SlideShare una empresa de Scribd logo
44
Limpieza y su ámbito
LimpieZas / Febrero 2017
RECURSOS HUMANOS
E
l Real Decreto 16/2013 de
20 de diciembre sobre Me-
didas para Favorecer La
Contratación Estable y Me-
jorar la Empleabilidad de los Trabajado-
res, estableció la obligatoriedad para las
empresas de registrar la jornada laboral
de los trabajadores a tiempo parcial.
No obstante, a raíz de las recientes
sentencias 207/2015 y 25/2016, ambas
dictadas por la Audiencia Nacional, la
obligación de registro se ha hecho ex-
tensible a todos los trabajadores.
Por otra parte, la Inspección de Tra-
bajo ha iniciado una campaña a nivel
nacional, como consecuencia de una
instrucción del Ministerio de Empleo,
para controlar los tiempos de las jorna-
das de trabajo.
Por lo tanto, la empresa debe llevar
un registro exhaustivo de todos sus tra-
bajadores, con independencia del tipo
de jornada, o de la realización de horas
extraordinarias.
La Ley de Infracciones y Sanciones
del Orden Social, establece sanciones
que van desde los 60 euros hasta los
187.515 euros.
Para hablarnos de esta cuestión, des-
de MoveWork hemos preguntado a un
experto en la materia, Jesús Martín, pre-
sidente de la Asociación de Empresarios
de Limpieza de Madrid (AELMA), vicepre-
sidente de las Asociaciones Federadas
de Empresarios de Limpieza Nacionales
(AFELIN) y empresario del sector.
¿Qué le trasladó la Inspección de Tra-
bajo sobre la obligación de registro
horario?
La Inspección de Trabajo viene exi-
giendo no solamente el cumplimiento
de esta obligación, sino que está lle-
vando a cabo una campaña para com-
probar que las empresas disponen de
estos registros.
Cuando nos enteramos de esto, nos
preocupó cómo iba a afectar esta cues-
tión a las empresas, ya que una compa-
ñía de limpieza no es una fábrica donde
el gerente puede ver a todos sus opera-
rios. Dar cumplimiento a esta obligación
no es tarea fácil para nuestras empre-
sas, donde el personal se encuentra di-
seminado por multitud de lugares.
Nos reunimos con el director territo-
rial de la Inspección, Javier Cerrolaza,
con la esperanza de que suavizara la
exigibilidad de esa obligación, pero no
fue así. Lo que sí nos comentó es que
bastaría con tener un sistema de regis-
tro horario, fuese cual fuese el formato
del mismo.
También tuve ocasión de reunirme
con el magistrado ponente de la sen-
tencia, Ricardo Bodas, que estableció
la obligación de registrar la jornada de
todos los trabajadores, no solamente la
de los trabajadores a jornada parcial. Es
el presidente de la Sala de lo Social de la
Audiencia Nacional, que es la que tiene
competencia sobre estos asuntos.
Gestión de la jornada laboral
Jesús Martín López
Presidente de AELMA
Vicepresidente de AFELIN
Elena Vargas López
Abogada
Directora comercial
asociada de MoveWork
46
Limpieza y su ámbito
LimpieZas / Febrero 2017
RECURSOS HUMANOS
que éstos se aceptan como medio de
prueba ante la jurisdicción social. La
Inspección de Trabajo se pronunció en
el mismo sentido, por lo que las herra-
mientas digitales pueden ayudarnos a
cumplir con esta obligación.
¿Estos medios digitales pueden ser-
vir, por ejemplo, como prueba para
demostrar que se ha efectuado un
servicio ante un cliente que lo ponga
en duda?
Es un medio de control y gestión del
personal. Justamente porque la empre-
sa de limpieza tiene a su personal di-
seminado, nos interesa saber qué está
pasando en cada uno de ellos. A futuro,
dentro de unos años, todas las empre-
sas van a tener que utilizar uno de estos
sistemas.
¿Hay algo más que desee trasladar a
las empresas del sector?
Los asociados de AELMA han estado
puntualmente informados y alertados de
las campañas de Inspección y de los te-
mas legales que les afectan, por lo que
tienen una ventaja frente al que no tiene
esta información.
Es un reto complicado, pero hay que
hacerlo. Nosotros lo que recomendamos
a todas las empresas es que “se pongan
las pilas”, lo vean como una oportuni-
dad de distinguirse de otras empresas y
aprovechen las oportunidades que nos
brinda a todos esta obligación para ges-
tionar mejor a los empleados, sancionar-
los cuando sea necesario y protegernos
ante cualquier reclamación del cliente,
del trabajador o de la Inspección. 㔾
cumplir la ley y en saber aprovechar
las oportunidades, esto es utilizar esta
obligación para gestionar mejor el ab-
sentismo, así como el cumplimiento
horario de nuestros empleados.
¿Cree que estas herramientas son úti-
les para luchar contra la competencia
desleal del sector?
Así es, y lo comentamos con la Inspec-
ción, que coincide con nosotros en este
aspecto. Esta obligación va ayudarnos a
luchar contra las empresas que contra-
tan al personal por menos horas de las
que efectúan. En este sentido, en AELMA
hemos abierto una línea de colabora-
ción para casos de fraude y competen-
cia desleal que salgan a la luz.
¿Cree usted que los medios digitales
pueden ayudar a poner en práctica
esta obligación en las empresas de
limpieza?
Sin duda, estos medios facilitan la puesta
en práctica de esta obligación. El mismo
Ricardo Bodas, comentó expresamente
¿Qué le trasladó el presidente de la
Sala de lo Social de la Audiencia Na-
cional al respecto?
Fui con la esperanza de que arrojara
algo de luz sobre el tema y ayudara a
nuestras empresas a cumplir fácilmente
con esta obligación. Me explicó que el
objetivo de este cambio es que el traba-
jador tuviese una prueba para justificar
la realización de horas extraordinarias y
este es el motivo por el que ahora se exi-
ge que se registre la jornada de todos los
trabajadores, no solamente de aquellos
que trabajan a jornada parcial.
Por lo tanto, si no cambia el Estatuto
de los Trabajadores, no hay más reme-
dio que en vez de luchar contra esta obli-
gación, buscar medios que nos permitan
cumplirla fácilmente.
Inversamente, ¿cree usted que este
registro podría proteger a la empresa
frente a un trabajador que reclamara
horas extraordinarias que no ha efec-
tuado?
Así es, y, además, así lo expresó Ricardo
Bodas, que afirma que una herramienta
de registro horario, puede ayudar a la
empresa a demostrar que un trabajador
no ha realizado horas extraordinarias,
que ha llegado tarde al trabajo o que
no se ha presentado en su puesto en un
momento dado. Es una herramienta que
se puede utilizar para la gestión del per-
sonal en la empresa.
En su posición de presidente de
AELMA, vicepresidente de AFELIN y
empresario, ¿cuál es su opinión sobre
estas medidas de control más allá del
aspecto estrictamente legal?
Para una empresa de limpieza con
trabajadores diseminados por todas
partes, es un reto grande, pero no hay
manera de librarnos de esto, por lo que
tenemos que poner todo nuestro em-
peño en buscar maneras eficaces de
“Esta obligación va ayudarnos a luchar contra
las empresas que contratan al personal por
menos horas de las que efectúan”

Más contenido relacionado

Similar a Artículo revista limpiezas feb2017

Visión de la CAE desde la auditoría SGPRL
Visión de la CAE desde la auditoría SGPRLVisión de la CAE desde la auditoría SGPRL
Visión de la CAE desde la auditoría SGPRL
e-coordina
 
Una reforma laboral positiva pero insuficiente 02.03.12 Expansion.com
Una reforma laboral positiva pero insuficiente 02.03.12   Expansion.comUna reforma laboral positiva pero insuficiente 02.03.12   Expansion.com
Una reforma laboral positiva pero insuficiente 02.03.12 Expansion.com
jopelgar
 
Jornadas 21.04.2015
Jornadas 21.04.2015Jornadas 21.04.2015
Jornadas 21.04.2015
poligonolorca
 
Jornadas 21.04.2015
Jornadas 21.04.2015Jornadas 21.04.2015
Jornadas 21.04.2015
poligonolorca
 
EHS - Boletin Empresarial Enero 2015
EHS - Boletin Empresarial Enero 2015EHS - Boletin Empresarial Enero 2015
EHS - Boletin Empresarial Enero 2015
Huallanca Salinas
 
cupdf.com_rit-en-empresa-agroindustrial.pptx
cupdf.com_rit-en-empresa-agroindustrial.pptxcupdf.com_rit-en-empresa-agroindustrial.pptx
cupdf.com_rit-en-empresa-agroindustrial.pptx
JoseLoyola36
 
Kiosccoo ene2015
Kiosccoo ene2015Kiosccoo ene2015
Kiosccoo ene2015
Beberly_Hofstadter
 
Boletin empresarial enero 2014 moore stephens
Boletin empresarial enero 2014 moore stephensBoletin empresarial enero 2014 moore stephens
Boletin empresarial enero 2014 moore stephens
Human Resources Moore Stephens
 
comisiones mixtas.docx
comisiones mixtas.docxcomisiones mixtas.docx
comisiones mixtas.docx
AlejandroJuarez404644
 
UGT-FSP PROGRAMA ELECCIONES
UGT-FSP PROGRAMA ELECCIONES UGT-FSP PROGRAMA ELECCIONES
UGT-FSP PROGRAMA ELECCIONES
flor lentisco
 
Contratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanosContratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanos
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Kiosccoo ene2016
Kiosccoo ene2016Kiosccoo ene2016
Kiosccoo ene2016
Beberly_Hofstadter
 
LA INCERTIDUMBRE EN LAS RELACIONES LABORALES
LA INCERTIDUMBRE EN LAS RELACIONES LABORALESLA INCERTIDUMBRE EN LAS RELACIONES LABORALES
LA INCERTIDUMBRE EN LAS RELACIONES LABORALES
Juan Pablo Parra Gutiérrez
 
Ventajas y desventajas de la subcontratación
Ventajas y desventajas de la subcontrataciónVentajas y desventajas de la subcontratación
Ventajas y desventajas de la subcontratación
Espacio Laboral
 
UGT FSP CABILDOGC: Programa Electoral
UGT FSP CABILDOGC: Programa ElectoralUGT FSP CABILDOGC: Programa Electoral
UGT FSP CABILDOGC: Programa Electoral
flor lentisco
 
Boletin ehs abril 2015
Boletin ehs abril 2015Boletin ehs abril 2015
Boletin ehs abril 2015
Huallanca Salinas
 
HOJA INFORMATIVA CGT 161109
HOJA INFORMATIVA CGT 161109 HOJA INFORMATIVA CGT 161109
HOJA INFORMATIVA CGT 161109
Cgt Seat Martorell
 
Pequeña Guía Laboral de Autodefensa Laboral para Precarias (Castellano)
Pequeña Guía Laboral de Autodefensa Laboral para Precarias (Castellano)Pequeña Guía Laboral de Autodefensa Laboral para Precarias (Castellano)
Pequeña Guía Laboral de Autodefensa Laboral para Precarias (Castellano)
CGTPV
 
BOLETIN Nº 01-2016 : ODECMA TUMBES : ACTIVIDADES DEL AÑO 2015
BOLETIN Nº 01-2016 : ODECMA TUMBES : ACTIVIDADES DEL AÑO 2015BOLETIN Nº 01-2016 : ODECMA TUMBES : ACTIVIDADES DEL AÑO 2015
BOLETIN Nº 01-2016 : ODECMA TUMBES : ACTIVIDADES DEL AÑO 2015
ODECMA_TUMBES
 
Copaso
CopasoCopaso

Similar a Artículo revista limpiezas feb2017 (20)

Visión de la CAE desde la auditoría SGPRL
Visión de la CAE desde la auditoría SGPRLVisión de la CAE desde la auditoría SGPRL
Visión de la CAE desde la auditoría SGPRL
 
Una reforma laboral positiva pero insuficiente 02.03.12 Expansion.com
Una reforma laboral positiva pero insuficiente 02.03.12   Expansion.comUna reforma laboral positiva pero insuficiente 02.03.12   Expansion.com
Una reforma laboral positiva pero insuficiente 02.03.12 Expansion.com
 
Jornadas 21.04.2015
Jornadas 21.04.2015Jornadas 21.04.2015
Jornadas 21.04.2015
 
Jornadas 21.04.2015
Jornadas 21.04.2015Jornadas 21.04.2015
Jornadas 21.04.2015
 
EHS - Boletin Empresarial Enero 2015
EHS - Boletin Empresarial Enero 2015EHS - Boletin Empresarial Enero 2015
EHS - Boletin Empresarial Enero 2015
 
cupdf.com_rit-en-empresa-agroindustrial.pptx
cupdf.com_rit-en-empresa-agroindustrial.pptxcupdf.com_rit-en-empresa-agroindustrial.pptx
cupdf.com_rit-en-empresa-agroindustrial.pptx
 
Kiosccoo ene2015
Kiosccoo ene2015Kiosccoo ene2015
Kiosccoo ene2015
 
Boletin empresarial enero 2014 moore stephens
Boletin empresarial enero 2014 moore stephensBoletin empresarial enero 2014 moore stephens
Boletin empresarial enero 2014 moore stephens
 
comisiones mixtas.docx
comisiones mixtas.docxcomisiones mixtas.docx
comisiones mixtas.docx
 
UGT-FSP PROGRAMA ELECCIONES
UGT-FSP PROGRAMA ELECCIONES UGT-FSP PROGRAMA ELECCIONES
UGT-FSP PROGRAMA ELECCIONES
 
Contratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanosContratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanos
 
Kiosccoo ene2016
Kiosccoo ene2016Kiosccoo ene2016
Kiosccoo ene2016
 
LA INCERTIDUMBRE EN LAS RELACIONES LABORALES
LA INCERTIDUMBRE EN LAS RELACIONES LABORALESLA INCERTIDUMBRE EN LAS RELACIONES LABORALES
LA INCERTIDUMBRE EN LAS RELACIONES LABORALES
 
Ventajas y desventajas de la subcontratación
Ventajas y desventajas de la subcontrataciónVentajas y desventajas de la subcontratación
Ventajas y desventajas de la subcontratación
 
UGT FSP CABILDOGC: Programa Electoral
UGT FSP CABILDOGC: Programa ElectoralUGT FSP CABILDOGC: Programa Electoral
UGT FSP CABILDOGC: Programa Electoral
 
Boletin ehs abril 2015
Boletin ehs abril 2015Boletin ehs abril 2015
Boletin ehs abril 2015
 
HOJA INFORMATIVA CGT 161109
HOJA INFORMATIVA CGT 161109 HOJA INFORMATIVA CGT 161109
HOJA INFORMATIVA CGT 161109
 
Pequeña Guía Laboral de Autodefensa Laboral para Precarias (Castellano)
Pequeña Guía Laboral de Autodefensa Laboral para Precarias (Castellano)Pequeña Guía Laboral de Autodefensa Laboral para Precarias (Castellano)
Pequeña Guía Laboral de Autodefensa Laboral para Precarias (Castellano)
 
BOLETIN Nº 01-2016 : ODECMA TUMBES : ACTIVIDADES DEL AÑO 2015
BOLETIN Nº 01-2016 : ODECMA TUMBES : ACTIVIDADES DEL AÑO 2015BOLETIN Nº 01-2016 : ODECMA TUMBES : ACTIVIDADES DEL AÑO 2015
BOLETIN Nº 01-2016 : ODECMA TUMBES : ACTIVIDADES DEL AÑO 2015
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 

Último

2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 

Último (20)

2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 

Artículo revista limpiezas feb2017

  • 1. 44 Limpieza y su ámbito LimpieZas / Febrero 2017 RECURSOS HUMANOS E l Real Decreto 16/2013 de 20 de diciembre sobre Me- didas para Favorecer La Contratación Estable y Me- jorar la Empleabilidad de los Trabajado- res, estableció la obligatoriedad para las empresas de registrar la jornada laboral de los trabajadores a tiempo parcial. No obstante, a raíz de las recientes sentencias 207/2015 y 25/2016, ambas dictadas por la Audiencia Nacional, la obligación de registro se ha hecho ex- tensible a todos los trabajadores. Por otra parte, la Inspección de Tra- bajo ha iniciado una campaña a nivel nacional, como consecuencia de una instrucción del Ministerio de Empleo, para controlar los tiempos de las jorna- das de trabajo. Por lo tanto, la empresa debe llevar un registro exhaustivo de todos sus tra- bajadores, con independencia del tipo de jornada, o de la realización de horas extraordinarias. La Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social, establece sanciones que van desde los 60 euros hasta los 187.515 euros. Para hablarnos de esta cuestión, des- de MoveWork hemos preguntado a un experto en la materia, Jesús Martín, pre- sidente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Madrid (AELMA), vicepre- sidente de las Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELIN) y empresario del sector. ¿Qué le trasladó la Inspección de Tra- bajo sobre la obligación de registro horario? La Inspección de Trabajo viene exi- giendo no solamente el cumplimiento de esta obligación, sino que está lle- vando a cabo una campaña para com- probar que las empresas disponen de estos registros. Cuando nos enteramos de esto, nos preocupó cómo iba a afectar esta cues- tión a las empresas, ya que una compa- ñía de limpieza no es una fábrica donde el gerente puede ver a todos sus opera- rios. Dar cumplimiento a esta obligación no es tarea fácil para nuestras empre- sas, donde el personal se encuentra di- seminado por multitud de lugares. Nos reunimos con el director territo- rial de la Inspección, Javier Cerrolaza, con la esperanza de que suavizara la exigibilidad de esa obligación, pero no fue así. Lo que sí nos comentó es que bastaría con tener un sistema de regis- tro horario, fuese cual fuese el formato del mismo. También tuve ocasión de reunirme con el magistrado ponente de la sen- tencia, Ricardo Bodas, que estableció la obligación de registrar la jornada de todos los trabajadores, no solamente la de los trabajadores a jornada parcial. Es el presidente de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, que es la que tiene competencia sobre estos asuntos. Gestión de la jornada laboral Jesús Martín López Presidente de AELMA Vicepresidente de AFELIN Elena Vargas López Abogada Directora comercial asociada de MoveWork
  • 2. 46 Limpieza y su ámbito LimpieZas / Febrero 2017 RECURSOS HUMANOS que éstos se aceptan como medio de prueba ante la jurisdicción social. La Inspección de Trabajo se pronunció en el mismo sentido, por lo que las herra- mientas digitales pueden ayudarnos a cumplir con esta obligación. ¿Estos medios digitales pueden ser- vir, por ejemplo, como prueba para demostrar que se ha efectuado un servicio ante un cliente que lo ponga en duda? Es un medio de control y gestión del personal. Justamente porque la empre- sa de limpieza tiene a su personal di- seminado, nos interesa saber qué está pasando en cada uno de ellos. A futuro, dentro de unos años, todas las empre- sas van a tener que utilizar uno de estos sistemas. ¿Hay algo más que desee trasladar a las empresas del sector? Los asociados de AELMA han estado puntualmente informados y alertados de las campañas de Inspección y de los te- mas legales que les afectan, por lo que tienen una ventaja frente al que no tiene esta información. Es un reto complicado, pero hay que hacerlo. Nosotros lo que recomendamos a todas las empresas es que “se pongan las pilas”, lo vean como una oportuni- dad de distinguirse de otras empresas y aprovechen las oportunidades que nos brinda a todos esta obligación para ges- tionar mejor a los empleados, sancionar- los cuando sea necesario y protegernos ante cualquier reclamación del cliente, del trabajador o de la Inspección. 㔾 cumplir la ley y en saber aprovechar las oportunidades, esto es utilizar esta obligación para gestionar mejor el ab- sentismo, así como el cumplimiento horario de nuestros empleados. ¿Cree que estas herramientas son úti- les para luchar contra la competencia desleal del sector? Así es, y lo comentamos con la Inspec- ción, que coincide con nosotros en este aspecto. Esta obligación va ayudarnos a luchar contra las empresas que contra- tan al personal por menos horas de las que efectúan. En este sentido, en AELMA hemos abierto una línea de colabora- ción para casos de fraude y competen- cia desleal que salgan a la luz. ¿Cree usted que los medios digitales pueden ayudar a poner en práctica esta obligación en las empresas de limpieza? Sin duda, estos medios facilitan la puesta en práctica de esta obligación. El mismo Ricardo Bodas, comentó expresamente ¿Qué le trasladó el presidente de la Sala de lo Social de la Audiencia Na- cional al respecto? Fui con la esperanza de que arrojara algo de luz sobre el tema y ayudara a nuestras empresas a cumplir fácilmente con esta obligación. Me explicó que el objetivo de este cambio es que el traba- jador tuviese una prueba para justificar la realización de horas extraordinarias y este es el motivo por el que ahora se exi- ge que se registre la jornada de todos los trabajadores, no solamente de aquellos que trabajan a jornada parcial. Por lo tanto, si no cambia el Estatuto de los Trabajadores, no hay más reme- dio que en vez de luchar contra esta obli- gación, buscar medios que nos permitan cumplirla fácilmente. Inversamente, ¿cree usted que este registro podría proteger a la empresa frente a un trabajador que reclamara horas extraordinarias que no ha efec- tuado? Así es, y, además, así lo expresó Ricardo Bodas, que afirma que una herramienta de registro horario, puede ayudar a la empresa a demostrar que un trabajador no ha realizado horas extraordinarias, que ha llegado tarde al trabajo o que no se ha presentado en su puesto en un momento dado. Es una herramienta que se puede utilizar para la gestión del per- sonal en la empresa. En su posición de presidente de AELMA, vicepresidente de AFELIN y empresario, ¿cuál es su opinión sobre estas medidas de control más allá del aspecto estrictamente legal? Para una empresa de limpieza con trabajadores diseminados por todas partes, es un reto grande, pero no hay manera de librarnos de esto, por lo que tenemos que poner todo nuestro em- peño en buscar maneras eficaces de “Esta obligación va ayudarnos a luchar contra las empresas que contratan al personal por menos horas de las que efectúan”