SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectividad del programa “Cero Etanol and drug decisión futuro” en los conocimientos y actitudes sobre el consumo de alcohol y drogas de los estudiantes de la Institución Educativa “Felipe Santiago Estenos” (IEFSE), Chaclacayo Abril-Diciembre 2013 
Effectiveness of "Zero Ethanol and drug future decision" program on knowledge and attitudes about alcohol and drugs by students of School "Felipe Santiago Estenos" (IEFSE) Chaclacayo April-December 2013 
Karen Lizeth RENGIFO LOZANO1 y Meregildo GONZALES MARTINEZ 2 
RESUMEN 
Objetivos: Determinar la efectividad del programa “Cero Etanol and drug decisión futuro” en los conocimientos y actitudes sobre el consumo de alcohol y drogas de los estudiantes de la IEFSE Chaclacayo.Metodología: Estudio de tipo pre experimental, diseño pre prueba y post prueba con un solo grupo. Los participantes fueron 22 estudiantes del 4° año “D” del nivel secundario de la IEFSE. El programa estuvo organizado en 9 sesiones educativas teóricas y prácticas. El instrumento utilizado fue un cuestionario con 11 preguntas y una escala de tipo Likert con 17 afirmaciones. El procesamiento de los datos se realizó mediante el programa SPSS 20.0. Resultados: Los resultados obtenidos fueron efectivos. Antes de aplicar el programa el 9,1% de los estudiantes mostró un nivel de conocimiento excelente, y el 18.2% tenía actitudes positivas. Después de la intervención del programa, el 54.5% de los estudiantes tuvo un nivel de conocimiento excelente y el 36.4% regular sobre alcohol y drogas y el 68,2% mostró actitud positiva. Se realizó un análisis de prueba T para muestras relacionadas, se confirmó la efectividad del programa, en el sentido de que los alumnos han incrementado sus conocimientos y actitudes con un valor de sig. 0.000. Conclusiones: El programa “Cero Etanol and drug decisión futuro” fue efectivo porque mejoró los conocimientos y actitudes de los estudiantes del 4° “D” del nivel secundario de la IEFSE. 
Palabras clave: Conocimientos, actitudes, alcohol, drogas, adolescencia. 
ABSTRACT 
Objectives: To determine the effectiveness of the "Zero Ethanol and drug future decision" program on knowledge and attitudes about alcohol and drug IEFSE students Chaclacayo.Metodología: Pre-experimental, pre-test and post-test design with one group. Participants were 22 students of year 4 "D" secondary level IEFSE. The program was organized in September theoretical and practical education sessions. The instrument used was a questionnaire with 11 questions and Likert scale with 17 statements. The data processing was performed using the SPSS 20.0 program. Results: The results were effective. Before implementing the program for 9.1% of the students showed an excellent level of knowledge, and 18.2% had positive attitudes. After the intervention program, 54.5% of students had an excellent level of knowledge and 36.4% on alcohol and drugs regularly and 68.2% showed positive attitude. Analysis samples t test was performed, the effectiveness of the program, meaning that students have increased their knowledge and attitudes with a value of sig was confirmed. 0.000. Conclusions: The "Zero Ethanol and drug future decision" program was effective because improved knowledge and attitudes of students of the 4th "D" secondary level IEFSE. 
Keywords: Knowledge, attitudes, alcohol, drugs, teens. 
1 Kari_rl@hotmial.com 
2 mereghil7@gmail.com
INTRODUCCIÓN 
El consumo de drogas, y sus consecuencias se, constituye un problema social y sanitario que afecta a la comunidad. 
Las cifras que publican los organismos especializados no dejan lugar a dudas, un número muy importante de la población, en gran parte jóvenes e incluso adolescentes, consumen sustancias como alcohol, tabaco, cannabis y, en menor medida, cocaína y otras drogas. 
Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (citado por Guerrero, 2004) refieren que se ha determinado que una de las causas principales de las enfermedades radica en los estilos de vida poco saludables que se adquieren a lo largo de la vida, especialmente en la etapa escolar, momento en el cual se empiezan a definir conductas que repercutirán en la vida adulta. El uso indebido de las drogas representa un gran obstáculo para el desarrollo; es uno de los veinte principales factores de riesgo para la salud a nivel mundial y uno de los diez más importantes en los países desarrollados (ONU, 2013). Asimismo, la ONU estima que 230 millones de personas (5% de la población adulta del mundo) consumieron alguna droga ilícita por lo menos una vez en el 2010. En general, el uso de drogas ilícitas parece haberse estabilizado en todo el mundo, aunque continúa aumentando en varios países en desarrollo (ONU, 2012). 
Por otro lado, la Organización mundial de la salud (OMS) menciona que el consumo de alcohol ocupa el tercer lugar entre los factores de riesgo de la carga mundial de morbilidad; considerado el primer factor de riesgo en el Pacífico Occidental, las Américas, y el segundo en Europa, siendo éste un problema de alcance mundial que pone en peligro tanto el desarrollo individual, como social; causando 2,5 millones de muertes cada año que van más allá de la salud física y psíquica; unos 320 000 de jóvenes de entre 15 y 29 años de edad mueren por causas relacionadas con el consumo de alcohol, lo que representa un 9% de las defunciones en este grupo etario (OMS, 2011). 
También en un estudio que contó con el apoyo de la Oficina de la ONU contra la droga y el delito, el gobierno de Colombia señaló un aumento del consumo de alcohol, tabaco y drogas en los estudiantes de 11 a 18 años, señalando que al menos el 40% de los escolares han consumido bebidas alcohólicas en el último mes; asimismo, el 24% de los estudiantes dijo haber fumado alguna vez en su vida, y el 12% menciona haber consumido alguna sustancia ilícita, según el Centro de Información de las Naciones Unidas (UNODC, 2012). 
El Perú no está ajeno a esta problemática, según los reportes en relación al consumo de drogas legales a nivel de regiones, los departamentos que registran las más altas prevalencias son: Lima Metropolitana, Callao, Moquegua y Arequipa; y en consumo de drogas ilegales que registran las más altas prevalencias de uso de estas sustancias son: Tacna, San Martín, Moquegua, Callao, Ancash, Ayacucho, Loreto, Huánuco y Apurímac; de la misma manera Gutiérrez, Contreras, Trujillo, Haro y Ramos (2009), en su estudio indicaron que la prevalencia de consumo de drogas ilegales en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana y Callao fue de 5,9% (marihuana) y 4,8% (inhalantes), el consumo de marihuana fue más frecuente en hombres (7,6%) que en mujeres.
El consumo de drogas por los adolescentes constituye en la actualidad un problema de salud pública debido al elevado consumo de sustancias como el cannabis y la cocaína, al inicio en edades muy precoces y a las consecuencias físicas, psicológicas y sociales para la vida actual y futura del joven. 
En la Institución Educativa “Felipe Santiago Estenós”, las autoridades informaron que se presentó antecedentes de consumo de alcohol y drogas en el año 2012 en el segundo “B”, tercero “D”, cuarto “B” y quinto “D” del nivel secundario, hecho preocupante para las autoridades locales. 
Durante la adolescencia es necesario tener presente los comportamientos de riesgo a los que se exponen los adolescentes, así como los factores de riesgo y de protección, ya que el consumo de drogas es un fenómeno complejo y multifactorial (Hidalgo y Romero, 2005). Ante este hecho nuestro objetivo general fue Determinar la efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conocimientos y actitudes sobre el consumo de alcohol y drogas de los estudiantes de la Institución Educativa “Felipe Santiago Estenos”, Chaclacayo. 
MATERIALES Y MÉTODOS 
Este trabajo se llevó acabo en la IEFSE de Chaclacayo en los meses de Noviembre a Diciembre de 2013. Es un estudio de tipo pre experimental, con diseño pre y post prueba con un sólo grupo, a fin de determinar la efectividad del programa educativo “Cero etanol and drug decisión futuro”. Según el periodo y secuencia del estudio, la investigación fue de corte longitudinal porque se recogió información de los alumnos del 4° año “D” del nivel secundario en dos momentos: antes y después de la aplicación del programa educativo. 
De acuerdo a las características de este estudio, por ser una investigación pre experimental, donde es difícil manejar grupos grandes, el estudio no intenta generalizar los resultados de la muestra a la población general, se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia de los investigadores, basándose en criterios de inclusión y exclusión, al cual estuvieron disponible 22 estudiantes para participar de forma voluntaria en el programa educativo. 
Respecto a los criterios de inclusión tenemos: 
Estudiantes que desean participar voluntariamente del programa, estudiantes de edades entre 15 – 17 años y estudiantes que consumieron drogas y estudiantes que no consumieron drogas. Los criterios de exclusión son: 
Estudiantes que no desean participar voluntariamente, estudiantes mayores de 18 años, estudiantes adictos a las drogas y estudiantes que no pertenecen al cuarto año “D”. 
Para la recolección de datos se utilizó dos instrumentos: un cuestionario para evaluar conocimiento y una escala tipo Likert para evaluar actitudes. Con la finalidad de comprobar la validez, se sometió a juicio de expertos y para la confiablidad de los instrumentos fue sometido a una prueba de campo, para lo cual se tomó una muestra piloto constituida
por 22 estudiantes con características similares a la muestra de estudio. 
Se utilizó en ambos instrumentos la prueba de coeficiente del Alpha de Crombach, obteniéndose un coeficiente para conocimientos sobre alcohol y drogas 0.678 y para las actitudes fue de 0.810, donde se puede afirmar que el cuestionario tiene un buen nivel de consistencia interna, o sea una buena relación entre las dimensiones indicadas. 
El programa educativo estuvo fundamentado en el modelo Procede- Precede y el modelo de promoción de la salud de Nola Pender. El programa educativo estuvo organizado en 9 sesiones educativas teóricas y prácticas sobre la prevención y promoción sobre alcohol y drogas. Además contó con principios y técnicas de motivación conductual. 
La metodología que se utilizó fue la enseñanza personalizada y grupal a los estudiantes, basada en enseñanza de pares, discusión grupal, conversatorios, concursos, promoviendo la integración de los estudiantes. Esta estrategia permitió el aprendizaje de manera más sencilla y práctica 
De igual manera se motivó la participación permanente de los estudiantes haciendo uso de reforzadores tangibles e intangibles a través de la entrega de premios. 
Los datos recolectados fueron procesados con el programa estadístico SPSS 20.00 para Windows, con un nivel de confiablidad de 95% y 5% de error. Los resultados de la investigación se presentan en tablas simples, tablas comparativas. Para verificar las hipótesis planteadas, se empleó la t de student para muestras relacionadas, ya que compara las medias de dos variables de un solo grupo. 
RESULTADOS 
Como se puede observar en la Tabla 1, antes de la ejecución del programa educativo “Cero etanol and drug decisión futuro”, más de la mitad de los estudiantes presentan un nivel de conocimiento deficiente (63.6 %) y solo el 9.1% presentan un nivel excelente de conocimientos acerca del alcohol y las drogas. Se aprecia que luego de la intervención el 54.5% presenta un conocimiento excelente y el 36.4% tienen un conocimiento regular. 
Tabla 1 
Nivel de conocimiento de los alumnos de la Institución Educativa Felipe Santiago Estenós Chaclacayo, 2013. 
Nivel de conocimiento 
Antes 
Después 
N° 
% 
N° 
% 
Deficiente 
14 
63,6% 
2 
9,1% 
Regular 
6 
27,3% 
8 
36,4% 
Excelente 
2 
9,1% 
12 
54,5%
La tabla 2 permite apreciar que existen diferencias significativas en el nivel de conocimientos acerca de las drogas, en los adolescentes antes y después de la intervención (t = -5.566, gl = 12, p < 0.05). Además los valores de la media indican que los estudiantes después de la intervención presentan un incremento en sus conocimientos acerca de las drogas. 
Tabla 2 
Análisis de Prueba T para el nivel de conocimientos antes y después de la intervención del programa 
Programa educativo 
N 
Media 
DS 
T 
gl 
P 
Pre intervención 
22 
9.72 
5,094 
-5,566 
12 
.000 
Post intervención 
22 
15.77 
En la tabla 3, en cuanto al nivel de actitudes antes de la ejecución del programa “Cero etanol and drug decisión futuro”, se aprecia que el 81.8% de los alumnos presentan una actitud negativa frente al alcohol y drogas, y solo el 18.2% una actitud positiva, luego de la aplicación del programa se observa que más de la mitad de los alumnos presentan actitud positiva (68.2%) y el 31.8% actitud negativa. 
Tabla 3 
Nivel de actitudes que poseen los alumnos de la Institución Educativa Felipe Santiago Estenós Chaclacayo, 2013. 
En la tabla 4 se observa que existen diferencias significativas en las actitudes frente al consumo de drogas antes y después de la intervención (t = -5.987, gl = 21, p < 0.05). Los valores de la media indican que los estudiantes después de la intervención presentan una mejora en sus actitudes. 
Nivel de Actitud 
Antes 
Después 
N° 
% 
N° 
% 
Negativa 
18 
81,8% 
7 
31,8% 
Positiva 
4 
18,2% 
15 
68,2%
Tabla 4 
Análisis de Prueba T para el nivel de actitudes antes y después de la intervención del programa 
Programa educativo 
N 
Media 
DS 
T 
gl 
P 
Pre intervención 
22 
52.77 
12.21 
-5,987 
21 
.001 
Post intervención 
22 
68.36 
DISCUSIÓN 
Según los resultados del estudio, antes de aplicarse el programa educativo “Cero etanol and drug decisión futuro”; el 63,6% de alumnos tenía un nivel de conocimiento deficiente con respecto a alcohol y drogas. Sin embargo se observa que después de la intervención del programa el porcentaje de alumnos con conocimientos deficientes disminuyó a 9,1% y se incrementó el porcentaje de alumnos con conocimientos excelentes a 54,5%. 
Las investigaciones confirman que los programas tienen como objetivos mejorar los conocimientos como línea base para tener una actitud de mejora (Sánchez y Mesa 1997). 
Estos hallazgos coinciden con los trabajos de Espada y Alcázar (2003), Espada, Méndez, Griffin y Botvin, (2003), en el primero concluyeron que los programas que presentan contenidos sobre los tipos de drogas y sus efectos y las repercusiones negativas a corto y largo plazo, son más eficaces que los que no proporcionaron esta información. En el segundo trabajo mostraron en un programa piloto, que aumentaba el nivel de conocimientos sobre el alcohol y las drogas de síntesis, que modificaba la percepción normativa del consumo, al compararlo con un grupo control sin intervención, 
Asimismo Espada, Méndez, Griffin, Botvin (2008) refieren que la deficiencia de información es un factor de riesgo que llevaría a los adolescentes a caer en el consumo de algún tipo de drogas ; además afirman que la falta de conocimiento o la información errónea sobre la naturaleza de las drogas en adolescentes, favorecen esta situación por tal motivo una intervención eficaz debe incluir al menos una fase de adquisición de conocimientos por medio de la transmisión persuasiva de determinados contenidos, y estos solo se hace con mayor efectividad mediante los programas educativos. 
Similar situación encontró Melina, De la cruz, Rodríguez, Eguis y Gálaves (2012) en su estudio sobre conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con sustancias psicoactivas en estudiantes de enfermería, se encontró una deficiencia relacionada al conocimientos de sustancias psicoactivas, pero en cuanto a las actitudes se concluyó que la mayoría de los sujetos
estudiados tiene actitudes favorables hacia la prevención de sustancias psicoactivas. 
Pero por otro lado Soto y Nuño (2009) en su estudio identificó que los conocimientos de los efectos a corto y largo plazo en la salud del fumador no mostró diferencias entre los fumadores y no fumadores, lo que significa que el tabaquismo no está relacionado con el conocimiento de los daños que produce el tabaco en salud del fumador pero sí y de manera consistente con las actitudes favorables hacia el consumo. 
La OPS, (2001) menciona que el aumento de conocimientos no asegura un cambio conductual, pero es importante, porque constituye el primer paso para el proceso de cambio. También se considera se considera que la conducta está condicionada por aspectos cognitivos, pues lo que se sabe y lo que se piensa afecta a la forma de actuar. 
En otra investigación realizado por Gómez, (2005) encontró que en lo cognitivo (conocimientos) hacia la actitud del consumo de alcohol de los adolescentes fueron excelentes, por lo que se determinó que existió una actitud favorable hacia la prevención de las drogas. 
Sánchez y Mesa (1997) sostiene que los conocimientos son de vital importancia para mejorar las actitudes, asimismo los seres humanos somos racionales que sistemáticamente procesamos y usamos la información disponible para realizar decisiones conductuales producto de una idea interiorizada (conocimiento) conduce a cambios profundos en las estructuras cognitivas. Por eso las actitudes se entienden como posiciones firmes frente a algo que está a favor o en contra de algo, se tienen sentimientos y juicios favorables o desfavorables con respecto a un fenómeno. 
Respecto a las actitudes, antes del programa “Cero etanol and drug decisión futuro”, el resultado que tuvo el grupo objetivo intervenido en cuanto al nivel de actitudes sobre alcohol fue 81,8% tuvo actitudes negativas, y sólo un 18,2% actitudes positivas, luego de la intervención del programa se incrementó a 68,2% la escala de actitudes positivas referente a la prevención y consumo de drogas con un nivel de significancia de .001 por lo que se afirma que el programa fue efectivo en la mejora de actitudes de los alumnos (tabla 4). Sin embargo, lograr que los alumnos adopten una actitud adecuada en su cabalidad y que lleguen a adquirir habilidades para afrontar la situación de riesgo implica un proceso largo, sostenido en el tiempo, asimismo afirma que las actitudes son relativamente permanentes porque están relacionadas con los sentimientos y son aprendidas mediante el tiempo. Oson y Zanna (citado por Grimaldo, 2005). 
En similar situación se encontró con el estudio que realizó Gamarra (2008) cuyos resultados del programa educativo “Conversemos sobre las drogas” fue regular en el 54,5% de los alumnos y buenos en el 23, 6% con una significancia de 0.03 lo que significa que incrementaron sus actitudes frente a las consumo de drogas. El tipo de actitud sobre la prevención del consumo de alcohol y drogas después del programa fue positiva en el 41.8% de los alumnos, con una significancia 0.45 lo que demuestra que mejoraron el nivel de actitudes frente al
consumo de drogas. Por otro lado Bolaños, Falleiros, Carvalho y Iossi (2008) quienes realizaron un estudio descriptivo encontraron opiniones desfavorables en cuanto a motivos de consumo de drogas y están a favor de la información que se brindó sobre en la prevención del consumo de drogas. Presentaron una actitud positiva para la prevención de drogas y se enfocaron a dar más énfasis a los programas de promoción contra el uso de las drogas. 
Según Novel, Lluch y López (2000) las actitudes predicen nuestras conductas si otras influencias son minimizadas; si la actitud es específica para la acción y sí la actitud es potente cuando actuamos, debido a que algo nos la recordó, debido a que la situación activó una actitud inconsciente que sutilmente guía la manera en que percibimos y reaccionamos ante los acontecimientos o debido a que la obtuvimos de una forma que la hace fuerte; en similar idea Sánchez y Mesa (1997) refiere que las actitudes cumplen una función de evaluar y estimular ante un evento u ante un objeto de su mundo social, lo que pone en alerta a la persona. Las actitudes no sólo dependen de las creencias, sino también de la evaluación que la persona tiene de cada una de dichas creencias, ideas conductuales 
Otros resultados mostraron que el 27,3% de los alumnos viven con padres divorciados o separados, sólo vive con papá o mamá, éstos se constituyen como uno de los factores de riesgo para el inicio de consumo de drogas lícitas o ilícitas en estos adolescentes; éstos es contrastado con los investigadores Rodríguez y Fernández (2008) y Gutiérrez, Contreras, Trujillo, Haro y Ramos (2009) quienes demostraron que el no vivir con algunos de los padres tienen un riesgo de iniciarse en el mundo de las drogas en la edad del escolar; en la misma línea defiende Canales, Días, Guidorizzi y Arena. (2012), en su estudio concluye que los factores de riesgos familiares presentes en la mayoría de los adolescentes, es la ausencia de los padres con 65%, caracterizada por la disfunción familiar, presencia de problemas en el manejo de la familia y relaciones conflictivas; de los 76 adolecentes, 53% consumen alcohol y tabaco y el 47% consumen algún tipo de droga; esto nos lleva a tener en cuenta que exististe un alto potencial de riesgo en esta clase de familias de donde provienen los alumnos. 
Respecto a las actividades que realizan en sus momentos libre son preocupantes; 40,9% se dedica el uso del internet; situación que podría exponerlos al riesgo para contactarse en cuanto a la compra de drogas legales como ilegales; o simplemente seria usado como un pasatiempo, aunque no existe una literatura de un trabajo empírico sobre los alcances y magnitud de la desviación en cuanto a venta ilegal de drogas para determinar como un factor altamente de riesgos en el inicio de las drogas. (OEA, 2012) y un 27% respectivamente mira televisión y hace deporte, y ninguno lee un libro. 
El programa se realizó durante dos meses, llegando a obtener resultados positivos, que se consideran muy importantes en relación a la prevención del consumo de alcohol y drogas.
CONCLUSIONES 
El programa “Cero etanol and drug decisión futuro” fue efectivo (nivel de significancia de 0.00), porque logró mejorar el nivel de conocimientos y actitudes del 4° año “D” del nivel Secundario de la Institución Educativa “Felipe Santiago Estenós”, Chaclacayo. 
Antes de aplicar el programa educativo “Cero etanol and drug decisión futuro”, el 9,4% de los alumnos de 4° año “D” del Secundario de la Institución Educativa “Felipe Santiago Estenós” éstos presentaron conocimientos deficientes. Al finalizar el programa se incrementó a 54,5% los conocimientos en forma excelente. 
Con respecto a las actitudes, el 81,8% de los alumnos antes del estudio presentó actitud negativa y un 18,2% actitud positiva para el cambio. Sin embargo, al finalizar el programa se observa que más de la mitad de los alumnos presentaron actitud positiva 68.2%y el 31.8% actitud negativa. Este cambio fue significativo estadísticamente.
Referencias. 
Canales, Días, Guidorizzi, Arena. (2012) Consumo de drogas psicoactivas y factores de riesgo familiares en adolescentes Revistas Cuidarte. 3 (3). 260-9. Recuperado de: http://cuidarte.udes.edu.co/attachments/article/88/Original1%20Ana%20Carolina%20brasil.pdf 
Espada, J. Méndez, X, Griffin, K. Botvin,G (2003). Adolescencia: consumo de alcohol y otras drogas. Universidad de Murcia España. Papeles del psicólogo. 23 (84)9-17. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/778/77808402.pdf 
Espada, J Alcázar, A (2003) Eficacia de los programas de prevención escolar de drogas con metodología interactiva. Revista salud y drogas 3 (2) 32-80. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/839/83930205.pdf 
Espada, J. Méndez, X, Griffin, K. Botvin, G. (2008) Efectos del programa saluda sobre factores cognitivos relacionados con el consumo de drogas. Salud y drogas, 8 (1) 29- 50.Recuperado de: http://www. file:///H:/Tessis%20final/IE_EfectosProgramaSaluda_Espada.pdf 
Hidalgo, V. Romero, R. (2005). Consumo de drogas en la adolescencia. 4(2). 137-155. Recuperado de: http://www.culturadelalegalidad.org.mx/recursos/Contenidos/Infanciayadolescencia/documentos/Consumo%20de%20drogas%20en%20la%20adolescencia.pdf 
Gamarra, F. (2008) Efectividad del programa educativo “Conversemos sobre las drogas” en la prevención del uso de drogas en los alumnos del 4to y 5to año de la institución educativa adventista (Tesis para optar el grado académico de magister en salud pública). Universidad Peruana Unión, Lima Perú. 
Gómez, T (2005). Actitudes de los estudiantes adolescentes del instituto universitario de tecnología “Andrés Eloy Blanco” acerca del consumo de alcohol (Tesis para optar al grado de especialista en higiene mental del desarrollo infantil y juvenil, universidad centroccidental “Lisandro Alvarado) Recuperado de: http://bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWS462G65g2005.pdf 
Grimaldo, M. (2005) Manual de actitudes y valores. Centro de producciones de documentos de la USMP. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/20929584/6%C2%BA-Actitudes# 
Guerrero, J. (2004) Caracterización delos estilos de vida de los escolares dela escuela básica de la parroquia Juan de Villegas como factores de riesgo para el desarrollo
para enfermedades crónicas. (Tesis presentado para optar el grado de magister en salud pública). Universidad centroccidental Lisandro Alvarado 
Gutiérrez, C. Contreras, H. Trujillo, D. Haro, E. Ramos, J. (2009). Drogas ilegales en escolares de Lima y Callao: factores familiares asociados a su consumo. 70(4).47- 54.Peru. 
Melina, J. De la cruz, A. Rodríguez, K. Eguis, R. Galves, D. Rosales, M. Crisph, R. y Palmet, M. (2012) Conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de enfermería de una universidad del departamento del Atlántico – Colombia. Salud Uninorte. Barranquilla 28 (2) 322-334. 
Montmollin, G. (1991) Psicología social - el cambio de actitud. Barcelona-España. Editorial. Ediciones Paidós 
Novel, G. López, D. Lluch, J. (2000) Enfermería psicosocial y salud mental. España. Editorial. El Servier Masson 
Organización Mundial de la Salud (2011) La salud. Universidad el Bosque 4. Recuperado de:http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/boletines/antenas/salud/44/salud_1. pdf 
Organización Mundial de la Salud. (2013). Salud del adolescente. Recuperado de: http://www.who.int/topics/adolescent_health/es/ 
Organización de las Naciones Unidas. (2012). Informe anual sobre consumo de drogas. Recuperado de: http://pijamasurf.com/2012/06/mapa-elaborado-por-la-onu-muestra- que-paises-consumen-mas-marihuana-en-el-mundo 
Organización de las naciones Unidas (2013). Temas Mundiales: Drogas. Recuperado de :http://www.un.org/es/globalissues/drugs/ 
Organización de Estados Americanos. (2012). El problema de las drogas en las Américas: Estudios drogas y salud pública. Recuperado de: http://www.cicad.oas.org/drogas/elinforme/informeDrogas2013/drugsPublicHealth_ESP.pdf 
Organización Panamericana de la Salud. (2001). Manual de comunicación social para programas de comunicación de la salud de los adolescentes. Recuperado de: 
www. Paho.org/spanish/ad/fch/ca/adolpubs.htm
Rodríguez T, Fernández A, Valdés M, Hernández A, Villalón, M (2008).Factores predictores del riesgo de consumo de drogas lícitas en escolares de 4° a 7° básico. 26 (2)181-188 
Sánchez, S Mesa, C (1997) Actitudes hacia la tolerancia y la cooperación en ambientes multiculturales. Evaluación y propuestas de intervención educativa. Recuperado de https://www.mecd.gob.es/dms-static/ae7afee9-cdce-4210-aaac- 439ec990b1e2/actitudes%20tolerancia%20cooperacion%20-pdf.pdf 
Soto, L. Nuño, B. (2009) Conocimientos, actitudes y prácticas del tabaquismo en adolescentes y jóvenes fumadores y no fumadores. Anuario de investigaciones en adicciones. Universidad de Guadalajara 10(1).Recuperado de: http://www.cucs.udg.mx/avisos/anuario_investigacion_adicciones/Anuarios_PDFs/Anuario5-1.pdf 
UNODC (2012) Informe mundial sobre las drogas. Revista científica Publicaciones 1, (6). ISBN 978-92-1-148267-6. Recuperado de: http://www.unodc.org/documents/data- and-analysis/WDR2012/WDR_2012_Spanish_web.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento Infantoadolescentes
Tratamiento InfantoadolescentesTratamiento Infantoadolescentes
Tratamiento Infantoadolescentesroger valenzuela
 
cuadernillo monitor
cuadernillo monitorcuadernillo monitor
cuadernillo monitorCaro Baez
 
01 prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan ...
01 prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan ...01 prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan ...
01 prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan ...
Eduardo Pino
 
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURIN
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURINFACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURIN
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURIN
Octavio Flores
 
- Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
-	Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...-	Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
- Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
Alejandra Burgos Bizama
 
Expo de proyecto dipa
Expo de proyecto dipaExpo de proyecto dipa
Expo de proyecto dipa
Pedro Vargas Valdez
 
María pozas garcía
María pozas garcíaMaría pozas garcía
María pozas garcía
AlexanderCruzCastell
 
Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...
Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...
Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...
EDUTEC2017
 
Sexto estudio nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas en estudiante...
Sexto estudio nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas en estudiante...Sexto estudio nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas en estudiante...
Sexto estudio nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas en estudiante...
anitapnegrim
 
Estilos de vida version final
Estilos de vida version finalEstilos de vida version final
Estilos de vida version final
Carlos J. Canova Barrios
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
jesusdavidarroyo
 
Investigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexicoInvestigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexicojocelynrodea
 
Epidemiología de las intoxicaciones en chile
Epidemiología de las intoxicaciones en chileEpidemiología de las intoxicaciones en chile
Epidemiología de las intoxicaciones en chile
Xavier Pineda
 
Psicoestimulantes laboratorio
Psicoestimulantes   laboratorioPsicoestimulantes   laboratorio
Psicoestimulantes laboratorio
John Espinoza Humareda
 
Guia profesor quimica1
Guia profesor quimica1Guia profesor quimica1
Guia profesor quimica1
Carlos Fuentes
 
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicionFarías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
Josefina Farías Olvera
 
Bases cientificas de la prevencion
Bases cientificas de la prevencionBases cientificas de la prevencion
Bases cientificas de la prevencion
mianbra
 

La actualidad más candente (20)

México milton rojas sep 2013
México milton rojas sep 2013México milton rojas sep 2013
México milton rojas sep 2013
 
Tratamiento Infantoadolescentes
Tratamiento InfantoadolescentesTratamiento Infantoadolescentes
Tratamiento Infantoadolescentes
 
cuadernillo monitor
cuadernillo monitorcuadernillo monitor
cuadernillo monitor
 
01 prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan ...
01 prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan ...01 prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan ...
01 prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan ...
 
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURIN
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURINFACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURIN
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURIN
 
I4(2)(1)
I4(2)(1)I4(2)(1)
I4(2)(1)
 
- Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
-	Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...-	Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
- Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
 
Expo de proyecto dipa
Expo de proyecto dipaExpo de proyecto dipa
Expo de proyecto dipa
 
Tesis de adicciones 07 11-16
Tesis de adicciones 07 11-16Tesis de adicciones 07 11-16
Tesis de adicciones 07 11-16
 
María pozas garcía
María pozas garcíaMaría pozas garcía
María pozas garcía
 
Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...
Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...
Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...
 
Sexto estudio nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas en estudiante...
Sexto estudio nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas en estudiante...Sexto estudio nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas en estudiante...
Sexto estudio nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas en estudiante...
 
Estilos de vida version final
Estilos de vida version finalEstilos de vida version final
Estilos de vida version final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Investigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexicoInvestigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexico
 
Epidemiología de las intoxicaciones en chile
Epidemiología de las intoxicaciones en chileEpidemiología de las intoxicaciones en chile
Epidemiología de las intoxicaciones en chile
 
Psicoestimulantes laboratorio
Psicoestimulantes   laboratorioPsicoestimulantes   laboratorio
Psicoestimulantes laboratorio
 
Guia profesor quimica1
Guia profesor quimica1Guia profesor quimica1
Guia profesor quimica1
 
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicionFarías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
 
Bases cientificas de la prevencion
Bases cientificas de la prevencionBases cientificas de la prevencion
Bases cientificas de la prevencion
 

Destacado

Salud & vida sana trabajo educacion fisica
Salud & vida sana trabajo educacion fisicaSalud & vida sana trabajo educacion fisica
Salud & vida sana trabajo educacion fisicaibarrariky
 
Sesión 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.
Sesión 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.Sesión 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.
Sesión 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.Maria Esperanza Rumay Najarro
 
Modulo iv 5to secundaria
Modulo iv   5to secundariaModulo iv   5to secundaria
Modulo iv 5to secundaria
I.E. "José María Arguedas"
 
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas anexos
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas anexosSesiones de tutoria sobre el uso de drogas anexos
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas anexos
349juan
 
Encuesta sobre consumo de sustancias
Encuesta sobre consumo de sustanciasEncuesta sobre consumo de sustancias
Encuesta sobre consumo de sustancias
Juan Luis Hueso
 
Sesión consumo del cigarro y alcochol 1
Sesión consumo del cigarro y alcochol 1Sesión consumo del cigarro y alcochol 1
Sesión consumo del cigarro y alcochol 1ricardoodiagalimo
 
Encuestas Sobre La Drogadiccion
Encuestas Sobre La DrogadiccionEncuestas Sobre La Drogadiccion
Encuestas Sobre La Drogadiccionguestd79181
 
Trabajo de las drogas word fernanda
Trabajo de las drogas word  fernandaTrabajo de las drogas word  fernanda
Trabajo de las drogas word fernandafernada242
 
Entrevista sobre las drogas
Entrevista sobre las drogasEntrevista sobre las drogas
Entrevista sobre las drogascancrix
 
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogasSesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
349juan
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
mcm35905
 
Sesiones de tutoria
Sesiones de tutoriaSesiones de tutoria
Sesiones de tutoria
Bernardo Guerrero Solórzano
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Educación
 
Cuestionario sobre drogas
Cuestionario sobre drogasCuestionario sobre drogas
Cuestionario sobre drogasJohanMontes
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentesevelynmontana
 

Destacado (18)

Salud & vida sana trabajo educacion fisica
Salud & vida sana trabajo educacion fisicaSalud & vida sana trabajo educacion fisica
Salud & vida sana trabajo educacion fisica
 
Sesion nº 1 de tutoria
Sesion nº 1 de tutoriaSesion nº 1 de tutoria
Sesion nº 1 de tutoria
 
Sesión 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.
Sesión 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.Sesión 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.
Sesión 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.
 
Alcoholismo 5to.
Alcoholismo 5to. Alcoholismo 5to.
Alcoholismo 5to.
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Modulo iv 5to secundaria
Modulo iv   5to secundariaModulo iv   5to secundaria
Modulo iv 5to secundaria
 
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas anexos
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas anexosSesiones de tutoria sobre el uso de drogas anexos
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas anexos
 
Encuesta sobre consumo de sustancias
Encuesta sobre consumo de sustanciasEncuesta sobre consumo de sustancias
Encuesta sobre consumo de sustancias
 
Sesión consumo del cigarro y alcochol 1
Sesión consumo del cigarro y alcochol 1Sesión consumo del cigarro y alcochol 1
Sesión consumo del cigarro y alcochol 1
 
Encuestas Sobre La Drogadiccion
Encuestas Sobre La DrogadiccionEncuestas Sobre La Drogadiccion
Encuestas Sobre La Drogadiccion
 
Trabajo de las drogas word fernanda
Trabajo de las drogas word  fernandaTrabajo de las drogas word  fernanda
Trabajo de las drogas word fernanda
 
Entrevista sobre las drogas
Entrevista sobre las drogasEntrevista sobre las drogas
Entrevista sobre las drogas
 
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogasSesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Sesiones de tutoria
Sesiones de tutoriaSesiones de tutoria
Sesiones de tutoria
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
 
Cuestionario sobre drogas
Cuestionario sobre drogasCuestionario sobre drogas
Cuestionario sobre drogas
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 

Similar a Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conocimientos y actitudes sobre el consumo de alcohol y drogas de los estudiantes del 4° D del nivel secundario de la Institución Educativa “Felipe Santiago Estenós”, Cha

Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foroUnidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
VELIA HERNANDEZ
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Mendoza Post
 
encuesta consumo alcohol adolescentes.pdf
encuesta consumo alcohol adolescentes.pdfencuesta consumo alcohol adolescentes.pdf
encuesta consumo alcohol adolescentes.pdf
GiovanaAcenefCamposZ
 
Trabajo esteban molina
Trabajo esteban molinaTrabajo esteban molina
Trabajo esteban molina
estebanmolinarecce
 
Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3
Miriam Javier
 
Quilla waira (Conductas de riesgo en adolescentes escolarizados)
Quilla waira (Conductas de riesgo en adolescentes escolarizados)Quilla waira (Conductas de riesgo en adolescentes escolarizados)
Quilla waira (Conductas de riesgo en adolescentes escolarizados)
CTeI Putumayo
 
Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso
Javier Arcos
 
defenza perfil drogas sin n.pptx
defenza perfil drogas sin n.pptxdefenza perfil drogas sin n.pptx
defenza perfil drogas sin n.pptx
LeonelRuano
 
Prevension de la drogadiccion en escuelas rurales, El Salvador.
Prevension de la drogadiccion en escuelas rurales, El Salvador.Prevension de la drogadiccion en escuelas rurales, El Salvador.
Prevension de la drogadiccion en escuelas rurales, El Salvador.
Edgar Alejandro Vasquez Aviles
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoShenny Plop
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoShenny Plop
 
Cicad presentation 3dic_mfyc
Cicad presentation 3dic_mfycCicad presentation 3dic_mfyc
Cicad presentation 3dic_mfyc
Miguel Pizzanelli
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...DEVIDA
 
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...Lucía Rodriguez
 
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
fiyabiz
 
Bases cientificas para la prevencion integral de las drogas
Bases cientificas para la prevencion integral de las drogasBases cientificas para la prevencion integral de las drogas
Bases cientificas para la prevencion integral de las drogas
OSMAR SAUL GUILLEN
 

Similar a Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conocimientos y actitudes sobre el consumo de alcohol y drogas de los estudiantes del 4° D del nivel secundario de la Institución Educativa “Felipe Santiago Estenós”, Cha (20)

Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foroUnidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
 
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
 
encuesta consumo alcohol adolescentes.pdf
encuesta consumo alcohol adolescentes.pdfencuesta consumo alcohol adolescentes.pdf
encuesta consumo alcohol adolescentes.pdf
 
Trabajo esteban molina
Trabajo esteban molinaTrabajo esteban molina
Trabajo esteban molina
 
Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3
 
Quilla waira (Conductas de riesgo en adolescentes escolarizados)
Quilla waira (Conductas de riesgo en adolescentes escolarizados)Quilla waira (Conductas de riesgo en adolescentes escolarizados)
Quilla waira (Conductas de riesgo en adolescentes escolarizados)
 
Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso
 
defenza perfil drogas sin n.pptx
defenza perfil drogas sin n.pptxdefenza perfil drogas sin n.pptx
defenza perfil drogas sin n.pptx
 
Prevension de la drogadiccion en escuelas rurales, El Salvador.
Prevension de la drogadiccion en escuelas rurales, El Salvador.Prevension de la drogadiccion en escuelas rurales, El Salvador.
Prevension de la drogadiccion en escuelas rurales, El Salvador.
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
 
Cicad presentation 3dic_mfyc
Cicad presentation 3dic_mfycCicad presentation 3dic_mfyc
Cicad presentation 3dic_mfyc
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
 
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
 
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
 
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
 
Drogas y tv (1)
Drogas y tv (1)Drogas y tv (1)
Drogas y tv (1)
 
Bases cientificas para la prevencion integral de las drogas
Bases cientificas para la prevencion integral de las drogasBases cientificas para la prevencion integral de las drogas
Bases cientificas para la prevencion integral de las drogas
 

Último

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conocimientos y actitudes sobre el consumo de alcohol y drogas de los estudiantes del 4° D del nivel secundario de la Institución Educativa “Felipe Santiago Estenós”, Cha

  • 1. Efectividad del programa “Cero Etanol and drug decisión futuro” en los conocimientos y actitudes sobre el consumo de alcohol y drogas de los estudiantes de la Institución Educativa “Felipe Santiago Estenos” (IEFSE), Chaclacayo Abril-Diciembre 2013 Effectiveness of "Zero Ethanol and drug future decision" program on knowledge and attitudes about alcohol and drugs by students of School "Felipe Santiago Estenos" (IEFSE) Chaclacayo April-December 2013 Karen Lizeth RENGIFO LOZANO1 y Meregildo GONZALES MARTINEZ 2 RESUMEN Objetivos: Determinar la efectividad del programa “Cero Etanol and drug decisión futuro” en los conocimientos y actitudes sobre el consumo de alcohol y drogas de los estudiantes de la IEFSE Chaclacayo.Metodología: Estudio de tipo pre experimental, diseño pre prueba y post prueba con un solo grupo. Los participantes fueron 22 estudiantes del 4° año “D” del nivel secundario de la IEFSE. El programa estuvo organizado en 9 sesiones educativas teóricas y prácticas. El instrumento utilizado fue un cuestionario con 11 preguntas y una escala de tipo Likert con 17 afirmaciones. El procesamiento de los datos se realizó mediante el programa SPSS 20.0. Resultados: Los resultados obtenidos fueron efectivos. Antes de aplicar el programa el 9,1% de los estudiantes mostró un nivel de conocimiento excelente, y el 18.2% tenía actitudes positivas. Después de la intervención del programa, el 54.5% de los estudiantes tuvo un nivel de conocimiento excelente y el 36.4% regular sobre alcohol y drogas y el 68,2% mostró actitud positiva. Se realizó un análisis de prueba T para muestras relacionadas, se confirmó la efectividad del programa, en el sentido de que los alumnos han incrementado sus conocimientos y actitudes con un valor de sig. 0.000. Conclusiones: El programa “Cero Etanol and drug decisión futuro” fue efectivo porque mejoró los conocimientos y actitudes de los estudiantes del 4° “D” del nivel secundario de la IEFSE. Palabras clave: Conocimientos, actitudes, alcohol, drogas, adolescencia. ABSTRACT Objectives: To determine the effectiveness of the "Zero Ethanol and drug future decision" program on knowledge and attitudes about alcohol and drug IEFSE students Chaclacayo.Metodología: Pre-experimental, pre-test and post-test design with one group. Participants were 22 students of year 4 "D" secondary level IEFSE. The program was organized in September theoretical and practical education sessions. The instrument used was a questionnaire with 11 questions and Likert scale with 17 statements. The data processing was performed using the SPSS 20.0 program. Results: The results were effective. Before implementing the program for 9.1% of the students showed an excellent level of knowledge, and 18.2% had positive attitudes. After the intervention program, 54.5% of students had an excellent level of knowledge and 36.4% on alcohol and drugs regularly and 68.2% showed positive attitude. Analysis samples t test was performed, the effectiveness of the program, meaning that students have increased their knowledge and attitudes with a value of sig was confirmed. 0.000. Conclusions: The "Zero Ethanol and drug future decision" program was effective because improved knowledge and attitudes of students of the 4th "D" secondary level IEFSE. Keywords: Knowledge, attitudes, alcohol, drugs, teens. 1 Kari_rl@hotmial.com 2 mereghil7@gmail.com
  • 2. INTRODUCCIÓN El consumo de drogas, y sus consecuencias se, constituye un problema social y sanitario que afecta a la comunidad. Las cifras que publican los organismos especializados no dejan lugar a dudas, un número muy importante de la población, en gran parte jóvenes e incluso adolescentes, consumen sustancias como alcohol, tabaco, cannabis y, en menor medida, cocaína y otras drogas. Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (citado por Guerrero, 2004) refieren que se ha determinado que una de las causas principales de las enfermedades radica en los estilos de vida poco saludables que se adquieren a lo largo de la vida, especialmente en la etapa escolar, momento en el cual se empiezan a definir conductas que repercutirán en la vida adulta. El uso indebido de las drogas representa un gran obstáculo para el desarrollo; es uno de los veinte principales factores de riesgo para la salud a nivel mundial y uno de los diez más importantes en los países desarrollados (ONU, 2013). Asimismo, la ONU estima que 230 millones de personas (5% de la población adulta del mundo) consumieron alguna droga ilícita por lo menos una vez en el 2010. En general, el uso de drogas ilícitas parece haberse estabilizado en todo el mundo, aunque continúa aumentando en varios países en desarrollo (ONU, 2012). Por otro lado, la Organización mundial de la salud (OMS) menciona que el consumo de alcohol ocupa el tercer lugar entre los factores de riesgo de la carga mundial de morbilidad; considerado el primer factor de riesgo en el Pacífico Occidental, las Américas, y el segundo en Europa, siendo éste un problema de alcance mundial que pone en peligro tanto el desarrollo individual, como social; causando 2,5 millones de muertes cada año que van más allá de la salud física y psíquica; unos 320 000 de jóvenes de entre 15 y 29 años de edad mueren por causas relacionadas con el consumo de alcohol, lo que representa un 9% de las defunciones en este grupo etario (OMS, 2011). También en un estudio que contó con el apoyo de la Oficina de la ONU contra la droga y el delito, el gobierno de Colombia señaló un aumento del consumo de alcohol, tabaco y drogas en los estudiantes de 11 a 18 años, señalando que al menos el 40% de los escolares han consumido bebidas alcohólicas en el último mes; asimismo, el 24% de los estudiantes dijo haber fumado alguna vez en su vida, y el 12% menciona haber consumido alguna sustancia ilícita, según el Centro de Información de las Naciones Unidas (UNODC, 2012). El Perú no está ajeno a esta problemática, según los reportes en relación al consumo de drogas legales a nivel de regiones, los departamentos que registran las más altas prevalencias son: Lima Metropolitana, Callao, Moquegua y Arequipa; y en consumo de drogas ilegales que registran las más altas prevalencias de uso de estas sustancias son: Tacna, San Martín, Moquegua, Callao, Ancash, Ayacucho, Loreto, Huánuco y Apurímac; de la misma manera Gutiérrez, Contreras, Trujillo, Haro y Ramos (2009), en su estudio indicaron que la prevalencia de consumo de drogas ilegales en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana y Callao fue de 5,9% (marihuana) y 4,8% (inhalantes), el consumo de marihuana fue más frecuente en hombres (7,6%) que en mujeres.
  • 3. El consumo de drogas por los adolescentes constituye en la actualidad un problema de salud pública debido al elevado consumo de sustancias como el cannabis y la cocaína, al inicio en edades muy precoces y a las consecuencias físicas, psicológicas y sociales para la vida actual y futura del joven. En la Institución Educativa “Felipe Santiago Estenós”, las autoridades informaron que se presentó antecedentes de consumo de alcohol y drogas en el año 2012 en el segundo “B”, tercero “D”, cuarto “B” y quinto “D” del nivel secundario, hecho preocupante para las autoridades locales. Durante la adolescencia es necesario tener presente los comportamientos de riesgo a los que se exponen los adolescentes, así como los factores de riesgo y de protección, ya que el consumo de drogas es un fenómeno complejo y multifactorial (Hidalgo y Romero, 2005). Ante este hecho nuestro objetivo general fue Determinar la efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conocimientos y actitudes sobre el consumo de alcohol y drogas de los estudiantes de la Institución Educativa “Felipe Santiago Estenos”, Chaclacayo. MATERIALES Y MÉTODOS Este trabajo se llevó acabo en la IEFSE de Chaclacayo en los meses de Noviembre a Diciembre de 2013. Es un estudio de tipo pre experimental, con diseño pre y post prueba con un sólo grupo, a fin de determinar la efectividad del programa educativo “Cero etanol and drug decisión futuro”. Según el periodo y secuencia del estudio, la investigación fue de corte longitudinal porque se recogió información de los alumnos del 4° año “D” del nivel secundario en dos momentos: antes y después de la aplicación del programa educativo. De acuerdo a las características de este estudio, por ser una investigación pre experimental, donde es difícil manejar grupos grandes, el estudio no intenta generalizar los resultados de la muestra a la población general, se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia de los investigadores, basándose en criterios de inclusión y exclusión, al cual estuvieron disponible 22 estudiantes para participar de forma voluntaria en el programa educativo. Respecto a los criterios de inclusión tenemos: Estudiantes que desean participar voluntariamente del programa, estudiantes de edades entre 15 – 17 años y estudiantes que consumieron drogas y estudiantes que no consumieron drogas. Los criterios de exclusión son: Estudiantes que no desean participar voluntariamente, estudiantes mayores de 18 años, estudiantes adictos a las drogas y estudiantes que no pertenecen al cuarto año “D”. Para la recolección de datos se utilizó dos instrumentos: un cuestionario para evaluar conocimiento y una escala tipo Likert para evaluar actitudes. Con la finalidad de comprobar la validez, se sometió a juicio de expertos y para la confiablidad de los instrumentos fue sometido a una prueba de campo, para lo cual se tomó una muestra piloto constituida
  • 4. por 22 estudiantes con características similares a la muestra de estudio. Se utilizó en ambos instrumentos la prueba de coeficiente del Alpha de Crombach, obteniéndose un coeficiente para conocimientos sobre alcohol y drogas 0.678 y para las actitudes fue de 0.810, donde se puede afirmar que el cuestionario tiene un buen nivel de consistencia interna, o sea una buena relación entre las dimensiones indicadas. El programa educativo estuvo fundamentado en el modelo Procede- Precede y el modelo de promoción de la salud de Nola Pender. El programa educativo estuvo organizado en 9 sesiones educativas teóricas y prácticas sobre la prevención y promoción sobre alcohol y drogas. Además contó con principios y técnicas de motivación conductual. La metodología que se utilizó fue la enseñanza personalizada y grupal a los estudiantes, basada en enseñanza de pares, discusión grupal, conversatorios, concursos, promoviendo la integración de los estudiantes. Esta estrategia permitió el aprendizaje de manera más sencilla y práctica De igual manera se motivó la participación permanente de los estudiantes haciendo uso de reforzadores tangibles e intangibles a través de la entrega de premios. Los datos recolectados fueron procesados con el programa estadístico SPSS 20.00 para Windows, con un nivel de confiablidad de 95% y 5% de error. Los resultados de la investigación se presentan en tablas simples, tablas comparativas. Para verificar las hipótesis planteadas, se empleó la t de student para muestras relacionadas, ya que compara las medias de dos variables de un solo grupo. RESULTADOS Como se puede observar en la Tabla 1, antes de la ejecución del programa educativo “Cero etanol and drug decisión futuro”, más de la mitad de los estudiantes presentan un nivel de conocimiento deficiente (63.6 %) y solo el 9.1% presentan un nivel excelente de conocimientos acerca del alcohol y las drogas. Se aprecia que luego de la intervención el 54.5% presenta un conocimiento excelente y el 36.4% tienen un conocimiento regular. Tabla 1 Nivel de conocimiento de los alumnos de la Institución Educativa Felipe Santiago Estenós Chaclacayo, 2013. Nivel de conocimiento Antes Después N° % N° % Deficiente 14 63,6% 2 9,1% Regular 6 27,3% 8 36,4% Excelente 2 9,1% 12 54,5%
  • 5. La tabla 2 permite apreciar que existen diferencias significativas en el nivel de conocimientos acerca de las drogas, en los adolescentes antes y después de la intervención (t = -5.566, gl = 12, p < 0.05). Además los valores de la media indican que los estudiantes después de la intervención presentan un incremento en sus conocimientos acerca de las drogas. Tabla 2 Análisis de Prueba T para el nivel de conocimientos antes y después de la intervención del programa Programa educativo N Media DS T gl P Pre intervención 22 9.72 5,094 -5,566 12 .000 Post intervención 22 15.77 En la tabla 3, en cuanto al nivel de actitudes antes de la ejecución del programa “Cero etanol and drug decisión futuro”, se aprecia que el 81.8% de los alumnos presentan una actitud negativa frente al alcohol y drogas, y solo el 18.2% una actitud positiva, luego de la aplicación del programa se observa que más de la mitad de los alumnos presentan actitud positiva (68.2%) y el 31.8% actitud negativa. Tabla 3 Nivel de actitudes que poseen los alumnos de la Institución Educativa Felipe Santiago Estenós Chaclacayo, 2013. En la tabla 4 se observa que existen diferencias significativas en las actitudes frente al consumo de drogas antes y después de la intervención (t = -5.987, gl = 21, p < 0.05). Los valores de la media indican que los estudiantes después de la intervención presentan una mejora en sus actitudes. Nivel de Actitud Antes Después N° % N° % Negativa 18 81,8% 7 31,8% Positiva 4 18,2% 15 68,2%
  • 6. Tabla 4 Análisis de Prueba T para el nivel de actitudes antes y después de la intervención del programa Programa educativo N Media DS T gl P Pre intervención 22 52.77 12.21 -5,987 21 .001 Post intervención 22 68.36 DISCUSIÓN Según los resultados del estudio, antes de aplicarse el programa educativo “Cero etanol and drug decisión futuro”; el 63,6% de alumnos tenía un nivel de conocimiento deficiente con respecto a alcohol y drogas. Sin embargo se observa que después de la intervención del programa el porcentaje de alumnos con conocimientos deficientes disminuyó a 9,1% y se incrementó el porcentaje de alumnos con conocimientos excelentes a 54,5%. Las investigaciones confirman que los programas tienen como objetivos mejorar los conocimientos como línea base para tener una actitud de mejora (Sánchez y Mesa 1997). Estos hallazgos coinciden con los trabajos de Espada y Alcázar (2003), Espada, Méndez, Griffin y Botvin, (2003), en el primero concluyeron que los programas que presentan contenidos sobre los tipos de drogas y sus efectos y las repercusiones negativas a corto y largo plazo, son más eficaces que los que no proporcionaron esta información. En el segundo trabajo mostraron en un programa piloto, que aumentaba el nivel de conocimientos sobre el alcohol y las drogas de síntesis, que modificaba la percepción normativa del consumo, al compararlo con un grupo control sin intervención, Asimismo Espada, Méndez, Griffin, Botvin (2008) refieren que la deficiencia de información es un factor de riesgo que llevaría a los adolescentes a caer en el consumo de algún tipo de drogas ; además afirman que la falta de conocimiento o la información errónea sobre la naturaleza de las drogas en adolescentes, favorecen esta situación por tal motivo una intervención eficaz debe incluir al menos una fase de adquisición de conocimientos por medio de la transmisión persuasiva de determinados contenidos, y estos solo se hace con mayor efectividad mediante los programas educativos. Similar situación encontró Melina, De la cruz, Rodríguez, Eguis y Gálaves (2012) en su estudio sobre conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con sustancias psicoactivas en estudiantes de enfermería, se encontró una deficiencia relacionada al conocimientos de sustancias psicoactivas, pero en cuanto a las actitudes se concluyó que la mayoría de los sujetos
  • 7. estudiados tiene actitudes favorables hacia la prevención de sustancias psicoactivas. Pero por otro lado Soto y Nuño (2009) en su estudio identificó que los conocimientos de los efectos a corto y largo plazo en la salud del fumador no mostró diferencias entre los fumadores y no fumadores, lo que significa que el tabaquismo no está relacionado con el conocimiento de los daños que produce el tabaco en salud del fumador pero sí y de manera consistente con las actitudes favorables hacia el consumo. La OPS, (2001) menciona que el aumento de conocimientos no asegura un cambio conductual, pero es importante, porque constituye el primer paso para el proceso de cambio. También se considera se considera que la conducta está condicionada por aspectos cognitivos, pues lo que se sabe y lo que se piensa afecta a la forma de actuar. En otra investigación realizado por Gómez, (2005) encontró que en lo cognitivo (conocimientos) hacia la actitud del consumo de alcohol de los adolescentes fueron excelentes, por lo que se determinó que existió una actitud favorable hacia la prevención de las drogas. Sánchez y Mesa (1997) sostiene que los conocimientos son de vital importancia para mejorar las actitudes, asimismo los seres humanos somos racionales que sistemáticamente procesamos y usamos la información disponible para realizar decisiones conductuales producto de una idea interiorizada (conocimiento) conduce a cambios profundos en las estructuras cognitivas. Por eso las actitudes se entienden como posiciones firmes frente a algo que está a favor o en contra de algo, se tienen sentimientos y juicios favorables o desfavorables con respecto a un fenómeno. Respecto a las actitudes, antes del programa “Cero etanol and drug decisión futuro”, el resultado que tuvo el grupo objetivo intervenido en cuanto al nivel de actitudes sobre alcohol fue 81,8% tuvo actitudes negativas, y sólo un 18,2% actitudes positivas, luego de la intervención del programa se incrementó a 68,2% la escala de actitudes positivas referente a la prevención y consumo de drogas con un nivel de significancia de .001 por lo que se afirma que el programa fue efectivo en la mejora de actitudes de los alumnos (tabla 4). Sin embargo, lograr que los alumnos adopten una actitud adecuada en su cabalidad y que lleguen a adquirir habilidades para afrontar la situación de riesgo implica un proceso largo, sostenido en el tiempo, asimismo afirma que las actitudes son relativamente permanentes porque están relacionadas con los sentimientos y son aprendidas mediante el tiempo. Oson y Zanna (citado por Grimaldo, 2005). En similar situación se encontró con el estudio que realizó Gamarra (2008) cuyos resultados del programa educativo “Conversemos sobre las drogas” fue regular en el 54,5% de los alumnos y buenos en el 23, 6% con una significancia de 0.03 lo que significa que incrementaron sus actitudes frente a las consumo de drogas. El tipo de actitud sobre la prevención del consumo de alcohol y drogas después del programa fue positiva en el 41.8% de los alumnos, con una significancia 0.45 lo que demuestra que mejoraron el nivel de actitudes frente al
  • 8. consumo de drogas. Por otro lado Bolaños, Falleiros, Carvalho y Iossi (2008) quienes realizaron un estudio descriptivo encontraron opiniones desfavorables en cuanto a motivos de consumo de drogas y están a favor de la información que se brindó sobre en la prevención del consumo de drogas. Presentaron una actitud positiva para la prevención de drogas y se enfocaron a dar más énfasis a los programas de promoción contra el uso de las drogas. Según Novel, Lluch y López (2000) las actitudes predicen nuestras conductas si otras influencias son minimizadas; si la actitud es específica para la acción y sí la actitud es potente cuando actuamos, debido a que algo nos la recordó, debido a que la situación activó una actitud inconsciente que sutilmente guía la manera en que percibimos y reaccionamos ante los acontecimientos o debido a que la obtuvimos de una forma que la hace fuerte; en similar idea Sánchez y Mesa (1997) refiere que las actitudes cumplen una función de evaluar y estimular ante un evento u ante un objeto de su mundo social, lo que pone en alerta a la persona. Las actitudes no sólo dependen de las creencias, sino también de la evaluación que la persona tiene de cada una de dichas creencias, ideas conductuales Otros resultados mostraron que el 27,3% de los alumnos viven con padres divorciados o separados, sólo vive con papá o mamá, éstos se constituyen como uno de los factores de riesgo para el inicio de consumo de drogas lícitas o ilícitas en estos adolescentes; éstos es contrastado con los investigadores Rodríguez y Fernández (2008) y Gutiérrez, Contreras, Trujillo, Haro y Ramos (2009) quienes demostraron que el no vivir con algunos de los padres tienen un riesgo de iniciarse en el mundo de las drogas en la edad del escolar; en la misma línea defiende Canales, Días, Guidorizzi y Arena. (2012), en su estudio concluye que los factores de riesgos familiares presentes en la mayoría de los adolescentes, es la ausencia de los padres con 65%, caracterizada por la disfunción familiar, presencia de problemas en el manejo de la familia y relaciones conflictivas; de los 76 adolecentes, 53% consumen alcohol y tabaco y el 47% consumen algún tipo de droga; esto nos lleva a tener en cuenta que exististe un alto potencial de riesgo en esta clase de familias de donde provienen los alumnos. Respecto a las actividades que realizan en sus momentos libre son preocupantes; 40,9% se dedica el uso del internet; situación que podría exponerlos al riesgo para contactarse en cuanto a la compra de drogas legales como ilegales; o simplemente seria usado como un pasatiempo, aunque no existe una literatura de un trabajo empírico sobre los alcances y magnitud de la desviación en cuanto a venta ilegal de drogas para determinar como un factor altamente de riesgos en el inicio de las drogas. (OEA, 2012) y un 27% respectivamente mira televisión y hace deporte, y ninguno lee un libro. El programa se realizó durante dos meses, llegando a obtener resultados positivos, que se consideran muy importantes en relación a la prevención del consumo de alcohol y drogas.
  • 9. CONCLUSIONES El programa “Cero etanol and drug decisión futuro” fue efectivo (nivel de significancia de 0.00), porque logró mejorar el nivel de conocimientos y actitudes del 4° año “D” del nivel Secundario de la Institución Educativa “Felipe Santiago Estenós”, Chaclacayo. Antes de aplicar el programa educativo “Cero etanol and drug decisión futuro”, el 9,4% de los alumnos de 4° año “D” del Secundario de la Institución Educativa “Felipe Santiago Estenós” éstos presentaron conocimientos deficientes. Al finalizar el programa se incrementó a 54,5% los conocimientos en forma excelente. Con respecto a las actitudes, el 81,8% de los alumnos antes del estudio presentó actitud negativa y un 18,2% actitud positiva para el cambio. Sin embargo, al finalizar el programa se observa que más de la mitad de los alumnos presentaron actitud positiva 68.2%y el 31.8% actitud negativa. Este cambio fue significativo estadísticamente.
  • 10. Referencias. Canales, Días, Guidorizzi, Arena. (2012) Consumo de drogas psicoactivas y factores de riesgo familiares en adolescentes Revistas Cuidarte. 3 (3). 260-9. Recuperado de: http://cuidarte.udes.edu.co/attachments/article/88/Original1%20Ana%20Carolina%20brasil.pdf Espada, J. Méndez, X, Griffin, K. Botvin,G (2003). Adolescencia: consumo de alcohol y otras drogas. Universidad de Murcia España. Papeles del psicólogo. 23 (84)9-17. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/778/77808402.pdf Espada, J Alcázar, A (2003) Eficacia de los programas de prevención escolar de drogas con metodología interactiva. Revista salud y drogas 3 (2) 32-80. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/839/83930205.pdf Espada, J. Méndez, X, Griffin, K. Botvin, G. (2008) Efectos del programa saluda sobre factores cognitivos relacionados con el consumo de drogas. Salud y drogas, 8 (1) 29- 50.Recuperado de: http://www. file:///H:/Tessis%20final/IE_EfectosProgramaSaluda_Espada.pdf Hidalgo, V. Romero, R. (2005). Consumo de drogas en la adolescencia. 4(2). 137-155. Recuperado de: http://www.culturadelalegalidad.org.mx/recursos/Contenidos/Infanciayadolescencia/documentos/Consumo%20de%20drogas%20en%20la%20adolescencia.pdf Gamarra, F. (2008) Efectividad del programa educativo “Conversemos sobre las drogas” en la prevención del uso de drogas en los alumnos del 4to y 5to año de la institución educativa adventista (Tesis para optar el grado académico de magister en salud pública). Universidad Peruana Unión, Lima Perú. Gómez, T (2005). Actitudes de los estudiantes adolescentes del instituto universitario de tecnología “Andrés Eloy Blanco” acerca del consumo de alcohol (Tesis para optar al grado de especialista en higiene mental del desarrollo infantil y juvenil, universidad centroccidental “Lisandro Alvarado) Recuperado de: http://bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWS462G65g2005.pdf Grimaldo, M. (2005) Manual de actitudes y valores. Centro de producciones de documentos de la USMP. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/20929584/6%C2%BA-Actitudes# Guerrero, J. (2004) Caracterización delos estilos de vida de los escolares dela escuela básica de la parroquia Juan de Villegas como factores de riesgo para el desarrollo
  • 11. para enfermedades crónicas. (Tesis presentado para optar el grado de magister en salud pública). Universidad centroccidental Lisandro Alvarado Gutiérrez, C. Contreras, H. Trujillo, D. Haro, E. Ramos, J. (2009). Drogas ilegales en escolares de Lima y Callao: factores familiares asociados a su consumo. 70(4).47- 54.Peru. Melina, J. De la cruz, A. Rodríguez, K. Eguis, R. Galves, D. Rosales, M. Crisph, R. y Palmet, M. (2012) Conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de enfermería de una universidad del departamento del Atlántico – Colombia. Salud Uninorte. Barranquilla 28 (2) 322-334. Montmollin, G. (1991) Psicología social - el cambio de actitud. Barcelona-España. Editorial. Ediciones Paidós Novel, G. López, D. Lluch, J. (2000) Enfermería psicosocial y salud mental. España. Editorial. El Servier Masson Organización Mundial de la Salud (2011) La salud. Universidad el Bosque 4. Recuperado de:http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/boletines/antenas/salud/44/salud_1. pdf Organización Mundial de la Salud. (2013). Salud del adolescente. Recuperado de: http://www.who.int/topics/adolescent_health/es/ Organización de las Naciones Unidas. (2012). Informe anual sobre consumo de drogas. Recuperado de: http://pijamasurf.com/2012/06/mapa-elaborado-por-la-onu-muestra- que-paises-consumen-mas-marihuana-en-el-mundo Organización de las naciones Unidas (2013). Temas Mundiales: Drogas. Recuperado de :http://www.un.org/es/globalissues/drugs/ Organización de Estados Americanos. (2012). El problema de las drogas en las Américas: Estudios drogas y salud pública. Recuperado de: http://www.cicad.oas.org/drogas/elinforme/informeDrogas2013/drugsPublicHealth_ESP.pdf Organización Panamericana de la Salud. (2001). Manual de comunicación social para programas de comunicación de la salud de los adolescentes. Recuperado de: www. Paho.org/spanish/ad/fch/ca/adolpubs.htm
  • 12. Rodríguez T, Fernández A, Valdés M, Hernández A, Villalón, M (2008).Factores predictores del riesgo de consumo de drogas lícitas en escolares de 4° a 7° básico. 26 (2)181-188 Sánchez, S Mesa, C (1997) Actitudes hacia la tolerancia y la cooperación en ambientes multiculturales. Evaluación y propuestas de intervención educativa. Recuperado de https://www.mecd.gob.es/dms-static/ae7afee9-cdce-4210-aaac- 439ec990b1e2/actitudes%20tolerancia%20cooperacion%20-pdf.pdf Soto, L. Nuño, B. (2009) Conocimientos, actitudes y prácticas del tabaquismo en adolescentes y jóvenes fumadores y no fumadores. Anuario de investigaciones en adicciones. Universidad de Guadalajara 10(1).Recuperado de: http://www.cucs.udg.mx/avisos/anuario_investigacion_adicciones/Anuarios_PDFs/Anuario5-1.pdf UNODC (2012) Informe mundial sobre las drogas. Revista científica Publicaciones 1, (6). ISBN 978-92-1-148267-6. Recuperado de: http://www.unodc.org/documents/data- and-analysis/WDR2012/WDR_2012_Spanish_web.pdf