SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS DE LA LEGISLACION
NACIONAL QUE MERECEN UNA
REFORMA PARA AUMENTAR LA
BASE CONTRIBUTIVA
- Guerrero Milián, Ronal (Coordinador)
- Sánchez Ancajima Mayra Alejandra.
- Cruz Balcázar Keyla Lizeth
I. DIAGNOSTICO
PROPUESTAS LEGISLATIVAS.
PODER
EJECUTIVO
1. Aumentar la
recaudación y ampliar la
base tributaria
2. Perfeccionar el régimen
fiscal de la minería y darle
mayor progresividad
3. Perfeccionar el
Impuesto a la Renta
4. Modificar los impuestos
al consumo (Impuesto
General a las Ventas -IGV-
e Impuesto Selectivo al
Consumo -ISC-)
5. Modificar el
tratamiento de los
tributos regulados en la
Ley de Tributación
Municipal
I. DIAGNOSTICO
PROPUESTAS LEGISLATIVAS.
PODER
EJECUTIVO
6. Adecuar la normativa interna a
las recomendaciones de la
Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico (OCDE)
7. Racionalizar los beneficios
tributarios.
8. Optimizar las reglas para la
suscripción de convenios de
estabilidad jurídica
9. Aplicar al sector acuícola y
forestal el régimen de Impuesto a
la Renta y los beneficios
tributarios establecidos en la Ley
N° 31110 - "Nueva Ley Agraria".
10. Facilitar las operaciones de
comercio exterior, asegurar el
debido pago de las obligaciones
tributarias aduaneras y optimizar
la normativa de delitos aduaneros
11. Simplificar el cumplimiento de
las obligaciones tributarias y los
procesos de control y recaudación
de la SUNAT
12. Fomentar la inclusión
financiera
MEDIDAS QUE PERMITAN LAS REFORMAS LEGISLATIVAS
I. DIAGNOSTICO
Ampliación de la base de contribuyentes de acuerdo con su capacidad contributiva.
Combate frontal contra la informalidad, con una política de Estado que involucre y comprometa,
de manera permanente y dinámica a actores (Ejecutivo, Legislativo y Judicial entre otros )
Las modificación debe contemplar el contexto actual del país.
ELEMENTOS IMPORTANTES PARA LOGRAR EL IMPULSO ECONÓMICO Y FORMAL DE LAS MYPES ES QUE SE
RIJAN BAJO UN MARCO NORMATIVO ÚNICO Y SIMPLE.
I. DIAGNOSTICO
Regulación simple y coherente
Otorgamiento de incentivos a los
contribuyentes que cumplen, de
manera oportuna, con el pago de
tributos.
La posibilidad de concluir
principales casos judiciales con
contenido tributario.
La aplicación de impuestos (IGV
e IR) a los juegos de azar o
apuestas que se realizan de
manera virtual.
MYPES
QUÉ PROPUESTAS MERECEN UNAADECUADA REFLEXIÓN Y REFORMA
I. DIAGNOSTICO
PROPUESTA REFLEXIÓN Y REFORMA
Modificación de la tasa única en el alquiler de
inmuebles para pasar a una tasa progresiva
acumulativa y aumentar las ganancias de la Bolsa
de Valores de Lima (BVL).
Se conoce que son pocos los contribuyentes pagan
este tipo de impuesto en el país.
Desincentivación de la inversión privada en un
mecanismo como la BVL y perder competitividad
frente a otros países.
Incremento de la tasa impositiva para quienes
ganan más de 300 000 soles al año y la reducción
del porcentaje de gastos fijos.
Proponer mecanismos con efectos distorsionantes,
deberían implementarse propuestas que coadyuven
a una adecuada deducción de gastos evitando
sobrecostos financieros innecesarios.
Aplicación de la tasa de dividendos (5 %), tanto a
personas naturales como jurídicas
Efecto negativo que, incluso, puede llevar a la
aplicación de un impuesto sobre otro.
PROPUESTAS LEGISLATIVAS VIABLES
I. DIAGNOSTICO
Modificar el régimen tributario para las MYPES logrando el
impulso económico y formal de estas, además que exista un
marco normativo único y simple aplicando una tasa en función al
aumento de los ingresos es decir aplicar tasas graduales por
determinados ejercicios gravables.
La afectación con una carga impositiva a los juegos de apuesta y
de azar que se realizan de manera virtual, va en el sentido de
gravarla con IGV e IR, consiguiendo proteger la salud de la
población al evitar la perniciosa enfermedad denominada
ludopatía.
La finalización de las discusiones sobre deudas tributarias
judicializadas e incentivar el pronto pago con una
reducción o rebaja progresiva y proporcional a la
inmediatez en la cancelación de la deuda.
II. OBJETIVOS ESTRATEGICOS.
• Eliminar y reducir
gastos tributarios.
• Reducir la
informalidad para
ampliar la base
tributaria
• Combatir la evasión
fiscal
• Promover el pago de
deudas tributarias
III. INDICADORES
1.Conocimiento de tributación
Valoración de los tributos
Conciencia tributaria
Emitir y entregar comprobantes de pago
Efectuar las declaraciones y pagos
Llevar registros y libros de contabilidad
Inscribirse en el RUC.
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES.
- Crecimiento de la evasión tributaria, la informalidad y la corrupción, los ciudadanos demuestran que
son delitos que se toleran y se han institucionalizado en el país lo único que queda es aceptar y convivir
con ello.
- Combatir estas actividades ilícitas es mediante la cultura tributaria que se debería implementar y
reforzar a los proyectos existentes con programas un poco más atrevidos en conjunto con nuestros
aliados estratégicos “los docentes” de los tres niveles de la Educación Básica Regular – EBR.
- La cultura tributaria está determinada por dos aspectos, uno de tipo legal y otro de tipo ideológico; el
primero corresponde al riesgo real de ser controlado, obligado y sancionado por el incumplimiento de
sus obligaciones, el segundo corresponde al grado de satisfacción de la población en cuanto a que los
recursos que aporta están siendo utilizados correctamente.
- La importancia de promover la cultura tributaria. La obligación del cumplimiento tributario puede ser
suficiente para lograr los objetivos de la recaudación fiscal, dependiendo de la percepción de riesgo de
los contribuyentes y de la capacidad de fiscalización y sanción de la Administración Tributaria
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES.
- La motivación central de este análisis reside en la importancia de considerar cómo ampliar la base
tributaria y cómo mejorar el cumplimiento tributario del máximo número posible de agentes
económicos en el Perú Educación cívico-tributaria. Pero hay contextos sociales en los que se
percibe una ruptura o disfunción entre la ley, la moral y la cultura, estos tres sistemas regulan el
comportamiento humano.
- El Estado debe ejercerse en función de los principios constitucionales que informan tal potestad;
principios que, por otra parte, constituyen también una garantía para los contribuyentes. Pues bien,
siendo que tal atribución, exclusiva a favor del Estado, es constitucionalmente legítima, ello
precisa, como exigencia mínima, que tal atribución se realice mediante el vehículo jurídico
adecuado: la ley.
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
- Se recomienda que ningún peruano debe estar exceptuado por ninguna razón de pagar sus impuestos.
Para llevar adelante la Cultura Tributaria basada en los valores de vida, se tendrán que cambiar algunas
leyes y aprobar otras.
- Para llevar adelante la Cultura Tributaria basada en los valores de vida, se tendrán que cambiar algunas
leyes y aprobar otras.
- Se recomienda aumentar la capacidad recaudatoria y mejorar la eficiencia de la administración
tributaria.
- Se recomienda que es necesario diseñar un nuevo sistema tributario, mejor enfocado en el
empresariado peruano, que aún presenta elevados niveles de informalidad, pero se necesita contar con
la colaboración del Estado, la academia y la empresa será clave para lograrlo.
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
- Se requerirá una política fiscal que tenga en cuenta esta realidad e incentive la formalidad y el
crecimiento de las unidades empresariales, para que generen más ingresos, sean fuente de empleos
formales y se genere una mayor recaudación tributaria.
ASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptx

SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERUSUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
Gina Angela Castillo Jaulis
 
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERUSUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
Gina Angela Castillo Jaulis
 
Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016
ERICA RODRIGUEZ
 
Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Tema los recursos publicos, los tributos y sus clases
Tema  los recursos publicos, los tributos y sus clasesTema  los recursos publicos, los tributos y sus clases
Tema los recursos publicos, los tributos y sus clasesUPT
 
Proyecto de Ley, Reforma Tributaria
Proyecto de Ley, Reforma TributariaProyecto de Ley, Reforma Tributaria
Proyecto de Ley, Reforma Tributaria
Gonzalo Sanchez Sanhueza
 
Proyecto de Reforma Tributaria ingresado por el Gobierno de Michelle Bachelet
Proyecto de Reforma Tributaria ingresado por el Gobierno de Michelle BacheletProyecto de Reforma Tributaria ingresado por el Gobierno de Michelle Bachelet
Proyecto de Reforma Tributaria ingresado por el Gobierno de Michelle Bachelet
La Nacion Chile
 
Proyecto reforma tributaria
Proyecto reforma tributariaProyecto reforma tributaria
Proyecto reforma tributaria
Mauricio Saavedra
 
Referencia
ReferenciaReferencia
Cambios en La Reforma tributaria
Cambios en La Reforma tributaria Cambios en La Reforma tributaria
Cambios en La Reforma tributaria
LeydiValencia0415
 
Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014
Fedegan
 
Cartillatributaria2014 140903113847-phpapp02
Cartillatributaria2014 140903113847-phpapp02Cartillatributaria2014 140903113847-phpapp02
Cartillatributaria2014 140903113847-phpapp02
Jorge O. Heredia A.
 
Incidencia (1)
Incidencia (1)Incidencia (1)
Incidencia (1)
Oscar Oscar
 
Mapa reforma tributaria
Mapa reforma tributariaMapa reforma tributaria
Mapa reforma tributaria
La Nacion Chile
 
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF" REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
Garcia1990
 
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Mendoza Post
 
CRITERIOS IMPOSITIVOS Y BENEFICIOS FISCALES_INTERNACIONALES.pdf
CRITERIOS IMPOSITIVOS Y BENEFICIOS FISCALES_INTERNACIONALES.pdfCRITERIOS IMPOSITIVOS Y BENEFICIOS FISCALES_INTERNACIONALES.pdf
CRITERIOS IMPOSITIVOS Y BENEFICIOS FISCALES_INTERNACIONALES.pdf
EDUARD EFRAIN MUÑOZ LOPEZ
 

Similar a ASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptx (20)

SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERUSUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
 
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERUSUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
 
Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016
 
Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016
 
Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016
 
Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016Abece reforma tributaria_2016
Abece reforma tributaria_2016
 
Tema los recursos publicos, los tributos y sus clases
Tema  los recursos publicos, los tributos y sus clasesTema  los recursos publicos, los tributos y sus clases
Tema los recursos publicos, los tributos y sus clases
 
Proyecto de Ley, Reforma Tributaria
Proyecto de Ley, Reforma TributariaProyecto de Ley, Reforma Tributaria
Proyecto de Ley, Reforma Tributaria
 
Proyecto de Reforma Tributaria ingresado por el Gobierno de Michelle Bachelet
Proyecto de Reforma Tributaria ingresado por el Gobierno de Michelle BacheletProyecto de Reforma Tributaria ingresado por el Gobierno de Michelle Bachelet
Proyecto de Reforma Tributaria ingresado por el Gobierno de Michelle Bachelet
 
Proyecto reforma tributaria
Proyecto reforma tributariaProyecto reforma tributaria
Proyecto reforma tributaria
 
Referencia
ReferenciaReferencia
Referencia
 
Cambios en La Reforma tributaria
Cambios en La Reforma tributaria Cambios en La Reforma tributaria
Cambios en La Reforma tributaria
 
Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014
 
Cartillatributaria2014 140903113847-phpapp02
Cartillatributaria2014 140903113847-phpapp02Cartillatributaria2014 140903113847-phpapp02
Cartillatributaria2014 140903113847-phpapp02
 
Tesis definitiva yrayma2
Tesis definitiva yrayma2Tesis definitiva yrayma2
Tesis definitiva yrayma2
 
Incidencia (1)
Incidencia (1)Incidencia (1)
Incidencia (1)
 
Mapa reforma tributaria
Mapa reforma tributariaMapa reforma tributaria
Mapa reforma tributaria
 
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF" REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
 
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
 
CRITERIOS IMPOSITIVOS Y BENEFICIOS FISCALES_INTERNACIONALES.pdf
CRITERIOS IMPOSITIVOS Y BENEFICIOS FISCALES_INTERNACIONALES.pdfCRITERIOS IMPOSITIVOS Y BENEFICIOS FISCALES_INTERNACIONALES.pdf
CRITERIOS IMPOSITIVOS Y BENEFICIOS FISCALES_INTERNACIONALES.pdf
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

ASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA.pptx

  • 1. ASPECTOS DE LA LEGISLACION NACIONAL QUE MERECEN UNA REFORMA PARA AUMENTAR LA BASE CONTRIBUTIVA - Guerrero Milián, Ronal (Coordinador) - Sánchez Ancajima Mayra Alejandra. - Cruz Balcázar Keyla Lizeth
  • 2. I. DIAGNOSTICO PROPUESTAS LEGISLATIVAS. PODER EJECUTIVO 1. Aumentar la recaudación y ampliar la base tributaria 2. Perfeccionar el régimen fiscal de la minería y darle mayor progresividad 3. Perfeccionar el Impuesto a la Renta 4. Modificar los impuestos al consumo (Impuesto General a las Ventas -IGV- e Impuesto Selectivo al Consumo -ISC-) 5. Modificar el tratamiento de los tributos regulados en la Ley de Tributación Municipal
  • 3. I. DIAGNOSTICO PROPUESTAS LEGISLATIVAS. PODER EJECUTIVO 6. Adecuar la normativa interna a las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 7. Racionalizar los beneficios tributarios. 8. Optimizar las reglas para la suscripción de convenios de estabilidad jurídica 9. Aplicar al sector acuícola y forestal el régimen de Impuesto a la Renta y los beneficios tributarios establecidos en la Ley N° 31110 - "Nueva Ley Agraria". 10. Facilitar las operaciones de comercio exterior, asegurar el debido pago de las obligaciones tributarias aduaneras y optimizar la normativa de delitos aduaneros 11. Simplificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y los procesos de control y recaudación de la SUNAT 12. Fomentar la inclusión financiera
  • 4. MEDIDAS QUE PERMITAN LAS REFORMAS LEGISLATIVAS I. DIAGNOSTICO Ampliación de la base de contribuyentes de acuerdo con su capacidad contributiva. Combate frontal contra la informalidad, con una política de Estado que involucre y comprometa, de manera permanente y dinámica a actores (Ejecutivo, Legislativo y Judicial entre otros ) Las modificación debe contemplar el contexto actual del país.
  • 5. ELEMENTOS IMPORTANTES PARA LOGRAR EL IMPULSO ECONÓMICO Y FORMAL DE LAS MYPES ES QUE SE RIJAN BAJO UN MARCO NORMATIVO ÚNICO Y SIMPLE. I. DIAGNOSTICO Regulación simple y coherente Otorgamiento de incentivos a los contribuyentes que cumplen, de manera oportuna, con el pago de tributos. La posibilidad de concluir principales casos judiciales con contenido tributario. La aplicación de impuestos (IGV e IR) a los juegos de azar o apuestas que se realizan de manera virtual. MYPES
  • 6. QUÉ PROPUESTAS MERECEN UNAADECUADA REFLEXIÓN Y REFORMA I. DIAGNOSTICO PROPUESTA REFLEXIÓN Y REFORMA Modificación de la tasa única en el alquiler de inmuebles para pasar a una tasa progresiva acumulativa y aumentar las ganancias de la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Se conoce que son pocos los contribuyentes pagan este tipo de impuesto en el país. Desincentivación de la inversión privada en un mecanismo como la BVL y perder competitividad frente a otros países. Incremento de la tasa impositiva para quienes ganan más de 300 000 soles al año y la reducción del porcentaje de gastos fijos. Proponer mecanismos con efectos distorsionantes, deberían implementarse propuestas que coadyuven a una adecuada deducción de gastos evitando sobrecostos financieros innecesarios. Aplicación de la tasa de dividendos (5 %), tanto a personas naturales como jurídicas Efecto negativo que, incluso, puede llevar a la aplicación de un impuesto sobre otro.
  • 7. PROPUESTAS LEGISLATIVAS VIABLES I. DIAGNOSTICO Modificar el régimen tributario para las MYPES logrando el impulso económico y formal de estas, además que exista un marco normativo único y simple aplicando una tasa en función al aumento de los ingresos es decir aplicar tasas graduales por determinados ejercicios gravables. La afectación con una carga impositiva a los juegos de apuesta y de azar que se realizan de manera virtual, va en el sentido de gravarla con IGV e IR, consiguiendo proteger la salud de la población al evitar la perniciosa enfermedad denominada ludopatía. La finalización de las discusiones sobre deudas tributarias judicializadas e incentivar el pronto pago con una reducción o rebaja progresiva y proporcional a la inmediatez en la cancelación de la deuda.
  • 8. II. OBJETIVOS ESTRATEGICOS. • Eliminar y reducir gastos tributarios. • Reducir la informalidad para ampliar la base tributaria • Combatir la evasión fiscal • Promover el pago de deudas tributarias
  • 9. III. INDICADORES 1.Conocimiento de tributación Valoración de los tributos Conciencia tributaria Emitir y entregar comprobantes de pago Efectuar las declaraciones y pagos Llevar registros y libros de contabilidad Inscribirse en el RUC.
  • 10. IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES. - Crecimiento de la evasión tributaria, la informalidad y la corrupción, los ciudadanos demuestran que son delitos que se toleran y se han institucionalizado en el país lo único que queda es aceptar y convivir con ello. - Combatir estas actividades ilícitas es mediante la cultura tributaria que se debería implementar y reforzar a los proyectos existentes con programas un poco más atrevidos en conjunto con nuestros aliados estratégicos “los docentes” de los tres niveles de la Educación Básica Regular – EBR. - La cultura tributaria está determinada por dos aspectos, uno de tipo legal y otro de tipo ideológico; el primero corresponde al riesgo real de ser controlado, obligado y sancionado por el incumplimiento de sus obligaciones, el segundo corresponde al grado de satisfacción de la población en cuanto a que los recursos que aporta están siendo utilizados correctamente. - La importancia de promover la cultura tributaria. La obligación del cumplimiento tributario puede ser suficiente para lograr los objetivos de la recaudación fiscal, dependiendo de la percepción de riesgo de los contribuyentes y de la capacidad de fiscalización y sanción de la Administración Tributaria
  • 11. IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES. - La motivación central de este análisis reside en la importancia de considerar cómo ampliar la base tributaria y cómo mejorar el cumplimiento tributario del máximo número posible de agentes económicos en el Perú Educación cívico-tributaria. Pero hay contextos sociales en los que se percibe una ruptura o disfunción entre la ley, la moral y la cultura, estos tres sistemas regulan el comportamiento humano. - El Estado debe ejercerse en función de los principios constitucionales que informan tal potestad; principios que, por otra parte, constituyen también una garantía para los contribuyentes. Pues bien, siendo que tal atribución, exclusiva a favor del Estado, es constitucionalmente legítima, ello precisa, como exigencia mínima, que tal atribución se realice mediante el vehículo jurídico adecuado: la ley.
  • 12. IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES - Se recomienda que ningún peruano debe estar exceptuado por ninguna razón de pagar sus impuestos. Para llevar adelante la Cultura Tributaria basada en los valores de vida, se tendrán que cambiar algunas leyes y aprobar otras. - Para llevar adelante la Cultura Tributaria basada en los valores de vida, se tendrán que cambiar algunas leyes y aprobar otras. - Se recomienda aumentar la capacidad recaudatoria y mejorar la eficiencia de la administración tributaria. - Se recomienda que es necesario diseñar un nuevo sistema tributario, mejor enfocado en el empresariado peruano, que aún presenta elevados niveles de informalidad, pero se necesita contar con la colaboración del Estado, la academia y la empresa será clave para lograrlo.
  • 13. IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES - Se requerirá una política fiscal que tenga en cuenta esta realidad e incentive la formalidad y el crecimiento de las unidades empresariales, para que generen más ingresos, sean fuente de empleos formales y se genere una mayor recaudación tributaria.