SlideShare una empresa de Scribd logo
ASCENSO AL
MULHACEN
Alto del
Chorrillo
Salimos de Capileira del
Servicio de
Interpretación de Altas
Cumbres, con el autobús
que nos llevará hasta el
Alto del Chorrillo a unos
2700 metros
aproximadamente. En la
imagen apreciamos el
sendero de subida hacia
nuestro destino que es el
Mulhacen con 3482
metros. El desnivel es de
unos 782 metros. La
duración es de 2 horas y
media. En el inicio de la
ruta había una
temperatura de 30º y una
humedad relativa del
30%.
Flora
La vegetación que se
puede apreciar son
piornos, enebros,
sabinas y vegetación
herbacea. El cielo estaba
despejado con algunos
cirros que marcaban
viento en la cima. Aquí
podemos apreciar al
fondo la Sierra de Lujar
y entremedias el Río
Poqueira.. El paisaje
que predomina son
suaves y sin resaltes,
con texturas uniformes
en los que no existen
vegetación arbórea
Geología
La geología son
micaesquistos,
cuarzoesquistos,
márnoles y gneises del
complejo NEVADO –
FILÁBRIDE. Al fondo
tenemos la Sierra de
Gador en Almería. Al
lado se observa los
invernaderos junto a la
costa. En medio la
Loma del Muerto.
Historia
Buena parte de esta sierra y la de los
filabres son las más antiguas. Su edad
es superior a los 250 millones de
años. En ocasiones puede que más de
mil millones de años. Estas rocas
provienen de sedimentos
originalmente depositados en un mar
que han sufrido una metamorfosis y
deformación, a causa del proceso de
colisión del continente africano con el
europeo . Se ve reflejado con pliegues
y fracturas. Están constituidas por
micas, grafito: rocas oscuras con
aspecto pizarroso. En esta imagen
podemos apreciar la Laguna de la
Caldera (3050 m), junto al puntal de
la Caldera 3219 m. Esta cubeta alta
donde se localiza la laguna
correspodne a un pequeño circo sobre
escavado durante los estadios finales,
en retrocesos, de la fase Younger
Dryas siendo un testimonio más de
los pulsos finales del glaciarismo en
Sierra Nevada. Además al estar a
sotavento de los temporales del oeste
y noroeste que es donde más nieve se
acumula de Sierra Nevada.
Cumbre del
Mulhacen
La unidad Mulhacen. El
tono azulado de Terreras
Azules le confieren en
particular las ecloguitas.
El punto en el que nos
encontramos afloran
también ecloguitas
intercaladas entre
micaesquistos claros con
granates y el corte de
color verdoso. Las
ecloguitas provienen del
metamorfismo (en este
caso de la edad alpina).
La zona de mayor
abundancia del granate
(rico en magnesio e
hiero).
Enlace
geodésico entre
Europa y África
a través del
Mulhacén 1879
En esta fecha, los cartógrafos del
ejército español junto con los franceses
llevaron a buen término los trabajos
de triangulación entre el Mulhacen y la
Tetica de Bacares en Almería en la
parte española y los montes M´ Sabiha
y Filhaussen en Argelia. Para efectuar
estos trabajos hubo que construir en la
cima del Mulhacen una serie de
refugios (como el que se fe en la
imagen) para el personal militar y civil
que acometió los trabajos, y trasladar a
la cima la maquinaria necesaria que
para producir señales luminosas a
través de lámparas de petróleo y
eléctricas , así como otro material
científico de precisión. El traslado de
este material a la cima mediante
carretas de bueyes (partió de Velez de
Benaudalla, para adentrarse en la
alpiujarra por el Guadalfeo y llegar a
Pitres, subiendo por la Loma del
Jabalí) se prolongó durante 18 días.
Tras 20 días de observación
soportando las inclemen cias del
tiempo en la noche del 9 de septiembre
se reconoceiron los contactos
luminosos con la Tetica de Bacares y el
M´sabiha, no pudiendo hacerlo con el
Filhaussen hasta el 23 de septiembre, a
punto de abandonar los trabajos tras
una fuerte nevada
Noreste del
Pico Mulhacen
En esta imagen vemos
la Laguna de la Mosca .
Aquí nace el Rio Genil y
junto a ella al fondo,
está la vereda de la
estrella.
Norte del Pico
Mulhacen
Aquí se observa el Pico
de la Alcazaba 3364
metros y al final el resto
de la integral de Sierra
Nevada.
Este del Pico
Mulhacen
En esta fotografía se
observa la zona llamada
como 7 Lagunas. La
más grande es la que se
ve, Laguna Hondera. Al
fondo de nuevo Sierra
de Gador junto von los
invernaderos.
Suroeste del
Pico Mulhacen
Una vez echo cumbre en
el Mulhacen bajamos
por la ladera, con un
desnivel de 400 metros
hasta el refugio de la
caldera, formada por
ecloguitas. Al fondo está
el Pico Veleta y hacia la
izquierda el resto de
integral de Sierra
Nevada hasta el Pico del
caballo 3015 m, último
tres mil más al sur de
Sierra Nevada.
Ladera del
Mulhacen
Una vez cerca del
refugio de la Caldera,
podemos observar el
Mulhacen, con la Loma
del tanto.
El Alud de los
Franceses
En esta zona de pendiente
pronunciada en la falda oeste de la
Loma del Mulhacen, tuvo lugar en
Febreor de 1989 un trágico alud de
nieve que acabó con la vida de 6
excursionistas franceses que se
dirigían con esquís de travesía
desde Capileira al refugio del Río
Seco (hoy desaparecido). F¡ue un
invierno climatologicamente
anomalo en el que dominaron los
temporales de levante
(procedentes del Mediterráneo),
que acumularon a sotavento, en la
ladera oeste del cerro del
Mulhacen grandes cantidades de
nieve polvo, algo compactadas por
el viento, sobre una base previa de
nieve dura. El alud de los
denominados de placa, fue
provocado por los propios
excursionistas al cortar, con sus
esquís, y desestabilizar la capa de
nieve más alta conforme ascendían
por la base de la ladera. La elevada
pendiente de la ladera en esta zona
viene condicionada por la
presencia de un crestón de
cuarcitas desmoronado por la
acción de las heladas.
Flora
La estrella de las Nieves
(Plantago nivalis)
representan a la especie
emblema de Sierra nevada.
Prefiere suelos en los
bordes de borreguiles o
bien donde la nieve
permanece durante un
largo periodo. Sus pelos
blancos y lanosos sirven
como elementos de
protección frente a la
desecación que produce el
aire, y para reflejar la alta
radiación solar que existe
en la alta montaña. Es una
planta frecuente a partir de
2300 metros de altitud,
formando bellos tapices
blanquecinos entre el verde
intenso de los pastos de
borreguiles.
Refugio
Imagen del refugio de la
Caldera 3065m
La Laguna
glaciar de la
Caldera
En la imagen podemos
apreciar una morrena
en su parte meridional.
Los grandes bloques de
la morrena están
englobados en una
pasta de material suelto
más fino lo que confiere
al conjunto un aspecto
caótico. Una morrena
es debido a la fuerza
que ejerce la nieve sobre
las rocas arrastrándolas
en su época de
glaciación.
Flora
Imagen de una
vegetación propia entre
rocas de la alta
montaña. La gamarza
(Leucanthemopsis
pectinata) es un bello
piretro del enebral –
piornal.
Mirador de
Trevelez
Para despedirnos, ya en
el Alto del Chorrillo, el
mirador de Trevelez con
vista al pueblo de
Trevelez con 1495
metros, uno de los
municipios más altos de
la península.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rutas del teide
Rutas del teideRutas del teide
Rutas del teide
Matias ascanio
 
Rutas Cantabria: Collado Cieza - Mozagro - Villasuso
Rutas Cantabria: Collado Cieza - Mozagro - VillasusoRutas Cantabria: Collado Cieza - Mozagro - Villasuso
Rutas Cantabria: Collado Cieza - Mozagro - Villasuso
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Trilogia alpina (eiger, cervino y jorasses)
Trilogia alpina (eiger, cervino y jorasses)Trilogia alpina (eiger, cervino y jorasses)
Trilogia alpina (eiger, cervino y jorasses)
eunatesaiz
 
LAGO DE SANABRIA
LAGO DE SANABRIALAGO DE SANABRIA
LAGO DE SANABRIA
Colegio Cervantes
 
Zamora (lago de sanabria)
Zamora (lago de sanabria)Zamora (lago de sanabria)
Zamora (lago de sanabria)
ignacio_a_r
 
Lago de Sanabria
Lago de SanabriaLago de Sanabria
Lago de Sanabria
OrientacionIPinmva
 
Peña Mayor
Peña MayorPeña Mayor
Peña Mayor
alvagar45
 
Los volcanes dormidos de la mancha
Los volcanes dormidos de la  manchaLos volcanes dormidos de la  mancha
Los volcanes dormidos de la mancha
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Senda del Rio Caslilla y Cueva de los Enebralejos - 3/11/18
Senda del Rio Caslilla y Cueva de los Enebralejos - 3/11/18Senda del Rio Caslilla y Cueva de los Enebralejos - 3/11/18
Senda del Rio Caslilla y Cueva de los Enebralejos - 3/11/18
viajesupmich
 
Sanabria 2009
Sanabria 2009Sanabria 2009
Sanabria 2009
a arg
 
Lago de sanabria
Lago de sanabriaLago de sanabria
Lago de sanabria
anamaeste
 
Itinerario Oña - Mesa de Oña
Itinerario Oña - Mesa de OñaItinerario Oña - Mesa de Oña
Itinerario Oña - Mesa de Oña
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
LOS LISTOS- Los ecosistemas de Aragón
LOS LISTOS- Los ecosistemas de AragónLOS LISTOS- Los ecosistemas de Aragón
LOS LISTOS- Los ecosistemas de Aragón
3C-Claretianas-Zaragoza
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
grupotrabajo1g
 
Sierra nevada - Parque nacional
Sierra nevada - Parque nacionalSierra nevada - Parque nacional
Sierra nevada - Parque nacional
guest447aec
 
Senda estación de nasa al alto de navahonda
Senda estación de nasa al alto de navahondaSenda estación de nasa al alto de navahonda
Senda estación de nasa al alto de navahonda
María José Morales
 
Sistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa ricaSistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa rica
Carlos Montero
 
Visita cultural a la Sierra de Montánchez
Visita cultural a la Sierra de MontánchezVisita cultural a la Sierra de Montánchez
Visita cultural a la Sierra de Montánchez
Ana Senso Caballero
 

La actualidad más candente (18)

Rutas del teide
Rutas del teideRutas del teide
Rutas del teide
 
Rutas Cantabria: Collado Cieza - Mozagro - Villasuso
Rutas Cantabria: Collado Cieza - Mozagro - VillasusoRutas Cantabria: Collado Cieza - Mozagro - Villasuso
Rutas Cantabria: Collado Cieza - Mozagro - Villasuso
 
Trilogia alpina (eiger, cervino y jorasses)
Trilogia alpina (eiger, cervino y jorasses)Trilogia alpina (eiger, cervino y jorasses)
Trilogia alpina (eiger, cervino y jorasses)
 
LAGO DE SANABRIA
LAGO DE SANABRIALAGO DE SANABRIA
LAGO DE SANABRIA
 
Zamora (lago de sanabria)
Zamora (lago de sanabria)Zamora (lago de sanabria)
Zamora (lago de sanabria)
 
Lago de Sanabria
Lago de SanabriaLago de Sanabria
Lago de Sanabria
 
Peña Mayor
Peña MayorPeña Mayor
Peña Mayor
 
Los volcanes dormidos de la mancha
Los volcanes dormidos de la  manchaLos volcanes dormidos de la  mancha
Los volcanes dormidos de la mancha
 
Senda del Rio Caslilla y Cueva de los Enebralejos - 3/11/18
Senda del Rio Caslilla y Cueva de los Enebralejos - 3/11/18Senda del Rio Caslilla y Cueva de los Enebralejos - 3/11/18
Senda del Rio Caslilla y Cueva de los Enebralejos - 3/11/18
 
Sanabria 2009
Sanabria 2009Sanabria 2009
Sanabria 2009
 
Lago de sanabria
Lago de sanabriaLago de sanabria
Lago de sanabria
 
Itinerario Oña - Mesa de Oña
Itinerario Oña - Mesa de OñaItinerario Oña - Mesa de Oña
Itinerario Oña - Mesa de Oña
 
LOS LISTOS- Los ecosistemas de Aragón
LOS LISTOS- Los ecosistemas de AragónLOS LISTOS- Los ecosistemas de Aragón
LOS LISTOS- Los ecosistemas de Aragón
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Sierra nevada - Parque nacional
Sierra nevada - Parque nacionalSierra nevada - Parque nacional
Sierra nevada - Parque nacional
 
Senda estación de nasa al alto de navahonda
Senda estación de nasa al alto de navahondaSenda estación de nasa al alto de navahonda
Senda estación de nasa al alto de navahonda
 
Sistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa ricaSistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa rica
 
Visita cultural a la Sierra de Montánchez
Visita cultural a la Sierra de MontánchezVisita cultural a la Sierra de Montánchez
Visita cultural a la Sierra de Montánchez
 

Similar a Ascenso al Mulhacén (3482m.)

Ruta arenales del Trevenque
Ruta arenales del TrevenqueRuta arenales del Trevenque
Ruta arenales del Trevenque
senderismo Racons
 
Sierra nevada - Parque nacional
Sierra nevada - Parque nacionalSierra nevada - Parque nacional
Sierra nevada - Parque nacional
RikyWRC
 
Sierra nevada
Sierra nevadaSierra nevada
Sierra nevada
RikyWRC
 
Parque Nacional - Sierra Nevada
Parque Nacional - Sierra NevadaParque Nacional - Sierra Nevada
Parque Nacional - Sierra Nevada
RikyWRC
 
T 3 (3) Unidades de relieve en España.
T 3 (3) Unidades de relieve en España.T 3 (3) Unidades de relieve en España.
T 3 (3) Unidades de relieve en España.
Nicolás Osante
 
Trabajo dolomitas
Trabajo dolomitasTrabajo dolomitas
Trabajo dolomitas
End ika
 
Trabajo dolomitas
Trabajo dolomitasTrabajo dolomitas
Trabajo dolomitas
End ika
 
Sierra nevada jesús franco
Sierra nevada jesús francoSierra nevada jesús franco
Sierra nevada jesús franco
0037
 
R Tema 4: Organización del relieve peninsular
 R Tema 4:  Organización del relieve peninsular R Tema 4:  Organización del relieve peninsular
R Tema 4: Organización del relieve peninsular
Nicolás Osante
 
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - CelisRutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Actividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los CahorrosActividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los Cahorros
senderismo Racons
 
Ge 04-relieve-3 b
Ge 04-relieve-3 bGe 04-relieve-3 b
Ge 04-relieve-3 b
teresart
 
Sierra de Guadarrama
Sierra de GuadarramaSierra de Guadarrama
Senda del caslilla
Senda del caslillaSenda del caslilla
Senda del caslilla
viajesupmich
 
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESOUNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
E. La Banda
 
El relieve colombiano 5
El relieve colombiano 5El relieve colombiano 5
El relieve colombiano 5
Edwin Penagos
 
Geomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-Trujillo
Geomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-TrujilloGeomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-Trujillo
Geomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-Trujillo
Asociación para el Desarrollo de la Comarca Miajadas-Trujillo
 
Sierra de grazalema
Sierra de grazalemaSierra de grazalema
Sierra de grazalema
carmendiaz18
 
Relieve español
Relieve españolRelieve español
Relieve español
Nacho Rocha Gómez
 
La ruta amarilla de la f ont roja
La ruta amarilla de la f ont rojaLa ruta amarilla de la f ont roja
La ruta amarilla de la f ont roja
Concha Lopez de Briñas
 

Similar a Ascenso al Mulhacén (3482m.) (20)

Ruta arenales del Trevenque
Ruta arenales del TrevenqueRuta arenales del Trevenque
Ruta arenales del Trevenque
 
Sierra nevada - Parque nacional
Sierra nevada - Parque nacionalSierra nevada - Parque nacional
Sierra nevada - Parque nacional
 
Sierra nevada
Sierra nevadaSierra nevada
Sierra nevada
 
Parque Nacional - Sierra Nevada
Parque Nacional - Sierra NevadaParque Nacional - Sierra Nevada
Parque Nacional - Sierra Nevada
 
T 3 (3) Unidades de relieve en España.
T 3 (3) Unidades de relieve en España.T 3 (3) Unidades de relieve en España.
T 3 (3) Unidades de relieve en España.
 
Trabajo dolomitas
Trabajo dolomitasTrabajo dolomitas
Trabajo dolomitas
 
Trabajo dolomitas
Trabajo dolomitasTrabajo dolomitas
Trabajo dolomitas
 
Sierra nevada jesús franco
Sierra nevada jesús francoSierra nevada jesús franco
Sierra nevada jesús franco
 
R Tema 4: Organización del relieve peninsular
 R Tema 4:  Organización del relieve peninsular R Tema 4:  Organización del relieve peninsular
R Tema 4: Organización del relieve peninsular
 
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - CelisRutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
 
Actividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los CahorrosActividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los Cahorros
 
Ge 04-relieve-3 b
Ge 04-relieve-3 bGe 04-relieve-3 b
Ge 04-relieve-3 b
 
Sierra de Guadarrama
Sierra de GuadarramaSierra de Guadarrama
Sierra de Guadarrama
 
Senda del caslilla
Senda del caslillaSenda del caslilla
Senda del caslilla
 
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESOUNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
 
El relieve colombiano 5
El relieve colombiano 5El relieve colombiano 5
El relieve colombiano 5
 
Geomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-Trujillo
Geomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-TrujilloGeomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-Trujillo
Geomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-Trujillo
 
Sierra de grazalema
Sierra de grazalemaSierra de grazalema
Sierra de grazalema
 
Relieve español
Relieve españolRelieve español
Relieve español
 
La ruta amarilla de la f ont roja
La ruta amarilla de la f ont rojaLa ruta amarilla de la f ont roja
La ruta amarilla de la f ont roja
 

Más de senderismo Racons

Bastones de trekking
Bastones de trekkingBastones de trekking
Bastones de trekking
senderismo Racons
 
400 gramos de botiquín
400 gramos de botiquín400 gramos de botiquín
400 gramos de botiquín
senderismo Racons
 
Mochila cuidados
Mochila cuidadosMochila cuidados
Mochila cuidados
senderismo Racons
 
Itinerario de varios días
Itinerario de varios díasItinerario de varios días
Itinerario de varios días
senderismo Racons
 
Polainas para la nieve
Polainas para la nievePolainas para la nieve
Polainas para la nieve
senderismo Racons
 
Cuidados del saco de dormir
Cuidados del saco de dormirCuidados del saco de dormir
Cuidados del saco de dormir
senderismo Racons
 
Arroz con alcachofas y verduras
Arroz con alcachofas y verdurasArroz con alcachofas y verduras
Arroz con alcachofas y verduras
senderismo Racons
 
Escalada en Arbolí, Tarragona
Escalada en Arbolí, TarragonaEscalada en Arbolí, Tarragona
Escalada en Arbolí, Tarragona
senderismo Racons
 
Cómo llenar una mochila para trekking
Cómo llenar una mochila para trekkingCómo llenar una mochila para trekking
Cómo llenar una mochila para trekking
senderismo Racons
 
Cuidado de la ropa de montaña
Cuidado de la ropa de montañaCuidado de la ropa de montaña
Cuidado de la ropa de montaña
senderismo Racons
 
Calcetines para senderismo cómo comprar
Calcetines para senderismo cómo comprar Calcetines para senderismo cómo comprar
Calcetines para senderismo cómo comprar
senderismo Racons
 
¿Qué me pongo en una caminata con raquetas de nieve?
¿Qué me pongo en una caminata con raquetas de nieve?¿Qué me pongo en una caminata con raquetas de nieve?
¿Qué me pongo en una caminata con raquetas de nieve?
senderismo Racons
 
Bastones para el Senderismo
Bastones para el SenderismoBastones para el Senderismo
Bastones para el Senderismo
senderismo Racons
 
Estimat Poble, quan el seny es vingut l’home ja esta perdut
Estimat Poble,  quan el seny es vingut l’home ja esta perdutEstimat Poble,  quan el seny es vingut l’home ja esta perdut
Estimat Poble, quan el seny es vingut l’home ja esta perdut
senderismo Racons
 
Geología. Serra de Llaberia. Tarragona. Catalunya
Geología. Serra de Llaberia. Tarragona. CatalunyaGeología. Serra de Llaberia. Tarragona. Catalunya
Geología. Serra de Llaberia. Tarragona. Catalunya
senderismo Racons
 
La Morera de Montsant. Clot del Cirer. Parque Natural del Montsant. Catalunya.
La Morera de Montsant. Clot del Cirer. Parque Natural del Montsant. Catalunya.La Morera de Montsant. Clot del Cirer. Parque Natural del Montsant. Catalunya.
La Morera de Montsant. Clot del Cirer. Parque Natural del Montsant. Catalunya.
senderismo Racons
 
Ecosistemas dolomíticos y calizo dolomíticos
Ecosistemas dolomíticos y calizo dolomíticosEcosistemas dolomíticos y calizo dolomíticos
Ecosistemas dolomíticos y calizo dolomíticos
senderismo Racons
 
Día de la Tierra. Hoy 22 de abril.
 Día de la Tierra. Hoy 22 de abril. Día de la Tierra. Hoy 22 de abril.
Día de la Tierra. Hoy 22 de abril.
senderismo Racons
 
Senderismo respetuoso con el medioambiente
Senderismo respetuoso con el medioambienteSenderismo respetuoso con el medioambiente
Senderismo respetuoso con el medioambiente
senderismo Racons
 
Senderismo en clima cálido
Senderismo en clima cálidoSenderismo en clima cálido
Senderismo en clima cálido
senderismo Racons
 

Más de senderismo Racons (20)

Bastones de trekking
Bastones de trekkingBastones de trekking
Bastones de trekking
 
400 gramos de botiquín
400 gramos de botiquín400 gramos de botiquín
400 gramos de botiquín
 
Mochila cuidados
Mochila cuidadosMochila cuidados
Mochila cuidados
 
Itinerario de varios días
Itinerario de varios díasItinerario de varios días
Itinerario de varios días
 
Polainas para la nieve
Polainas para la nievePolainas para la nieve
Polainas para la nieve
 
Cuidados del saco de dormir
Cuidados del saco de dormirCuidados del saco de dormir
Cuidados del saco de dormir
 
Arroz con alcachofas y verduras
Arroz con alcachofas y verdurasArroz con alcachofas y verduras
Arroz con alcachofas y verduras
 
Escalada en Arbolí, Tarragona
Escalada en Arbolí, TarragonaEscalada en Arbolí, Tarragona
Escalada en Arbolí, Tarragona
 
Cómo llenar una mochila para trekking
Cómo llenar una mochila para trekkingCómo llenar una mochila para trekking
Cómo llenar una mochila para trekking
 
Cuidado de la ropa de montaña
Cuidado de la ropa de montañaCuidado de la ropa de montaña
Cuidado de la ropa de montaña
 
Calcetines para senderismo cómo comprar
Calcetines para senderismo cómo comprar Calcetines para senderismo cómo comprar
Calcetines para senderismo cómo comprar
 
¿Qué me pongo en una caminata con raquetas de nieve?
¿Qué me pongo en una caminata con raquetas de nieve?¿Qué me pongo en una caminata con raquetas de nieve?
¿Qué me pongo en una caminata con raquetas de nieve?
 
Bastones para el Senderismo
Bastones para el SenderismoBastones para el Senderismo
Bastones para el Senderismo
 
Estimat Poble, quan el seny es vingut l’home ja esta perdut
Estimat Poble,  quan el seny es vingut l’home ja esta perdutEstimat Poble,  quan el seny es vingut l’home ja esta perdut
Estimat Poble, quan el seny es vingut l’home ja esta perdut
 
Geología. Serra de Llaberia. Tarragona. Catalunya
Geología. Serra de Llaberia. Tarragona. CatalunyaGeología. Serra de Llaberia. Tarragona. Catalunya
Geología. Serra de Llaberia. Tarragona. Catalunya
 
La Morera de Montsant. Clot del Cirer. Parque Natural del Montsant. Catalunya.
La Morera de Montsant. Clot del Cirer. Parque Natural del Montsant. Catalunya.La Morera de Montsant. Clot del Cirer. Parque Natural del Montsant. Catalunya.
La Morera de Montsant. Clot del Cirer. Parque Natural del Montsant. Catalunya.
 
Ecosistemas dolomíticos y calizo dolomíticos
Ecosistemas dolomíticos y calizo dolomíticosEcosistemas dolomíticos y calizo dolomíticos
Ecosistemas dolomíticos y calizo dolomíticos
 
Día de la Tierra. Hoy 22 de abril.
 Día de la Tierra. Hoy 22 de abril. Día de la Tierra. Hoy 22 de abril.
Día de la Tierra. Hoy 22 de abril.
 
Senderismo respetuoso con el medioambiente
Senderismo respetuoso con el medioambienteSenderismo respetuoso con el medioambiente
Senderismo respetuoso con el medioambiente
 
Senderismo en clima cálido
Senderismo en clima cálidoSenderismo en clima cálido
Senderismo en clima cálido
 

Ascenso al Mulhacén (3482m.)

  • 2. Alto del Chorrillo Salimos de Capileira del Servicio de Interpretación de Altas Cumbres, con el autobús que nos llevará hasta el Alto del Chorrillo a unos 2700 metros aproximadamente. En la imagen apreciamos el sendero de subida hacia nuestro destino que es el Mulhacen con 3482 metros. El desnivel es de unos 782 metros. La duración es de 2 horas y media. En el inicio de la ruta había una temperatura de 30º y una humedad relativa del 30%.
  • 3. Flora La vegetación que se puede apreciar son piornos, enebros, sabinas y vegetación herbacea. El cielo estaba despejado con algunos cirros que marcaban viento en la cima. Aquí podemos apreciar al fondo la Sierra de Lujar y entremedias el Río Poqueira.. El paisaje que predomina son suaves y sin resaltes, con texturas uniformes en los que no existen vegetación arbórea
  • 4. Geología La geología son micaesquistos, cuarzoesquistos, márnoles y gneises del complejo NEVADO – FILÁBRIDE. Al fondo tenemos la Sierra de Gador en Almería. Al lado se observa los invernaderos junto a la costa. En medio la Loma del Muerto.
  • 5. Historia Buena parte de esta sierra y la de los filabres son las más antiguas. Su edad es superior a los 250 millones de años. En ocasiones puede que más de mil millones de años. Estas rocas provienen de sedimentos originalmente depositados en un mar que han sufrido una metamorfosis y deformación, a causa del proceso de colisión del continente africano con el europeo . Se ve reflejado con pliegues y fracturas. Están constituidas por micas, grafito: rocas oscuras con aspecto pizarroso. En esta imagen podemos apreciar la Laguna de la Caldera (3050 m), junto al puntal de la Caldera 3219 m. Esta cubeta alta donde se localiza la laguna correspodne a un pequeño circo sobre escavado durante los estadios finales, en retrocesos, de la fase Younger Dryas siendo un testimonio más de los pulsos finales del glaciarismo en Sierra Nevada. Además al estar a sotavento de los temporales del oeste y noroeste que es donde más nieve se acumula de Sierra Nevada.
  • 6. Cumbre del Mulhacen La unidad Mulhacen. El tono azulado de Terreras Azules le confieren en particular las ecloguitas. El punto en el que nos encontramos afloran también ecloguitas intercaladas entre micaesquistos claros con granates y el corte de color verdoso. Las ecloguitas provienen del metamorfismo (en este caso de la edad alpina). La zona de mayor abundancia del granate (rico en magnesio e hiero).
  • 7. Enlace geodésico entre Europa y África a través del Mulhacén 1879 En esta fecha, los cartógrafos del ejército español junto con los franceses llevaron a buen término los trabajos de triangulación entre el Mulhacen y la Tetica de Bacares en Almería en la parte española y los montes M´ Sabiha y Filhaussen en Argelia. Para efectuar estos trabajos hubo que construir en la cima del Mulhacen una serie de refugios (como el que se fe en la imagen) para el personal militar y civil que acometió los trabajos, y trasladar a la cima la maquinaria necesaria que para producir señales luminosas a través de lámparas de petróleo y eléctricas , así como otro material científico de precisión. El traslado de este material a la cima mediante carretas de bueyes (partió de Velez de Benaudalla, para adentrarse en la alpiujarra por el Guadalfeo y llegar a Pitres, subiendo por la Loma del Jabalí) se prolongó durante 18 días. Tras 20 días de observación soportando las inclemen cias del tiempo en la noche del 9 de septiembre se reconoceiron los contactos luminosos con la Tetica de Bacares y el M´sabiha, no pudiendo hacerlo con el Filhaussen hasta el 23 de septiembre, a punto de abandonar los trabajos tras una fuerte nevada
  • 8. Noreste del Pico Mulhacen En esta imagen vemos la Laguna de la Mosca . Aquí nace el Rio Genil y junto a ella al fondo, está la vereda de la estrella.
  • 9. Norte del Pico Mulhacen Aquí se observa el Pico de la Alcazaba 3364 metros y al final el resto de la integral de Sierra Nevada.
  • 10. Este del Pico Mulhacen En esta fotografía se observa la zona llamada como 7 Lagunas. La más grande es la que se ve, Laguna Hondera. Al fondo de nuevo Sierra de Gador junto von los invernaderos.
  • 11. Suroeste del Pico Mulhacen Una vez echo cumbre en el Mulhacen bajamos por la ladera, con un desnivel de 400 metros hasta el refugio de la caldera, formada por ecloguitas. Al fondo está el Pico Veleta y hacia la izquierda el resto de integral de Sierra Nevada hasta el Pico del caballo 3015 m, último tres mil más al sur de Sierra Nevada.
  • 12. Ladera del Mulhacen Una vez cerca del refugio de la Caldera, podemos observar el Mulhacen, con la Loma del tanto.
  • 13. El Alud de los Franceses En esta zona de pendiente pronunciada en la falda oeste de la Loma del Mulhacen, tuvo lugar en Febreor de 1989 un trágico alud de nieve que acabó con la vida de 6 excursionistas franceses que se dirigían con esquís de travesía desde Capileira al refugio del Río Seco (hoy desaparecido). F¡ue un invierno climatologicamente anomalo en el que dominaron los temporales de levante (procedentes del Mediterráneo), que acumularon a sotavento, en la ladera oeste del cerro del Mulhacen grandes cantidades de nieve polvo, algo compactadas por el viento, sobre una base previa de nieve dura. El alud de los denominados de placa, fue provocado por los propios excursionistas al cortar, con sus esquís, y desestabilizar la capa de nieve más alta conforme ascendían por la base de la ladera. La elevada pendiente de la ladera en esta zona viene condicionada por la presencia de un crestón de cuarcitas desmoronado por la acción de las heladas.
  • 14. Flora La estrella de las Nieves (Plantago nivalis) representan a la especie emblema de Sierra nevada. Prefiere suelos en los bordes de borreguiles o bien donde la nieve permanece durante un largo periodo. Sus pelos blancos y lanosos sirven como elementos de protección frente a la desecación que produce el aire, y para reflejar la alta radiación solar que existe en la alta montaña. Es una planta frecuente a partir de 2300 metros de altitud, formando bellos tapices blanquecinos entre el verde intenso de los pastos de borreguiles.
  • 15. Refugio Imagen del refugio de la Caldera 3065m
  • 16. La Laguna glaciar de la Caldera En la imagen podemos apreciar una morrena en su parte meridional. Los grandes bloques de la morrena están englobados en una pasta de material suelto más fino lo que confiere al conjunto un aspecto caótico. Una morrena es debido a la fuerza que ejerce la nieve sobre las rocas arrastrándolas en su época de glaciación.
  • 17. Flora Imagen de una vegetación propia entre rocas de la alta montaña. La gamarza (Leucanthemopsis pectinata) es un bello piretro del enebral – piornal.
  • 18. Mirador de Trevelez Para despedirnos, ya en el Alto del Chorrillo, el mirador de Trevelez con vista al pueblo de Trevelez con 1495 metros, uno de los municipios más altos de la península.