SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LA NUEVA ERA DE LA ECONOMÍA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
MARICA CAMILA CARVAJAL
NUMERO ID
666280
NATALIA MEDINA NARVAEZ
NUMERO ID
665112
NOMBRE DEL DOCENTE
EURIPIDES TRIANA TACUMA
ASIGNATURA
GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMACIÓN
NRC
1565
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
NEIVA-HUILA
2018
2
INTRODUCCION
Los medios de comunicación especialmente el Internet y las Tecnologías de información y de
comunicaciones (TIC) han sido los elementos que han impactado en la economía, pero también han
generado grandes cambios en el manejo de las empresas,cambios de potencialidad y de
competitividad.
3
LA NUEVA ERA DE LA ECONOMÍA
La economía digital es también llamada economía en internet, es uno de muchos tipos de
economía que consiste en incorporar a internet las técnicas de producción y satisfacción de
necesidades y esta economía digital se divide en varios sectores, por ejemplo, bienes y
servicios digitales, bienes y servicios digitales mixtos y bienes y servicios intensivos en los
TIC.
David Luna (ministro de las TIC en Colombia) dice que con el crecimiento de la economía
digital, la estrategia clave para impactar de manera positiva pasa por el fortalecimiento de las
carreras y técnicas en ingenierías y tecnologías, la investigación y el desarrollo de soluciones,
sumado a la creación de capacidades y transformación de la mentalidad y cultura al interior de las
empresas. Precisamente, en el marco de la creación del Viceministerio de Economía Digital, el
gobierno nacional estableció la exclusión del impuesto del IVA para el desarrollo de contenidos y
aplicaciones de las industrias creativas o de la denominada ‘economía naranja’. Así mismo, la
exclusión del IVA para el almacenamiento en la nube, medida fundamental para el fomento a los
emprendedores. (Luna, 10/06/17) Según el más reciente boletín de las TIC en Colombia, al
finalizar el primer trimestre del 2017, el país alcanzó una cifra de 28,4 millones de conexiones a
internet de banda ancha. De estas, 15,6 millones se realizaron mediante la modalidad de
suscripción en redes fijas y móviles, mientras que 12,8 millones, a través de conexiones móviles
por demanda.
Asimismo, el índice de penetración de las conexiones a internet de Banda Ancha en Colombia
4
aumentó 5,2 puntos porcentuales con relación al primer trimestre del año 2016, alcanzando un
índice de 57,6%. (Portafolio, 2017)
En cuanto a acceso fijo a internet, el número de suscriptores al finalizar el primer trimestre del
2017 registró un total de seis millones y un índice de penetración del 12,3%, presentando un
aumento de 0,7 puntos porcentuales con respecto al índice del primer trimestre del año 2016.
(Portafolio, 2017) En cuanto al perfil del consumidor digital colombiano, un reciente estudio del
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones
(Cintel) reveló que estos “también están siguiendo la tendencia de buscar experiencias, más que
consumir productos y para ello, hacen cada vez más uso de aplicaciones, las cuales están
relacionadas con solicitar un servicio de transporte (50%), pedir domicilios de alimentos (30%) y
para mirar información del tránsito (27%)”. (Portafolio, 2017)
Otra iniciativa muy importante es la creación de los Servicios Ciudadanos Digitales, que
revolucionará el gobierno digital en Colombia y agilizará la realización de trámites como nunca
en la historia. Adicionalmente, se creó el primer centro de Inteligencia Artificial y se apoyarán
los centros ya existentes de Bioinformática, Internet de las cosas y BigData. Todo este desarrollo
deberá medirse desde el Observatorio de Economía Digital que, a su vez, hará seguimiento en
tiempo real al crecimiento de la industria TI, las nuevas tendencias y sus impactos, los niveles de
apropiación de herramientas tecnológicas entre los emprendedores y la transformación digital.
Y por supuesto que también pensamos en los nuevos debates que han surgido desde la industria
por cuenta de desarrollos como Uber, Airbnb o el famoso Blockchain. Por ello, se creó un comité
intersectorial en el que estarán presentes todos los ministerios y desde el que se resolverán los
conflictos entre las nuevas aplicaciones y las tecnologías con las regulaciones o industrias
5
tradicionales. Ese gran articulador, con un alto componente técnico, permitirá llevar a cabo
debates de altura y aprovechar el crecimiento de la industria TI. (Luna, 10/06/17)
Además de David Luna, también me encontré con el libro “Economía digital para el cambio
estructural y la igualdad” hecho por CEPAL (La Comisión Económica para América Latina) En
este libro, la CEPAL sostiene que, en un contexto de crecimiento económico y de reducción de la
pobreza en gran parte de los países de América Latina, estos deben abordar el desafío de articular
y consolidar su economía digital, lo que exige responder a las preguntas sobre cómo identificar y
aprovechar las nuevas oportunidades que surgen en una fase de aproximación tecnológica para
avanzar en el desarrollo económico y la igualdad. En primer lugar, es necesario renovar las
estrategias para maximizar el impacto de la economía digital en el crecimiento, la innovación, el
cambio estructural y la inclusión social. Los principales desafíos son asegurar las condiciones
mínimas para que las inversiones TIC tengan un impacto positivo en el crecimiento económico;
promover y consolidar un modelo de difusión e innovación tecnológica basado en la banda ancha,
compatible con los objetivos de inclusión social, y promover un cambio de la estructura
productiva que, a partir de las especificidades económicas e institucionales de cada país, articule
el conocimiento con la producción y fortalezca al sector de software y aplicaciones. En segundo
lugar, se requiere consolidar un marco de políticas que actúe sobre los factores críticos que
condicionan el despliegue de la economía digital. Las principales brechas que es necesario
abordar se encuentran en la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, la demanda de
banda ancha y el desarrollo de la industria de software y aplicaciones. La política pública es
indispensable para asegurar la equidad en el acceso y uso de las TIC que tienen elementos de
interés público en tanto facilitan la provisión de servicios sociales (gestión pública, salud y
educación) y de bienes públicos. En tercer lugar, se debe avanzar hacia una institucionalidad para
6
la economía digital que integre a las iniciativas de política sobre banda ancha, industrias TIC e
inclusión digital. (CEPAL, 2013)
CONCLUSIONES
 Con el avance de la tecnología, para las grandes empresas deberán aprovechar las nuevas
oportunidades que surgen en una fase de tendencia tecnológica para avanzar en el
desarrollo económico y la igualdad.
 En las manos de las grandes economías está realizar estrategias para maximizar el
impacto de la economía digital en el crecimiento, la innovación, el cambio estructural y la
inclusión social.
 El perfil del consumidor digital colombiano está siguiendo la tendencia de buscar
experiencias, más que consumir productos y para ello, hacen cada vez más uso de
aplicaciones que trae el dispositivo móvil.
Referencias
CEPAL.(2013). Economía digital para el cambioestructural yla igualdad.EnCEPAL, Economía digital para
el cambio estructural y la igualdad (pág. 132). CEPAL.
Luna, D. (10/06/17). La era de la economía digital. Dinero.
Portafolio. (2017). Colombia transita hacia una economía digital. Portafolio.

Más contenido relacionado

Similar a Articulo-1.docx

Colombia Digital
Colombia DigitalColombia Digital
Colombia Digital
Marcus Horne
 
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del ConocimientoColombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Mercado único digital francisco javier cervigon ruckauer
Mercado único digital francisco javier cervigon ruckauerMercado único digital francisco javier cervigon ruckauer
Mercado único digital francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc...
Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc...Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc...
Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc...
Herbert Andres Rodriguez Cadena
 
Plan nacional de tic
Plan nacional de ticPlan nacional de tic
Plan nacional de ticmoises379
 
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
centyizhet
 
Evolución tecnológico
Evolución tecnológicoEvolución tecnológico
Evolución tecnológico
Mario Sabella
 
SL3NM51-CORONA M WILSON-ESTUDIO PROSPECTIVO DE LAS TIC
SL3NM51-CORONA M WILSON-ESTUDIO PROSPECTIVO DE LAS TICSL3NM51-CORONA M WILSON-ESTUDIO PROSPECTIVO DE LAS TIC
SL3NM51-CORONA M WILSON-ESTUDIO PROSPECTIVO DE LAS TIC
Wilson Corona
 
Revista CIO
Revista CIO Revista CIO
Parlamentario
ParlamentarioParlamentario
Parlamentario
Comunidad Andina
 
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
Carlos Magro Mazo
 
Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
PROQUAME
 
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicacionesPlan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicacionesAlison Bernal
 
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicacionesPlan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicacionesikandlar
 
Plan nacional tic_2008-2019[1]
Plan nacional tic_2008-2019[1]Plan nacional tic_2008-2019[1]
Plan nacional tic_2008-2019[1]24231709
 
politicas publicas sobre las TICS
politicas publicas sobre las TICSpoliticas publicas sobre las TICS
politicas publicas sobre las TICS
jeincastro
 
Formacion critica
Formacion criticaFormacion critica
Formacion critica
reny ochoa
 
Las tic en educación
Las tic en educaciónLas tic en educación
Las tic en educaciónDaniel Castro
 

Similar a Articulo-1.docx (20)

Colombia Digital
Colombia DigitalColombia Digital
Colombia Digital
 
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del ConocimientoColombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del Conocimiento
 
Mercado único digital francisco javier cervigon ruckauer
Mercado único digital francisco javier cervigon ruckauerMercado único digital francisco javier cervigon ruckauer
Mercado único digital francisco javier cervigon ruckauer
 
Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc...
Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc...Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc...
Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc...
 
Plan nacional de tic
Plan nacional de ticPlan nacional de tic
Plan nacional de tic
 
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
 
Evolución tecnológico
Evolución tecnológicoEvolución tecnológico
Evolución tecnológico
 
SL3NM51-CORONA M WILSON-ESTUDIO PROSPECTIVO DE LAS TIC
SL3NM51-CORONA M WILSON-ESTUDIO PROSPECTIVO DE LAS TICSL3NM51-CORONA M WILSON-ESTUDIO PROSPECTIVO DE LAS TIC
SL3NM51-CORONA M WILSON-ESTUDIO PROSPECTIVO DE LAS TIC
 
Ptic
PticPtic
Ptic
 
Revista CIO
Revista CIO Revista CIO
Revista CIO
 
Parlamentario
ParlamentarioParlamentario
Parlamentario
 
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
 
Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
 
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicacionesPlan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
 
Colombia plannacionaltic
Colombia plannacionalticColombia plannacionaltic
Colombia plannacionaltic
 
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicacionesPlan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
Plan nacional de tecnologias de la información y telecomunicaciones
 
Plan nacional tic_2008-2019[1]
Plan nacional tic_2008-2019[1]Plan nacional tic_2008-2019[1]
Plan nacional tic_2008-2019[1]
 
politicas publicas sobre las TICS
politicas publicas sobre las TICSpoliticas publicas sobre las TICS
politicas publicas sobre las TICS
 
Formacion critica
Formacion criticaFormacion critica
Formacion critica
 
Las tic en educación
Las tic en educaciónLas tic en educación
Las tic en educación
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 

Articulo-1.docx

  • 1. 1 LA NUEVA ERA DE LA ECONOMÍA NOMBRE DEL ESTUDIANTE MARICA CAMILA CARVAJAL NUMERO ID 666280 NATALIA MEDINA NARVAEZ NUMERO ID 665112 NOMBRE DEL DOCENTE EURIPIDES TRIANA TACUMA ASIGNATURA GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMACIÓN NRC 1565 PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS NEIVA-HUILA 2018
  • 2. 2 INTRODUCCION Los medios de comunicación especialmente el Internet y las Tecnologías de información y de comunicaciones (TIC) han sido los elementos que han impactado en la economía, pero también han generado grandes cambios en el manejo de las empresas,cambios de potencialidad y de competitividad.
  • 3. 3 LA NUEVA ERA DE LA ECONOMÍA La economía digital es también llamada economía en internet, es uno de muchos tipos de economía que consiste en incorporar a internet las técnicas de producción y satisfacción de necesidades y esta economía digital se divide en varios sectores, por ejemplo, bienes y servicios digitales, bienes y servicios digitales mixtos y bienes y servicios intensivos en los TIC. David Luna (ministro de las TIC en Colombia) dice que con el crecimiento de la economía digital, la estrategia clave para impactar de manera positiva pasa por el fortalecimiento de las carreras y técnicas en ingenierías y tecnologías, la investigación y el desarrollo de soluciones, sumado a la creación de capacidades y transformación de la mentalidad y cultura al interior de las empresas. Precisamente, en el marco de la creación del Viceministerio de Economía Digital, el gobierno nacional estableció la exclusión del impuesto del IVA para el desarrollo de contenidos y aplicaciones de las industrias creativas o de la denominada ‘economía naranja’. Así mismo, la exclusión del IVA para el almacenamiento en la nube, medida fundamental para el fomento a los emprendedores. (Luna, 10/06/17) Según el más reciente boletín de las TIC en Colombia, al finalizar el primer trimestre del 2017, el país alcanzó una cifra de 28,4 millones de conexiones a internet de banda ancha. De estas, 15,6 millones se realizaron mediante la modalidad de suscripción en redes fijas y móviles, mientras que 12,8 millones, a través de conexiones móviles por demanda. Asimismo, el índice de penetración de las conexiones a internet de Banda Ancha en Colombia
  • 4. 4 aumentó 5,2 puntos porcentuales con relación al primer trimestre del año 2016, alcanzando un índice de 57,6%. (Portafolio, 2017) En cuanto a acceso fijo a internet, el número de suscriptores al finalizar el primer trimestre del 2017 registró un total de seis millones y un índice de penetración del 12,3%, presentando un aumento de 0,7 puntos porcentuales con respecto al índice del primer trimestre del año 2016. (Portafolio, 2017) En cuanto al perfil del consumidor digital colombiano, un reciente estudio del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (Cintel) reveló que estos “también están siguiendo la tendencia de buscar experiencias, más que consumir productos y para ello, hacen cada vez más uso de aplicaciones, las cuales están relacionadas con solicitar un servicio de transporte (50%), pedir domicilios de alimentos (30%) y para mirar información del tránsito (27%)”. (Portafolio, 2017) Otra iniciativa muy importante es la creación de los Servicios Ciudadanos Digitales, que revolucionará el gobierno digital en Colombia y agilizará la realización de trámites como nunca en la historia. Adicionalmente, se creó el primer centro de Inteligencia Artificial y se apoyarán los centros ya existentes de Bioinformática, Internet de las cosas y BigData. Todo este desarrollo deberá medirse desde el Observatorio de Economía Digital que, a su vez, hará seguimiento en tiempo real al crecimiento de la industria TI, las nuevas tendencias y sus impactos, los niveles de apropiación de herramientas tecnológicas entre los emprendedores y la transformación digital. Y por supuesto que también pensamos en los nuevos debates que han surgido desde la industria por cuenta de desarrollos como Uber, Airbnb o el famoso Blockchain. Por ello, se creó un comité intersectorial en el que estarán presentes todos los ministerios y desde el que se resolverán los conflictos entre las nuevas aplicaciones y las tecnologías con las regulaciones o industrias
  • 5. 5 tradicionales. Ese gran articulador, con un alto componente técnico, permitirá llevar a cabo debates de altura y aprovechar el crecimiento de la industria TI. (Luna, 10/06/17) Además de David Luna, también me encontré con el libro “Economía digital para el cambio estructural y la igualdad” hecho por CEPAL (La Comisión Económica para América Latina) En este libro, la CEPAL sostiene que, en un contexto de crecimiento económico y de reducción de la pobreza en gran parte de los países de América Latina, estos deben abordar el desafío de articular y consolidar su economía digital, lo que exige responder a las preguntas sobre cómo identificar y aprovechar las nuevas oportunidades que surgen en una fase de aproximación tecnológica para avanzar en el desarrollo económico y la igualdad. En primer lugar, es necesario renovar las estrategias para maximizar el impacto de la economía digital en el crecimiento, la innovación, el cambio estructural y la inclusión social. Los principales desafíos son asegurar las condiciones mínimas para que las inversiones TIC tengan un impacto positivo en el crecimiento económico; promover y consolidar un modelo de difusión e innovación tecnológica basado en la banda ancha, compatible con los objetivos de inclusión social, y promover un cambio de la estructura productiva que, a partir de las especificidades económicas e institucionales de cada país, articule el conocimiento con la producción y fortalezca al sector de software y aplicaciones. En segundo lugar, se requiere consolidar un marco de políticas que actúe sobre los factores críticos que condicionan el despliegue de la economía digital. Las principales brechas que es necesario abordar se encuentran en la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, la demanda de banda ancha y el desarrollo de la industria de software y aplicaciones. La política pública es indispensable para asegurar la equidad en el acceso y uso de las TIC que tienen elementos de interés público en tanto facilitan la provisión de servicios sociales (gestión pública, salud y educación) y de bienes públicos. En tercer lugar, se debe avanzar hacia una institucionalidad para
  • 6. 6 la economía digital que integre a las iniciativas de política sobre banda ancha, industrias TIC e inclusión digital. (CEPAL, 2013) CONCLUSIONES  Con el avance de la tecnología, para las grandes empresas deberán aprovechar las nuevas oportunidades que surgen en una fase de tendencia tecnológica para avanzar en el desarrollo económico y la igualdad.  En las manos de las grandes economías está realizar estrategias para maximizar el impacto de la economía digital en el crecimiento, la innovación, el cambio estructural y la inclusión social.  El perfil del consumidor digital colombiano está siguiendo la tendencia de buscar experiencias, más que consumir productos y para ello, hacen cada vez más uso de aplicaciones que trae el dispositivo móvil. Referencias CEPAL.(2013). Economía digital para el cambioestructural yla igualdad.EnCEPAL, Economía digital para el cambio estructural y la igualdad (pág. 132). CEPAL. Luna, D. (10/06/17). La era de la economía digital. Dinero. Portafolio. (2017). Colombia transita hacia una economía digital. Portafolio.