SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de 4ta Generación Herramientas CASE (EJEMPLOS)
Técnica de la 4ta Generación Todas facilitan al ingeniero del software la especificación de algunas características del  software a alto nivel . Luego, la herramienta genera automáticamente el  código fuente  basándose en la especificación del técnico.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Herramientas de T4G Lenguaje de Consulta a BD Generador de   Pantallas Planillas de Cálculo Generador de Reportes Sistema de Administración de Base de Datos LENGUAJE DE CUARTA GENERACIÓN
Inicial mente estas herramientas eran utilizadas pero solo para aplicaciones muy especificas, y ahora la T4G se ha extendido a todas las categorías de aplicaciones de el software.  Las herramientas T4G generan automáticamente el código fuente basándose en el análisis  y  el diseño. T4G comienza con el paso de reunión de requisitos; el dialogo cliente-desarrollador descrito por los otros paradigmas sigue siendo una parte esencial del enfoque T4G. 
Ventajas:   Reducción en tiempo de desarrollo.  Desventajas: Código ineficiente. No mas fáciles de usar que L3G. Mantenimiento cuestionable. Ventajas y Desventajas inicio
-Progress 4GL ,  o Progress Open Edge como se han llamado sus últimas versiones, es un lenguaje muy utilizado pues es portable y muy confiable. Es una plataforma diseñada para ayudar a los desarrolladores en la construcción de aplicaciones empresariales de forma rápida, esto ayuda a recuperar la inversión de manera más rápida. Tiene la facilidad de fácilmente conectarse e integrarse con clientes, con otras aplicaciones y con distintas bases de datos. . inicio
- SQL (Structured Query Language):  SQL (lenguaje de consultas estructurado) es un lenguaje de acceso a bases de datos relacionales con el cual se pueden crear y manipular las mismas
- PowerBuilder:  Es un entorno gráfico de programación orientado a objetos para el desarrollo de aplicaciones cliente/servidor, distribuidas y web. Incluye herramientas para generar reportes, acceder bases de datos y para crear interfaz gráfica.
- WinDev:  Permite el desarrollo de interfaz gráfica. Se pueden realizar muchos tipos de aplicaciones, entre ellas: Gestión, industriales, médicas. En WinDev la calidad de las aplicaciones dependen menos del equipo de desarrollo que con otras herramientas, esto debido a que trae un conjunto de funciones avanzadas sin la necesidad de que alguien las programe, por ejemplo, puede ser que el entorno detecte que mejoras para aumentar el rendimiento y la velocidad del sistema y este mismo las sugiere y las realiza automáticamente, además, posee una herramienta generadora de reportes automática.
Herramientas CASE Las herramientas CASE suponen una forma de abstracción del engorroso código fuente, a un nivel donde la arquitectura y el diseño se hacen más aparentes y fáciles de entender y modificar sistemas. C Computer A Aided Assisted Automated   S Software Systems E Engineering C Computadora A Con ayuda de Asistida Automatizado S Software Systemas E Ingenieria
La tecnología CASE supone la automatización del desarrollo del software, contribuyendo a mejorar la calidad y la productividad en el desarrollo de sistemas de información y se plantean los siguientes objetivos:  -Permitir la aplicación práctica de metodologías estructuradas, las cuales al ser realizadas con una herramienta se consigue agilizar el trabajo.  -Facilitar la realización de prototipos y el desarrollo conjunto de aplicaciones.  -Simplificar el mantenimiento de los programas.  -Mejorar y estandarizar la documentación.  -Aumentar la portabilidad de las aplicaciones.  -Facilitar la reutilización de componentes software.  -Permitir un desarrollo y un refinamiento visual de las aplicaciones, mediante la utilización de gráficos.
Y por lo tanto permite automatizar: -El desarrollo del software.  -La documentación . -La generación del código . -El chequeo de errores. -La gestión del proyecto. Y permite también: -La reutilización del software. -La portabilidad del software. -La estandarización de la documentación.
De una forma esquemática podemos decir que una herramienta CASE se compone de los siguientes elementos:    -Repositorio (diccionario) donde se almacenan los elementos definidos o creados por la herramienta, y cuya gestión se realiza mediante el apoyo de un Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) o de un sistema de gestión de ficheros.    -Meta modelo (no siempre visible), que constituye el marco para la definición de las técnicas y metodologías soportadas por la herramienta. -Carga o descarga de datos, son facilidades que permiten cargar el repertorio de la herramienta CASE con datos provenientes de otros sistemas, o bien generar a partir de la propia herramienta esquemas de base de datos, programas, etc. que pueden, a su vez, alimentar otros sistemas. Este elemento proporciona así un medio de comunicación con otras herramientas.    -Comprobación de errores, facilidades que permiten llevar a cabo un análisis de la exactitud, integridad y consistencia de los esquemas generados por la herramienta.    -Interfaz de usuario, que constará de editores de texto y herramientas de diseño gráfico que permitan, mediante la utilización de un sistema de ventanas, iconos y menús, con la ayuda del ratón, definir los diagramas, matrices, etc. que incluyen las distintas metodologías.    De esta manera se aprecia que los fundamentos del CASE no radican principalmente en las herramientas de la ingeniería del software.
CLASIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS CASE Las herramientas CASE se pueden clasificar bajo diferentes enfoques. -Por su función. -Por su papel como instrumentos para el personal técnico o los directivos. -Por la arquitectura del entorno que las soporta.
1.-El sistema se produce más rápidamente 2.-El tiempo disminuye hasta 20 veces el tiempo dedicado al mantenimiento. 3.-Facilita la mejora de la calidad y la normatividad. 4.-Es independiente del modelo de datos. 5.-Es independiente de la plataforma. 6.-Independiza de la evolución tecnológica. 7.-Facilita el acceso a las nuevas tecnologías. 8.-Facilita la migración de plataforma. 9.-Proporciona un análisis de impacto de los cambios. 10.-Mantiene la estabilidad de los cambios.
A partir del progreso que ha tenido la ciencia de la computación se han ido creando herramientas que proporciona al usuario disminuir tiempos, efectos de programación y otros elementos que son necesarios para el cambio, por lo tanto, prácticamente no hay desventajas de estas herramientas que son elementos necesarios para un analista, programador, administrador, gerente, etc. La desventaja que se observa, es que se reduce el personal de elaboración de sistemas mediante el uso de estas Herramientas, que aunque es un problema “social”, económicamente la empresa gana.
1.-  Confiabilidad en los métodos estructurados 2.- Falta de niveles estándar para el soporte de la metodología 3.- Conflictos en el uso de los diagramas 4.- Diagramas no utilizados 5.- Función limitada 6.- Alcance limitado
 
-Están formados por elementos de lenguajes naturales, como el inglés: "IF CONTADOR = 10 THEN STOP" Atrás
Atrás

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas xp
Diapositivas xpDiapositivas xp
Metodología xp
Metodología xpMetodología xp
Metodología xpPiskamen
 
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientosIDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
Franklin Parrales Bravo
 
Diagrama componentes
Diagrama componentesDiagrama componentes
Diagrama componentes
marianela0393
 
Análisis estructurado
Análisis estructuradoAnálisis estructurado
Análisis estructurado
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Renny Batista
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
yeltsintorres18
 
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Tensor
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
Leidy Galindo
 
Extreme Programming-Fases
Extreme Programming-FasesExtreme Programming-Fases
Extreme Programming-Fases
Belghy Chisag
 
Construccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de SoftwareConstruccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de SoftwareGustavo Bazan Maal
 
Modelo V
Modelo VModelo V
Modelo V
Melissa Ortega
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloHermes Romero
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiraljuanksi28
 
Metodologia XP
Metodologia XPMetodologia XP
Metodologia XP
SantiagoFelipeTuquer
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas xp
Diapositivas xpDiapositivas xp
Diapositivas xp
 
Modelo TSP
Modelo TSPModelo TSP
Modelo TSP
 
Metodología xp
Metodología xpMetodología xp
Metodología xp
 
Arquitectura de Software
Arquitectura de SoftwareArquitectura de Software
Arquitectura de Software
 
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientosIDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
 
Diagrama componentes
Diagrama componentesDiagrama componentes
Diagrama componentes
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
 
Análisis estructurado
Análisis estructuradoAnálisis estructurado
Análisis estructurado
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
 
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software
Arquitectura del software
 
Código intermedio
Código intermedioCódigo intermedio
Código intermedio
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Extreme Programming-Fases
Extreme Programming-FasesExtreme Programming-Fases
Extreme Programming-Fases
 
Construccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de SoftwareConstruccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de Software
 
Modelo V
Modelo VModelo V
Modelo V
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
 
Metodologia XP
Metodologia XPMetodologia XP
Metodologia XP
 

Similar a 4ta Generacion

4tageneracion 090512224610-phpapp02
4tageneracion 090512224610-phpapp024tageneracion 090512224610-phpapp02
4tageneracion 090512224610-phpapp02Lupunkd Ruiz Angulo
 
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
jefry
 
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo ricardo rivadeneira, ...
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo  ricardo rivadeneira, ...C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo  ricardo rivadeneira, ...
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo ricardo rivadeneira, ...jefry
 
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .jefry
 
Herramienta case
Herramienta  caseHerramienta  case
Herramienta case
Dulce Barboza
 
Definición e historia de las herramientas case
Definición e historia de las herramientas caseDefinición e historia de las herramientas case
Definición e historia de las herramientas caseIngenierosD
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Caseguestf131a9
 
Herraientacaseing
HerraientacaseingHerraientacaseing
Herraientacaseing
Carlos Jimenez
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Caseguest15d257
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas caseuleam
 
HERRAMIENTAS CASE.pdf
HERRAMIENTAS CASE.pdfHERRAMIENTAS CASE.pdf
HERRAMIENTAS CASE.pdf
CarmenKeim2
 
Estado del Arte Herramientas Case
Estado del Arte Herramientas CaseEstado del Arte Herramientas Case
Estado del Arte Herramientas Case
LuisYnez2
 
DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS.pptxDISEÑO DE SISTEMAS.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
EnriqueContreras59
 
herramientas-case.pptx
herramientas-case.pptxherramientas-case.pptx
herramientas-case.pptx
InversionesNahianair
 
HerramientaCase.pdf
HerramientaCase.pdfHerramientaCase.pdf
HerramientaCase.pdf
LuisRamrez960326
 
Presentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASEPresentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASEdavidsande
 

Similar a 4ta Generacion (20)

4tageneracion 090512224610-phpapp02
4tageneracion 090512224610-phpapp024tageneracion 090512224610-phpapp02
4tageneracion 090512224610-phpapp02
 
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
 
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo ricardo rivadeneira, ...
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo  ricardo rivadeneira, ...C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo  ricardo rivadeneira, ...
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo ricardo rivadeneira, ...
 
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
 
Herramienta case
Herramienta  caseHerramienta  case
Herramienta case
 
Definición e historia de las herramientas case
Definición e historia de las herramientas caseDefinición e historia de las herramientas case
Definición e historia de las herramientas case
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Case
 
Herraientacaseing
HerraientacaseingHerraientacaseing
Herraientacaseing
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Case
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
HERRAMIENTAS CASE.pdf
HERRAMIENTAS CASE.pdfHERRAMIENTAS CASE.pdf
HERRAMIENTAS CASE.pdf
 
Estado del Arte Herramientas Case
Estado del Arte Herramientas CaseEstado del Arte Herramientas Case
Estado del Arte Herramientas Case
 
Herramienta teresa
Herramienta teresaHerramienta teresa
Herramienta teresa
 
Herramienta teresa
Herramienta teresaHerramienta teresa
Herramienta teresa
 
Hcase
HcaseHcase
Hcase
 
DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS.pptxDISEÑO DE SISTEMAS.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
 
herramientas-case.pptx
herramientas-case.pptxherramientas-case.pptx
herramientas-case.pptx
 
HerramientaCase.pdf
HerramientaCase.pdfHerramientaCase.pdf
HerramientaCase.pdf
 
Presentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASEPresentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASE
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 

Más de toryneutral

Principios Ingenieria
Principios IngenieriaPrincipios Ingenieria
Principios Ingenieriatoryneutral
 
Metodos Formales
Metodos FormalesMetodos Formales
Metodos Formalestoryneutral
 
Lineal Secuencial
Lineal SecuencialLineal Secuencial
Lineal Secuencialtoryneutral
 
Desarrollo SW Basado en Componentes
Desarrollo SW Basado en ComponentesDesarrollo SW Basado en Componentes
Desarrollo SW Basado en Componentestoryneutral
 

Más de toryneutral (7)

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
El Modelo Dra
El Modelo DraEl Modelo Dra
El Modelo Dra
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Principios Ingenieria
Principios IngenieriaPrincipios Ingenieria
Principios Ingenieria
 
Metodos Formales
Metodos FormalesMetodos Formales
Metodos Formales
 
Lineal Secuencial
Lineal SecuencialLineal Secuencial
Lineal Secuencial
 
Desarrollo SW Basado en Componentes
Desarrollo SW Basado en ComponentesDesarrollo SW Basado en Componentes
Desarrollo SW Basado en Componentes
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

4ta Generacion

  • 1. Técnicas de 4ta Generación Herramientas CASE (EJEMPLOS)
  • 2. Técnica de la 4ta Generación Todas facilitan al ingeniero del software la especificación de algunas características del software a alto nivel . Luego, la herramienta genera automáticamente el código fuente basándose en la especificación del técnico.
  • 3.
  • 4. Inicial mente estas herramientas eran utilizadas pero solo para aplicaciones muy especificas, y ahora la T4G se ha extendido a todas las categorías de aplicaciones de el software. Las herramientas T4G generan automáticamente el código fuente basándose en el análisis y el diseño. T4G comienza con el paso de reunión de requisitos; el dialogo cliente-desarrollador descrito por los otros paradigmas sigue siendo una parte esencial del enfoque T4G. 
  • 5. Ventajas: Reducción en tiempo de desarrollo.  Desventajas: Código ineficiente. No mas fáciles de usar que L3G. Mantenimiento cuestionable. Ventajas y Desventajas inicio
  • 6. -Progress 4GL , o Progress Open Edge como se han llamado sus últimas versiones, es un lenguaje muy utilizado pues es portable y muy confiable. Es una plataforma diseñada para ayudar a los desarrolladores en la construcción de aplicaciones empresariales de forma rápida, esto ayuda a recuperar la inversión de manera más rápida. Tiene la facilidad de fácilmente conectarse e integrarse con clientes, con otras aplicaciones y con distintas bases de datos. . inicio
  • 7. - SQL (Structured Query Language): SQL (lenguaje de consultas estructurado) es un lenguaje de acceso a bases de datos relacionales con el cual se pueden crear y manipular las mismas
  • 8. - PowerBuilder: Es un entorno gráfico de programación orientado a objetos para el desarrollo de aplicaciones cliente/servidor, distribuidas y web. Incluye herramientas para generar reportes, acceder bases de datos y para crear interfaz gráfica.
  • 9. - WinDev: Permite el desarrollo de interfaz gráfica. Se pueden realizar muchos tipos de aplicaciones, entre ellas: Gestión, industriales, médicas. En WinDev la calidad de las aplicaciones dependen menos del equipo de desarrollo que con otras herramientas, esto debido a que trae un conjunto de funciones avanzadas sin la necesidad de que alguien las programe, por ejemplo, puede ser que el entorno detecte que mejoras para aumentar el rendimiento y la velocidad del sistema y este mismo las sugiere y las realiza automáticamente, además, posee una herramienta generadora de reportes automática.
  • 10. Herramientas CASE Las herramientas CASE suponen una forma de abstracción del engorroso código fuente, a un nivel donde la arquitectura y el diseño se hacen más aparentes y fáciles de entender y modificar sistemas. C Computer A Aided Assisted Automated S Software Systems E Engineering C Computadora A Con ayuda de Asistida Automatizado S Software Systemas E Ingenieria
  • 11. La tecnología CASE supone la automatización del desarrollo del software, contribuyendo a mejorar la calidad y la productividad en el desarrollo de sistemas de información y se plantean los siguientes objetivos: -Permitir la aplicación práctica de metodologías estructuradas, las cuales al ser realizadas con una herramienta se consigue agilizar el trabajo. -Facilitar la realización de prototipos y el desarrollo conjunto de aplicaciones. -Simplificar el mantenimiento de los programas. -Mejorar y estandarizar la documentación. -Aumentar la portabilidad de las aplicaciones. -Facilitar la reutilización de componentes software. -Permitir un desarrollo y un refinamiento visual de las aplicaciones, mediante la utilización de gráficos.
  • 12. Y por lo tanto permite automatizar: -El desarrollo del software. -La documentación . -La generación del código . -El chequeo de errores. -La gestión del proyecto. Y permite también: -La reutilización del software. -La portabilidad del software. -La estandarización de la documentación.
  • 13. De una forma esquemática podemos decir que una herramienta CASE se compone de los siguientes elementos:   -Repositorio (diccionario) donde se almacenan los elementos definidos o creados por la herramienta, y cuya gestión se realiza mediante el apoyo de un Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) o de un sistema de gestión de ficheros.   -Meta modelo (no siempre visible), que constituye el marco para la definición de las técnicas y metodologías soportadas por la herramienta. -Carga o descarga de datos, son facilidades que permiten cargar el repertorio de la herramienta CASE con datos provenientes de otros sistemas, o bien generar a partir de la propia herramienta esquemas de base de datos, programas, etc. que pueden, a su vez, alimentar otros sistemas. Este elemento proporciona así un medio de comunicación con otras herramientas.   -Comprobación de errores, facilidades que permiten llevar a cabo un análisis de la exactitud, integridad y consistencia de los esquemas generados por la herramienta.   -Interfaz de usuario, que constará de editores de texto y herramientas de diseño gráfico que permitan, mediante la utilización de un sistema de ventanas, iconos y menús, con la ayuda del ratón, definir los diagramas, matrices, etc. que incluyen las distintas metodologías.   De esta manera se aprecia que los fundamentos del CASE no radican principalmente en las herramientas de la ingeniería del software.
  • 14. CLASIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS CASE Las herramientas CASE se pueden clasificar bajo diferentes enfoques. -Por su función. -Por su papel como instrumentos para el personal técnico o los directivos. -Por la arquitectura del entorno que las soporta.
  • 15. 1.-El sistema se produce más rápidamente 2.-El tiempo disminuye hasta 20 veces el tiempo dedicado al mantenimiento. 3.-Facilita la mejora de la calidad y la normatividad. 4.-Es independiente del modelo de datos. 5.-Es independiente de la plataforma. 6.-Independiza de la evolución tecnológica. 7.-Facilita el acceso a las nuevas tecnologías. 8.-Facilita la migración de plataforma. 9.-Proporciona un análisis de impacto de los cambios. 10.-Mantiene la estabilidad de los cambios.
  • 16. A partir del progreso que ha tenido la ciencia de la computación se han ido creando herramientas que proporciona al usuario disminuir tiempos, efectos de programación y otros elementos que son necesarios para el cambio, por lo tanto, prácticamente no hay desventajas de estas herramientas que son elementos necesarios para un analista, programador, administrador, gerente, etc. La desventaja que se observa, es que se reduce el personal de elaboración de sistemas mediante el uso de estas Herramientas, que aunque es un problema “social”, económicamente la empresa gana.
  • 17. 1.- Confiabilidad en los métodos estructurados 2.- Falta de niveles estándar para el soporte de la metodología 3.- Conflictos en el uso de los diagramas 4.- Diagramas no utilizados 5.- Función limitada 6.- Alcance limitado
  • 18.  
  • 19. -Están formados por elementos de lenguajes naturales, como el inglés: "IF CONTADOR = 10 THEN STOP" Atrás