SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Jesús Chaparro
Equipo Alfa:
Albanys Romero
Lilianny Gómez
Deiby Itanare
Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas
Departamento de Ingeniería de Sistemas
Maturín, Estado Monagas
•Son instrumentos generalmente
automatizados que realizan o ayudan
a realizar una tarea o actividad.
Las Herramientas de Ayuda al Desarrollo de Sistemas de
Información, surgieron para intentar dar solución a los
problemas inherentes a los proyectos de generación de
aplicaciones informáticas:
• plazos y presupuestos incumplidos,
• insatisfacción del usuario,
• escasa productividad y
• baja calidad de los desarrollos.
• Existe al menos 20 herramientas para diseñar software
totalmente libres.
• Todas utilizan la notación UML
• El nivel de avance entre una y otra es notable, casi
todas ofrecen como funcionalidad:
Diagramas de caso de uso.
Diagramas de clases.
Diagramas de secuencia.
• Generación de código en java, c++, python y php.
• Algunas entidad-relación (pero ninguna lo
suficientemente avanzada)
• Pocas herramientas permiten ingeniería reversa, y si lo
hacen solo es de lenguajes tipo java o c++.
•Algunas de las herramientas case libres permiten
modelar bajo Entidad-Relación, sin embargo su
funcionalidad es bastante limitada.
•Básicamente existen herramientas orientadas a una
base de datos en específico y estas son MySql y
PostgreSQL.
•Permiten hacer ingeniería reversa de la base de
dato para las que fueron diseñadas, algunas otras
soportan UnixODBC/Odbc según sea el caso.
•Existen algunos modeladores en línea.
•La documentación que generan es bien básica.
•Uno de los principales problemas en todos los
proyectos de desarrollo de software es el
“versionaje”.
•El versionaje nos permite llevar un control de los
cambios en nuestro código, quien y cuando lo hizo,
porque lo hizo, que cambio a razón de que.
• Existen muchas alternativas libres en el mercado que
unidos a otros productos permiten tener incluso hasta
los historiales, hacer comparaciones, manejar tickets,
llevar métricas, entre otros.
• Casi todas las opciones cuentan con soporte de GUI
para administración y/o soporte Web lo que hace
mucho más cómodo trabajar en equipos de desarrollo
distribuidos en varios lugares.
Son un conjunto de métodos, utilidades y técnicas que
facilitan la automatización del ciclo de vida del
desarrollo de sistemas de información, completamente o
en alguna de sus fases.
El empleo de herramientas Case permiten integrar el
proceso de ciclo de vida:
• Análisis de datos y procesos integrados mediante un
repositorio.
• Generación de interfaces entre el análisis y el diseño.
• Generación del código a partir del diseño.
• Control de mantenimiento.
Técnicas y Herramientas para el desarrollo de software. (2010). Obtenida
el 12 de Abril de 2014, de
https://sites.google.com/a/udo.edu.ve/adsi/unidad-iv
Herramientas de desarrollo de software. (2013). Obtenida el 12 de Abril
de 2014, de
http://es.wikipedia.org/wiki/Herramienta_de_desarrollo_de_software
Técnicas y Herramientas para el desarrollo de software. (2012). Obtenida
el 12 de Abril de 2014, de
http://wiki.monagas.udo.edu.ve/index.php/Técnicas_y_Herramientas_pa
ra_el_Desarrollo_de_Software
Aspectos conceptuales sobre Herramientas utilizadas en lo procesos de desarrollo de software

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades del Proceso de Conceptualización
Actividades del Proceso de Conceptualización Actividades del Proceso de Conceptualización
Actividades del Proceso de Conceptualización
johannaAC
 
Act18
Act18Act18
Act18
karinaaura
 
Fase Codificación
Fase CodificaciónFase Codificación
Fase Codificación
johannaAC
 
Especificación de Requerimiento
Especificación de RequerimientoEspecificación de Requerimiento
Especificación de Requerimiento
johannaAC
 
Proceso administracionpsl
Proceso administracionpslProceso administracionpsl
Proceso administracionpsl
johannaAC
 
Presentación prototipo
Presentación   prototipoPresentación   prototipo
Presentación prototipo
joseangel250
 
Proceso Construcción de Aplicaciones de Software Libre
Proceso Construcción de Aplicaciones de Software LibreProceso Construcción de Aplicaciones de Software Libre
Proceso Construcción de Aplicaciones de Software Libre
johannaAC
 
Metodologia rad luis c
Metodologia rad luis cMetodologia rad luis c
Metodologia rad luis c
Luis Cambal
 
Fase Pruebas
Fase PruebasFase Pruebas
Fase Pruebas
johannaAC
 
modelos prescriptivos de procesos entrega por etapas & entrega evolutiva
modelos prescriptivos de procesos entrega por etapas & entrega evolutivamodelos prescriptivos de procesos entrega por etapas & entrega evolutiva
modelos prescriptivos de procesos entrega por etapas & entrega evolutiva
rodigueezleidy
 
Metodologia iterativa
Metodologia iterativaMetodologia iterativa
Metodologia iterativa
GRINMER
 
Metodologias de Desarrollo del Software
Metodologias de Desarrollo del SoftwareMetodologias de Desarrollo del Software
Metodologias de Desarrollo del Software
TaylorWebK
 
Metodologia rad XP
Metodologia rad XPMetodologia rad XP
Metodologia rad XP
Mauricio Paredes
 
El Modelo Dra
El Modelo DraEl Modelo Dra
El Modelo Dra
toryneutral
 
Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incremental
andreilouis
 
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
cito0102
 
Modelos del proceso del software
Modelos del proceso del software Modelos del proceso del software
Modelos del proceso del software
Faby Aliaga
 
Proceso Conceptualizacion
Proceso ConceptualizacionProceso Conceptualizacion
Proceso Conceptualizacion
johannaAC
 
Desarrollo Evolutivo
Desarrollo EvolutivoDesarrollo Evolutivo
Desarrollo Evolutivo
lorenislemus
 

La actualidad más candente (19)

Actividades del Proceso de Conceptualización
Actividades del Proceso de Conceptualización Actividades del Proceso de Conceptualización
Actividades del Proceso de Conceptualización
 
Act18
Act18Act18
Act18
 
Fase Codificación
Fase CodificaciónFase Codificación
Fase Codificación
 
Especificación de Requerimiento
Especificación de RequerimientoEspecificación de Requerimiento
Especificación de Requerimiento
 
Proceso administracionpsl
Proceso administracionpslProceso administracionpsl
Proceso administracionpsl
 
Presentación prototipo
Presentación   prototipoPresentación   prototipo
Presentación prototipo
 
Proceso Construcción de Aplicaciones de Software Libre
Proceso Construcción de Aplicaciones de Software LibreProceso Construcción de Aplicaciones de Software Libre
Proceso Construcción de Aplicaciones de Software Libre
 
Metodologia rad luis c
Metodologia rad luis cMetodologia rad luis c
Metodologia rad luis c
 
Fase Pruebas
Fase PruebasFase Pruebas
Fase Pruebas
 
modelos prescriptivos de procesos entrega por etapas & entrega evolutiva
modelos prescriptivos de procesos entrega por etapas & entrega evolutivamodelos prescriptivos de procesos entrega por etapas & entrega evolutiva
modelos prescriptivos de procesos entrega por etapas & entrega evolutiva
 
Metodologia iterativa
Metodologia iterativaMetodologia iterativa
Metodologia iterativa
 
Metodologias de Desarrollo del Software
Metodologias de Desarrollo del SoftwareMetodologias de Desarrollo del Software
Metodologias de Desarrollo del Software
 
Metodologia rad XP
Metodologia rad XPMetodologia rad XP
Metodologia rad XP
 
El Modelo Dra
El Modelo DraEl Modelo Dra
El Modelo Dra
 
Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incremental
 
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
 
Modelos del proceso del software
Modelos del proceso del software Modelos del proceso del software
Modelos del proceso del software
 
Proceso Conceptualizacion
Proceso ConceptualizacionProceso Conceptualizacion
Proceso Conceptualizacion
 
Desarrollo Evolutivo
Desarrollo EvolutivoDesarrollo Evolutivo
Desarrollo Evolutivo
 

Similar a Aspectos conceptuales sobre Herramientas utilizadas en lo procesos de desarrollo de software

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
claritascobo
 
Que es el software
Que es el softwareQue es el software
Que es el software
gaboantonio
 
Software
SoftwareSoftware
UNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.pptUNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.ppt
GermnAurelioOrtizBal
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
Brandon Betamen
 
Hcase
HcaseHcase
Hcase
FSILSCA
 
Software
Software Software
Software
FernandoMFC
 
Software alejandra reyes
Software alejandra reyesSoftware alejandra reyes
Software alejandra reyes
velasquezz
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
Pati Hernandez
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de software
ITSPR
 
4ta Generacion
4ta Generacion4ta Generacion
4ta Generacion
toryneutral
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Kenia Jimenez
 
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdfFundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
BibliotecaenlineaUNI
 
Presentación de Software
Presentación de SoftwarePresentación de Software
Presentación de Software
Lore Ayala
 
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agostoMariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
MariaJoshernandezcar
 
Herraientacaseing
HerraientacaseingHerraientacaseing
Herraientacaseing
Carlos Jimenez
 
Desarrollo de Software.pptx
Desarrollo de Software.pptxDesarrollo de Software.pptx
Desarrollo de Software.pptx
JuanCarlos980397
 
Estado del Arte Herramientas Case
Estado del Arte Herramientas CaseEstado del Arte Herramientas Case
Estado del Arte Herramientas Case
LuisYnez2
 
Alejandra velasquez
Alejandra velasquezAlejandra velasquez
Alejandra velasquez
alejandrav16
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
CasssandraG
 

Similar a Aspectos conceptuales sobre Herramientas utilizadas en lo procesos de desarrollo de software (20)

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Que es el software
Que es el softwareQue es el software
Que es el software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
UNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.pptUNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.ppt
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Hcase
HcaseHcase
Hcase
 
Software
Software Software
Software
 
Software alejandra reyes
Software alejandra reyesSoftware alejandra reyes
Software alejandra reyes
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de software
 
4ta Generacion
4ta Generacion4ta Generacion
4ta Generacion
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdfFundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
 
Presentación de Software
Presentación de SoftwarePresentación de Software
Presentación de Software
 
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agostoMariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
 
Herraientacaseing
HerraientacaseingHerraientacaseing
Herraientacaseing
 
Desarrollo de Software.pptx
Desarrollo de Software.pptxDesarrollo de Software.pptx
Desarrollo de Software.pptx
 
Estado del Arte Herramientas Case
Estado del Arte Herramientas CaseEstado del Arte Herramientas Case
Estado del Arte Herramientas Case
 
Alejandra velasquez
Alejandra velasquezAlejandra velasquez
Alejandra velasquez
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Aspectos conceptuales sobre Herramientas utilizadas en lo procesos de desarrollo de software

  • 1. Profesor: Jesús Chaparro Equipo Alfa: Albanys Romero Lilianny Gómez Deiby Itanare Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Departamento de Ingeniería de Sistemas Maturín, Estado Monagas
  • 2.
  • 3. •Son instrumentos generalmente automatizados que realizan o ayudan a realizar una tarea o actividad.
  • 4. Las Herramientas de Ayuda al Desarrollo de Sistemas de Información, surgieron para intentar dar solución a los problemas inherentes a los proyectos de generación de aplicaciones informáticas: • plazos y presupuestos incumplidos, • insatisfacción del usuario, • escasa productividad y • baja calidad de los desarrollos.
  • 5. • Existe al menos 20 herramientas para diseñar software totalmente libres. • Todas utilizan la notación UML • El nivel de avance entre una y otra es notable, casi todas ofrecen como funcionalidad: Diagramas de caso de uso. Diagramas de clases. Diagramas de secuencia.
  • 6. • Generación de código en java, c++, python y php. • Algunas entidad-relación (pero ninguna lo suficientemente avanzada) • Pocas herramientas permiten ingeniería reversa, y si lo hacen solo es de lenguajes tipo java o c++.
  • 7. •Algunas de las herramientas case libres permiten modelar bajo Entidad-Relación, sin embargo su funcionalidad es bastante limitada. •Básicamente existen herramientas orientadas a una base de datos en específico y estas son MySql y PostgreSQL.
  • 8. •Permiten hacer ingeniería reversa de la base de dato para las que fueron diseñadas, algunas otras soportan UnixODBC/Odbc según sea el caso. •Existen algunos modeladores en línea. •La documentación que generan es bien básica.
  • 9. •Uno de los principales problemas en todos los proyectos de desarrollo de software es el “versionaje”. •El versionaje nos permite llevar un control de los cambios en nuestro código, quien y cuando lo hizo, porque lo hizo, que cambio a razón de que.
  • 10. • Existen muchas alternativas libres en el mercado que unidos a otros productos permiten tener incluso hasta los historiales, hacer comparaciones, manejar tickets, llevar métricas, entre otros. • Casi todas las opciones cuentan con soporte de GUI para administración y/o soporte Web lo que hace mucho más cómodo trabajar en equipos de desarrollo distribuidos en varios lugares.
  • 11. Son un conjunto de métodos, utilidades y técnicas que facilitan la automatización del ciclo de vida del desarrollo de sistemas de información, completamente o en alguna de sus fases.
  • 12. El empleo de herramientas Case permiten integrar el proceso de ciclo de vida: • Análisis de datos y procesos integrados mediante un repositorio. • Generación de interfaces entre el análisis y el diseño. • Generación del código a partir del diseño. • Control de mantenimiento.
  • 13.
  • 14. Técnicas y Herramientas para el desarrollo de software. (2010). Obtenida el 12 de Abril de 2014, de https://sites.google.com/a/udo.edu.ve/adsi/unidad-iv Herramientas de desarrollo de software. (2013). Obtenida el 12 de Abril de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Herramienta_de_desarrollo_de_software Técnicas y Herramientas para el desarrollo de software. (2012). Obtenida el 12 de Abril de 2014, de http://wiki.monagas.udo.edu.ve/index.php/Técnicas_y_Herramientas_pa ra_el_Desarrollo_de_Software