SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTÍCULOS BLOG DES-CARTES            2011


          ¿POR QUÉ ESTUDIAR FILOSOFÍA?

He querido compartir, en este blog, una pregunta
que he cultivado por mucho tiempo: ¿Por qué
estudiar filosofía? Una buena respuesta, la he
encontrado en una entrevista efectuada a sir Isaiah
Berlin dónde se le pregunta, ¿Por qué estudiar
filosofía?; él responde:

- Isaiah Berlin: En primer lugar, los problemas
filosóficos son interesantes por sí mismos. A
menudo se refieren a ciertos supuestos, en los que
se fundamenta una gran cantidad de creencias
generalizadas. La gente no desea que tales
supuestos se examinen demasiado; comienza a
sentirse incómoda cuando se le obliga a analizar
en que se fundan realmente sus creencias; pero, en
realidad, son motivos de análisis filosófico gran
cantidad de creencias ordinarias, de sentido
común. Cuando se examinan críticamente,
resultan, en ocasiones, mucho menos firmes, y su
significado e implicaciones, mucho menos claros y
firmes que lo que parecía a primera vista. Al
analizarlas y cuestionarlas, los filósofos amplían el
autoconocimiento del hombre.
A.Quiroga G
©Derechos Reservados                        01 Sep 2011
ARTÍCULOS BLOG DES-CARTES           2011




- A todos nos molesta que pregunten sobre
nuestras creencias y convicciones mas allá de
cierto límite y, pasado ese límite, nos negamos a
hacer más preguntas. ¿Por qué somos así?

- Isaiah Berlin: Supongo que, en parte, porque a la
gente no le gusta que se le analice en demasía; que
se pongan al descubierto sus raíces y que se
inspeccionen muy de cerca; y en parte, porque la
necesidad misma de la acción impide este
escrutinio. Si se está activamente comprometido
en alguna forma de vida, resulta inhibitorio y,
quizás, finalmente, paralizante, el que se le
pregunte constantemente: ¿Por qué hace esto?
¿Está seguro que las metas que pretende lograr
son verdaderas metas? ¿Está seguro de que lo que
hace no va, de ninguna manera, en contra de las
reglas, principios o ideales morales en los que
pretende creer? ¿Está seguro de que algunos de
sus valores no son mutuamente incompatibles, y
de que no quiere confesárselo? Cuando se enfrenta
a alguna disyuntiva, de cualquier índole, ¿no se
encuentra, en ocasiones, tan nervioso que no
desea enfrentarse a ella, y que cierra los ojos e
A.Quiroga G
©Derechos Reservados                       01 Sep 2011
ARTÍCULOS BLOG DES-CARTES            2011


intenta pasar la responsabilidad a una espalda más
ancha: al Estado, a la Iglesia, a la clase social, a
alguna otra asociación a la que pertenezca, quizás
al código moral general de la gente decente
ordinaria, cuando debería pensar en el problema y
resolverlo usted mismo? Muchísimas de estas
preguntas desaniman a la gente, o la irritan; minan
su confianza en sí misma y, por ende, suscitan
resistencias.

Platón hace decir a Sócrates que “una vida sin
examen no merece vivirse". Pero si todos los
integrantes de una sociedad fuesen intelectuales
escépticos,     que     estuvieran      examinando
constantemente los presupuestos de sus creencias,
nadie sería capaz de actuar. Sin embargo, si los
presupuestos no se examinan y se dejan al garete,
las sociedades corren el riesgo de osificarse; las
creencias, endurecerse y convertirse en dogmas;
distorsionarse la imaginación, y tornarse estéril el
intelecto. Las sociedades pueden decaer a resultas
de dormirse en el mullido lecho de dogmas
incontrovertidos. Si ha de despertarse la
imaginación; si ha de trabajar el intelecto, si no ha
de hundirse la vida mental, y no ha de cesar la
A.Quiroga G
©Derechos Reservados                        01 Sep 2011
ARTÍCULOS BLOG DES-CARTES            2011


búsqueda de la verdad (o de la justicia, o de la
propia realización), es preciso cuestionar las
suposiciones; poner en tela de juicio los
presupuestos; al menos, lo bastante para
conservar en movimiento a la sociedad. Los
hombres y las ideas avanzan, en parte, por
parricidio; mediante el cual los hijos matan, si no a
sus padres, al menos las creencias de sus padres, y
adoptan nuevas creencias. De esto es de lo que
dependen el desarrollo y el progreso. Y, en este
proceso, tienen un papel preponderante quienes
formulan estas preguntas inquietantes, y tienen
una profunda curiosidad acerca de la respuesta.
Cuando emprenden esta actividad de manera
sistemática, y utilizan métodos racionales
(también expuestos al escrutinio crítico), se les
denomina filósofos.

- Estoy seguro que lo objetaría mucha gente. Muy
bien; sí; lo que usted dice es cierto; sin embargo,
realmente eso no es sino discutir mucho por
palabras. Todas son abstracciones. Uno no
necesita quebrarse la cabeza con todo eso para
vivir su propia vida; no tiene nada que ver con la

A.Quiroga G
©Derechos Reservados                        01 Sep 2011
ARTÍCULOS BLOG DES-CARTES                                  2011


vida real, con la vida diaria y cuanto más se
preocupe uno por eso, más infeliz se sentirá uno.

- Isaiah Berlin: Sí; puede hacerlo a uno más infeliz;
pero hay gente que realmente desea preocuparse
por estas cosas. Desea saber por qué vive, como
está viviendo y por qué debe hacerlo así. Este es
un deseo humano, absolutamente natural, que
sienten muy profundamente algunos de los seres
humanos. En efecto, es argumentar acerca de
palabras; pero, claro está, las palabras no son sólo
palabras; meras fichas en un juego filológico. Las
palabras expresan ideas. El lenguaje se refiere a la
experiencia; la expresa y la transforma.

__________________
(*) Si tiene interés en el tema, recomiendo continuar leyendo los siguientes
artículos publicados en el blog:
          • ¿Por qué estudiar filosofía hoy?
          • Ontología del Lenguaje: ¿Una posible vía al Silencio Originario?
          • El imperio de la palabra
          • ¿Pienso, ergo existo? o ¿Poseo lenguaje, ergo existo?




A.Quiroga G
©Derechos Reservados                                             01 Sep 2011

Más contenido relacionado

Similar a Articulo por que estudiar filosofia

Principios paravivirmejor partei_walter_riso[1]
Principios paravivirmejor partei_walter_riso[1]Principios paravivirmejor partei_walter_riso[1]
Principios paravivirmejor partei_walter_riso[1]
juaymaenz
 
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter risoPrincipios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Andrea Seguel
 
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter risoPrincipios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Danna Zuñiga
 
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter risoPrincipios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Andrea Seguel
 
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter risoPrincipios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Viktor Barrientos Arce
 
Pincipios para vivir mejor
Pincipios para vivir mejorPincipios para vivir mejor
Pincipios para vivir mejor
GiannineSalazar1
 
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter risoPrincipios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Giuliana Bn Cryzy
 
Principios para vivir mejor_walter riso
Principios para vivir mejor_walter risoPrincipios para vivir mejor_walter riso
Principios para vivir mejor_walter riso
Kenia Alvarez-Tio
 
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docxAPRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
Marelvis Muegues
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
Sandra Mendez
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
Luis Serna
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
Verito Fonseca
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
Verito Fonseca
 
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para UnmsmIntroduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
rafael felix
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
La Fenech
 
Importacia del saber filisòfico
Importacia del saber filisòficoImportacia del saber filisòfico
Importacia del saber filisòfico
elgransebas2013
 
Psicología y filosofía: "nosotros no hacemos esas cosas"
Psicología y filosofía: "nosotros no hacemos esas cosas"Psicología y filosofía: "nosotros no hacemos esas cosas"
Psicología y filosofía: "nosotros no hacemos esas cosas"
Esteban Laso
 
El método delphi
El método delphiEl método delphi
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
lsh09
 
Elenkhos
ElenkhosElenkhos
Elenkhos
FpN_UC
 

Similar a Articulo por que estudiar filosofia (20)

Principios paravivirmejor partei_walter_riso[1]
Principios paravivirmejor partei_walter_riso[1]Principios paravivirmejor partei_walter_riso[1]
Principios paravivirmejor partei_walter_riso[1]
 
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter risoPrincipios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter riso
 
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter risoPrincipios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter riso
 
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter risoPrincipios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter riso
 
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter risoPrincipios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter riso
 
Pincipios para vivir mejor
Pincipios para vivir mejorPincipios para vivir mejor
Pincipios para vivir mejor
 
Principios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter risoPrincipios paravivirmejor partei_walter riso
Principios paravivirmejor partei_walter riso
 
Principios para vivir mejor_walter riso
Principios para vivir mejor_walter risoPrincipios para vivir mejor_walter riso
Principios para vivir mejor_walter riso
 
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docxAPRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
 
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para UnmsmIntroduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Importacia del saber filisòfico
Importacia del saber filisòficoImportacia del saber filisòfico
Importacia del saber filisòfico
 
Psicología y filosofía: "nosotros no hacemos esas cosas"
Psicología y filosofía: "nosotros no hacemos esas cosas"Psicología y filosofía: "nosotros no hacemos esas cosas"
Psicología y filosofía: "nosotros no hacemos esas cosas"
 
El método delphi
El método delphiEl método delphi
El método delphi
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 
Elenkhos
ElenkhosElenkhos
Elenkhos
 

Último

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 

Último (9)

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 

Articulo por que estudiar filosofia

  • 1. ARTÍCULOS BLOG DES-CARTES 2011 ¿POR QUÉ ESTUDIAR FILOSOFÍA? He querido compartir, en este blog, una pregunta que he cultivado por mucho tiempo: ¿Por qué estudiar filosofía? Una buena respuesta, la he encontrado en una entrevista efectuada a sir Isaiah Berlin dónde se le pregunta, ¿Por qué estudiar filosofía?; él responde: - Isaiah Berlin: En primer lugar, los problemas filosóficos son interesantes por sí mismos. A menudo se refieren a ciertos supuestos, en los que se fundamenta una gran cantidad de creencias generalizadas. La gente no desea que tales supuestos se examinen demasiado; comienza a sentirse incómoda cuando se le obliga a analizar en que se fundan realmente sus creencias; pero, en realidad, son motivos de análisis filosófico gran cantidad de creencias ordinarias, de sentido común. Cuando se examinan críticamente, resultan, en ocasiones, mucho menos firmes, y su significado e implicaciones, mucho menos claros y firmes que lo que parecía a primera vista. Al analizarlas y cuestionarlas, los filósofos amplían el autoconocimiento del hombre. A.Quiroga G ©Derechos Reservados 01 Sep 2011
  • 2. ARTÍCULOS BLOG DES-CARTES 2011 - A todos nos molesta que pregunten sobre nuestras creencias y convicciones mas allá de cierto límite y, pasado ese límite, nos negamos a hacer más preguntas. ¿Por qué somos así? - Isaiah Berlin: Supongo que, en parte, porque a la gente no le gusta que se le analice en demasía; que se pongan al descubierto sus raíces y que se inspeccionen muy de cerca; y en parte, porque la necesidad misma de la acción impide este escrutinio. Si se está activamente comprometido en alguna forma de vida, resulta inhibitorio y, quizás, finalmente, paralizante, el que se le pregunte constantemente: ¿Por qué hace esto? ¿Está seguro que las metas que pretende lograr son verdaderas metas? ¿Está seguro de que lo que hace no va, de ninguna manera, en contra de las reglas, principios o ideales morales en los que pretende creer? ¿Está seguro de que algunos de sus valores no son mutuamente incompatibles, y de que no quiere confesárselo? Cuando se enfrenta a alguna disyuntiva, de cualquier índole, ¿no se encuentra, en ocasiones, tan nervioso que no desea enfrentarse a ella, y que cierra los ojos e A.Quiroga G ©Derechos Reservados 01 Sep 2011
  • 3. ARTÍCULOS BLOG DES-CARTES 2011 intenta pasar la responsabilidad a una espalda más ancha: al Estado, a la Iglesia, a la clase social, a alguna otra asociación a la que pertenezca, quizás al código moral general de la gente decente ordinaria, cuando debería pensar en el problema y resolverlo usted mismo? Muchísimas de estas preguntas desaniman a la gente, o la irritan; minan su confianza en sí misma y, por ende, suscitan resistencias. Platón hace decir a Sócrates que “una vida sin examen no merece vivirse". Pero si todos los integrantes de una sociedad fuesen intelectuales escépticos, que estuvieran examinando constantemente los presupuestos de sus creencias, nadie sería capaz de actuar. Sin embargo, si los presupuestos no se examinan y se dejan al garete, las sociedades corren el riesgo de osificarse; las creencias, endurecerse y convertirse en dogmas; distorsionarse la imaginación, y tornarse estéril el intelecto. Las sociedades pueden decaer a resultas de dormirse en el mullido lecho de dogmas incontrovertidos. Si ha de despertarse la imaginación; si ha de trabajar el intelecto, si no ha de hundirse la vida mental, y no ha de cesar la A.Quiroga G ©Derechos Reservados 01 Sep 2011
  • 4. ARTÍCULOS BLOG DES-CARTES 2011 búsqueda de la verdad (o de la justicia, o de la propia realización), es preciso cuestionar las suposiciones; poner en tela de juicio los presupuestos; al menos, lo bastante para conservar en movimiento a la sociedad. Los hombres y las ideas avanzan, en parte, por parricidio; mediante el cual los hijos matan, si no a sus padres, al menos las creencias de sus padres, y adoptan nuevas creencias. De esto es de lo que dependen el desarrollo y el progreso. Y, en este proceso, tienen un papel preponderante quienes formulan estas preguntas inquietantes, y tienen una profunda curiosidad acerca de la respuesta. Cuando emprenden esta actividad de manera sistemática, y utilizan métodos racionales (también expuestos al escrutinio crítico), se les denomina filósofos. - Estoy seguro que lo objetaría mucha gente. Muy bien; sí; lo que usted dice es cierto; sin embargo, realmente eso no es sino discutir mucho por palabras. Todas son abstracciones. Uno no necesita quebrarse la cabeza con todo eso para vivir su propia vida; no tiene nada que ver con la A.Quiroga G ©Derechos Reservados 01 Sep 2011
  • 5. ARTÍCULOS BLOG DES-CARTES 2011 vida real, con la vida diaria y cuanto más se preocupe uno por eso, más infeliz se sentirá uno. - Isaiah Berlin: Sí; puede hacerlo a uno más infeliz; pero hay gente que realmente desea preocuparse por estas cosas. Desea saber por qué vive, como está viviendo y por qué debe hacerlo así. Este es un deseo humano, absolutamente natural, que sienten muy profundamente algunos de los seres humanos. En efecto, es argumentar acerca de palabras; pero, claro está, las palabras no son sólo palabras; meras fichas en un juego filológico. Las palabras expresan ideas. El lenguaje se refiere a la experiencia; la expresa y la transforma. __________________ (*) Si tiene interés en el tema, recomiendo continuar leyendo los siguientes artículos publicados en el blog: • ¿Por qué estudiar filosofía hoy? • Ontología del Lenguaje: ¿Una posible vía al Silencio Originario? • El imperio de la palabra • ¿Pienso, ergo existo? o ¿Poseo lenguaje, ergo existo? A.Quiroga G ©Derechos Reservados 01 Sep 2011