SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE POPULAR NOR-ORIENTAL
ANTECEDENTES
• Habitan porciones de
la amazonia peruana, ubicados entre la
parte alta y baja del rio Urubamba.
• Trueques entre los machiguengas y el
imperio Inca.
• Los misioneros jesuitas y franciscanos
trataron de evangelizarlos.
COMUNIDAD MACHIGUENGA
• Continuos cambios agresivos en su territorio.
• Afectados por los colonizadores de coca.
• Incursionando aun más en la ganadería y en la producción de cacao, café
• Los tejidos son elaborados a base de esfuerzo físico como es el caso de los tejidos.
• La vestimenta es realizada por las mujeres de la comunidad.
• Fabrican lo que necesitan para sobrevivir.
CARACTERÍSTICAS
• El tema es principalmente espiritual.
• Estrictamente decorativos.
• piezas hechas de acuerdo al uso y costumbres espirituales donde se emplearan.
TÉCNICAS Y MATERIALES
• Fabrican con objetivos de
utilidad en la vida diaria:
• Cerámica: Ollas, vasijas y
tinajas
• Tejidos de algodón: Cushma
• Adornos corporales:
Collares, brazaletes y
coronas
• Las vestimentas son
confeccionadas con algodón, ya
sea recolectado en su forma
natural o cultivado de
manera más elemental. Muchos
nativos de la selva amazónica
utilizan todavía
su cushma tradicional para
vestir
REPRESENTANTES
ANTECEDENTES
ETNIA TICUNA, LORETO
• Se encuentran ubicados en las cuencas de
los ríos Cushillococha y Bellavista.
• Los colonos portugueses en el S. XIX
esclavizan indígenas. Fueron obligados a
trabajos de mano de obra, para la extracción
del caucho y madera.
• A mediados del siglo XX recibieron, gracias a
la intervención de los estados nacionales,
asistencia médica, educación y respaldo
económico.
• Se dedican a la pesca, la horticultura, la caza y
la recolección. Además comercializan con la
madera y los productos agrícolas.
• La elaboración de sus productos
y artesanías son cosa del día a
día.
• Sus artesanías son hechas por
hombres y mujeres, cada genero
se dedica exclusivamente a uno.
• El conocimiento para la
elaboración de estos productos,
es un saber tradicional. Este
trabajo para que sea de una
verdadera calidad debe expresar
los sentimientos y pensamientos
de la comunidad y de la persona
que los hace.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Trabajaron los manguarés,
esculturas de muñecos de
más de 70 cm. de altura,
bastones con empuñadura
zoomorfa; mochilas,
chinchorros y sopladoras.
• En distintos Grupos se
realizan diferentes
motivos de animales
como: delfines, loros,
búhos, tucanes, tigres,
caimanes, culebras y
peces.
• El chinchorro o la hamaca que se puede encontrar en cualquiera de
las viviendas. Las sopladoras para avivar el fuego aún acompañan las
labores femeninas en la cocina.
EN CUANTO A LA FORMA
• Las máscaras tienen el carácter ceremonial.
• Los tambores con piel curtida
de venado, son de uso ritual
exclusivamente en la fiesta de
la pelazón
• Los canastos de tejido tupido,
son elaborados en su gran
mayoría para la venta, es muy
poco el uso anterior de guardar
la ropa.
• Los collares, donde se colocan en el centro los dos colmillos de tigre.
• El principal ritual del ciclo vital Tikuna es el de La Pelazón, donde se
recogen la corteza de la yanchama.
• La chambira o el cumare.
MATERIALES
• Las tinturas empleadas como el achiote, el cual da un color amarillo a
rojo.
• El color negro se obtiene del cocimiento de hojas de pupute. Otros
colores se obtienen de la maceración de hojas con agua: el azul se
saca del bure; el color chocolate de chocanari y el café de om
• Las maderas que son más utilizados son la topa o el balso y el
palosangre. El palosangre que es una madera pesada y de un vistoso
color, se extrae del árbol caído y se corta con hacha en bloques para
poder ser transportado.
• la yanchama
• Las semillas más utilizadas en los collares: Ojos de Dios y Cascabel
Representante Nombre del Taller
Rosalba Moran Del Aguila Berure Amazonas
Javier Tapayuri Asociacion Artesanal Homacha
Josefina Coello Ahue Asociacion De Artesanos Tikunas Aguai
Higinio Bautista Vasquez Taller Yoi
Hugo Mario Leon Macedo Deware
Joel Paima Rengifo Los Delfines Del Amazonas
REPRESENTANTES
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Arte nor oriental

Artesanas de chile
Artesanas de chile Artesanas de chile
Artesanas de chile
Izaul Pierart
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamialexandra_tamami
 
PUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptxPUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptx
GabyKuhn1
 
Pueblo mágico cuetzalan
Pueblo mágico cuetzalanPueblo mágico cuetzalan
Pueblo mágico cuetzalan
Saray M. Roodriiguez
 
Comida tradicional rarámuri
Comida tradicional rarámuriComida tradicional rarámuri
Comida tradicional rarámuri
Aranza Estrada Malpica
 
Culturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualotoCulturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualoto
silvia_gualoto
 
El Legado Aymara.pptx
El Legado Aymara.pptxEl Legado Aymara.pptx
El Legado Aymara.pptx
CarlosRojas210532
 
Revista
RevistaRevista
RevistaDiegko
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayoCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayo
Waman Wasi
 
Pueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libroPueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libro
Soledad Mosquera
 
Artesanias que se elaboran en santa elena
Artesanias que se elaboran en santa elenaArtesanias que se elaboran en santa elena
Artesanias que se elaboran en santa elena
Cristhian19
 
Presentación Nperrone
Presentación NperronePresentación Nperrone
Presentación Nperrone
Nohelia
 
Artesanias informatica- (2)
Artesanias informatica- (2)Artesanias informatica- (2)
Artesanias informatica- (2)
MIGUELVILLALBA
 
Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)
LizbethPanchi
 

Similar a Arte nor oriental (20)

Artesanas de chile
Artesanas de chile Artesanas de chile
Artesanas de chile
 
Nacionalidades sierra
Nacionalidades sierraNacionalidades sierra
Nacionalidades sierra
 
Nacionalidades sierra
Nacionalidades sierraNacionalidades sierra
Nacionalidades sierra
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
 
Sociedad indígena aic
Sociedad indígena aicSociedad indígena aic
Sociedad indígena aic
 
PUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptxPUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptx
 
Pueblo mágico cuetzalan
Pueblo mágico cuetzalanPueblo mágico cuetzalan
Pueblo mágico cuetzalan
 
Comida tradicional rarámuri
Comida tradicional rarámuriComida tradicional rarámuri
Comida tradicional rarámuri
 
Culturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualotoCulturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualoto
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
El Legado Aymara.pptx
El Legado Aymara.pptxEl Legado Aymara.pptx
El Legado Aymara.pptx
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayoCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayo
 
Pueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libroPueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libro
 
Artesanias que se elaboran en santa elena
Artesanias que se elaboran en santa elenaArtesanias que se elaboran en santa elena
Artesanias que se elaboran en santa elena
 
Prehistoria chile2011
Prehistoria chile2011Prehistoria chile2011
Prehistoria chile2011
 
Presentación Nperrone
Presentación NperronePresentación Nperrone
Presentación Nperrone
 
Artesanias informatica- (2)
Artesanias informatica- (2)Artesanias informatica- (2)
Artesanias informatica- (2)
 
Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 

Arte nor oriental

  • 2. ANTECEDENTES • Habitan porciones de la amazonia peruana, ubicados entre la parte alta y baja del rio Urubamba. • Trueques entre los machiguengas y el imperio Inca. • Los misioneros jesuitas y franciscanos trataron de evangelizarlos. COMUNIDAD MACHIGUENGA
  • 3. • Continuos cambios agresivos en su territorio. • Afectados por los colonizadores de coca. • Incursionando aun más en la ganadería y en la producción de cacao, café
  • 4. • Los tejidos son elaborados a base de esfuerzo físico como es el caso de los tejidos. • La vestimenta es realizada por las mujeres de la comunidad. • Fabrican lo que necesitan para sobrevivir. CARACTERÍSTICAS
  • 5. • El tema es principalmente espiritual. • Estrictamente decorativos. • piezas hechas de acuerdo al uso y costumbres espirituales donde se emplearan. TÉCNICAS Y MATERIALES
  • 6. • Fabrican con objetivos de utilidad en la vida diaria: • Cerámica: Ollas, vasijas y tinajas • Tejidos de algodón: Cushma • Adornos corporales: Collares, brazaletes y coronas
  • 7. • Las vestimentas son confeccionadas con algodón, ya sea recolectado en su forma natural o cultivado de manera más elemental. Muchos nativos de la selva amazónica utilizan todavía su cushma tradicional para vestir
  • 9. ANTECEDENTES ETNIA TICUNA, LORETO • Se encuentran ubicados en las cuencas de los ríos Cushillococha y Bellavista. • Los colonos portugueses en el S. XIX esclavizan indígenas. Fueron obligados a trabajos de mano de obra, para la extracción del caucho y madera. • A mediados del siglo XX recibieron, gracias a la intervención de los estados nacionales, asistencia médica, educación y respaldo económico.
  • 10. • Se dedican a la pesca, la horticultura, la caza y la recolección. Además comercializan con la madera y los productos agrícolas.
  • 11.
  • 12. • La elaboración de sus productos y artesanías son cosa del día a día. • Sus artesanías son hechas por hombres y mujeres, cada genero se dedica exclusivamente a uno. • El conocimiento para la elaboración de estos productos, es un saber tradicional. Este trabajo para que sea de una verdadera calidad debe expresar los sentimientos y pensamientos de la comunidad y de la persona que los hace. CARACTERÍSTICAS GENERALES
  • 13.
  • 14. • Trabajaron los manguarés, esculturas de muñecos de más de 70 cm. de altura, bastones con empuñadura zoomorfa; mochilas, chinchorros y sopladoras. • En distintos Grupos se realizan diferentes motivos de animales como: delfines, loros, búhos, tucanes, tigres, caimanes, culebras y peces.
  • 15.
  • 16.
  • 17. • El chinchorro o la hamaca que se puede encontrar en cualquiera de las viviendas. Las sopladoras para avivar el fuego aún acompañan las labores femeninas en la cocina. EN CUANTO A LA FORMA
  • 18. • Las máscaras tienen el carácter ceremonial.
  • 19. • Los tambores con piel curtida de venado, son de uso ritual exclusivamente en la fiesta de la pelazón • Los canastos de tejido tupido, son elaborados en su gran mayoría para la venta, es muy poco el uso anterior de guardar la ropa.
  • 20.
  • 21. • Los collares, donde se colocan en el centro los dos colmillos de tigre. • El principal ritual del ciclo vital Tikuna es el de La Pelazón, donde se recogen la corteza de la yanchama.
  • 22. • La chambira o el cumare. MATERIALES
  • 23. • Las tinturas empleadas como el achiote, el cual da un color amarillo a rojo. • El color negro se obtiene del cocimiento de hojas de pupute. Otros colores se obtienen de la maceración de hojas con agua: el azul se saca del bure; el color chocolate de chocanari y el café de om
  • 24. • Las maderas que son más utilizados son la topa o el balso y el palosangre. El palosangre que es una madera pesada y de un vistoso color, se extrae del árbol caído y se corta con hacha en bloques para poder ser transportado.
  • 26. • Las semillas más utilizadas en los collares: Ojos de Dios y Cascabel
  • 27. Representante Nombre del Taller Rosalba Moran Del Aguila Berure Amazonas Javier Tapayuri Asociacion Artesanal Homacha Josefina Coello Ahue Asociacion De Artesanos Tikunas Aguai Higinio Bautista Vasquez Taller Yoi Hugo Mario Leon Macedo Deware Joel Paima Rengifo Los Delfines Del Amazonas REPRESENTANTES