SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Mayra Ibanez
ARTÍCULO
CIENTÍFICO
Es un medio para difundir conocimientos sobre
investigaciones con sus resultados. Es un documento
riguroso, detallado y verificado que presenta los
resultados de una investigación original y se publica con el
fin de ser revisado, discutido y difundido por la comunidad
científica.
artículo científico
Contribuir a la construcción colectiva del conocimiento. .
En la práctica, la ciencia que transmite mejor sus resultados es la más útil, por ello es
prioritario comunicar los resultados; la importancia de una publicación científica se puede resumir en:
1.
2. Desmitificar el 'misterio de publicar'
3. Fomentar la educación continua. Cuando se escribe un artículo se adquieren y actualizan nuevos
conocimientos producto de la revisión del estado del arte, contribuyendo a la formación propia y de los
lectores
Importancia
Lenguaje formal.
Utiliza fuentes o antecedentes confiables.
Presenta resultados de investigación veraces.
Se publica en revistas científicas.
Introducen nuevos conocimientos o descubrimientos
que pueden ser utilizados por la comunidad científica.
CARACTERÍSTICAS
consta del denominado formato IMRYD, que son las
iniciales de los apartados fundamentales del
artículo CIENTÍFICO , consiste en responder 4
preguntas claves:
- Título: Debe ser muy claro, breve pero conciso y captar la
atención del lector.
-Autoría: Es imprescindible utilizar el nombre oficial de la
institución.
-Resumen y palabras clave:Se deben incluir entre 4-6 palabras
clave extraidas del título
-Introducción ¿Cuál es el problema? Partiendo de lo más
genérico, a lo más específico.
- Material y métodos ¿Cómo se estudió el problema?
- Resultados ¿Qué se encontró, o cuáles fueron los
hallazgos? Centro y razón de nuestro trabajo.
- Discusión ¿Qué significan dichos hallazgos?
-Reconocimientos:Mencionar a aquellas personas que han
colaborado en el estudio.
-Referencias Bibliográficas: Referenciar de acuerdo a la
normativa estipulada por la revista .(APA)
ESTRUCTURA
Tipos de
artículo
científico
Artículo original
Estudios de caso
Artículo de revisión
Artículo especial
Cartas el director/editor
Articulo original
Es el tipo más común utilizado para publicar informes completos de los datos de la
investigación.
Estudios de casos
Estos informan sobre casos específicos de fenómenos interesantes.
Artículo de revisión
Proporcionan un resumen amplio de la investigación sobre un cierto tema y perspectivas
futuras del campo científico.
Articulo especial
trabajo realizado, por encargo la mayoría de las veces, le permite al autor la exposición,
discusión y comentario de un tema relevante.
Cartas al director/ editor
Son documentos breves que expresan opiniones y comentarios sobre un artículo.
RECOMENDACIONESPARAESCRIBIRUN
ARTÍCULOCIENTIFÍCO
Un investigador debe poseer un ojo crítico, esa es su herramienta
para encontrar aristas de transformación.
Tómate tu tiempo, el artículo científico requiere madurar a través
de una buena investigación.
Revisar las revistas científicas que contemplen antecedentes del
tema que vas a escribir.
Respeta y alimenta las estructuras básicas del artículo que vas a
escribir y mantén el hilo conductor entre las partes.
Administra las referencias adecuadamente con aplicaciones como
Mendeley, EndNote, Zotero u otro y utiliza el estilo más adecuado,
APA es el más recomendado.
Henriquez, E., & Zepeda, M., (2004) Elaboración de un artículo científico de
investigación.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf
REFERENCIAS
Continental, U. (2016, 12 agosto). 5 recomendaciones para elaborar un artículo científico en emprendimiento.
Universidad Continental. https://ucontinental.edu.pe/noticias/5-recomendaciones-elaborar-articulo-cientifico-
emprendimiento/

Más contenido relacionado

Similar a Articulo científico_ Presentación

Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
AFRICA CALANCHEZ
 
Redaccion de articulos cientificos
Redaccion de articulos cientificosRedaccion de articulos cientificos
Redaccion de articulos cientificos
sergio fonseca
 
Investigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografíaInvestigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografía
OscarIsaacBalarezoCa
 
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacionIng. Jorge Flores Sánchez
 
Articulo pdf
Articulo pdfArticulo pdf
Articulo pdf
jesus rios lemus
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Paco Gallo
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
Gabriela Trejo Diaz
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Polett Cevada
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
andguezj
 
Resumen iii
Resumen iiiResumen iii
Resumen iii
SailinSanchez
 
Grupos de expreccion
Grupos de expreccionGrupos de expreccion
Grupos de expreccion
Bryan Remache
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
Tania Lomeli
 
Cuadro de recomendaciones
Cuadro de recomendacionesCuadro de recomendaciones
Cuadro de recomendacionesHEIDI0101
 
Como publicar un articulo de enfermeria
Como publicar un articulo de enfermeria Como publicar un articulo de enfermeria
Como publicar un articulo de enfermeria
Azucena Santillan García
 
Presentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)vPresentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)v
AEERICKALEJANDROBREN
 
LA REVISTA CIENTÍFICA
LA REVISTA CIENTÍFICA LA REVISTA CIENTÍFICA
LA REVISTA CIENTÍFICA
Josué HG
 
La Redacción de Artículos Científicos
La Redacción de Artículos CientíficosLa Redacción de Artículos Científicos
La Redacción de Artículos Científicos
mebarrios15
 
Redacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos CientificosRedacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos Cientificos
Arturo Medina
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
eddie armendariz
 

Similar a Articulo científico_ Presentación (20)

Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
 
Redaccion de articulos cientificos
Redaccion de articulos cientificosRedaccion de articulos cientificos
Redaccion de articulos cientificos
 
Investigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografíaInvestigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografía
 
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
 
Articulo pdf
Articulo pdfArticulo pdf
Articulo pdf
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
 
Resumen iii
Resumen iiiResumen iii
Resumen iii
 
Grupos de expreccion
Grupos de expreccionGrupos de expreccion
Grupos de expreccion
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
Cuadro de recomendaciones
Cuadro de recomendacionesCuadro de recomendaciones
Cuadro de recomendaciones
 
Como publicar un articulo de enfermeria
Como publicar un articulo de enfermeria Como publicar un articulo de enfermeria
Como publicar un articulo de enfermeria
 
Presentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)vPresentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)v
 
LA REVISTA CIENTÍFICA
LA REVISTA CIENTÍFICA LA REVISTA CIENTÍFICA
LA REVISTA CIENTÍFICA
 
La Redacción de Artículos Científicos
La Redacción de Artículos CientíficosLa Redacción de Artículos Científicos
La Redacción de Artículos Científicos
 
Redacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos CientificosRedacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos Cientificos
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Articulo científico_ Presentación

  • 2. Es un medio para difundir conocimientos sobre investigaciones con sus resultados. Es un documento riguroso, detallado y verificado que presenta los resultados de una investigación original y se publica con el fin de ser revisado, discutido y difundido por la comunidad científica. artículo científico
  • 3. Contribuir a la construcción colectiva del conocimiento. . En la práctica, la ciencia que transmite mejor sus resultados es la más útil, por ello es prioritario comunicar los resultados; la importancia de una publicación científica se puede resumir en: 1. 2. Desmitificar el 'misterio de publicar' 3. Fomentar la educación continua. Cuando se escribe un artículo se adquieren y actualizan nuevos conocimientos producto de la revisión del estado del arte, contribuyendo a la formación propia y de los lectores Importancia
  • 4. Lenguaje formal. Utiliza fuentes o antecedentes confiables. Presenta resultados de investigación veraces. Se publica en revistas científicas. Introducen nuevos conocimientos o descubrimientos que pueden ser utilizados por la comunidad científica. CARACTERÍSTICAS
  • 5. consta del denominado formato IMRYD, que son las iniciales de los apartados fundamentales del artículo CIENTÍFICO , consiste en responder 4 preguntas claves: - Título: Debe ser muy claro, breve pero conciso y captar la atención del lector. -Autoría: Es imprescindible utilizar el nombre oficial de la institución. -Resumen y palabras clave:Se deben incluir entre 4-6 palabras clave extraidas del título -Introducción ¿Cuál es el problema? Partiendo de lo más genérico, a lo más específico. - Material y métodos ¿Cómo se estudió el problema? - Resultados ¿Qué se encontró, o cuáles fueron los hallazgos? Centro y razón de nuestro trabajo. - Discusión ¿Qué significan dichos hallazgos? -Reconocimientos:Mencionar a aquellas personas que han colaborado en el estudio. -Referencias Bibliográficas: Referenciar de acuerdo a la normativa estipulada por la revista .(APA) ESTRUCTURA
  • 6. Tipos de artículo científico Artículo original Estudios de caso Artículo de revisión Artículo especial Cartas el director/editor
  • 7. Articulo original Es el tipo más común utilizado para publicar informes completos de los datos de la investigación. Estudios de casos Estos informan sobre casos específicos de fenómenos interesantes. Artículo de revisión Proporcionan un resumen amplio de la investigación sobre un cierto tema y perspectivas futuras del campo científico. Articulo especial trabajo realizado, por encargo la mayoría de las veces, le permite al autor la exposición, discusión y comentario de un tema relevante. Cartas al director/ editor Son documentos breves que expresan opiniones y comentarios sobre un artículo.
  • 8. RECOMENDACIONESPARAESCRIBIRUN ARTÍCULOCIENTIFÍCO Un investigador debe poseer un ojo crítico, esa es su herramienta para encontrar aristas de transformación. Tómate tu tiempo, el artículo científico requiere madurar a través de una buena investigación. Revisar las revistas científicas que contemplen antecedentes del tema que vas a escribir. Respeta y alimenta las estructuras básicas del artículo que vas a escribir y mantén el hilo conductor entre las partes. Administra las referencias adecuadamente con aplicaciones como Mendeley, EndNote, Zotero u otro y utiliza el estilo más adecuado, APA es el más recomendado.
  • 9. Henriquez, E., & Zepeda, M., (2004) Elaboración de un artículo científico de investigación. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf REFERENCIAS Continental, U. (2016, 12 agosto). 5 recomendaciones para elaborar un artículo científico en emprendimiento. Universidad Continental. https://ucontinental.edu.pe/noticias/5-recomendaciones-elaborar-articulo-cientifico- emprendimiento/