SlideShare una empresa de Scribd logo
“Nosotros no hacemos
esas cosas”
La incómoda pero indispensable relación entre filosofía y psicología
Una anécdota sugestiva
• “Oiga   profesor, ¿qué le parece este libro?”
• “Noleas eso, es pura filosofía. Nosotros
 no hacemos esas cosas”.
¿Qué puede aportar la
filosofía a la psicología?
PERSPECTIVA
    RIGOR
TRASCENDENCIA
Perspectiva
•   Si hurgas lo suficiente, detrás de cada teoría psicológica se
    encuentra (alguna variante de) el sentido común (“Folk
    psychology”)
     Ej. Explicación para un niño que hace berrinches
        “Su conducta se orienta a la búsqueda de un refuerzo positivo” = “Está
         llamando la atención”
        “Esta conducta se origina en la estructura de su familia” = “Sus papás
         son unos maleducados”
        “Sufre un brote psicótico” = “Lo que dice no tiene sentido y no entiendo
         por qué se encuentra tan agitado”
        Etc.
     Metáforas de la mente:
          Conductismo – máquina (a veces eléctrica)
          Cognitivismo – computadora
          Humanismo – planta
          Psicoanálisis – sociedad, terreno arqueológico, máquina de vapor
Perspectiva, 2
•   Cada vez que necesita reinventarse para superar algún
    obstáculo, la psicología regresa a pedir la ayuda de su
    madre, la filosofía…
•   Para volverla a despreciar una vez resueltas sus
    dificultades.
     Ej.: Chomsky vs. Skinner; Gergen vs. La psicología social
      experimentalista; Rogers vs. (psicoanálisis | conductismo)
• Poreso, cuando la psicología necesita
 perspectiva para observarse a sí
 misma, se apoya en la filosofía
•Y por tanto, para entender de verdad la
 psicología necesitamos de la filosofía.
Una historia que se repite
• En general, para nacer, cada ciencia emerge de
 una confrontación con la filosofía: Ej. La “ciencia
 política”
• Así,para autoproclamarse “ciencia”, la
 psicología tuvo que pelearse con su madre, la
 filosofía…
• Perola filosofía, para nacer, tuvo que pelarse
 contra su madre, la teología…
¿Qué diantres es la filosofía?
Philosophy, as I shall understand the word, is something
intermediate between theology and science. Like theology,
it consists of speculations on matters as to which definite
knowledge has, so far, been unascertainable; but like
science, it appeals to human reason rather than to
authority, whether that of tradition or that of revelation. All
definite knowledge — so I should contend — belongs to
science; all dogma as to what surpasses definite
knowledge belongs to theology. But between theology and
science there is a No Man’s Land exposed to attack for
both sides; this No Man Land’s is philosophy. (B. Russell)
“Hay que matar al padre”…


Teología             Filosofía               Ciencia

    • Fe                  • Razón                • Hechos
    • Revelación y        • Argumentación        • Experimento e
      exégesis              deductiva y            inducción
    • Dios                  trascendente         • La realidad
                          • Las “preguntas
                            fundamentales”
Filosofía es el uso de la razón (más
          o menos) pura…
    Para abordar las preguntas
         fundamentales.
Tres tipos de razón
• Deductiva:
  premisa + premisa = conclusión
• Inductiva:
  caso1 + caso2 + … = conclusión universal
• Trascendental:
  conclusión => premisa (condición de
   posibilidad)
  “¿Qué tendría que ser cierto para que…?”
Razón trascendental en psicología
•   El razonamiento trascendental pretende “desempacar” o “desplegar” los
    conceptos, premisas, supuestos, etc., que están implícitos en una afirmación o
    idea cualquiera.

•   Por tanto, nos capacita para hacer una crítica filosófica (y no empírica, basada
    en los hechos) a las teorías psicológicas:
     Ej. La represión freudiana supone que “la censura” impide que los deseos inaceptables
      entren en la consciencia;
     Para esto, la “censura” tiene que ser capaz de distinguir un deseo inaceptable de otro
      que sí lo es;
     Lo que supone que al menos la “censura” ha de “hacerse consciente de” los deseos (en
      el sentido de poderlos conocer);
     De lo que se sigue que para poder impedir que un deseo entre a la consciencia
      tenemos que ser conscientes de él (en algún nivel);
     Lo que pone en entredicho el concepto mismo de “represión”.
¿Preguntas “fundamentales”?
• Sonlas que definen un ámbito determinado de
 investigación o experiencia.
  “¿Cómo funciona la mente?” vs. “¿Qué es / cuál es la
   naturaleza de la mente?”
  “¿Cuál es la mejor manera de curar esta
   enfermedad?” vs. “¿Es mejor estar sano que
   enfermo? Y si es así ¿por qué?”
• Paradetectar y responder preguntas
 fundamentales hay que hacer uso del
 razonamiento trascendente.
¿Y?
•   Cada escuela psicológica responde de manera diferente a la pregunta fundamental
    “¿qué es la mente?”:
     Conductismo: “es idéntica a | reductible a la conducta, a su vez explicable mediante el
      contexto en que ocurre (análisis funcional)”
     Cognitivismo: “son los mecanismos de procesamiento de la información que transforman el
      input en output”
     T. sistémica: “el conjunto de la información transmitida dentro de un sistema complejo
      autoorganizado”
     Construccionismo: “el conjunto de discursos que circulan en una comunidad determinada en
      la medida en que operan subjetivando a sus miembros”

•   Pero cabría preguntarse cosas más fundamentales aún:
       ¿Cómo sé que existe la mente de otros?
       ¿Necesitamos de la mente para explicar los fenómenos “psíquicos”? (conductismo: “no”)
       ¿Explica, en realidad, los fenómenos? (vs. Simplemente dar una apariencia de explicación)
       ¿Cómo “medir” la mente?
Por ende, cuando la psicología se
 topa con un obstáculo, necesita
    replantear sus preguntas
         fundamentales.
  Necesita, entonces, filosofar.
Trascendencia
•   La psicología ha alcanzado algunos logros:
     Psicopatología más precisa (DSM)
     Mejor comprensión de la relación estímulo-respuesta-contingencia
     Descubrimiento de correlaciones: p. ej., entre “inteligencia” y desempeño de ciertas
      tareas
     Identificación de los mecanismos de persuasión y cambio de creencias
     Etc.

•   Pero ¿hasta qué punto son buenas las implicaciones de dichos logros?
       Medicalización de la vida diaria y el malestar normal
       Marketing conductual (ej., Farmville)
       Métodos de (posible) discriminación laboral (psicotécnicos)
       Manipulación de masas (Watson se volvió publicista, el sobrino de Freud es el inventor
        del engineering of consent…)
Trascendencia, 2
• La pregunta por la bondad de los logros y hallazgos
 necesita de la psicología pero la desborda,
• Porque no se puede responder sólo a partir de los
 hechos
  Ej.: “Con este tratamiento dejará de alucinar”, “Sí, pero la
   pregunta es si es mejor vivir sin alucionaciones y con
   efectos secundarios”, etc.
• Requiere del razonamiento trascendental (combinado
 con los hechos).
Trascendencia, 3
• La filosofía, hija de la teología, heredó su
 preocupación por la trascendencia (el bien, la verdad,
 la belleza)
• Por tanto, cuando la psicología necesita justificar(se),
 debe apelar a la filosofía
• (o hacerlo mediante el sentido común y el “así son las
 cosas”, lo cual es insuficiente).
Trascendencia, 4
•Y   necesita justificarse con cierta frecuencia:
  Ética del experimento: ¿es ético experimentar con
   humanos? ¿Fue ético Milgram? ¿Zimbardo y su “prisión”?
  ¿Es ético emplear sus hallazgos en marketing de tabaco,
   refrescos azucarados? ¿En marketing político? ¿En
   desarrollar mejores métodos de interrogatorio y tortura?
  ¿Es ético investigar algo que carece de toda aplicación
   práctica?
Trascendencia, 5
• Lapsicología puede decirnos qué es “ser feliz”
 (hasta cierto punto); pero no puede decirnos por
 qué es preferible ser feliz.
•Y  estas preguntas son cruciales, sobre todo en el
 trabajo terapéutico:
  “Pero ¿es malo ser como soy?”
  “Y ¿por qué tendría que hacer caso de lo que dice mi
   hijo?”
  Etc.
Rigor, 1
• Ensu trabajo cotidiano, la psicología da por
 supuestas muchas cosas (igual que el sentido
 común)
• Darlaspor supuestas le ayuda a avanzar porque
 parte de una base ya establecida,
• Pero
     le quita rigor porque evita la crítica, que
 puede ser devastadora.
Rigor, 2
• El   problema de la medición:
   “Hacer ciencia es medir”
   “Pero no podemos medir del mismo modo que en
    física (no tenemos unidades de medida)”
        “Medir” es expresar la cantidad en que existe algún
         atributo por medio de múltiplos de una unidad de
         medida invariable: centímetro, joule, kilogramo…
   “No importa, vamos a crear una definición de lo que
    es medir que sirva sólo para la psicología”:
        “Medir es asignar números a un fenómeno de acuerdo
         con una regla”
Rigor, 3
• Conlo cual, quienes creen medir en realidad sólo
 están ordenando en una curva
  Entre 40-50, 50-60 y 643-653cm hay los mismos 10
   cm de diferencia;
  Pero entre un CI de 75, uno de 95 y uno de 115 no
   hay los mismos 20CI.
  “100 de CI” = “Estás arriba del 50% de gente y debajo
   del otro 50%”.
Rigor, 4
• El
   problema filosófico de fondo es que sólo se
 puede medir un atributo continuo (longitud, peso,
 temperatura…)
•yno se ha demostrado que la inteligencia, la
 ansiedad, la extraversión, etc., sean atributos de
 estructura subyacente continua.
• Esuna pregunta empírica que la psicología ni
 siquiera se plantea porque ya la da por respondida.
Rigor, 5
•   El problema del experimento en psicología:
     Rechazar H0 no es lo mismo que aceptar H1,
     Y por si fuera poco, tampoco podemos realmente rechazar
      H0 en base al valor de p (el problema de la estadística
      “fisheriana”)
       P=0.05 no significa que “hay un 95% de probabilidades de
        que H1 sea verdadera”.
•   En la práctica, gran parte de investigadores miden gran
    cantidad de cosas y luego eligen las correlaciones
    significativas resultantes,
•   Lo que arroja serias dudas sobre todo el proceso.
Rigor, 6
•   Dudas que se afrontarían si hubiese replicación estricta
    y amplia de los resultados más importantes,
•   Pero no la hay (a nadie le interesa hacer lo mismo que
    el otro)
     Lo que hay es replicación parcial: se modifican uno o dos
      aspectos “para ampliar la comprensión del fenómeno”
     Con lo que se da al traste con la ventaja de la replicación
      estricta.
•   De ahí el hallazgo de la última década de que un
    porcentaje importante de los hallazgos “empíricos” más
    valiosos son difíciles de replicar.
Y entonces ¿qué?
•   Hay alternativas al método tradicional:
     En medición:
        El trabajo de Guttman que no da por supuesto una escala subyacente continua,
        Los métodos de análisis de correspondencias que parten de estructuras categóricas,
        Etc.
     En análisis:
        El empleo de métodos gráficos de despliegue de la información antes de hacer
         análisis estadístico (cf. Tukey);
        El empleo de métodos confirmatorios,
        Etc.
     En experimentación:
        El empleo de triangulación (varios métodos para estudiar el mismo objeto
         comparando resultados);
        Etc.
Y entonces ¿qué? 2
• …Pero hay que discutir las razones por las que son
 preferibles a la forma actual de hacer las cosas,
• Generando un diálogo en la disciplina.
• Y para eso, hemos de filosofar, no sólo de “hacer
 ciencia”.
• Porque aunque “nosotros no hacemos esas cosas”,
 “esas cosas” son necesarias para entender, criticar y
 mejorar “lo que hacemos”.
gracias
Esteban Laso
www.psicologiaenpositivo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapiaEl uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapiaEsther Ps Crítica
 
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 21. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
Laura O. Eguia Magaña
 
Guía Integral de Supervisión en Psicoterapia
Guía Integral de Supervisión en PsicoterapiaGuía Integral de Supervisión en Psicoterapia
Guía Integral de Supervisión en Psicoterapia
Esteban Laso
 
Trabajo terapéutico con la violencia
Trabajo terapéutico con la violenciaTrabajo terapéutico con la violencia
Trabajo terapéutico con la violencia
Esteban Laso
 
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIATERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Aquí y Ahora Gestalt Febrero 2014
Aquí y Ahora  Gestalt Febrero 2014Aquí y Ahora  Gestalt Febrero 2014
Aquí y Ahora Gestalt Febrero 2014
Luis Enrique Bolivar V.
 
La clave emocional en terapia familiar
La clave emocional en terapia familiarLa clave emocional en terapia familiar
La clave emocional en terapia familiar
Esteban Laso
 
Terapias de tercera_generación._Ponencia versión larga
Terapias de tercera_generación._Ponencia versión largaTerapias de tercera_generación._Ponencia versión larga
Terapias de tercera_generación._Ponencia versión largaJosep Segui Dolz
 
Psicoterapia gestalt raices doctrinales
Psicoterapia gestalt raices doctrinalesPsicoterapia gestalt raices doctrinales
Psicoterapia gestalt raices doctrinales
Julio Torres
 
LA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGs
LA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGsLA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGs
LA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGsEsther Ps Crítica
 
Gestalt Terapia
Gestalt TerapiaGestalt Terapia
Gestalt Terapiaetxebazter
 
Revisión práctica terapia gestáltica
Revisión práctica terapia gestálticaRevisión práctica terapia gestáltica
Revisión práctica terapia gestáltica
CREACIONES Asesoría Psicológica Profesional
 
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Proceso y dialogo
Proceso y dialogoProceso y dialogo
Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)
Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)
Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)
JOK89
 

La actualidad más candente (20)

El uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapiaEl uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapia
 
La terapia gestalt
La terapia gestaltLa terapia gestalt
La terapia gestalt
 
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 21. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
 
Guía Integral de Supervisión en Psicoterapia
Guía Integral de Supervisión en PsicoterapiaGuía Integral de Supervisión en Psicoterapia
Guía Integral de Supervisión en Psicoterapia
 
Trabajo terapéutico con la violencia
Trabajo terapéutico con la violenciaTrabajo terapéutico con la violencia
Trabajo terapéutico con la violencia
 
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIATERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Psicoterapia gestalt
Psicoterapia gestaltPsicoterapia gestalt
Psicoterapia gestalt
 
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
 
Aquí y Ahora Gestalt Febrero 2014
Aquí y Ahora  Gestalt Febrero 2014Aquí y Ahora  Gestalt Febrero 2014
Aquí y Ahora Gestalt Febrero 2014
 
La clave emocional en terapia familiar
La clave emocional en terapia familiarLa clave emocional en terapia familiar
La clave emocional en terapia familiar
 
Terapias de tercera_generación._Ponencia versión larga
Terapias de tercera_generación._Ponencia versión largaTerapias de tercera_generación._Ponencia versión larga
Terapias de tercera_generación._Ponencia versión larga
 
Psicoterapia gestalt raices doctrinales
Psicoterapia gestalt raices doctrinalesPsicoterapia gestalt raices doctrinales
Psicoterapia gestalt raices doctrinales
 
LA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGs
LA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGsLA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGs
LA ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA EN LAS PERSONAS AFECTADAS POR TMGs
 
Gestalt Terapia
Gestalt TerapiaGestalt Terapia
Gestalt Terapia
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
 
Revisión práctica terapia gestáltica
Revisión práctica terapia gestálticaRevisión práctica terapia gestáltica
Revisión práctica terapia gestáltica
 
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
 
Proceso y dialogo
Proceso y dialogoProceso y dialogo
Proceso y dialogo
 
Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)
Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)
Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)
 

Destacado

TR Offer Letter_Suneeta Mohapatra
TR Offer Letter_Suneeta MohapatraTR Offer Letter_Suneeta Mohapatra
TR Offer Letter_Suneeta MohapatraSuneeta Mohapatra
 
Predgovor i putešestvije Sumnjivog lica
Predgovor  i putešestvije Sumnjivog licaPredgovor  i putešestvije Sumnjivog lica
Predgovor i putešestvije Sumnjivog lica
Слађана Толић
 
"Marketing senza frontiere" - Aperitivo AIB con Giuliano Noci
"Marketing senza frontiere" - Aperitivo AIB con Giuliano Noci"Marketing senza frontiere" - Aperitivo AIB con Giuliano Noci
"Marketing senza frontiere" - Aperitivo AIB con Giuliano Noci
Project Group Srl
 
Indice blog
Indice blogIndice blog
Indice blog
lucerito2018
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Norma Lázaro Hortal
 
Agile Grammelot 2.0
Agile Grammelot 2.0Agile Grammelot 2.0
Agile Grammelot 2.0
Marco Calzolari
 
How to control the hazards from asbestos fibres during abatement works
How to control the hazards from asbestos fibres during abatement worksHow to control the hazards from asbestos fibres during abatement works
How to control the hazards from asbestos fibres during abatement works
mr. dr. Yvonne Waterman
 
I processi di sviluppo software: la storia
I processi di sviluppo software: la storiaI processi di sviluppo software: la storia
I processi di sviluppo software: la storia
Giulio Destri
 
Aulas para aulas 3º ciclo 2014
Aulas para aulas 3º ciclo 2014Aulas para aulas 3º ciclo 2014
Aulas para aulas 3º ciclo 2014cemupeleteiro
 
Programa concierto 2º iniciación
Programa concierto 2º iniciaciónPrograma concierto 2º iniciación
Programa concierto 2º iniciacióncemupeleteiro
 
La Reingegnerizzazione dei processi nel settore logistico: Un caso di studio
La Reingegnerizzazione dei processi nel settore logistico: Un caso di studioLa Reingegnerizzazione dei processi nel settore logistico: Un caso di studio
La Reingegnerizzazione dei processi nel settore logistico: Un caso di studioNicola Cerami
 
Introductie online marketing event
Introductie online marketing eventIntroductie online marketing event
Introductie online marketing event
valantic NL
 

Destacado (13)

TR Offer Letter_Suneeta Mohapatra
TR Offer Letter_Suneeta MohapatraTR Offer Letter_Suneeta Mohapatra
TR Offer Letter_Suneeta Mohapatra
 
Predgovor i putešestvije Sumnjivog lica
Predgovor  i putešestvije Sumnjivog licaPredgovor  i putešestvije Sumnjivog lica
Predgovor i putešestvije Sumnjivog lica
 
Carolinian Page12
Carolinian Page12Carolinian Page12
Carolinian Page12
 
"Marketing senza frontiere" - Aperitivo AIB con Giuliano Noci
"Marketing senza frontiere" - Aperitivo AIB con Giuliano Noci"Marketing senza frontiere" - Aperitivo AIB con Giuliano Noci
"Marketing senza frontiere" - Aperitivo AIB con Giuliano Noci
 
Indice blog
Indice blogIndice blog
Indice blog
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Agile Grammelot 2.0
Agile Grammelot 2.0Agile Grammelot 2.0
Agile Grammelot 2.0
 
How to control the hazards from asbestos fibres during abatement works
How to control the hazards from asbestos fibres during abatement worksHow to control the hazards from asbestos fibres during abatement works
How to control the hazards from asbestos fibres during abatement works
 
I processi di sviluppo software: la storia
I processi di sviluppo software: la storiaI processi di sviluppo software: la storia
I processi di sviluppo software: la storia
 
Aulas para aulas 3º ciclo 2014
Aulas para aulas 3º ciclo 2014Aulas para aulas 3º ciclo 2014
Aulas para aulas 3º ciclo 2014
 
Programa concierto 2º iniciación
Programa concierto 2º iniciaciónPrograma concierto 2º iniciación
Programa concierto 2º iniciación
 
La Reingegnerizzazione dei processi nel settore logistico: Un caso di studio
La Reingegnerizzazione dei processi nel settore logistico: Un caso di studioLa Reingegnerizzazione dei processi nel settore logistico: Un caso di studio
La Reingegnerizzazione dei processi nel settore logistico: Un caso di studio
 
Introductie online marketing event
Introductie online marketing eventIntroductie online marketing event
Introductie online marketing event
 

Similar a Psicología y filosofía: "nosotros no hacemos esas cosas"

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
CynArgueta
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Gabo Román
 
CDP+++ Modulo 1 Clase 6
CDP+++ Modulo 1 Clase 6CDP+++ Modulo 1 Clase 6
CDP+++ Modulo 1 Clase 6
Academia de Permacultura Integral
 
Aula de Filosofía - Pensamiento racional e irracional.pdf
Aula de Filosofía - Pensamiento racional e irracional.pdfAula de Filosofía - Pensamiento racional e irracional.pdf
Aula de Filosofía - Pensamiento racional e irracional.pdf
PabloAntonCaceres
 
Metafilosofía
MetafilosofíaMetafilosofía
Metafilosofía
Rómulo Romero Centeno
 
LA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptxLA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptx
camilobello15
 
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docxAPRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
Marelvis Muegues
 
Metodo e investigar
Metodo e investigarMetodo e investigar
Metodo e investigar
Jorge Luis Escamilla Dimas
 
I Intro Filosofía.pptx
I Intro Filosofía.pptxI Intro Filosofía.pptx
I Intro Filosofía.pptx
EmmanuelDonoso3
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotivalsh09
 
Gnoseología y Ontología
Gnoseología y OntologíaGnoseología y Ontología
Gnoseología y Ontología
Ana Estela
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Daniel Guerrero
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
Inicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como cienciaInicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como ciencia
LadyCastillo7
 
Concepto de metafísica 2013
Concepto de metafísica 2013Concepto de metafísica 2013
Concepto de metafísica 2013
Martín De La Ravanal
 

Similar a Psicología y filosofía: "nosotros no hacemos esas cosas" (20)

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Actividad n 01
Actividad n 01Actividad n 01
Actividad n 01
 
CDP+++ Modulo 1 Clase 6
CDP+++ Modulo 1 Clase 6CDP+++ Modulo 1 Clase 6
CDP+++ Modulo 1 Clase 6
 
Aula de Filosofía - Pensamiento racional e irracional.pdf
Aula de Filosofía - Pensamiento racional e irracional.pdfAula de Filosofía - Pensamiento racional e irracional.pdf
Aula de Filosofía - Pensamiento racional e irracional.pdf
 
Presentación dewey
Presentación deweyPresentación dewey
Presentación dewey
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
Teoria de albert ellis
Teoria de albert ellisTeoria de albert ellis
Teoria de albert ellis
 
Metafilosofía
MetafilosofíaMetafilosofía
Metafilosofía
 
LA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptxLA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptx
 
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docxAPRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
 
Metodo e investigar
Metodo e investigarMetodo e investigar
Metodo e investigar
 
I Intro Filosofía.pptx
I Intro Filosofía.pptxI Intro Filosofía.pptx
I Intro Filosofía.pptx
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 
Gnoseología y Ontología
Gnoseología y OntologíaGnoseología y Ontología
Gnoseología y Ontología
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Inicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como cienciaInicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como ciencia
 
Concepto de metafísica 2013
Concepto de metafísica 2013Concepto de metafísica 2013
Concepto de metafísica 2013
 
descartes
descartesdescartes
descartes
 

Más de Esteban Laso

Política "en caliente": la emoción en el populismo y el autoritarismo
Política "en caliente": la emoción en el populismo y el autoritarismoPolítica "en caliente": la emoción en el populismo y el autoritarismo
Política "en caliente": la emoción en el populismo y el autoritarismo
Esteban Laso
 
Honrar las necesidades: una clave emocional para la terapia
Honrar las necesidades: una clave emocional para la terapiaHonrar las necesidades: una clave emocional para la terapia
Honrar las necesidades: una clave emocional para la terapia
Esteban Laso
 
La Clave Emocional: breve introducción
La Clave Emocional: breve introducciónLa Clave Emocional: breve introducción
La Clave Emocional: breve introducción
Esteban Laso
 
El suicidio en Clave Emocional
El suicidio en Clave EmocionalEl suicidio en Clave Emocional
El suicidio en Clave Emocional
Esteban Laso
 
Actualizaciones en el tratamiento del trastorno Borderline de la Personalidad
Actualizaciones en el tratamiento del trastorno Borderline de la PersonalidadActualizaciones en el tratamiento del trastorno Borderline de la Personalidad
Actualizaciones en el tratamiento del trastorno Borderline de la Personalidad
Esteban Laso
 
La Clave Emocional en Terapia Familiar - Fundaterapia, 2017
La Clave Emocional en Terapia Familiar - Fundaterapia, 2017La Clave Emocional en Terapia Familiar - Fundaterapia, 2017
La Clave Emocional en Terapia Familiar - Fundaterapia, 2017
Esteban Laso
 
Emociones y disciplina: charla para padres
Emociones y disciplina: charla para padresEmociones y disciplina: charla para padres
Emociones y disciplina: charla para padres
Esteban Laso
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Esteban Laso
 
Presentación Revista Redes Digital
Presentación Revista Redes DigitalPresentación Revista Redes Digital
Presentación Revista Redes Digital
Esteban Laso
 
Terapia familiar en clave emocional
Terapia familiar en clave emocionalTerapia familiar en clave emocional
Terapia familiar en clave emocional
Esteban Laso
 
Explicando el cambio emocional: activación y reconsolidación de memorias
Explicando el cambio emocional: activación y reconsolidación de memoriasExplicando el cambio emocional: activación y reconsolidación de memorias
Explicando el cambio emocional: activación y reconsolidación de memorias
Esteban Laso
 
Introducción a la Entrevista Motivacional
Introducción a la Entrevista MotivacionalIntroducción a la Entrevista Motivacional
Introducción a la Entrevista Motivacional
Esteban Laso
 
En Defensa de la Metafísica
En Defensa de la MetafísicaEn Defensa de la Metafísica
En Defensa de la Metafísica
Esteban Laso
 
Cómo reconocer las emociones negativas
Cómo reconocer las emociones negativasCómo reconocer las emociones negativas
Cómo reconocer las emociones negativas
Esteban Laso
 
Actualizaciones en Terapia de pareja
Actualizaciones en Terapia de parejaActualizaciones en Terapia de pareja
Actualizaciones en Terapia de pareja
Esteban Laso
 
Oxitocina, confianza y corrupción: una teoría sistémica del camino al autorit...
Oxitocina, confianza y corrupción: una teoría sistémica del camino al autorit...Oxitocina, confianza y corrupción: una teoría sistémica del camino al autorit...
Oxitocina, confianza y corrupción: una teoría sistémica del camino al autorit...
Esteban Laso
 
El trabajo con emociones en terapia individual y de pareja
El trabajo con emociones en terapia individual y de parejaEl trabajo con emociones en terapia individual y de pareja
El trabajo con emociones en terapia individual y de pareja
Esteban Laso
 
Retrato fotográfico
Retrato fotográficoRetrato fotográfico
Retrato fotográficoEsteban Laso
 
Felicidad y Productividad
Felicidad y ProductividadFelicidad y Productividad
Felicidad y Productividad
Esteban Laso
 
La Nueva Interpretación de los Sueños
La Nueva Interpretación de los SueñosLa Nueva Interpretación de los Sueños
La Nueva Interpretación de los Sueños
Esteban Laso
 

Más de Esteban Laso (20)

Política "en caliente": la emoción en el populismo y el autoritarismo
Política "en caliente": la emoción en el populismo y el autoritarismoPolítica "en caliente": la emoción en el populismo y el autoritarismo
Política "en caliente": la emoción en el populismo y el autoritarismo
 
Honrar las necesidades: una clave emocional para la terapia
Honrar las necesidades: una clave emocional para la terapiaHonrar las necesidades: una clave emocional para la terapia
Honrar las necesidades: una clave emocional para la terapia
 
La Clave Emocional: breve introducción
La Clave Emocional: breve introducciónLa Clave Emocional: breve introducción
La Clave Emocional: breve introducción
 
El suicidio en Clave Emocional
El suicidio en Clave EmocionalEl suicidio en Clave Emocional
El suicidio en Clave Emocional
 
Actualizaciones en el tratamiento del trastorno Borderline de la Personalidad
Actualizaciones en el tratamiento del trastorno Borderline de la PersonalidadActualizaciones en el tratamiento del trastorno Borderline de la Personalidad
Actualizaciones en el tratamiento del trastorno Borderline de la Personalidad
 
La Clave Emocional en Terapia Familiar - Fundaterapia, 2017
La Clave Emocional en Terapia Familiar - Fundaterapia, 2017La Clave Emocional en Terapia Familiar - Fundaterapia, 2017
La Clave Emocional en Terapia Familiar - Fundaterapia, 2017
 
Emociones y disciplina: charla para padres
Emociones y disciplina: charla para padresEmociones y disciplina: charla para padres
Emociones y disciplina: charla para padres
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Presentación Revista Redes Digital
Presentación Revista Redes DigitalPresentación Revista Redes Digital
Presentación Revista Redes Digital
 
Terapia familiar en clave emocional
Terapia familiar en clave emocionalTerapia familiar en clave emocional
Terapia familiar en clave emocional
 
Explicando el cambio emocional: activación y reconsolidación de memorias
Explicando el cambio emocional: activación y reconsolidación de memoriasExplicando el cambio emocional: activación y reconsolidación de memorias
Explicando el cambio emocional: activación y reconsolidación de memorias
 
Introducción a la Entrevista Motivacional
Introducción a la Entrevista MotivacionalIntroducción a la Entrevista Motivacional
Introducción a la Entrevista Motivacional
 
En Defensa de la Metafísica
En Defensa de la MetafísicaEn Defensa de la Metafísica
En Defensa de la Metafísica
 
Cómo reconocer las emociones negativas
Cómo reconocer las emociones negativasCómo reconocer las emociones negativas
Cómo reconocer las emociones negativas
 
Actualizaciones en Terapia de pareja
Actualizaciones en Terapia de parejaActualizaciones en Terapia de pareja
Actualizaciones en Terapia de pareja
 
Oxitocina, confianza y corrupción: una teoría sistémica del camino al autorit...
Oxitocina, confianza y corrupción: una teoría sistémica del camino al autorit...Oxitocina, confianza y corrupción: una teoría sistémica del camino al autorit...
Oxitocina, confianza y corrupción: una teoría sistémica del camino al autorit...
 
El trabajo con emociones en terapia individual y de pareja
El trabajo con emociones en terapia individual y de parejaEl trabajo con emociones en terapia individual y de pareja
El trabajo con emociones en terapia individual y de pareja
 
Retrato fotográfico
Retrato fotográficoRetrato fotográfico
Retrato fotográfico
 
Felicidad y Productividad
Felicidad y ProductividadFelicidad y Productividad
Felicidad y Productividad
 
La Nueva Interpretación de los Sueños
La Nueva Interpretación de los SueñosLa Nueva Interpretación de los Sueños
La Nueva Interpretación de los Sueños
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Psicología y filosofía: "nosotros no hacemos esas cosas"

  • 1. “Nosotros no hacemos esas cosas” La incómoda pero indispensable relación entre filosofía y psicología
  • 2. Una anécdota sugestiva • “Oiga profesor, ¿qué le parece este libro?” • “Noleas eso, es pura filosofía. Nosotros no hacemos esas cosas”.
  • 3. ¿Qué puede aportar la filosofía a la psicología?
  • 4. PERSPECTIVA RIGOR TRASCENDENCIA
  • 5. Perspectiva • Si hurgas lo suficiente, detrás de cada teoría psicológica se encuentra (alguna variante de) el sentido común (“Folk psychology”)  Ej. Explicación para un niño que hace berrinches  “Su conducta se orienta a la búsqueda de un refuerzo positivo” = “Está llamando la atención”  “Esta conducta se origina en la estructura de su familia” = “Sus papás son unos maleducados”  “Sufre un brote psicótico” = “Lo que dice no tiene sentido y no entiendo por qué se encuentra tan agitado”  Etc.  Metáforas de la mente:  Conductismo – máquina (a veces eléctrica)  Cognitivismo – computadora  Humanismo – planta  Psicoanálisis – sociedad, terreno arqueológico, máquina de vapor
  • 6. Perspectiva, 2 • Cada vez que necesita reinventarse para superar algún obstáculo, la psicología regresa a pedir la ayuda de su madre, la filosofía… • Para volverla a despreciar una vez resueltas sus dificultades.  Ej.: Chomsky vs. Skinner; Gergen vs. La psicología social experimentalista; Rogers vs. (psicoanálisis | conductismo)
  • 7. • Poreso, cuando la psicología necesita perspectiva para observarse a sí misma, se apoya en la filosofía •Y por tanto, para entender de verdad la psicología necesitamos de la filosofía.
  • 8. Una historia que se repite • En general, para nacer, cada ciencia emerge de una confrontación con la filosofía: Ej. La “ciencia política” • Así,para autoproclamarse “ciencia”, la psicología tuvo que pelearse con su madre, la filosofía… • Perola filosofía, para nacer, tuvo que pelarse contra su madre, la teología…
  • 9. ¿Qué diantres es la filosofía? Philosophy, as I shall understand the word, is something intermediate between theology and science. Like theology, it consists of speculations on matters as to which definite knowledge has, so far, been unascertainable; but like science, it appeals to human reason rather than to authority, whether that of tradition or that of revelation. All definite knowledge — so I should contend — belongs to science; all dogma as to what surpasses definite knowledge belongs to theology. But between theology and science there is a No Man’s Land exposed to attack for both sides; this No Man Land’s is philosophy. (B. Russell)
  • 10. “Hay que matar al padre”… Teología Filosofía Ciencia • Fe • Razón • Hechos • Revelación y • Argumentación • Experimento e exégesis deductiva y inducción • Dios trascendente • La realidad • Las “preguntas fundamentales”
  • 11. Filosofía es el uso de la razón (más o menos) pura… Para abordar las preguntas fundamentales.
  • 12. Tres tipos de razón • Deductiva:  premisa + premisa = conclusión • Inductiva:  caso1 + caso2 + … = conclusión universal • Trascendental:  conclusión => premisa (condición de posibilidad)  “¿Qué tendría que ser cierto para que…?”
  • 13. Razón trascendental en psicología • El razonamiento trascendental pretende “desempacar” o “desplegar” los conceptos, premisas, supuestos, etc., que están implícitos en una afirmación o idea cualquiera. • Por tanto, nos capacita para hacer una crítica filosófica (y no empírica, basada en los hechos) a las teorías psicológicas:  Ej. La represión freudiana supone que “la censura” impide que los deseos inaceptables entren en la consciencia;  Para esto, la “censura” tiene que ser capaz de distinguir un deseo inaceptable de otro que sí lo es;  Lo que supone que al menos la “censura” ha de “hacerse consciente de” los deseos (en el sentido de poderlos conocer);  De lo que se sigue que para poder impedir que un deseo entre a la consciencia tenemos que ser conscientes de él (en algún nivel);  Lo que pone en entredicho el concepto mismo de “represión”.
  • 14. ¿Preguntas “fundamentales”? • Sonlas que definen un ámbito determinado de investigación o experiencia.  “¿Cómo funciona la mente?” vs. “¿Qué es / cuál es la naturaleza de la mente?”  “¿Cuál es la mejor manera de curar esta enfermedad?” vs. “¿Es mejor estar sano que enfermo? Y si es así ¿por qué?” • Paradetectar y responder preguntas fundamentales hay que hacer uso del razonamiento trascendente.
  • 15. ¿Y? • Cada escuela psicológica responde de manera diferente a la pregunta fundamental “¿qué es la mente?”:  Conductismo: “es idéntica a | reductible a la conducta, a su vez explicable mediante el contexto en que ocurre (análisis funcional)”  Cognitivismo: “son los mecanismos de procesamiento de la información que transforman el input en output”  T. sistémica: “el conjunto de la información transmitida dentro de un sistema complejo autoorganizado”  Construccionismo: “el conjunto de discursos que circulan en una comunidad determinada en la medida en que operan subjetivando a sus miembros” • Pero cabría preguntarse cosas más fundamentales aún:  ¿Cómo sé que existe la mente de otros?  ¿Necesitamos de la mente para explicar los fenómenos “psíquicos”? (conductismo: “no”)  ¿Explica, en realidad, los fenómenos? (vs. Simplemente dar una apariencia de explicación)  ¿Cómo “medir” la mente?
  • 16. Por ende, cuando la psicología se topa con un obstáculo, necesita replantear sus preguntas fundamentales. Necesita, entonces, filosofar.
  • 17. Trascendencia • La psicología ha alcanzado algunos logros:  Psicopatología más precisa (DSM)  Mejor comprensión de la relación estímulo-respuesta-contingencia  Descubrimiento de correlaciones: p. ej., entre “inteligencia” y desempeño de ciertas tareas  Identificación de los mecanismos de persuasión y cambio de creencias  Etc. • Pero ¿hasta qué punto son buenas las implicaciones de dichos logros?  Medicalización de la vida diaria y el malestar normal  Marketing conductual (ej., Farmville)  Métodos de (posible) discriminación laboral (psicotécnicos)  Manipulación de masas (Watson se volvió publicista, el sobrino de Freud es el inventor del engineering of consent…)
  • 18. Trascendencia, 2 • La pregunta por la bondad de los logros y hallazgos necesita de la psicología pero la desborda, • Porque no se puede responder sólo a partir de los hechos  Ej.: “Con este tratamiento dejará de alucinar”, “Sí, pero la pregunta es si es mejor vivir sin alucionaciones y con efectos secundarios”, etc. • Requiere del razonamiento trascendental (combinado con los hechos).
  • 19. Trascendencia, 3 • La filosofía, hija de la teología, heredó su preocupación por la trascendencia (el bien, la verdad, la belleza) • Por tanto, cuando la psicología necesita justificar(se), debe apelar a la filosofía • (o hacerlo mediante el sentido común y el “así son las cosas”, lo cual es insuficiente).
  • 20. Trascendencia, 4 •Y necesita justificarse con cierta frecuencia:  Ética del experimento: ¿es ético experimentar con humanos? ¿Fue ético Milgram? ¿Zimbardo y su “prisión”?  ¿Es ético emplear sus hallazgos en marketing de tabaco, refrescos azucarados? ¿En marketing político? ¿En desarrollar mejores métodos de interrogatorio y tortura?  ¿Es ético investigar algo que carece de toda aplicación práctica?
  • 21. Trascendencia, 5 • Lapsicología puede decirnos qué es “ser feliz” (hasta cierto punto); pero no puede decirnos por qué es preferible ser feliz. •Y estas preguntas son cruciales, sobre todo en el trabajo terapéutico:  “Pero ¿es malo ser como soy?”  “Y ¿por qué tendría que hacer caso de lo que dice mi hijo?”  Etc.
  • 22. Rigor, 1 • Ensu trabajo cotidiano, la psicología da por supuestas muchas cosas (igual que el sentido común) • Darlaspor supuestas le ayuda a avanzar porque parte de una base ya establecida, • Pero le quita rigor porque evita la crítica, que puede ser devastadora.
  • 23. Rigor, 2 • El problema de la medición:  “Hacer ciencia es medir”  “Pero no podemos medir del mismo modo que en física (no tenemos unidades de medida)”  “Medir” es expresar la cantidad en que existe algún atributo por medio de múltiplos de una unidad de medida invariable: centímetro, joule, kilogramo…  “No importa, vamos a crear una definición de lo que es medir que sirva sólo para la psicología”:  “Medir es asignar números a un fenómeno de acuerdo con una regla”
  • 24. Rigor, 3 • Conlo cual, quienes creen medir en realidad sólo están ordenando en una curva  Entre 40-50, 50-60 y 643-653cm hay los mismos 10 cm de diferencia;  Pero entre un CI de 75, uno de 95 y uno de 115 no hay los mismos 20CI.  “100 de CI” = “Estás arriba del 50% de gente y debajo del otro 50%”.
  • 25. Rigor, 4 • El problema filosófico de fondo es que sólo se puede medir un atributo continuo (longitud, peso, temperatura…) •yno se ha demostrado que la inteligencia, la ansiedad, la extraversión, etc., sean atributos de estructura subyacente continua. • Esuna pregunta empírica que la psicología ni siquiera se plantea porque ya la da por respondida.
  • 26. Rigor, 5 • El problema del experimento en psicología:  Rechazar H0 no es lo mismo que aceptar H1,  Y por si fuera poco, tampoco podemos realmente rechazar H0 en base al valor de p (el problema de la estadística “fisheriana”)  P=0.05 no significa que “hay un 95% de probabilidades de que H1 sea verdadera”. • En la práctica, gran parte de investigadores miden gran cantidad de cosas y luego eligen las correlaciones significativas resultantes, • Lo que arroja serias dudas sobre todo el proceso.
  • 27. Rigor, 6 • Dudas que se afrontarían si hubiese replicación estricta y amplia de los resultados más importantes, • Pero no la hay (a nadie le interesa hacer lo mismo que el otro)  Lo que hay es replicación parcial: se modifican uno o dos aspectos “para ampliar la comprensión del fenómeno”  Con lo que se da al traste con la ventaja de la replicación estricta. • De ahí el hallazgo de la última década de que un porcentaje importante de los hallazgos “empíricos” más valiosos son difíciles de replicar.
  • 28. Y entonces ¿qué? • Hay alternativas al método tradicional:  En medición:  El trabajo de Guttman que no da por supuesto una escala subyacente continua,  Los métodos de análisis de correspondencias que parten de estructuras categóricas,  Etc.  En análisis:  El empleo de métodos gráficos de despliegue de la información antes de hacer análisis estadístico (cf. Tukey);  El empleo de métodos confirmatorios,  Etc.  En experimentación:  El empleo de triangulación (varios métodos para estudiar el mismo objeto comparando resultados);  Etc.
  • 29. Y entonces ¿qué? 2 • …Pero hay que discutir las razones por las que son preferibles a la forma actual de hacer las cosas, • Generando un diálogo en la disciplina. • Y para eso, hemos de filosofar, no sólo de “hacer ciencia”. • Porque aunque “nosotros no hacemos esas cosas”, “esas cosas” son necesarias para entender, criticar y mejorar “lo que hacemos”.