SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades de la Fase Análisis y Diseño
Johanna Alvarez y Víctor Bravo1
Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en
Tecnologías Libres
Mérida, Abril de 2015
Análisis y Diseño
Implica
Especificación de
datos persistentes
Caso de uso
Paso 1: El usuario solicita ...
Paso 2: El sistema presenta ...
1 2
Identificaentidades
Analiza
3
Modela
Herramientas de
apoyo a la actividad
Plugin del TRAC – Metodología
Plantilla: Modelo de datos persistentes
PlantUML
Plugin del TRAC – Metodología
Plantilla: Modelo de datos persistentes
PlantUML
Especificación de
datos persistentes
Para modelar diagramas
de entidad-relación
DIA
ER Visual
BD Designer Fork
Druid
Recomendaciones
para la actividad
Los diagramas de clase constituyen un modelo
de datos.
Los objetos o entidades que maneja el software
se pueden identificar en la descripción textual de
los casos de uso.
Utilizar tipos básicos para los campos de las relaciones,
clases o documentos, de tal manera que el software
admita el uso de diversos gestores de datos.
Ceñirse a estándares y patrones de base de datos,
como por ejemplo, los definidos en SQL,
en el Modelo-Vista-Controlador o en
ORM (Object-Relational Mapping).
Especificación de
datos persistentes
Tener en cuenta la necesidad de intercambiar
datos con otras aplicaciones de software.
Implica
Refinar la arquitectura
de software
Herramientas de
apoyo a la actividad
Plugin del TRAC – Metodología
Plantilla: Arquitectura del software.
PlantUML
Plugin del TRAC – Metodología
Plantilla: Arquitectura del software.
PlantUML
Para modelar vistas
arquitectónicas
Dia.
Umbrello.
Bonita, CASEUML,
ArgoUML, BOUML
Refinar la arquitectura
de software
Recomendaciones
para la actividad
.
No es obligatorio diseñar todas las vistas
arquitectónicas de un software, basta con
plantear aquellas consideradas pertinentes
según la complejidad y alcance del software
Refinar la arquitectura
de software
La descripción textual de los casos de uso
constituye el insumo base para
identificar y/o refinar componentes
de la arquitectura de software.
Implica
Diseñar el prototipo
no funcional de la
interfaz de usuario
Diseñar
Revisar diseño
Herramientas de
apoyo a la actividad
Plugin del TRAC – Metodología
Plantilla: Prototipo no funcional de
la interfaz de usuario
Plugin del TRAC – Metodología
Plantilla: Prototipo no funcional de
la interfaz de usuario
Para elaborar prototipos
no funcionales de
interfaz
Pencil
Diseñar el prototipo
no funcional de la
interfaz de usuario
Recomendaciones
para la actividad
.
La interfaz de las operaciones que
ejecuta el software debe mantener
un estándar visual
Se recomienda utilizar un diagrama
de navegabilidad entre
las pantallas diseñadas
Diseñar el prototipo
no funcional de la
interfaz de usuario
Evitar la ejecución de varios pasos
a efectuar en el software para
acceder a alguna de sus funciones
Los tipos y tamaños de las letras
utilizadas en las pantallas deben facilitar
la visualización de los textos que
se presentan en la interfaz
Los colores utilizados en cada pantalla
deben ser contrastantes entre sí
La interfaz de las operaciones que
ejecuta el software debe mantener
un estándar visual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación prototipo
Presentación   prototipoPresentación   prototipo
Presentación prototipo
joseangel250
 
Desarrollo por prototipos
Desarrollo por prototipos Desarrollo por prototipos
Desarrollo por prototipos
katherineperea
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Albert Cintron
 
Gestion de la calidad con software libre
Gestion de la calidad con software libreGestion de la calidad con software libre
Gestion de la calidad con software libreManuel Morales
 
Vida de un software
Vida de un softwareVida de un software
Vida de un softwareAny Saula
 
aplicaciones informaticas
aplicaciones informaticasaplicaciones informaticas
aplicaciones informaticaskarykati
 
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
Isaias Castro
 
Desarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemas
Desarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemasDesarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemas
Desarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemas
Carlos Antonio Hernandez
 
Fase Pruebas
Fase PruebasFase Pruebas
Fase Pruebas
johannaAC
 
Ciclo de vida para desarrollar un programa de computadoras “program developme...
Ciclo de vida para desarrollar un programa de computadoras “program developme...Ciclo de vida para desarrollar un programa de computadoras “program developme...
Ciclo de vida para desarrollar un programa de computadoras “program developme...
romeprofe
 
Modelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencialModelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencialjenmer
 
PRUEBA DE APLICACIONES WEB
PRUEBA DE APLICACIONES WEB PRUEBA DE APLICACIONES WEB
PRUEBA DE APLICACIONES WEB
YULIANA JIMENEZ
 
Sistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IVSistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IV
nattalia_3
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
Wilfredo Mogollón
 
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas deUnidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
pheramrh
 
El desarrollo de un programa o de un conjunto de aplicaciones se basa en un c...
El desarrollo de un programa o de un conjunto de aplicaciones se basa en un c...El desarrollo de un programa o de un conjunto de aplicaciones se basa en un c...
El desarrollo de un programa o de un conjunto de aplicaciones se basa en un c...Gabriel Méndez
 
Anthoni cedeño ensayo
Anthoni cedeño ensayoAnthoni cedeño ensayo
Anthoni cedeño ensayo
Anthoni Cedeno
 

La actualidad más candente (18)

Presentación prototipo
Presentación   prototipoPresentación   prototipo
Presentación prototipo
 
Desarrollo por prototipos
Desarrollo por prototipos Desarrollo por prototipos
Desarrollo por prototipos
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Gestion de la calidad con software libre
Gestion de la calidad con software libreGestion de la calidad con software libre
Gestion de la calidad con software libre
 
Cascadas
CascadasCascadas
Cascadas
 
Vida de un software
Vida de un softwareVida de un software
Vida de un software
 
aplicaciones informaticas
aplicaciones informaticasaplicaciones informaticas
aplicaciones informaticas
 
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
 
Desarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemas
Desarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemasDesarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemas
Desarrollo de prototipos en Introduccion al analisis y diseño de sistemas
 
Fase Pruebas
Fase PruebasFase Pruebas
Fase Pruebas
 
Ciclo de vida para desarrollar un programa de computadoras “program developme...
Ciclo de vida para desarrollar un programa de computadoras “program developme...Ciclo de vida para desarrollar un programa de computadoras “program developme...
Ciclo de vida para desarrollar un programa de computadoras “program developme...
 
Modelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencialModelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencial
 
PRUEBA DE APLICACIONES WEB
PRUEBA DE APLICACIONES WEB PRUEBA DE APLICACIONES WEB
PRUEBA DE APLICACIONES WEB
 
Sistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IVSistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IV
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas deUnidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
 
El desarrollo de un programa o de un conjunto de aplicaciones se basa en un c...
El desarrollo de un programa o de un conjunto de aplicaciones se basa en un c...El desarrollo de un programa o de un conjunto de aplicaciones se basa en un c...
El desarrollo de un programa o de un conjunto de aplicaciones se basa en un c...
 
Anthoni cedeño ensayo
Anthoni cedeño ensayoAnthoni cedeño ensayo
Anthoni cedeño ensayo
 

Similar a Fase Análisis y Diseño

AutomatizacióN Del Software
AutomatizacióN Del SoftwareAutomatizacióN Del Software
AutomatizacióN Del Softwaremsc080277
 
Herraientacaseing
HerraientacaseingHerraientacaseing
Herraientacaseing
Carlos Jimenez
 
Alejandroarielprototipe
AlejandroarielprototipeAlejandroarielprototipe
Alejandroarielprototipekevinwm17
 
Alejandroarielprototipe
AlejandroarielprototipeAlejandroarielprototipe
Alejandroarielprototipekevinwm17
 
4tageneracion 090512224610-phpapp02
4tageneracion 090512224610-phpapp024tageneracion 090512224610-phpapp02
4tageneracion 090512224610-phpapp02Lupunkd Ruiz Angulo
 
Características de un programa
Características de un programaCaracterísticas de un programa
Características de un programa
David Sampedro
 
Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2Aleja Andrade
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2MarceliTha Cardozzo
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2Yeison Smith
 
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v22 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2brayanfp
 
Fundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de software Fundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de software
AlessandreMndez
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y NildaC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
araggg
 
Proceso racional unificado
Proceso racional unificadoProceso racional unificado
Proceso racional unificado
kary-1004
 

Similar a Fase Análisis y Diseño (20)

Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Case
 
Introduccion a la ingenieria de software
Introduccion a la ingenieria de softwareIntroduccion a la ingenieria de software
Introduccion a la ingenieria de software
 
4ta Generacion
4ta Generacion4ta Generacion
4ta Generacion
 
AutomatizacióN Del Software
AutomatizacióN Del SoftwareAutomatizacióN Del Software
AutomatizacióN Del Software
 
Herraientacaseing
HerraientacaseingHerraientacaseing
Herraientacaseing
 
Alejandroarielprototipe
AlejandroarielprototipeAlejandroarielprototipe
Alejandroarielprototipe
 
Alejandro,ariel prototipe
Alejandro,ariel prototipeAlejandro,ariel prototipe
Alejandro,ariel prototipe
 
Alejandroarielprototipe
AlejandroarielprototipeAlejandroarielprototipe
Alejandroarielprototipe
 
4tageneracion 090512224610-phpapp02
4tageneracion 090512224610-phpapp024tageneracion 090512224610-phpapp02
4tageneracion 090512224610-phpapp02
 
Sesion1 adsi
Sesion1 adsiSesion1 adsi
Sesion1 adsi
 
Características de un programa
Características de un programaCaracterísticas de un programa
Características de un programa
 
Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v22 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
2 f004 p006 gfpi guìa de aprendizaje-3_v2
 
Fundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de software Fundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de software
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y NildaC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
 
Proceso racional unificado
Proceso racional unificadoProceso racional unificado
Proceso racional unificado
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Fase Análisis y Diseño

  • 1. Actividades de la Fase Análisis y Diseño Johanna Alvarez y Víctor Bravo1 Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres Mérida, Abril de 2015
  • 3. Implica Especificación de datos persistentes Caso de uso Paso 1: El usuario solicita ... Paso 2: El sistema presenta ... 1 2 Identificaentidades Analiza 3 Modela
  • 4. Herramientas de apoyo a la actividad Plugin del TRAC – Metodología Plantilla: Modelo de datos persistentes PlantUML Plugin del TRAC – Metodología Plantilla: Modelo de datos persistentes PlantUML Especificación de datos persistentes Para modelar diagramas de entidad-relación DIA ER Visual BD Designer Fork Druid
  • 5. Recomendaciones para la actividad Los diagramas de clase constituyen un modelo de datos. Los objetos o entidades que maneja el software se pueden identificar en la descripción textual de los casos de uso. Utilizar tipos básicos para los campos de las relaciones, clases o documentos, de tal manera que el software admita el uso de diversos gestores de datos. Ceñirse a estándares y patrones de base de datos, como por ejemplo, los definidos en SQL, en el Modelo-Vista-Controlador o en ORM (Object-Relational Mapping). Especificación de datos persistentes Tener en cuenta la necesidad de intercambiar datos con otras aplicaciones de software.
  • 7. Herramientas de apoyo a la actividad Plugin del TRAC – Metodología Plantilla: Arquitectura del software. PlantUML Plugin del TRAC – Metodología Plantilla: Arquitectura del software. PlantUML Para modelar vistas arquitectónicas Dia. Umbrello. Bonita, CASEUML, ArgoUML, BOUML Refinar la arquitectura de software
  • 8. Recomendaciones para la actividad . No es obligatorio diseñar todas las vistas arquitectónicas de un software, basta con plantear aquellas consideradas pertinentes según la complejidad y alcance del software Refinar la arquitectura de software La descripción textual de los casos de uso constituye el insumo base para identificar y/o refinar componentes de la arquitectura de software.
  • 9. Implica Diseñar el prototipo no funcional de la interfaz de usuario Diseñar Revisar diseño
  • 10. Herramientas de apoyo a la actividad Plugin del TRAC – Metodología Plantilla: Prototipo no funcional de la interfaz de usuario Plugin del TRAC – Metodología Plantilla: Prototipo no funcional de la interfaz de usuario Para elaborar prototipos no funcionales de interfaz Pencil Diseñar el prototipo no funcional de la interfaz de usuario
  • 11. Recomendaciones para la actividad . La interfaz de las operaciones que ejecuta el software debe mantener un estándar visual Se recomienda utilizar un diagrama de navegabilidad entre las pantallas diseñadas Diseñar el prototipo no funcional de la interfaz de usuario Evitar la ejecución de varios pasos a efectuar en el software para acceder a alguna de sus funciones Los tipos y tamaños de las letras utilizadas en las pantallas deben facilitar la visualización de los textos que se presentan en la interfaz Los colores utilizados en cada pantalla deben ser contrastantes entre sí La interfaz de las operaciones que ejecuta el software debe mantener un estándar visual