SlideShare una empresa de Scribd logo
EDWIN OLAYA
2017
 El relieve está formado por todo aquello que sobresale de una superficie
plana o que la modifica. El concepto suele emplearse para denominar a
las elevaciones y las depresiones que se encuentran en nuestro planeta.
 En este sentido, el relieve terrestre incluye tanto a las formas que se
advierten a nivel superficial como a aquellas que suponen accidentes en
el lecho marino. Las planicies, los valles, los montes, las sierras, los cerros,
las montañas y los cañones son parte del relieve.
 Existen diversos procesos que determinan el relieve de una región. La
mayoría son procesos geológicos, ya sea internos o externos, como los
sismos, la actividad de los volcanes y la erosión provocada por el agua y el
viento. También la acción del ser humano puede generar cambios en el
relieve: eso es lo que ocurre, por ejemplo, cuando el hombre utiliza
explosivos para modificar la fisonomía de una montaña y abrir un camino o
para aprovechar sus recursos naturales a través de la minería.
 El relieve es el conjunto de formas que
presenta la superficie terrestre o capa
exterior de la tierra. Estas formas se pueden
clasificar en dos grandes grupos:
 ELEVACIONES
 DEPRESIONES
 - Montañas: Las montañas son grandes elevaciones del terreno de
la superficie terrestre. Las montañas han ido apareciendo a lo
largo de los años. Las partes de una montaña son:
 * Pie: es la parte más baja de la montaña
 * Ladera o falda: es la parte inclinada de la montaña. Está entre el
pie y la cima.
 * Cima o cumbre: parte más alta de una montaña. Si la cima termina
en punta se llama pico.
 Se designa con el término de nevado a todo
aquel lugar o cosa (generalmente montañas) que
aparece cubierto por nieve.
 Los nevados son montañas de gran altura, en
cuya cima la temperatura es más baja y está
ocupada por un glaciar o una extensión de hielo.
 Los volcanes son montañas con una apertura,
donde periódicamente sale al exterior humo,
vapor de agua, gases, cenizas, rocas y lavas
generado en el interior de la tierra. Cuando se
calienta sale por una boca llamada cráter. A
estos episodios se les llama erupción.
 La meseta son montañas que han perdido
altura por la acción del viento, el agua o la
erosión y presentan una cima aplanada o
semiaplanada. Casi siempre corresponde a
antiguas elevaciones. Ejemplo: La Meseta de
Bucaramanga.
 Los macizos son una serie de montañas no
alineadas o sea una llevan la misma dirección
formando un nudo. Ejemplo: El macizo
Colombiano.
 Las cordilleras son un conjunto de sierras que
siguen una misma dirección. Ejemplo: la
cordillera oriental la cual pasa por nuestro
departamento.
 Un valle es una parte baja y llana del terreno, situado
entre montañas. Es una depresión de forma alargada,
con menos altura que las tierras vecinas que lo
rodean.
 Los valles están situados entre montañas por el cual
transitan las aguas de un río que bajan de las
montañas. Proporcionan al paisaje el agua necesaria
para que encontremos en éste abundante vegetación
y tierras fértiles para el cultivo.
 Las llanuras son grandes extensiones de
terreno plano, con algunas elevaciones
suaves. Entre las elevaciones que aparecen
pueden ser las colinas o lomas.
 El relieve está formado por tres regiones claramente
diferenciadas: la zona montañosa, que hace parte de la
cordillera de los andes y el relieve plano que bordea el anterior y
el relieve periférico.
 El sistema andino, resultado de los plegamientos del terciario y el
cuaternario, pertenecen al llamado cinturón de fuego del
pacifico, caracterizado por ser la zona del planeta que presenta
el mayor número de sismos y erupciones volcánicas; los andes,
una vez que ingresan a Colombia por el sur se dividen en tres
cordilleras: Occidental, Central y Oriental.
 La cordillera Occidental es la más baja de las tres
cordilleras y con sus 1200 Km de longitud separa al valle
del rió Cauca de la llanura pacifica, su máxima elevación 4.400
m, se presenta en los farallones de Cali.
 La cordillera Central es la más antigua, a partir de ella se
formaron los demás ramales orográficos, sus 1000 km de
longitud separan los valles del Cauca y el Magdalena. Posee
una intensa actividad volcánica y alta sismicidad. Entre sus
elevaciones se destacan los nevados del Huila, Tolima y Ruiz.
 La cordillera Oriental se desprende del Macizo Colombiano,
a lo largo de sus 1300 Km alberga diversos altiplanos de gran
anchura, como el cundiboyacense y separa el sistema andino
de las llanuras orientales, tiene elevaciones importantes como
el nevado del Cocuy.
 A las tierras bajas corresponden las llanuras de la
Orinoquia, Amazonia, Caribe y del Pacifico.
 La Orinoquia es una extensa llanura escalonada,
bañada por grandes ríos que corren hacia el Orinoco
y está cubierta por vegetación de sabana,
al suroeste se ve interrumpida por la serranía de
la Macarena, que alcanza los 2000 m de altura.
 Hacia el suroeste se extiende la Amazonia, llanura
ondulada de clima caluroso y húmedo, que favorece
el desarrollo de selvas exuberantes y bañada por
numerosos ríos que desembocan en el Amazonas.
 Al norte aparece la llanura del Caribe, cuya elevación
principal es la Sierra Nevada de Santa Marta, la
montaña más cerca del mar en el mundo, el resto del
territorio es una llanura baja, propensa a las
inundaciones causadas por los cursos bajos de los ríos
Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú y Cesar.
 Al Oeste se extiende la llanura del pacifico, faja
estrecha de tierra, cubierta de selvas y manglares
donde se registran cuantiosas precipitaciones ocupando
los primeros lugares en intensidad de las lluvias en el
mundo, se destacan las serranías del Baudó y del Darién
con alturas cercanas a los 2000m.
 Como está conformado el relieve colombiano.
 A que llamamos el cinturón del fuego y cuál es su impacto en la región andina.
 Cuál es la cordillera más baja y cuál es su máxima elevación.
 Cuál es la cordillera más antigua.
 Que ríos separan las cordilleras.
 El departamento del Quindío en que cordillera se encuentra ubicado.
 Cuál es la característica principal de la cordillera oriental.
 Cuáles son las elevaciones más importantes de las cordilleras colombianas.
 Que regiones de Colombia se encuentran en tierras bajas ó llanuras y cuál es la
consecuencia de esta ubicación.
 Cuál es la característica de la llanura de la Orinoquia.
 Cuál es la característica principal de la llanura de la amazonia.
 Cuál es la montaña más cercana al mar en el mundo.
 Cuáles son las características de la llanura del Caribe.
 Cuáles son las características de la llanura del pacifico.
 Observa la figura de la altitud y los pisos térmicos y explica cómo pueden
influir en las personas que habitan en estos lugares.
 Elaborar el mapa del relieve Colombiano.
 Elaborar el mapa de las regiones de Colombia.
El relieve colombiano 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombianaticas007
 
Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.PepeGonSter
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Lhuissi
 
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales kathecastro
 
Atlas de Colombia
Atlas de ColombiaAtlas de Colombia
Atlas de Colombia
mdaniela_vega
 
Mi país colombia
Mi país colombiaMi país colombia
Mi país colombia
Ledis laura Quintana
 
Presentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievePresentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievescoragu505
 
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
Julian Enrique Almenares Campo
 
Presentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 ConoPresentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 Conoscoragu505
 
Guia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasGuia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasMaryinMargarita
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
3168962544
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Laura Estupiñan
 
RELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE DE COLOMBIARELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE DE COLOMBIA
Ramón Mavisoy Vargas
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Relieve de Colombia grado 6
Relieve de Colombia grado 6Relieve de Colombia grado 6
Relieve de Colombia grado 6
Sandro Hernandez
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Franciln Valdes
 

La actualidad más candente (20)

Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombia
 
Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.
 
Relieve de colombia (1)
Relieve de colombia (1)Relieve de colombia (1)
Relieve de colombia (1)
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales
 
Taller relieve
Taller relieveTaller relieve
Taller relieve
 
Atlas de Colombia
Atlas de ColombiaAtlas de Colombia
Atlas de Colombia
 
Mi país colombia
Mi país colombiaMi país colombia
Mi país colombia
 
Presentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievePresentación T8 El relieve
Presentación T8 El relieve
 
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
 
Presentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 ConoPresentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 Cono
 
Guia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasGuia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenas
 
Las regiones de colombia
Las regiones de colombiaLas regiones de colombia
Las regiones de colombia
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
RELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE DE COLOMBIARELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE DE COLOMBIA
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
 
Relieve de Colombia grado 6
Relieve de Colombia grado 6Relieve de Colombia grado 6
Relieve de Colombia grado 6
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 

Similar a El relieve colombiano 5

El relieve colombiano [sin evaluaciones]
El relieve colombiano [sin evaluaciones]El relieve colombiano [sin evaluaciones]
El relieve colombiano [sin evaluaciones]Jeyson Zuñiga Gomez
 
Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chilemabecif
 
temas de ingles
temas de inglestemas de ingles
temas de ingles
Miguelecua85
 
El relieve continental
El relieve continentalEl relieve continental
El relieve continental
laurajj
 
Conceptos BáSicos De GeografíA
Conceptos BáSicos De GeografíAConceptos BáSicos De GeografíA
Conceptos BáSicos De GeografíA
Kaedre
 
Fundamentos de geografía relieve
Fundamentos de geografía relieveFundamentos de geografía relieve
Fundamentos de geografía relieve
SocialesManuelaBeltran
 
Espacio Físico Chileno 1
Espacio Físico Chileno 1Espacio Físico Chileno 1
Espacio Físico Chileno 1slopez
 
RELIEVES
RELIEVESRELIEVES
RELIEVESscvd
 
Vocabulario Del Relieve
Vocabulario Del RelieveVocabulario Del Relieve
Vocabulario Del Relievequintob
 
Geografía
GeografíaGeografía
Relieve y clima
Relieve y climaRelieve y clima
Relieve y clima
Raul Mendivelso
 
Tema 2 el relieve
Tema 2 el relieveTema 2 el relieve
Tema 2 el relieverorri72
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIAGEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Formas de relieve
Formas de relieveFormas de relieve
Formas de relieve
Moisram Amad
 
Guía historia 5ºa
Guía historia 5ºaGuía historia 5ºa
Guía historia 5ºa
elena salgado
 
01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales
Luz García
 

Similar a El relieve colombiano 5 (20)

Geo
GeoGeo
Geo
 
El relieve colombiano [sin evaluaciones]
El relieve colombiano [sin evaluaciones]El relieve colombiano [sin evaluaciones]
El relieve colombiano [sin evaluaciones]
 
Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chile
 
temas de ingles
temas de inglestemas de ingles
temas de ingles
 
El relieve continental
El relieve continentalEl relieve continental
El relieve continental
 
Conceptos BáSicos De GeografíA
Conceptos BáSicos De GeografíAConceptos BáSicos De GeografíA
Conceptos BáSicos De GeografíA
 
historia
historiahistoria
historia
 
Zonas naturales de chile
Zonas naturales de chileZonas naturales de chile
Zonas naturales de chile
 
Fundamentos de geografía relieve
Fundamentos de geografía relieveFundamentos de geografía relieve
Fundamentos de geografía relieve
 
Espacio Físico Chileno 1
Espacio Físico Chileno 1Espacio Físico Chileno 1
Espacio Físico Chileno 1
 
RELIEVES
RELIEVESRELIEVES
RELIEVES
 
Vocabulario Del Relieve
Vocabulario Del RelieveVocabulario Del Relieve
Vocabulario Del Relieve
 
Regiones de Chile
Regiones de ChileRegiones de Chile
Regiones de Chile
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Relieve y clima
Relieve y climaRelieve y clima
Relieve y clima
 
Tema 2 el relieve
Tema 2 el relieveTema 2 el relieve
Tema 2 el relieve
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIAGEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
 
Formas de relieve
Formas de relieveFormas de relieve
Formas de relieve
 
Guía historia 5ºa
Guía historia 5ºaGuía historia 5ºa
Guía historia 5ºa
 
01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales
 

Más de Edwin Penagos

Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacionHerramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Edwin Penagos
 
Vademécum
VademécumVademécum
Vademécum
Edwin Penagos
 
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
DBA Derechos Básicos de AprendizajesDBA Derechos Básicos de Aprendizajes
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
Edwin Penagos
 
Glosario pasquilla
Glosario pasquillaGlosario pasquilla
Glosario pasquilla
Edwin Penagos
 
Roles 2018
Roles 2018Roles 2018
Roles 2018
Edwin Penagos
 
Matemáticas primer período
Matemáticas primer períodoMatemáticas primer período
Matemáticas primer período
Edwin Penagos
 
C. naturales primer período
C. naturales primer períodoC. naturales primer período
C. naturales primer período
Edwin Penagos
 
Sociales primer período
Sociales primer períodoSociales primer período
Sociales primer período
Edwin Penagos
 
Español primer período
Español primer períodoEspañol primer período
Español primer período
Edwin Penagos
 
Cómo hacer un crucigrama
Cómo hacer un crucigramaCómo hacer un crucigrama
Cómo hacer un crucigrama
Edwin Penagos
 
Vademécum
VademécumVademécum
Vademécum
Edwin Penagos
 
Cómo hacer una sopa de letras
Cómo hacer una sopa de letrasCómo hacer una sopa de letras
Cómo hacer una sopa de letras
Edwin Penagos
 
Mentefacto explicación.
Mentefacto explicación.Mentefacto explicación.
Mentefacto explicación.
Edwin Penagos
 
Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°
Edwin Penagos
 
Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°
Edwin Penagos
 
El computador vademécum
El computador vademécumEl computador vademécum
El computador vademécum
Edwin Penagos
 
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Edwin Penagos
 
Herramientas de uso cotidiano 3°
Herramientas de uso cotidiano 3°Herramientas de uso cotidiano 3°
Herramientas de uso cotidiano 3°
Edwin Penagos
 
Word para 3°
Word para 3°Word para 3°
Word para 3°
Edwin Penagos
 
Microsoft word – 4°
Microsoft word – 4°Microsoft word – 4°
Microsoft word – 4°
Edwin Penagos
 

Más de Edwin Penagos (20)

Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacionHerramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
 
Vademécum
VademécumVademécum
Vademécum
 
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
DBA Derechos Básicos de AprendizajesDBA Derechos Básicos de Aprendizajes
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
 
Glosario pasquilla
Glosario pasquillaGlosario pasquilla
Glosario pasquilla
 
Roles 2018
Roles 2018Roles 2018
Roles 2018
 
Matemáticas primer período
Matemáticas primer períodoMatemáticas primer período
Matemáticas primer período
 
C. naturales primer período
C. naturales primer períodoC. naturales primer período
C. naturales primer período
 
Sociales primer período
Sociales primer períodoSociales primer período
Sociales primer período
 
Español primer período
Español primer períodoEspañol primer período
Español primer período
 
Cómo hacer un crucigrama
Cómo hacer un crucigramaCómo hacer un crucigrama
Cómo hacer un crucigrama
 
Vademécum
VademécumVademécum
Vademécum
 
Cómo hacer una sopa de letras
Cómo hacer una sopa de letrasCómo hacer una sopa de letras
Cómo hacer una sopa de letras
 
Mentefacto explicación.
Mentefacto explicación.Mentefacto explicación.
Mentefacto explicación.
 
Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°
 
Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°
 
El computador vademécum
El computador vademécumEl computador vademécum
El computador vademécum
 
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
 
Herramientas de uso cotidiano 3°
Herramientas de uso cotidiano 3°Herramientas de uso cotidiano 3°
Herramientas de uso cotidiano 3°
 
Word para 3°
Word para 3°Word para 3°
Word para 3°
 
Microsoft word – 4°
Microsoft word – 4°Microsoft word – 4°
Microsoft word – 4°
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

El relieve colombiano 5

  • 2.  El relieve está formado por todo aquello que sobresale de una superficie plana o que la modifica. El concepto suele emplearse para denominar a las elevaciones y las depresiones que se encuentran en nuestro planeta.  En este sentido, el relieve terrestre incluye tanto a las formas que se advierten a nivel superficial como a aquellas que suponen accidentes en el lecho marino. Las planicies, los valles, los montes, las sierras, los cerros, las montañas y los cañones son parte del relieve.  Existen diversos procesos que determinan el relieve de una región. La mayoría son procesos geológicos, ya sea internos o externos, como los sismos, la actividad de los volcanes y la erosión provocada por el agua y el viento. También la acción del ser humano puede generar cambios en el relieve: eso es lo que ocurre, por ejemplo, cuando el hombre utiliza explosivos para modificar la fisonomía de una montaña y abrir un camino o para aprovechar sus recursos naturales a través de la minería.
  • 3.  El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre o capa exterior de la tierra. Estas formas se pueden clasificar en dos grandes grupos:  ELEVACIONES  DEPRESIONES
  • 4.  - Montañas: Las montañas son grandes elevaciones del terreno de la superficie terrestre. Las montañas han ido apareciendo a lo largo de los años. Las partes de una montaña son:  * Pie: es la parte más baja de la montaña  * Ladera o falda: es la parte inclinada de la montaña. Está entre el pie y la cima.  * Cima o cumbre: parte más alta de una montaña. Si la cima termina en punta se llama pico.
  • 5.  Se designa con el término de nevado a todo aquel lugar o cosa (generalmente montañas) que aparece cubierto por nieve.  Los nevados son montañas de gran altura, en cuya cima la temperatura es más baja y está ocupada por un glaciar o una extensión de hielo.
  • 6.  Los volcanes son montañas con una apertura, donde periódicamente sale al exterior humo, vapor de agua, gases, cenizas, rocas y lavas generado en el interior de la tierra. Cuando se calienta sale por una boca llamada cráter. A estos episodios se les llama erupción.
  • 7.  La meseta son montañas que han perdido altura por la acción del viento, el agua o la erosión y presentan una cima aplanada o semiaplanada. Casi siempre corresponde a antiguas elevaciones. Ejemplo: La Meseta de Bucaramanga.
  • 8.  Los macizos son una serie de montañas no alineadas o sea una llevan la misma dirección formando un nudo. Ejemplo: El macizo Colombiano.
  • 9.  Las cordilleras son un conjunto de sierras que siguen una misma dirección. Ejemplo: la cordillera oriental la cual pasa por nuestro departamento.
  • 10.  Un valle es una parte baja y llana del terreno, situado entre montañas. Es una depresión de forma alargada, con menos altura que las tierras vecinas que lo rodean.  Los valles están situados entre montañas por el cual transitan las aguas de un río que bajan de las montañas. Proporcionan al paisaje el agua necesaria para que encontremos en éste abundante vegetación y tierras fértiles para el cultivo.
  • 11.  Las llanuras son grandes extensiones de terreno plano, con algunas elevaciones suaves. Entre las elevaciones que aparecen pueden ser las colinas o lomas.
  • 12.
  • 13.  El relieve está formado por tres regiones claramente diferenciadas: la zona montañosa, que hace parte de la cordillera de los andes y el relieve plano que bordea el anterior y el relieve periférico.  El sistema andino, resultado de los plegamientos del terciario y el cuaternario, pertenecen al llamado cinturón de fuego del pacifico, caracterizado por ser la zona del planeta que presenta el mayor número de sismos y erupciones volcánicas; los andes, una vez que ingresan a Colombia por el sur se dividen en tres cordilleras: Occidental, Central y Oriental.
  • 14.  La cordillera Occidental es la más baja de las tres cordilleras y con sus 1200 Km de longitud separa al valle del rió Cauca de la llanura pacifica, su máxima elevación 4.400 m, se presenta en los farallones de Cali.  La cordillera Central es la más antigua, a partir de ella se formaron los demás ramales orográficos, sus 1000 km de longitud separan los valles del Cauca y el Magdalena. Posee una intensa actividad volcánica y alta sismicidad. Entre sus elevaciones se destacan los nevados del Huila, Tolima y Ruiz.  La cordillera Oriental se desprende del Macizo Colombiano, a lo largo de sus 1300 Km alberga diversos altiplanos de gran anchura, como el cundiboyacense y separa el sistema andino de las llanuras orientales, tiene elevaciones importantes como el nevado del Cocuy.
  • 15.  A las tierras bajas corresponden las llanuras de la Orinoquia, Amazonia, Caribe y del Pacifico.  La Orinoquia es una extensa llanura escalonada, bañada por grandes ríos que corren hacia el Orinoco y está cubierta por vegetación de sabana, al suroeste se ve interrumpida por la serranía de la Macarena, que alcanza los 2000 m de altura.  Hacia el suroeste se extiende la Amazonia, llanura ondulada de clima caluroso y húmedo, que favorece el desarrollo de selvas exuberantes y bañada por numerosos ríos que desembocan en el Amazonas.
  • 16.  Al norte aparece la llanura del Caribe, cuya elevación principal es la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña más cerca del mar en el mundo, el resto del territorio es una llanura baja, propensa a las inundaciones causadas por los cursos bajos de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú y Cesar.  Al Oeste se extiende la llanura del pacifico, faja estrecha de tierra, cubierta de selvas y manglares donde se registran cuantiosas precipitaciones ocupando los primeros lugares en intensidad de las lluvias en el mundo, se destacan las serranías del Baudó y del Darién con alturas cercanas a los 2000m.
  • 17.  Como está conformado el relieve colombiano.  A que llamamos el cinturón del fuego y cuál es su impacto en la región andina.  Cuál es la cordillera más baja y cuál es su máxima elevación.  Cuál es la cordillera más antigua.  Que ríos separan las cordilleras.  El departamento del Quindío en que cordillera se encuentra ubicado.  Cuál es la característica principal de la cordillera oriental.  Cuáles son las elevaciones más importantes de las cordilleras colombianas.  Que regiones de Colombia se encuentran en tierras bajas ó llanuras y cuál es la consecuencia de esta ubicación.  Cuál es la característica de la llanura de la Orinoquia.  Cuál es la característica principal de la llanura de la amazonia.  Cuál es la montaña más cercana al mar en el mundo.  Cuáles son las características de la llanura del Caribe.  Cuáles son las características de la llanura del pacifico.  Observa la figura de la altitud y los pisos térmicos y explica cómo pueden influir en las personas que habitan en estos lugares.  Elaborar el mapa del relieve Colombiano.  Elaborar el mapa de las regiones de Colombia.