comprender su funcionamiento, dado que sin estos conocimientos no se podría sacar el máximo provecho a los equipos con los que se cuenta. Adquirir nuevos conocimientos de la arquitectura de los computadores es primordial a la hora de realizar y optimizar trabajo, complementado conocimientos y a su vez aplicándolos a la vida cotidiana. Comprender el funcionamiento y el comportamiento del manejo de datos a través de sistemas que no vemos, es complejo pero con esfuerzo y dedicación los conceptos y el entendimiento darán frutos para aprender y aplicarlos.
  • 10. ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Castro Gil, M. (2014). Estructura y tecnología de computadores I (Gestión y Sistemas), (P. 15- 28). Madrid, Spain: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48716?page=16 Grediaga Olivo, A. (1999). Estructuras de computadores: un computador ejemplo: MaNoTas. Digitalia. (P. 17- 37) https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx ?direct=true&db=nlebk&AN=318001&lang=es&site=eds- live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_17 Hidalgo, J. (2010). Introducción conceptos fundamentales Arquitectura de PC, (P. 1- 31) http://www.dacya.ucm.es/hidalgo/arquitectura/tema1.pdf Blanco Martín, J. (2013). Manual administración de hardware de un sistema informático: formación para el empleo, (P. 17-45). Madrid, Spain: Editorial CEP, S.L. https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50599?page=18 Vásquez, G. (2012). Arquitectura de computadores I, (P. 9-26). Red tercer Milenio http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/sistemas/Arquitectura_computador as_I.pdf