SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas De La
Comunicación
I
INTEGRANTES
BRAYAN MEDINA
LIZETHTUC
ALMA CANCHE
VIVIAN BOGORQUEZ
EDGAR CAAMAL
ASINCRONA
1-F
TECNICO ENVENTAS
CECYTE IV
AsíncronaCOMUNICACIÓN ASINCRÓNICA: Se refiere al
acceso a información entre usuarios/as de la red de
manera no simultánea, puede ser por texto, sonido,
o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido.
El empleo del correo electrónico, y otros portales en
Internet permiten la comunicación por mensajes
que el/la usuario/a descubre al revisar su cuenta de
usuario/a, son ejemplos de lo que podríamos
considerar comunicación asincrónica.
Estas terminologías a veces llegan a confundirse,
ya que la evolución de las herramientas
tecnológicas se desarrolla a tal velocidad que en la
actualidad podemos recibir en nuestra herramienta
de mensajería instantánea información de una
conversación pasada. Lo mismo sucede con las
redes sociales, con aplicaciones capaces de
soportar conversaciones en tiempo real.
LA COMUNICACIÓN ASÍNCRONA La comunicación asíncrona, conocida como «async», es probablemente la
forma de conexión más extendida. Esto es debido a que async se desarrolló para utilizar las líneas telefónicas.
Cada carácter (letra, número o símbolo) se introduce en una cadena de bits. Cada una de estas cadenas se
separa del resto mediante un bit de inicio de carácter y un bit de final de carácter. Los dispositivos emisor y
receptor deben estar de acuerdo en la secuencia de bit inicial y final. El equipo destino utiliza los marcadores de
bit inicial y final para planificar sus funciones relativas al ritmo de recepción, de forma que esté preparado para
recibir el siguiente byte de datos. La comunicación no está sincronizada. No existe un dispositivo reloj o método
que permita coordinar la transmisión entre el emisor y el receptor. El equipo emisor sólo envía datos y el equipo
receptor simplemente los recibe. A continuación, el equipo receptor los comprueba para asegurarse de que los
datos recibidos coinciden con los enviados. Entre el 20 y el 27 por 100 del tráfico de datos en una comunicación
asíncrona se debe al control y coordinación del tráfico de datos. La cantidad real depende del tipo de transmisión,
por ejemplo, si se está utilizando la paridad (una forma de comprobación de errores). Las transmisiones
asíncronas en líneas telefónicas pueden alcanzar hasta 28.800 bps. No obstante, los métodos de compresión de
datos más recientes permiten pasar de 28.800 bps a 115.200 bps en sistemas conectados directamente. Control
de errores . Debido al potencial de errores que puede presentar, async puede incluir un bit especial, denominado
bit de paridad, que se utiliza en un esquema de corrección y comprobación de errores, denominado
comprobación de paridad. En la comprobación de paridad, el número de bits enviados debe coincidir
exactamente con el número de bicontrol de errores. Coordinación de los estándares . Los módems asíncronos, o
serie, son más baratos que los módems síncronos, puesto que los asíncronos no necesitan la circuitería y los
componentes necesarios para ts recibidos. El estándar de módem original V.32 no proporcionaba controlar el
ritmo que de las transmisiones síncronas requieren los módems síncronos.
El e-mail por otra parte es
asíncrono, los mensajes se van
acumulando en la bandeja de
entrada y tú los procesas en el
momento que revisas tu correo
electrónico. Uno de los
grandes problemas con el e-mail
a la hora de gestionar el
tiempo es cuando intentamos
convertirlo en algo síncrono,
consultándolo a cada momento,
en general creo que todos
deberíamos consultar menos
veces al día el correo electrónico.
Un buen complemento al e-mail
como solución de comunicación
corporativa puede estar en algo
al estilo Yammer, donde dispones
de un canal asíncrono al estilo
Twitter exclusivo para los
miembros de tu empresa,
identificados como aquellos que
disponen de una cuenta con tu
dominio (@enzo.es, @ryb.es…).
Por lo que llevo investigado me
está gustando y me planteo que
en la empresa sustituya al
Messenger.

Más contenido relacionado

Similar a Herramientas de comunicación TICS

Cervantes Palacios Sofia - Resumen sobre la Capa de Enlace.pptx
Cervantes Palacios Sofia - Resumen sobre la Capa de Enlace.pptxCervantes Palacios Sofia - Resumen sobre la Capa de Enlace.pptx
Cervantes Palacios Sofia - Resumen sobre la Capa de Enlace.pptx
SofaCervantes3
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
Levin Andres
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
pedrooropeza
 
Transmisión de Datos
Transmisión de DatosTransmisión de Datos
Transmisión de Datos
pedrooropeza
 
Transmisión de Datos
Transmisión de Datos Transmisión de Datos
Transmisión de Datos
filps
 
servicio correo electrónico
 servicio correo electrónico servicio correo electrónico
servicio correo electrónico
Toni Garcia
 
Actividad de Saia
Actividad de SaiaActividad de Saia
Actividad de Saia
Wladimir Martinez
 
Anexos
Anexos Anexos
herramientas de comunicacion
herramientas de comunicacionherramientas de comunicacion
herramientas de comunicacion
Cielo Bianey
 
Comunicación de datos
Comunicación de datosComunicación de datos
Comunicación de datos
Fdy Renovato
 
llamada de un sistema
llamada de un sistemallamada de un sistema
llamada de un sistema
Gamaliel Springer
 
Transmision de Datos Pablo Delgado
Transmision de Datos Pablo Delgado Transmision de Datos Pablo Delgado
Transmision de Datos Pablo Delgado
PABLO ALEXANDER DELGADO CHACIN
 
Métodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de erroresMétodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de errores
Daniel Huerta Cruz
 
Transmisión de datos Unidad I
Transmisión de datos Unidad ITransmisión de datos Unidad I
Transmisión de datos Unidad I
Angel Mastromartino
 
Transmision de Datos UFT
Transmision de Datos UFTTransmision de Datos UFT
Transmision de Datos UFT
Llyne Agudo
 
Comunicacion de Datos
Comunicacion de DatosComunicacion de Datos
Comunicacion de Datos
Edu Miranda
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
cristinaofal08
 
Elementos de la comunicacion
 Elementos de la comunicacion Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
saulmaquinay
 
Preguntas de transmision de datos
Preguntas de transmision de datosPreguntas de transmision de datos
Preguntas de transmision de datos
Carlos Querales
 
Transmisión de datos
Transmisión de datos Transmisión de datos
Transmisión de datos
davidydayana
 

Similar a Herramientas de comunicación TICS (20)

Cervantes Palacios Sofia - Resumen sobre la Capa de Enlace.pptx
Cervantes Palacios Sofia - Resumen sobre la Capa de Enlace.pptxCervantes Palacios Sofia - Resumen sobre la Capa de Enlace.pptx
Cervantes Palacios Sofia - Resumen sobre la Capa de Enlace.pptx
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
 
Transmisión de Datos
Transmisión de DatosTransmisión de Datos
Transmisión de Datos
 
Transmisión de Datos
Transmisión de Datos Transmisión de Datos
Transmisión de Datos
 
servicio correo electrónico
 servicio correo electrónico servicio correo electrónico
servicio correo electrónico
 
Actividad de Saia
Actividad de SaiaActividad de Saia
Actividad de Saia
 
Anexos
Anexos Anexos
Anexos
 
herramientas de comunicacion
herramientas de comunicacionherramientas de comunicacion
herramientas de comunicacion
 
Comunicación de datos
Comunicación de datosComunicación de datos
Comunicación de datos
 
llamada de un sistema
llamada de un sistemallamada de un sistema
llamada de un sistema
 
Transmision de Datos Pablo Delgado
Transmision de Datos Pablo Delgado Transmision de Datos Pablo Delgado
Transmision de Datos Pablo Delgado
 
Métodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de erroresMétodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de errores
 
Transmisión de datos Unidad I
Transmisión de datos Unidad ITransmisión de datos Unidad I
Transmisión de datos Unidad I
 
Transmision de Datos UFT
Transmision de Datos UFTTransmision de Datos UFT
Transmision de Datos UFT
 
Comunicacion de Datos
Comunicacion de DatosComunicacion de Datos
Comunicacion de Datos
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Elementos de la comunicacion
 Elementos de la comunicacion Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Preguntas de transmision de datos
Preguntas de transmision de datosPreguntas de transmision de datos
Preguntas de transmision de datos
 
Transmisión de datos
Transmisión de datos Transmisión de datos
Transmisión de datos
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Herramientas de comunicación TICS

  • 1. Herramientas De La Comunicación I INTEGRANTES BRAYAN MEDINA LIZETHTUC ALMA CANCHE VIVIAN BOGORQUEZ EDGAR CAAMAL ASINCRONA 1-F TECNICO ENVENTAS CECYTE IV
  • 2. AsíncronaCOMUNICACIÓN ASINCRÓNICA: Se refiere al acceso a información entre usuarios/as de la red de manera no simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido. El empleo del correo electrónico, y otros portales en Internet permiten la comunicación por mensajes que el/la usuario/a descubre al revisar su cuenta de usuario/a, son ejemplos de lo que podríamos considerar comunicación asincrónica. Estas terminologías a veces llegan a confundirse, ya que la evolución de las herramientas tecnológicas se desarrolla a tal velocidad que en la actualidad podemos recibir en nuestra herramienta de mensajería instantánea información de una conversación pasada. Lo mismo sucede con las redes sociales, con aplicaciones capaces de soportar conversaciones en tiempo real.
  • 3. LA COMUNICACIÓN ASÍNCRONA La comunicación asíncrona, conocida como «async», es probablemente la forma de conexión más extendida. Esto es debido a que async se desarrolló para utilizar las líneas telefónicas. Cada carácter (letra, número o símbolo) se introduce en una cadena de bits. Cada una de estas cadenas se separa del resto mediante un bit de inicio de carácter y un bit de final de carácter. Los dispositivos emisor y receptor deben estar de acuerdo en la secuencia de bit inicial y final. El equipo destino utiliza los marcadores de bit inicial y final para planificar sus funciones relativas al ritmo de recepción, de forma que esté preparado para recibir el siguiente byte de datos. La comunicación no está sincronizada. No existe un dispositivo reloj o método que permita coordinar la transmisión entre el emisor y el receptor. El equipo emisor sólo envía datos y el equipo receptor simplemente los recibe. A continuación, el equipo receptor los comprueba para asegurarse de que los datos recibidos coinciden con los enviados. Entre el 20 y el 27 por 100 del tráfico de datos en una comunicación asíncrona se debe al control y coordinación del tráfico de datos. La cantidad real depende del tipo de transmisión, por ejemplo, si se está utilizando la paridad (una forma de comprobación de errores). Las transmisiones asíncronas en líneas telefónicas pueden alcanzar hasta 28.800 bps. No obstante, los métodos de compresión de datos más recientes permiten pasar de 28.800 bps a 115.200 bps en sistemas conectados directamente. Control de errores . Debido al potencial de errores que puede presentar, async puede incluir un bit especial, denominado bit de paridad, que se utiliza en un esquema de corrección y comprobación de errores, denominado comprobación de paridad. En la comprobación de paridad, el número de bits enviados debe coincidir exactamente con el número de bicontrol de errores. Coordinación de los estándares . Los módems asíncronos, o serie, son más baratos que los módems síncronos, puesto que los asíncronos no necesitan la circuitería y los componentes necesarios para ts recibidos. El estándar de módem original V.32 no proporcionaba controlar el ritmo que de las transmisiones síncronas requieren los módems síncronos.
  • 4. El e-mail por otra parte es asíncrono, los mensajes se van acumulando en la bandeja de entrada y tú los procesas en el momento que revisas tu correo electrónico. Uno de los grandes problemas con el e-mail a la hora de gestionar el tiempo es cuando intentamos convertirlo en algo síncrono, consultándolo a cada momento, en general creo que todos deberíamos consultar menos veces al día el correo electrónico.
  • 5. Un buen complemento al e-mail como solución de comunicación corporativa puede estar en algo al estilo Yammer, donde dispones de un canal asíncrono al estilo Twitter exclusivo para los miembros de tu empresa, identificados como aquellos que disponen de una cuenta con tu dominio (@enzo.es, @ryb.es…). Por lo que llevo investigado me está gustando y me planteo que en la empresa sustituya al Messenger.