SlideShare una empresa de Scribd logo
Alfredo Espinoza P.,
Unidad Ambiental SISS
NORMA DS MOP N°609/98
LEY 18.902
Gobierno de Chile | Superintendencia de
Servicios Sanitarios
2
Dictada en 1990, crea la Superintendencia de Servicios
Sanitarios (SISS) y establece lo siguiente:
• Art.1: La SISS es un Servicio funcionalmente
descentralizado, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, sujeto a la supervigilancia del
Presidente a través del MOP.
• Art.2: Corresponde a la SISS la regulación y la
fiscalización de las empresas sanitariasy el
control de los residuos industriales líquidos
(Riles) que se encuentren vinculados a las
prestaciones o servicios de las empresas
Sanitarias.
Normas de Emisión.
D.S. MOP N°609/98.
Objetivos
Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 4
• Mejorar la calidad ambiental de las aguas
servidas que las sanitarias vierten a los
cuerpos de agua receptores.
• Proteger y preservar los servicios públicos
de recolección y disposición de aguas
servidas, incluidas las plantas de
tratamiento de aguas servidas.
D.S. MOP N°609/98.
Alcance
Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 5
• El DS MOP 609/98 regula las descargas
de Riles a “servicios públicos de
recolección de aguas servidas”.
• Por lo tanto esta norma no es aplicable a
las descargas de Riles a sistemas
particulares y/o rurales.
D.S. MOP N°609/98.
Disposiciones Generales
Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 6
• Descargas que contengan sustancias
radiactivas, corrosivas, venenosas,
infecciosas, explosivas y otras de carácter
peligroso.
• Diluir con aguas ajenas al proceso.
• Descarga de Lodos y sedimentos al
alcantarillado.
• VDD no puede afectar operación normal
de recolección.
Lo que no se puede hacer:
D.S. MOP N°609/98.
Calificación establecimiento industrial
Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 7
• Aplica a industrias, talleres y pequeñas
industrias con una carga media diaria
superior al equivalente 100 personas
(200 en sistemas de alcantarillado que
atiendan más de 100.000 habitantes).
• Caracterización Ril previa al sistema de
tratamiento.
Fuente: Informe de Gestión del Sector Sanitario 2014
D.S. MOP N°609/98.
Dispositivos Complementarios
Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 9
No se consideran unidades
de tratamiento de Riles:
• Cámara separadora de
grasas (plano tipo HA-sg-
1 y FV-sg-2).
• Sedimentador simple sin
agregado de productos
químicos (max 100
L/min).
• Desgrasador de limpieza
automática autorizados
por la SISS.
D.S. MOP N°609/98.
Concentraciones límite
Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 11
Parámetro Unidad Tabla 3 Tabla 4
Aceites y Grasas mg/l 150 150
DBO5 mg/l 300
Fósforo mg/l 15
N amoniacal mg/l 80
pH 5,5-9,0 5,5-9,0
Poder espumógeno mm 7 7
S. Suspendidos mg/l 300
S. sedimentables ml/l/h 20 20
Temperatura °C 35 35
D.S. MOP N°609/98.
Posibilidad de establecer convenios
Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 12
• Para los parámetros DBO, Fósforo,
Nitrógeno Amoniacal y Sólidos
Suspendidos
• PTAS debe tener autorización tarifaria.
• Precio no está regulado.
• Debe realizarse por escrito.
• Se debe establecer límite máximo para
cada parámetro.
• Se dictará una RPM.
D.S. MOP N°609/98.
Medición y control de la Norma
MONITOREOS
Controles
Directos (ES)
Controles
Directos (SISS)
Autocontrol
D.S. MOP N°609/98.
Medición y control de la Norma
Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 14
• El control de la Norma se
regirá por lo establecido
en el Art. 11B de la Ley
18.902.
(Resol. de Programa de
Monitoreo-RPM)
Consideraciones Generales
D.S. MOP N°609/98.
Medición y control de los parámetros
Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 15
• El muestreo se
efectuará en cada una
de las descargas,
mezcladas o no con
agua servidas.
• Para cada descarga se
debe habilitar un lugar
de muestreo al que
concurran sus residuos
líquidos y al que pueda
tener acceso el órgano
fiscalizador.
Consideraciones Generales
D.S. MOP N°609/98.
Medición y control de los parámetros.
Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 16
• Días de autocontrol deben ser aquellos que de
acuerdo a la planificación de la industria se
vierten Riles en máxima producción.
• El número mínimo de días de autocontrol,
depende de volumen de descarga y tipo de
contaminante: desde 1 cada 3 meses hasta 4
mediciones al mes.
Muestreo de control
D.S. MOP N°609/98.
Medición y control de los parámetros.
Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 17
• Las condiciones sobre el lugar de análisis, tipo
de envases, preservación de las muestras,
tiempo máximo entre la toma de muestras y el
análisis y volúmenes mínimos de las muestras,
se someterá a lo establecido en Norma NCh
411/10 y la serie de normas NCh 2313.
Obtención de la muestra compuesta
D.S. MOP N°609/98.
Medición y control de los parámetros
Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 18
• Evaluación mensual.
• Sólo el 10% de las muestras (o una
muestra si son menos de 10 muestras al
mes) puede exceder el límite máximo en
uno o más parámetros hasta en un 100%
del límite máximo.
Criterios de cumplimiento o incumplimiento de la norma
La Resolución de Monitoreo
Aceites y
Grasas 20
mg/l
DBO5 35
mg/l
Fósforo 10
mg/l
NTK 50
mg/l
PE 7 mg/l
Cloruros
400 mg/l
SST 80 mg/l
Resultados muestras compuestas
No Cumple Norma
Muestra 2 15 34 7 48 6 430 75
Muestra 1 19 37 7 45 7 399 70
D.S. MOP N°609/98.
Medición y control de los parámetros
La Resolución de Monitoreo
Aceites y
Grasas 20
mg/l
DBO5 35
mg/l
Fósforo 10
mg/l
NTK 50
mg/l
PE 7 mg/l
Cloruros
400 mg/l
SST 80 mg/l
Resultados muestras compuestas
Muestra 1 19 32 7 45 7 399 70
No Cumple Norma
Muestra 2 15 34 16 48 6 430 161
D.S. MOP N°609/98.
Medición y control de los parámetros
La Resolución de Monitoreo
Aceites y
Grasas 20
mg/l
DBO5 35
mg/l
Fósforo 10
mg/l
NTK 50
mg/l
PE 7 mg/l
Cloruros
400 mg/l
SST 80 mg/l
Resultados muestras compuestas
Muestra 1 19 32 7 45 7 399 70
Cumple Norma
Muestra 2 15 34 9 48 6 790 79
D.S. MOP N°609/98.
Medición y control de los parámetros
La Resolución de Monitoreo
Aceites y
Grasas 20
mg/l
DBO5 35
mg/l
Fósforo 10
mg/l
NTK 50
mg/l
PE 7 mg/l
Cloruros
400 mg/l
SST 80 mg/l
Resultados muestras compuestas
No Cumple Norma
Muestra 1 19 37 22 45 7 399 70
Muestra 2 15 34 9 48 6 380 80
D.S. MOP N°609/98.
Medición y control de los parámetros
D.S. MOP N°609/98.
Fiscalización
Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 23
• La fiscalización corresponderá a los
prestadores de servicios sanitarios.
• A la SISS le corresponde la
supervigilancia.
• Controles directos con precios y
frecuencias regulados.
D.S. MOP N°609/98.
Controles directos
Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 24
• Herramienta de fiscalización de la sanitaria
para evaluar cumplimiento del DS 609.
• Por considerarse una actividad monopólica,
la empresa sanitaria está sujeta a una tarifa
regulada.
• El control debe efectuarse con estricto
apego a las condiciones establecidas en el
respectivo Decreto.
D.S. MOP N°609/98.
Fiscalización. Controles directos
Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 25
• La frecuencia es de 4, 2 o 1 vez al año,
dependiendo del nivel de contaminación del
industrial.
• El establecimiento industrial debe exigir que
junto a la factura se le informen los
resultados del CD.
• El cobro por el control directo no debe ir en
la boleta de agua a menos que el
establecimiento lo autorice.
• SISS también realiza controles directos.
D.S. MOP N°609/98.
Cumplimiento Normativo
92,9%
86,8%
93,6%
87,8%
79,5%
63,0%
46,6%
74,1%
87,3%
51,5%
95,7%
68,0% 69,3%
100,0%
82,9%
0,0%
20,0%
40,0%
60,0%
80,0%
100,0%
120,0%
Gráfico N°75. Cobertura de control de EI afectos al DS MOP 609/98
Fuente: Informe de Gestión del Sector Sanitario 2014
D.S. MOP N°609/98.
Cumplimiento Normativo
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
80,0%
90,0%
Gráfico 76. Porcentaje de cumplimiento normativo por Región
Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a articles-11944_SISS.pdf

Giovanny Gonzalo - Colombia.pdf
Giovanny Gonzalo - Colombia.pdfGiovanny Gonzalo - Colombia.pdf
Giovanny Gonzalo - Colombia.pdf
VALERIAAGUIRREVELSQU
 
Monitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industriaMonitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industria
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Decreto 351 residuos
Decreto 351 residuosDecreto 351 residuos
Decreto 351 residuos
Mariam Serna
 
ABIM02.pdf
ABIM02.pdfABIM02.pdf
ABIM02.pdf
DionisioAbrego2
 
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
Andre's Garcia
 
Evolución del Control Oficial de Alimentos
Evolución del Control Oficial de AlimentosEvolución del Control Oficial de Alimentos
Evolución del Control Oficial de Alimentos
batanero
 
MODULO I PRESTACIÓN DE LOS SS DE SS.pptx
MODULO I PRESTACIÓN DE LOS SS DE SS.pptxMODULO I PRESTACIÓN DE LOS SS DE SS.pptx
MODULO I PRESTACIÓN DE LOS SS DE SS.pptx
NuriaValladaresRamir
 
File entidades55433
File entidades55433File entidades55433
File entidades55433
persolato
 
Colombia inspeccion oficial
Colombia inspeccion oficialColombia inspeccion oficial
Colombia inspeccion oficial
David Vargas
 
Control operacional de los servicios de saneamiento
Control operacional de los servicios de saneamientoControl operacional de los servicios de saneamiento
Control operacional de los servicios de saneamiento
Solo Cali
 
0 . ley de calidad contexto 05oct2011
0 . ley de calidad contexto 05oct20110 . ley de calidad contexto 05oct2011
0 . ley de calidad contexto 05oct2011
feriaindustrialasi
 
0 . ley de calidad contexto 05oct20112
0 . ley de calidad contexto 05oct201120 . ley de calidad contexto 05oct20112
0 . ley de calidad contexto 05oct20112
feriaindustrialasi
 
Presentación PLAN GIRA 2009-2015
Presentación PLAN GIRA 2009-2015Presentación PLAN GIRA 2009-2015
Presentación PLAN GIRA 2009-2015
mambiente
 
FASES DEL LABORATORIO CLINICO MUETSRAS .pptx
FASES  DEL LABORATORIO CLINICO MUETSRAS .pptxFASES  DEL LABORATORIO CLINICO MUETSRAS .pptx
FASES DEL LABORATORIO CLINICO MUETSRAS .pptx
CamiloAlejandroMonte1
 
Curso fiscalizacion agua
Curso fiscalizacion aguaCurso fiscalizacion agua
Curso fiscalizacion agua
Yohn Lujan
 
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
Yulissa70
 
Nom 180-ssa-1998 30-10-2000 (1)
Nom 180-ssa-1998 30-10-2000 (1)Nom 180-ssa-1998 30-10-2000 (1)
Nom 180-ssa-1998 30-10-2000 (1)
Paul Blankenship
 
Anexo 9 1__muestreo_microbiologico
Anexo 9 1__muestreo_microbiologicoAnexo 9 1__muestreo_microbiologico
Anexo 9 1__muestreo_microbiologico
Alejandro Cangi
 
Poes invima
Poes  invimaPoes  invima
Poes invima
Jorge Cardona
 
Copanit47 2000 lodos (3)
Copanit47 2000 lodos (3)Copanit47 2000 lodos (3)
Copanit47 2000 lodos (3)
jesseniaBarra
 

Similar a articles-11944_SISS.pdf (20)

Giovanny Gonzalo - Colombia.pdf
Giovanny Gonzalo - Colombia.pdfGiovanny Gonzalo - Colombia.pdf
Giovanny Gonzalo - Colombia.pdf
 
Monitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industriaMonitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industria
 
Decreto 351 residuos
Decreto 351 residuosDecreto 351 residuos
Decreto 351 residuos
 
ABIM02.pdf
ABIM02.pdfABIM02.pdf
ABIM02.pdf
 
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
 
Evolución del Control Oficial de Alimentos
Evolución del Control Oficial de AlimentosEvolución del Control Oficial de Alimentos
Evolución del Control Oficial de Alimentos
 
MODULO I PRESTACIÓN DE LOS SS DE SS.pptx
MODULO I PRESTACIÓN DE LOS SS DE SS.pptxMODULO I PRESTACIÓN DE LOS SS DE SS.pptx
MODULO I PRESTACIÓN DE LOS SS DE SS.pptx
 
File entidades55433
File entidades55433File entidades55433
File entidades55433
 
Colombia inspeccion oficial
Colombia inspeccion oficialColombia inspeccion oficial
Colombia inspeccion oficial
 
Control operacional de los servicios de saneamiento
Control operacional de los servicios de saneamientoControl operacional de los servicios de saneamiento
Control operacional de los servicios de saneamiento
 
0 . ley de calidad contexto 05oct2011
0 . ley de calidad contexto 05oct20110 . ley de calidad contexto 05oct2011
0 . ley de calidad contexto 05oct2011
 
0 . ley de calidad contexto 05oct20112
0 . ley de calidad contexto 05oct201120 . ley de calidad contexto 05oct20112
0 . ley de calidad contexto 05oct20112
 
Presentación PLAN GIRA 2009-2015
Presentación PLAN GIRA 2009-2015Presentación PLAN GIRA 2009-2015
Presentación PLAN GIRA 2009-2015
 
FASES DEL LABORATORIO CLINICO MUETSRAS .pptx
FASES  DEL LABORATORIO CLINICO MUETSRAS .pptxFASES  DEL LABORATORIO CLINICO MUETSRAS .pptx
FASES DEL LABORATORIO CLINICO MUETSRAS .pptx
 
Curso fiscalizacion agua
Curso fiscalizacion aguaCurso fiscalizacion agua
Curso fiscalizacion agua
 
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
 
Nom 180-ssa-1998 30-10-2000 (1)
Nom 180-ssa-1998 30-10-2000 (1)Nom 180-ssa-1998 30-10-2000 (1)
Nom 180-ssa-1998 30-10-2000 (1)
 
Anexo 9 1__muestreo_microbiologico
Anexo 9 1__muestreo_microbiologicoAnexo 9 1__muestreo_microbiologico
Anexo 9 1__muestreo_microbiologico
 
Poes invima
Poes  invimaPoes  invima
Poes invima
 
Copanit47 2000 lodos (3)
Copanit47 2000 lodos (3)Copanit47 2000 lodos (3)
Copanit47 2000 lodos (3)
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

articles-11944_SISS.pdf

  • 1. Alfredo Espinoza P., Unidad Ambiental SISS NORMA DS MOP N°609/98
  • 2. LEY 18.902 Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 2 Dictada en 1990, crea la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y establece lo siguiente: • Art.1: La SISS es un Servicio funcionalmente descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sujeto a la supervigilancia del Presidente a través del MOP. • Art.2: Corresponde a la SISS la regulación y la fiscalización de las empresas sanitariasy el control de los residuos industriales líquidos (Riles) que se encuentren vinculados a las prestaciones o servicios de las empresas Sanitarias.
  • 4. D.S. MOP N°609/98. Objetivos Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 4 • Mejorar la calidad ambiental de las aguas servidas que las sanitarias vierten a los cuerpos de agua receptores. • Proteger y preservar los servicios públicos de recolección y disposición de aguas servidas, incluidas las plantas de tratamiento de aguas servidas.
  • 5. D.S. MOP N°609/98. Alcance Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 5 • El DS MOP 609/98 regula las descargas de Riles a “servicios públicos de recolección de aguas servidas”. • Por lo tanto esta norma no es aplicable a las descargas de Riles a sistemas particulares y/o rurales.
  • 6. D.S. MOP N°609/98. Disposiciones Generales Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 6 • Descargas que contengan sustancias radiactivas, corrosivas, venenosas, infecciosas, explosivas y otras de carácter peligroso. • Diluir con aguas ajenas al proceso. • Descarga de Lodos y sedimentos al alcantarillado. • VDD no puede afectar operación normal de recolección. Lo que no se puede hacer:
  • 7. D.S. MOP N°609/98. Calificación establecimiento industrial Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 7 • Aplica a industrias, talleres y pequeñas industrias con una carga media diaria superior al equivalente 100 personas (200 en sistemas de alcantarillado que atiendan más de 100.000 habitantes). • Caracterización Ril previa al sistema de tratamiento.
  • 8. Fuente: Informe de Gestión del Sector Sanitario 2014
  • 9. D.S. MOP N°609/98. Dispositivos Complementarios Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 9 No se consideran unidades de tratamiento de Riles: • Cámara separadora de grasas (plano tipo HA-sg- 1 y FV-sg-2). • Sedimentador simple sin agregado de productos químicos (max 100 L/min). • Desgrasador de limpieza automática autorizados por la SISS.
  • 10.
  • 11. D.S. MOP N°609/98. Concentraciones límite Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 11 Parámetro Unidad Tabla 3 Tabla 4 Aceites y Grasas mg/l 150 150 DBO5 mg/l 300 Fósforo mg/l 15 N amoniacal mg/l 80 pH 5,5-9,0 5,5-9,0 Poder espumógeno mm 7 7 S. Suspendidos mg/l 300 S. sedimentables ml/l/h 20 20 Temperatura °C 35 35
  • 12. D.S. MOP N°609/98. Posibilidad de establecer convenios Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 12 • Para los parámetros DBO, Fósforo, Nitrógeno Amoniacal y Sólidos Suspendidos • PTAS debe tener autorización tarifaria. • Precio no está regulado. • Debe realizarse por escrito. • Se debe establecer límite máximo para cada parámetro. • Se dictará una RPM.
  • 13. D.S. MOP N°609/98. Medición y control de la Norma MONITOREOS Controles Directos (ES) Controles Directos (SISS) Autocontrol
  • 14. D.S. MOP N°609/98. Medición y control de la Norma Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 14 • El control de la Norma se regirá por lo establecido en el Art. 11B de la Ley 18.902. (Resol. de Programa de Monitoreo-RPM) Consideraciones Generales
  • 15. D.S. MOP N°609/98. Medición y control de los parámetros Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 15 • El muestreo se efectuará en cada una de las descargas, mezcladas o no con agua servidas. • Para cada descarga se debe habilitar un lugar de muestreo al que concurran sus residuos líquidos y al que pueda tener acceso el órgano fiscalizador. Consideraciones Generales
  • 16. D.S. MOP N°609/98. Medición y control de los parámetros. Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 16 • Días de autocontrol deben ser aquellos que de acuerdo a la planificación de la industria se vierten Riles en máxima producción. • El número mínimo de días de autocontrol, depende de volumen de descarga y tipo de contaminante: desde 1 cada 3 meses hasta 4 mediciones al mes. Muestreo de control
  • 17. D.S. MOP N°609/98. Medición y control de los parámetros. Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 17 • Las condiciones sobre el lugar de análisis, tipo de envases, preservación de las muestras, tiempo máximo entre la toma de muestras y el análisis y volúmenes mínimos de las muestras, se someterá a lo establecido en Norma NCh 411/10 y la serie de normas NCh 2313. Obtención de la muestra compuesta
  • 18. D.S. MOP N°609/98. Medición y control de los parámetros Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 18 • Evaluación mensual. • Sólo el 10% de las muestras (o una muestra si son menos de 10 muestras al mes) puede exceder el límite máximo en uno o más parámetros hasta en un 100% del límite máximo. Criterios de cumplimiento o incumplimiento de la norma
  • 19. La Resolución de Monitoreo Aceites y Grasas 20 mg/l DBO5 35 mg/l Fósforo 10 mg/l NTK 50 mg/l PE 7 mg/l Cloruros 400 mg/l SST 80 mg/l Resultados muestras compuestas No Cumple Norma Muestra 2 15 34 7 48 6 430 75 Muestra 1 19 37 7 45 7 399 70 D.S. MOP N°609/98. Medición y control de los parámetros
  • 20. La Resolución de Monitoreo Aceites y Grasas 20 mg/l DBO5 35 mg/l Fósforo 10 mg/l NTK 50 mg/l PE 7 mg/l Cloruros 400 mg/l SST 80 mg/l Resultados muestras compuestas Muestra 1 19 32 7 45 7 399 70 No Cumple Norma Muestra 2 15 34 16 48 6 430 161 D.S. MOP N°609/98. Medición y control de los parámetros
  • 21. La Resolución de Monitoreo Aceites y Grasas 20 mg/l DBO5 35 mg/l Fósforo 10 mg/l NTK 50 mg/l PE 7 mg/l Cloruros 400 mg/l SST 80 mg/l Resultados muestras compuestas Muestra 1 19 32 7 45 7 399 70 Cumple Norma Muestra 2 15 34 9 48 6 790 79 D.S. MOP N°609/98. Medición y control de los parámetros
  • 22. La Resolución de Monitoreo Aceites y Grasas 20 mg/l DBO5 35 mg/l Fósforo 10 mg/l NTK 50 mg/l PE 7 mg/l Cloruros 400 mg/l SST 80 mg/l Resultados muestras compuestas No Cumple Norma Muestra 1 19 37 22 45 7 399 70 Muestra 2 15 34 9 48 6 380 80 D.S. MOP N°609/98. Medición y control de los parámetros
  • 23. D.S. MOP N°609/98. Fiscalización Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 23 • La fiscalización corresponderá a los prestadores de servicios sanitarios. • A la SISS le corresponde la supervigilancia. • Controles directos con precios y frecuencias regulados.
  • 24. D.S. MOP N°609/98. Controles directos Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 24 • Herramienta de fiscalización de la sanitaria para evaluar cumplimiento del DS 609. • Por considerarse una actividad monopólica, la empresa sanitaria está sujeta a una tarifa regulada. • El control debe efectuarse con estricto apego a las condiciones establecidas en el respectivo Decreto.
  • 25. D.S. MOP N°609/98. Fiscalización. Controles directos Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios 25 • La frecuencia es de 4, 2 o 1 vez al año, dependiendo del nivel de contaminación del industrial. • El establecimiento industrial debe exigir que junto a la factura se le informen los resultados del CD. • El cobro por el control directo no debe ir en la boleta de agua a menos que el establecimiento lo autorice. • SISS también realiza controles directos.
  • 26. D.S. MOP N°609/98. Cumplimiento Normativo 92,9% 86,8% 93,6% 87,8% 79,5% 63,0% 46,6% 74,1% 87,3% 51,5% 95,7% 68,0% 69,3% 100,0% 82,9% 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0% Gráfico N°75. Cobertura de control de EI afectos al DS MOP 609/98 Fuente: Informe de Gestión del Sector Sanitario 2014
  • 27. D.S. MOP N°609/98. Cumplimiento Normativo 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% Gráfico 76. Porcentaje de cumplimiento normativo por Región