SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Angel R. Condori Coaquira
angeldx7@hotmail.com
http://www.juliacasoft.com
Clase Nro. 2
MVC
• El patrón MVC es una arquitectura de diseño
software para separar los componentes de
aplicación en tres niveles, interfaz de usuario,
lógica de control y lógica de negocio.
• Es una especialización de un modelo de capas, con
la diferencia que se usa para entornos web como
patrón por excelencia. Ejemplo: Struts, Spring,
Asp.NET MVC... Etc.
Dependencias
• Tanto la vista como el controlador dependen del
modelo. Sin embargo, el modelo no depende ni de la
vista ni del controlador.
• La separación permite que el modelo sea construido y
probado independientemente de la presentación visual.
• La separación entre vista y controlador es secundaria
en muchas aplicaciones, sin embargo en las
aplicaciones Web la vista (el navegador) y el
controlador (los componentes del lado servidor) están
bien definidos.
MVC típico en Java
Secuencia MVC en JAVA
Modelo en 3 Capas
Multicapas:
• Centralización de los aspectos de seguridad y
transaccionalidad, que serían responsabilidad del modelo.
• No replicación de lógica de negocio en los clientes: esto
permite que las modificaciones y mejoras sean
automáticamente aprovechadas por el conjunto de los
usuarios, reduciendo los costes de mantenimiento.
• Mayor sencillez de los clientes.
MVC:
• El modelo, que contiene la lógica de negocio de la aplicación
• La vista, que muestra al usuario la información que éste
necesita.
• El controlador, que recibe e interpreta la interacción del
usuario, actuando sobre modelo y vista de manera adecuada
para provocar cambios de estado en la representación
interna de los datos, así como en su visualización.
RESPONSABILIDADESDECAPAS EN
MVC
• Modelo: Es la capa encargada de encapsular toda la lógica de negocio de nuestra
aplicación. Esta capa se puede subdividir en varias:
• Lógica de negocio: Contiene clases o varias para constituir lo referente a la capa
de aplicación, se encarga de atender a las peticiones de los controladores y así dar
una respuesta acorde con lo recibido.
• Capa de datos: Se encarga de gestionar toda la interconexión con el SGBD, así
mismo, puede contener un gestor ORM para su aprovechamiento máximo y mejor
mantenimiento. Solo se comunica con la lógica de negocio.
• Helpers: Llamados “ayudantes” apoyan tanto al controlador como a la vista para
hacer más livianas algunas tareas.
• Controlador: Es el eje central de nuestra arquitectura, encargada de gestionar
todas las peticiones, validar los inputs recibidos y dirigir cualquier petición de
cualquier tipo. Solo se comunica con el modelo y responde a través de vistas.
• Vista: Es la respuesta de cada controlador y lo que se le presenta al usuario final,
se puede comunicar con el controlador, los “helpers” y el modelo (en algunas
ocasiones).
FRAMEWORKS
• Existen multitud de Frameworksque implementan la
arquitectura ya definida, lo único que el usuario
debe hacer es preocuparse de implementar la
lógica de la aplicación y montar las piezas del
puzzle. Un listado de Frameworksson:
• http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_Vista_Controlad
or#Frameworks_MVC
TAREA
• Realice CRUD de una tabla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos del proceso del software
Modelos del proceso del software Modelos del proceso del software
Modelos del proceso del software
Faby Aliaga
 
Desarrollo de Software Modelos Ágiles
Desarrollo de Software Modelos ÁgilesDesarrollo de Software Modelos Ágiles
Desarrollo de Software Modelos Ágiles
Juan C. S. Suárez
 
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de softwareTm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de softwareJulio Pari
 
Importancia de las herramientas CASE en el desarrollo de software
Importancia de las herramientas CASE en el desarrollo de softwareImportancia de las herramientas CASE en el desarrollo de software
Importancia de las herramientas CASE en el desarrollo de software
Gabriel Cobeña
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software Brihany Rossell
 
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentesMetodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Emmanuel Fontán
 
Conociendo Nuestro Fua interno
Conociendo Nuestro Fua internoConociendo Nuestro Fua interno
Conociendo Nuestro Fua interno
Jose Patricio Bovet Derpich
 
Modelos de proceso de software
Modelos de proceso de softwareModelos de proceso de software
Modelos de proceso de software
Gary Marin
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascadahome
 
Desarrollo SW Basado en Componentes
Desarrollo SW Basado en ComponentesDesarrollo SW Basado en Componentes
Desarrollo SW Basado en Componentestoryneutral
 
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEBEL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
Joffre Guzman
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de softwareysik granja
 
El proceso unificado
El proceso unificadoEl proceso unificado
El proceso unificado
RobertoLeytes
 
Ra semana 2 2
Ra semana 2 2Ra semana 2 2
Ra semana 2 2victdiazm
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
Juan Pablo Bustos Thames
 
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XPMetodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
Jose Diaz Silva
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
angelicasolishernnde
 

La actualidad más candente (20)

Modelos del proceso del software
Modelos del proceso del software Modelos del proceso del software
Modelos del proceso del software
 
Desarrollo de Software Modelos Ágiles
Desarrollo de Software Modelos ÁgilesDesarrollo de Software Modelos Ágiles
Desarrollo de Software Modelos Ágiles
 
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de softwareTm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
 
Importancia de las herramientas CASE en el desarrollo de software
Importancia de las herramientas CASE en el desarrollo de softwareImportancia de las herramientas CASE en el desarrollo de software
Importancia de las herramientas CASE en el desarrollo de software
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
 
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentesMetodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
 
Conociendo Nuestro Fua interno
Conociendo Nuestro Fua internoConociendo Nuestro Fua interno
Conociendo Nuestro Fua interno
 
Modelos de proceso de software
Modelos de proceso de softwareModelos de proceso de software
Modelos de proceso de software
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
 
Desarrollo SW Basado en Componentes
Desarrollo SW Basado en ComponentesDesarrollo SW Basado en Componentes
Desarrollo SW Basado en Componentes
 
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEBEL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
 
El Modelo Dra
El Modelo DraEl Modelo Dra
El Modelo Dra
 
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones webMetodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
El proceso unificado
El proceso unificadoEl proceso unificado
El proceso unificado
 
Ra semana 2 2
Ra semana 2 2Ra semana 2 2
Ra semana 2 2
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
 
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XPMetodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 

Similar a Lp II clase02 - Modelo Vista Controlador

Modelo vista controlador
Modelo vista controladorModelo vista controlador
Modelo vista controlador
Emilio Sarabia
 
MVC
MVCMVC
MVC - (Spanish)
MVC - (Spanish)MVC - (Spanish)
MVC - (Spanish)Senior Dev
 
Frameworks MVC para desarrollo de UITES
Frameworks MVC para desarrollo de UITESFrameworks MVC para desarrollo de UITES
Frameworks MVC para desarrollo de UITES
Jesus Caceres Tello
 
S8 arely medina_power_point
S8 arely medina_power_pointS8 arely medina_power_point
S8 arely medina_power_point
Arely_Medina
 
S01-s1-MVC.pptx
S01-s1-MVC.pptxS01-s1-MVC.pptx
S01-s1-MVC.pptx
AnthonyJosuVillar
 
Aplicaciones en capas1
Aplicaciones en capas1Aplicaciones en capas1
Aplicaciones en capas1
mariana
 
Health WorldBank 2012
Health WorldBank 2012Health WorldBank 2012
Health WorldBank 2012
Carlos Luis Sánchez Bocanegra
 
Modelo vistacontrolador
Modelo vistacontroladorModelo vistacontrolador
Modelo vistacontroladorRené Pilataxi
 
Modelo vistacontrolador
Modelo vistacontroladorModelo vistacontrolador
Modelo vistacontroladorRené Pilataxi
 
modelo MVC.pptx
modelo MVC.pptxmodelo MVC.pptx
modelo MVC.pptx
Ram Vazquez
 
Modelo vista controlador
Modelo vista controladorModelo vista controlador
Modelo vista controlador
Vince Qu
 
Arquitectura Cliente-Servidor
Arquitectura Cliente-ServidorArquitectura Cliente-Servidor
Arquitectura Cliente-Servidor
vinceq
 
MVC
MVCMVC
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de CapasProgramación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Edward Ropero
 
N capas visual basic
N capas visual basicN capas visual basic
N capas visual basic
Jhon Carlos Zambrano Goicochea
 

Similar a Lp II clase02 - Modelo Vista Controlador (20)

Modelo mvc
Modelo mvcModelo mvc
Modelo mvc
 
Modelo vista controlador
Modelo vista controladorModelo vista controlador
Modelo vista controlador
 
MVC
MVCMVC
MVC
 
MVC - (Spanish)
MVC - (Spanish)MVC - (Spanish)
MVC - (Spanish)
 
Frameworks MVC para desarrollo de UITES
Frameworks MVC para desarrollo de UITESFrameworks MVC para desarrollo de UITES
Frameworks MVC para desarrollo de UITES
 
S8 arely medina_power_point
S8 arely medina_power_pointS8 arely medina_power_point
S8 arely medina_power_point
 
S01-s1-MVC.pptx
S01-s1-MVC.pptxS01-s1-MVC.pptx
S01-s1-MVC.pptx
 
Aplicaciones en capas1
Aplicaciones en capas1Aplicaciones en capas1
Aplicaciones en capas1
 
Patron mvc struts
Patron mvc strutsPatron mvc struts
Patron mvc struts
 
Health WorldBank 2012
Health WorldBank 2012Health WorldBank 2012
Health WorldBank 2012
 
Struts en Java
Struts en JavaStruts en Java
Struts en Java
 
Modelo vistacontrolador
Modelo vistacontroladorModelo vistacontrolador
Modelo vistacontrolador
 
Modelo vistacontrolador
Modelo vistacontroladorModelo vistacontrolador
Modelo vistacontrolador
 
Mvc
MvcMvc
Mvc
 
modelo MVC.pptx
modelo MVC.pptxmodelo MVC.pptx
modelo MVC.pptx
 
Modelo vista controlador
Modelo vista controladorModelo vista controlador
Modelo vista controlador
 
Arquitectura Cliente-Servidor
Arquitectura Cliente-ServidorArquitectura Cliente-Servidor
Arquitectura Cliente-Servidor
 
MVC
MVCMVC
MVC
 
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de CapasProgramación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de Capas
 
N capas visual basic
N capas visual basicN capas visual basic
N capas visual basic
 

Más de AngelDX

LP II clase04 - Reportes
LP II clase04 - ReportesLP II clase04 - Reportes
LP II clase04 - Reportes
AngelDX
 
Lp II clase03 - Entornos de Desarrollo
Lp II clase03 - Entornos de DesarrolloLp II clase03 - Entornos de Desarrollo
Lp II clase03 - Entornos de Desarrollo
AngelDX
 
Guia Google sites
Guia Google sitesGuia Google sites
Guia Google sites
AngelDX
 
Introducción a Google SITES
Introducción a Google SITESIntroducción a Google SITES
Introducción a Google SITES
AngelDX
 
La magia de jquery
La magia de jqueryLa magia de jquery
La magia de jquery
AngelDX
 
Introducción a Blender
Introducción a BlenderIntroducción a Blender
Introducción a Blender
AngelDX
 

Más de AngelDX (6)

LP II clase04 - Reportes
LP II clase04 - ReportesLP II clase04 - Reportes
LP II clase04 - Reportes
 
Lp II clase03 - Entornos de Desarrollo
Lp II clase03 - Entornos de DesarrolloLp II clase03 - Entornos de Desarrollo
Lp II clase03 - Entornos de Desarrollo
 
Guia Google sites
Guia Google sitesGuia Google sites
Guia Google sites
 
Introducción a Google SITES
Introducción a Google SITESIntroducción a Google SITES
Introducción a Google SITES
 
La magia de jquery
La magia de jqueryLa magia de jquery
La magia de jquery
 
Introducción a Blender
Introducción a BlenderIntroducción a Blender
Introducción a Blender
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Lp II clase02 - Modelo Vista Controlador

  • 1. Ing. Angel R. Condori Coaquira angeldx7@hotmail.com http://www.juliacasoft.com Clase Nro. 2
  • 2. MVC • El patrón MVC es una arquitectura de diseño software para separar los componentes de aplicación en tres niveles, interfaz de usuario, lógica de control y lógica de negocio. • Es una especialización de un modelo de capas, con la diferencia que se usa para entornos web como patrón por excelencia. Ejemplo: Struts, Spring, Asp.NET MVC... Etc.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Dependencias • Tanto la vista como el controlador dependen del modelo. Sin embargo, el modelo no depende ni de la vista ni del controlador. • La separación permite que el modelo sea construido y probado independientemente de la presentación visual. • La separación entre vista y controlador es secundaria en muchas aplicaciones, sin embargo en las aplicaciones Web la vista (el navegador) y el controlador (los componentes del lado servidor) están bien definidos.
  • 10. Modelo en 3 Capas
  • 11. Multicapas: • Centralización de los aspectos de seguridad y transaccionalidad, que serían responsabilidad del modelo. • No replicación de lógica de negocio en los clientes: esto permite que las modificaciones y mejoras sean automáticamente aprovechadas por el conjunto de los usuarios, reduciendo los costes de mantenimiento. • Mayor sencillez de los clientes. MVC: • El modelo, que contiene la lógica de negocio de la aplicación • La vista, que muestra al usuario la información que éste necesita. • El controlador, que recibe e interpreta la interacción del usuario, actuando sobre modelo y vista de manera adecuada para provocar cambios de estado en la representación interna de los datos, así como en su visualización.
  • 12. RESPONSABILIDADESDECAPAS EN MVC • Modelo: Es la capa encargada de encapsular toda la lógica de negocio de nuestra aplicación. Esta capa se puede subdividir en varias: • Lógica de negocio: Contiene clases o varias para constituir lo referente a la capa de aplicación, se encarga de atender a las peticiones de los controladores y así dar una respuesta acorde con lo recibido. • Capa de datos: Se encarga de gestionar toda la interconexión con el SGBD, así mismo, puede contener un gestor ORM para su aprovechamiento máximo y mejor mantenimiento. Solo se comunica con la lógica de negocio. • Helpers: Llamados “ayudantes” apoyan tanto al controlador como a la vista para hacer más livianas algunas tareas. • Controlador: Es el eje central de nuestra arquitectura, encargada de gestionar todas las peticiones, validar los inputs recibidos y dirigir cualquier petición de cualquier tipo. Solo se comunica con el modelo y responde a través de vistas. • Vista: Es la respuesta de cada controlador y lo que se le presenta al usuario final, se puede comunicar con el controlador, los “helpers” y el modelo (en algunas ocasiones).
  • 13. FRAMEWORKS • Existen multitud de Frameworksque implementan la arquitectura ya definida, lo único que el usuario debe hacer es preocuparse de implementar la lógica de la aplicación y montar las piezas del puzzle. Un listado de Frameworksson: • http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_Vista_Controlad or#Frameworks_MVC
  • 14.
  • 15. TAREA • Realice CRUD de una tabla