SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCANORTE
ASOCIACION NORTESANTANDEREANA DE CRIADORES DE CABALLOS Y FOMENTO EQUINO
INTEGRANTES:
NILSON ORLANDO MANRIQUE
YESICA PAOLA ORTIZ VILLAMIZAR
MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA
period 2018-2019
PRESIDENTE: Carlos Eduardo Villamizar Camargo
VICEPRESIDENTE:- José miguel Palencia Sandoval
Principal o vocal: -Emira Rosa blanco chaves
-Milady pacheco
-Unipamplona
-Omar Pérez luna
Suplente: -Santiago Reyes Prada
-Eliecer Franco Roa
-Jaime Hernán Contreras
- Armando ortiz Ropero
Nombramiento del Representante ministerio de Agricultura y suplente
Tesorero:- Emira Rosa Blanco Chávez
Secretario:- Jaime Hernán Contreras
FUNCIONES DE CADA MIEMBRO
• Presidente: Actuar como representante legal de la entidad. Convocar y
presidir con los límites que señalan los presentes estatutos, todas las
Asambleas Generales, reuniones de la Junta Directiva y actos sociales
de la entidad.
• Vicepresidente: Reemplazar al presidente en sus faltas temporales o
absolutas. Dar cumplimiento a lo establecido en los reglamentos
internos, los presentes estatutos y la Ley. Seguir las instrucciones dadas
por parte de la Asamblea General y la Junta Directiva.
• Vocales principales: Tomar parte de las deliberaciones y decisiones
que adopte el consejo. Defender los intereses de los representados a
través del consejo. No actuar de forma autónoma y en busca del
beneficio personal.
FUNCIONES DE CADA MIEMBRO
• Vocales suplentes: Comparte sus responsabilidades y pueden reemplazarse entre
sí de manera temporaria o permanente, dejando constancia de ello. El Presidente
es la única Autoridad de la Mesa, y puede requerir la colaboración del personal
diplomático o consular para el ejercicio de sus funciones.
• Tesorero: Contribuir a las utilidades o ganancias. Optimizar el flujo de desembolsos
sin perjudicar las relaciones con los proveedores, analizando los descuentos por
pronto pago y su conveniencia en tomarlos. Invertir los fondos excedentes en
alternativas que ofrezcan el mayor rendimiento con un riesgo prudente.
• Secretario: Un asesor especializado en asuntos corporativos, que apoya al órgano
directivo en el desempeño de su labor, cumpliendo los reglamentos internos y la
ley; por otro lado, es responsable de conservar y mantener al día los registros y
documentos corporativos.
• Representantes Ministerio de la agricultura: Formular las políticas para el
desarrollo del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. Orientar y
dirigir la formulación de los planes, programas y proyectos que requiere el
desarrollo del sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, y en general de
las áreas rurales del país.
Misión de la Asociación
La Asociación es una institución con amplia trayectoria, con compromisos
claros y definidos, todos ellos consagrados en los estatutos; conformada
por nuestros socios, con una planta administrativa, comprometida con la
entidad, cumplimos con la función notarial equina, orientando,
gestionando las genotipificaciones, registrando las novedades, los
reportes de salto y por consiguiente el reporte de nacimiento, el resultado
y como producto final, expidiendo sus registros, esto lo desarrollamos con
calidez, entusiasmo y responsabilidad.
Vision de la Asociacion
las entidades del sector equino y por consiguiente el sector agropecuario,
nos reconocerán como una empresa seria, sólida y responsable, debido a
nuestra experiencia, seriedad y cumplimiento de nuestros compromisos;
por la capacidad para gestionar planes integrales relacionados con los
eventos equinos, teniendo como principio fundamental, los estándares de
calidad, esto nos permite satisfacer las expectativas que ellos generan.
HISTORIA
• 1988: Nacimiento de la institución
• 1989: Otorgamiento de la personería Jurídica número 0469 del 21 de
julio de 1.989 por parte del Ministerio de Agricultura.
• 1990: Constitución de la Confederación Mundial de Caballos de Paso,
en cuyo seno y bajo su auspicio se firmo el acta preliminar, en la casa
natal del General Santander, ubicada en la Villa histórica de Villa del
Rosario el 27 de octubre de 1.990.
• 1992: Mediante ordenanza 017 de 1.992, literal F, se le nombra por
derecho propio como miembro de la Junta Directiva de la Corporación
de Ferias Mariano Ospina Pérez de la ciudad de San José de Cúcuta.
Personas que han dirigido la asociación
• Luis Alfonso Pérez González (1.988-1.993)
• Nelson Manrique (1.993-1.995)
• Álvaro Sus Ayala (1.996)
• Santiago Reyes P (1.997 - 2.004)
• Fernando Caballero Q. (2.005)
• Carlos Augusto Celis G (2.005)
• Fernando José Carrasco Blanco (2.005)
• Luís Alfonso Pérez González (2.006 -2.007)
• Carlos Urley González (2.008)
Personas que han dirigido la asociación
• Pedro Javier Carvajal Contreras (2.008 - 2.010)
• Carlos Alberto González Santaella (2.011)
• Jaime Hernán Contreras Castellanos (2.012 - 2.014)
• Carlos Abdul Cáceres Rodríguez (2.015 - 2.017)
• Carlos Villamizar Camargo (2.018 - 2.019)
• Matheo Quintero Aycardy (2.019 - 2.020)
• Carlos Villamizar Camargo (2.020 - 2.021)
• Fernando Carrasco Blanco (2.021 - 2.022)
REGISTROS EXPEDIDOS POR ASOCIACIÓN
AÑOS 2018 – 2019 – 2020
COMPARATIVO EJEMPLARES GENOTIPIFICADOS
POR ASOCIACIÓN AÑOS 2018 - 2019 - 2020
• GENOTIPIFICACIÓN:
Es interesante observar el
comportamiento de las pruebas de
genotipificación realizadas durante el
2020, en el cual a pesar de la pandemia
obtuvimos un crecimiento del 24%
respecto al año inmediatamente
anterior, equivalente a realizar 1.822
pruebas más, de acuerdo a como se
detalla en la siguiente tabla.
RANKING EXPOSICIONES EQUINAS GRADO "B"
PRIMER SEMESTRE DE 2020
RANKING EXPOSICIONES EQUINAS GRADO “B” POR ASOCIACIÓN
¿Que es el SIGMA?
Es una herramienta diseñada para la elaboración de las Guías Sanitarias de Movilización Interna de
Animales (GSMI), la cual integra un conjunto de procedimientos y programas ofrecidos por el ICA
asociados a la expedición de GSMI; además, de ser un mecanismo de control de los requisitos
sanitarios.
IMPORTANCIA DE LA GUÍA SANITARIA DE MOVILIZACIÓN INTERNA DE ANIMALES (GSMI)
La GSMI es un instrumento sanitario de control epidemiológico que se expide para un grupo de
animales a movilizar, basado en las condiciones sanitarias de los animales existentes en el predio, en un
momento y lugar específico con respecto a su destino.
Estas condiciones son la base para la autorización y permiten al ICA intervenir de manera oportuna para
prevenir, controlar y erradicar las enfermedades y la ocurrencia de epidemias.
La Guía Sanitaria de Movilización Interna de Animal es el ÚNICO documento legal para realizar la
movilización de animales en el territorio nacional de las siguientes especies: Bovinos, Bufalinos,
Equinos, Asnales, Mulares, Porcinos, Ovinos, Caprinos, Aves de Corral, Llamas, Alpacas y Avestruces.
BENEFICIOS DEL SIGMA
• Conservación 100% de principios sanitarios
• El Predio pecuario se conserva como unidad epidemiológica
• Cobertura a todas las especies mencionadas anteriormente
• Inclusión de nuevas especies al control a la movilización
• Unificación de criterios de movilización
• No manipulación Censos (Los censos en predios y concentraciones ganaderas se fundamentan en
las GSMI)
• Aumento en la credibilidad ante OIE, Servicios Veterinarios de otros países (Estados Unidos,
Canadá, Brasil, Chile, China, Perú, entre otros)
• Información de movilizaciones a nivel País en tiempo real
• Sistema parametrizable de acuerdo a los avances de los diferentes programas sanitarios
• Vinculación de los profesionales y técnicos de oficinas locales ICA
• Seguimiento epidemiológico a los animales movilizados
• Trámite seguro en línea para los usuarios
• Integración de otros servicios como predios libres de Brucelosis y Tuberculosis, predios con BPG,
autorización sanitaria y de inocuidad, granjas avícolas bioseguras (GAB), entre otros.

Más contenido relacionado

Similar a ASOCANORTE.pptx

Reporte de visita rastro
Reporte de visita rastroReporte de visita rastro
Reporte de visita rastrofaabiiolaa
 
Emprendimiento pollito pisco rico
Emprendimiento pollito pisco ricoEmprendimiento pollito pisco rico
Emprendimiento pollito pisco rico
Carlos Campaña Bone
 
Resumen paola constitucion
Resumen paola constitucionResumen paola constitucion
Resumen paola constitucion
willinton2015
 
La noticia de hoy 11 03 13
La noticia de hoy 11 03 13La noticia de hoy 11 03 13
La noticia de hoy 11 03 13megaradioexpress
 
Presentacion asoporcicultores
Presentacion asoporcicultoresPresentacion asoporcicultores
Presentacion asoporcicultores
Andrea Valbuena
 
INFORME DE GESTIÓN DE LOS 1ROS 100 DIAS DE LA VIGENCIA 2016.
INFORME DE GESTIÓN DE LOS 1ROS 100 DIAS DE LA VIGENCIA 2016.INFORME DE GESTIÓN DE LOS 1ROS 100 DIAS DE LA VIGENCIA 2016.
INFORME DE GESTIÓN DE LOS 1ROS 100 DIAS DE LA VIGENCIA 2016.
Alcaldia Bolivar
 
Boletín 46 de la Alcaldia de Palmira - febrero 27
Boletín 46 de la Alcaldia de Palmira - febrero 27Boletín 46 de la Alcaldia de Palmira - febrero 27
Boletín 46 de la Alcaldia de Palmira - febrero 27
Luis Fernando Tascón Montes
 
Organizacion y funciones de las JVC.pptx
Organizacion y funciones de las JVC.pptxOrganizacion y funciones de las JVC.pptx
Organizacion y funciones de las JVC.pptx
CrisRoRo
 
MONTAJE DE EVENTOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
MONTAJE DE EVENTOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍAMONTAJE DE EVENTOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
MONTAJE DE EVENTOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
Wiliam Alexander Hernández
 
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Organo ejecutivo de la republica de  el salvadorOrgano ejecutivo de la republica de  el salvador
Organo ejecutivo de la republica de el salvadorErnesto Marroquin
 
Dl 339-2016-10-de-mayo-dia-de-la-madre-asueto-nacional-remunerado
Dl 339-2016-10-de-mayo-dia-de-la-madre-asueto-nacional-remuneradoDl 339-2016-10-de-mayo-dia-de-la-madre-asueto-nacional-remunerado
Dl 339-2016-10-de-mayo-dia-de-la-madre-asueto-nacional-remunerado
El Contador SV
 
Gobierno regional de la libertad power point
Gobierno regional de la libertad power pointGobierno regional de la libertad power point
Gobierno regional de la libertad power point
florita56
 
Cartilla BPG Ovinos Abril 30.pdf
Cartilla BPG Ovinos Abril 30.pdfCartilla BPG Ovinos Abril 30.pdf
Cartilla BPG Ovinos Abril 30.pdf
umataumata6
 
Sanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20urias
Sanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20uriasSanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20urias
Sanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20uriasjosesitao
 
INFORME SEGUNDO DEBATE SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN
INFORME SEGUNDO DEBATE SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN INFORME SEGUNDO DEBATE SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN
INFORME SEGUNDO DEBATE SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN
Ela Zambrano
 
Revista Promocion & Desarrollo Agricola
Revista Promocion & Desarrollo AgricolaRevista Promocion & Desarrollo Agricola
Revista Promocion & Desarrollo Agricola
SANOPLANT
 
Boletin informativo No1 junta nacional de usuarios de los distritos de riego ...
Boletin informativo No1 junta nacional de usuarios de los distritos de riego ...Boletin informativo No1 junta nacional de usuarios de los distritos de riego ...
Boletin informativo No1 junta nacional de usuarios de los distritos de riego ...
Universidad de Lima
 
Boletín 565 de la Alcaldía de Palmira - miércoles 9 de abril de 2014
Boletín 565 de la Alcaldía de Palmira - miércoles 9 de abril de 2014Boletín 565 de la Alcaldía de Palmira - miércoles 9 de abril de 2014
Boletín 565 de la Alcaldía de Palmira - miércoles 9 de abril de 2014
La Hora de Palmira
 

Similar a ASOCANORTE.pptx (20)

Reporte de visita rastro
Reporte de visita rastroReporte de visita rastro
Reporte de visita rastro
 
Emprendimiento pollito pisco rico
Emprendimiento pollito pisco ricoEmprendimiento pollito pisco rico
Emprendimiento pollito pisco rico
 
Resumen paola constitucion
Resumen paola constitucionResumen paola constitucion
Resumen paola constitucion
 
La noticia de hoy 11 03 13
La noticia de hoy 11 03 13La noticia de hoy 11 03 13
La noticia de hoy 11 03 13
 
Presentacion asoporcicultores
Presentacion asoporcicultoresPresentacion asoporcicultores
Presentacion asoporcicultores
 
INFORME DE GESTIÓN DE LOS 1ROS 100 DIAS DE LA VIGENCIA 2016.
INFORME DE GESTIÓN DE LOS 1ROS 100 DIAS DE LA VIGENCIA 2016.INFORME DE GESTIÓN DE LOS 1ROS 100 DIAS DE LA VIGENCIA 2016.
INFORME DE GESTIÓN DE LOS 1ROS 100 DIAS DE LA VIGENCIA 2016.
 
Boletín 46 de la Alcaldia de Palmira - febrero 27
Boletín 46 de la Alcaldia de Palmira - febrero 27Boletín 46 de la Alcaldia de Palmira - febrero 27
Boletín 46 de la Alcaldia de Palmira - febrero 27
 
Organizacion y funciones de las JVC.pptx
Organizacion y funciones de las JVC.pptxOrganizacion y funciones de las JVC.pptx
Organizacion y funciones de las JVC.pptx
 
MONTAJE DE EVENTOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
MONTAJE DE EVENTOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍAMONTAJE DE EVENTOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
MONTAJE DE EVENTOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
 
Reglamento feria 2017
Reglamento feria 2017 Reglamento feria 2017
Reglamento feria 2017
 
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Organo ejecutivo de la republica de  el salvadorOrgano ejecutivo de la republica de  el salvador
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
 
Revista33
Revista33Revista33
Revista33
 
Dl 339-2016-10-de-mayo-dia-de-la-madre-asueto-nacional-remunerado
Dl 339-2016-10-de-mayo-dia-de-la-madre-asueto-nacional-remuneradoDl 339-2016-10-de-mayo-dia-de-la-madre-asueto-nacional-remunerado
Dl 339-2016-10-de-mayo-dia-de-la-madre-asueto-nacional-remunerado
 
Gobierno regional de la libertad power point
Gobierno regional de la libertad power pointGobierno regional de la libertad power point
Gobierno regional de la libertad power point
 
Cartilla BPG Ovinos Abril 30.pdf
Cartilla BPG Ovinos Abril 30.pdfCartilla BPG Ovinos Abril 30.pdf
Cartilla BPG Ovinos Abril 30.pdf
 
Sanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20urias
Sanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20uriasSanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20urias
Sanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20urias
 
INFORME SEGUNDO DEBATE SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN
INFORME SEGUNDO DEBATE SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN INFORME SEGUNDO DEBATE SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN
INFORME SEGUNDO DEBATE SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN
 
Revista Promocion & Desarrollo Agricola
Revista Promocion & Desarrollo AgricolaRevista Promocion & Desarrollo Agricola
Revista Promocion & Desarrollo Agricola
 
Boletin informativo No1 junta nacional de usuarios de los distritos de riego ...
Boletin informativo No1 junta nacional de usuarios de los distritos de riego ...Boletin informativo No1 junta nacional de usuarios de los distritos de riego ...
Boletin informativo No1 junta nacional de usuarios de los distritos de riego ...
 
Boletín 565 de la Alcaldía de Palmira - miércoles 9 de abril de 2014
Boletín 565 de la Alcaldía de Palmira - miércoles 9 de abril de 2014Boletín 565 de la Alcaldía de Palmira - miércoles 9 de abril de 2014
Boletín 565 de la Alcaldía de Palmira - miércoles 9 de abril de 2014
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

ASOCANORTE.pptx

  • 1. ASOCANORTE ASOCIACION NORTESANTANDEREANA DE CRIADORES DE CABALLOS Y FOMENTO EQUINO INTEGRANTES: NILSON ORLANDO MANRIQUE YESICA PAOLA ORTIZ VILLAMIZAR
  • 2. MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA period 2018-2019 PRESIDENTE: Carlos Eduardo Villamizar Camargo VICEPRESIDENTE:- José miguel Palencia Sandoval Principal o vocal: -Emira Rosa blanco chaves -Milady pacheco -Unipamplona -Omar Pérez luna Suplente: -Santiago Reyes Prada -Eliecer Franco Roa -Jaime Hernán Contreras - Armando ortiz Ropero Nombramiento del Representante ministerio de Agricultura y suplente Tesorero:- Emira Rosa Blanco Chávez Secretario:- Jaime Hernán Contreras
  • 3. FUNCIONES DE CADA MIEMBRO • Presidente: Actuar como representante legal de la entidad. Convocar y presidir con los límites que señalan los presentes estatutos, todas las Asambleas Generales, reuniones de la Junta Directiva y actos sociales de la entidad. • Vicepresidente: Reemplazar al presidente en sus faltas temporales o absolutas. Dar cumplimiento a lo establecido en los reglamentos internos, los presentes estatutos y la Ley. Seguir las instrucciones dadas por parte de la Asamblea General y la Junta Directiva. • Vocales principales: Tomar parte de las deliberaciones y decisiones que adopte el consejo. Defender los intereses de los representados a través del consejo. No actuar de forma autónoma y en busca del beneficio personal.
  • 4. FUNCIONES DE CADA MIEMBRO • Vocales suplentes: Comparte sus responsabilidades y pueden reemplazarse entre sí de manera temporaria o permanente, dejando constancia de ello. El Presidente es la única Autoridad de la Mesa, y puede requerir la colaboración del personal diplomático o consular para el ejercicio de sus funciones. • Tesorero: Contribuir a las utilidades o ganancias. Optimizar el flujo de desembolsos sin perjudicar las relaciones con los proveedores, analizando los descuentos por pronto pago y su conveniencia en tomarlos. Invertir los fondos excedentes en alternativas que ofrezcan el mayor rendimiento con un riesgo prudente. • Secretario: Un asesor especializado en asuntos corporativos, que apoya al órgano directivo en el desempeño de su labor, cumpliendo los reglamentos internos y la ley; por otro lado, es responsable de conservar y mantener al día los registros y documentos corporativos. • Representantes Ministerio de la agricultura: Formular las políticas para el desarrollo del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. Orientar y dirigir la formulación de los planes, programas y proyectos que requiere el desarrollo del sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, y en general de las áreas rurales del país.
  • 5. Misión de la Asociación La Asociación es una institución con amplia trayectoria, con compromisos claros y definidos, todos ellos consagrados en los estatutos; conformada por nuestros socios, con una planta administrativa, comprometida con la entidad, cumplimos con la función notarial equina, orientando, gestionando las genotipificaciones, registrando las novedades, los reportes de salto y por consiguiente el reporte de nacimiento, el resultado y como producto final, expidiendo sus registros, esto lo desarrollamos con calidez, entusiasmo y responsabilidad.
  • 6. Vision de la Asociacion las entidades del sector equino y por consiguiente el sector agropecuario, nos reconocerán como una empresa seria, sólida y responsable, debido a nuestra experiencia, seriedad y cumplimiento de nuestros compromisos; por la capacidad para gestionar planes integrales relacionados con los eventos equinos, teniendo como principio fundamental, los estándares de calidad, esto nos permite satisfacer las expectativas que ellos generan.
  • 7. HISTORIA • 1988: Nacimiento de la institución • 1989: Otorgamiento de la personería Jurídica número 0469 del 21 de julio de 1.989 por parte del Ministerio de Agricultura. • 1990: Constitución de la Confederación Mundial de Caballos de Paso, en cuyo seno y bajo su auspicio se firmo el acta preliminar, en la casa natal del General Santander, ubicada en la Villa histórica de Villa del Rosario el 27 de octubre de 1.990. • 1992: Mediante ordenanza 017 de 1.992, literal F, se le nombra por derecho propio como miembro de la Junta Directiva de la Corporación de Ferias Mariano Ospina Pérez de la ciudad de San José de Cúcuta.
  • 8. Personas que han dirigido la asociación • Luis Alfonso Pérez González (1.988-1.993) • Nelson Manrique (1.993-1.995) • Álvaro Sus Ayala (1.996) • Santiago Reyes P (1.997 - 2.004) • Fernando Caballero Q. (2.005) • Carlos Augusto Celis G (2.005) • Fernando José Carrasco Blanco (2.005) • Luís Alfonso Pérez González (2.006 -2.007) • Carlos Urley González (2.008)
  • 9. Personas que han dirigido la asociación • Pedro Javier Carvajal Contreras (2.008 - 2.010) • Carlos Alberto González Santaella (2.011) • Jaime Hernán Contreras Castellanos (2.012 - 2.014) • Carlos Abdul Cáceres Rodríguez (2.015 - 2.017) • Carlos Villamizar Camargo (2.018 - 2.019) • Matheo Quintero Aycardy (2.019 - 2.020) • Carlos Villamizar Camargo (2.020 - 2.021) • Fernando Carrasco Blanco (2.021 - 2.022)
  • 10. REGISTROS EXPEDIDOS POR ASOCIACIÓN AÑOS 2018 – 2019 – 2020
  • 11. COMPARATIVO EJEMPLARES GENOTIPIFICADOS POR ASOCIACIÓN AÑOS 2018 - 2019 - 2020 • GENOTIPIFICACIÓN: Es interesante observar el comportamiento de las pruebas de genotipificación realizadas durante el 2020, en el cual a pesar de la pandemia obtuvimos un crecimiento del 24% respecto al año inmediatamente anterior, equivalente a realizar 1.822 pruebas más, de acuerdo a como se detalla en la siguiente tabla.
  • 12. RANKING EXPOSICIONES EQUINAS GRADO "B" PRIMER SEMESTRE DE 2020
  • 13. RANKING EXPOSICIONES EQUINAS GRADO “B” POR ASOCIACIÓN
  • 14. ¿Que es el SIGMA? Es una herramienta diseñada para la elaboración de las Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales (GSMI), la cual integra un conjunto de procedimientos y programas ofrecidos por el ICA asociados a la expedición de GSMI; además, de ser un mecanismo de control de los requisitos sanitarios. IMPORTANCIA DE LA GUÍA SANITARIA DE MOVILIZACIÓN INTERNA DE ANIMALES (GSMI) La GSMI es un instrumento sanitario de control epidemiológico que se expide para un grupo de animales a movilizar, basado en las condiciones sanitarias de los animales existentes en el predio, en un momento y lugar específico con respecto a su destino. Estas condiciones son la base para la autorización y permiten al ICA intervenir de manera oportuna para prevenir, controlar y erradicar las enfermedades y la ocurrencia de epidemias. La Guía Sanitaria de Movilización Interna de Animal es el ÚNICO documento legal para realizar la movilización de animales en el territorio nacional de las siguientes especies: Bovinos, Bufalinos, Equinos, Asnales, Mulares, Porcinos, Ovinos, Caprinos, Aves de Corral, Llamas, Alpacas y Avestruces.
  • 15. BENEFICIOS DEL SIGMA • Conservación 100% de principios sanitarios • El Predio pecuario se conserva como unidad epidemiológica • Cobertura a todas las especies mencionadas anteriormente • Inclusión de nuevas especies al control a la movilización • Unificación de criterios de movilización • No manipulación Censos (Los censos en predios y concentraciones ganaderas se fundamentan en las GSMI) • Aumento en la credibilidad ante OIE, Servicios Veterinarios de otros países (Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile, China, Perú, entre otros) • Información de movilizaciones a nivel País en tiempo real • Sistema parametrizable de acuerdo a los avances de los diferentes programas sanitarios • Vinculación de los profesionales y técnicos de oficinas locales ICA • Seguimiento epidemiológico a los animales movilizados • Trámite seguro en línea para los usuarios • Integración de otros servicios como predios libres de Brucelosis y Tuberculosis, predios con BPG, autorización sanitaria y de inocuidad, granjas avícolas bioseguras (GAB), entre otros.