SlideShare una empresa de Scribd logo
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope




Astronomía desde el salón de casa
        con iTelescope
         Revisión A, Julio 2012
           Autor: quemasda




                                                            Página 1 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope


Índice
  1. Histórico de revisiones
  2. Introducción
  3. Telescopios
  4. Panel de control (Launchpad)
  5. Uso de un telescopio
      5.1. Acceso al telescopio
      5.2. Ventana de operación del sistema (System Status)
      5.3. Tomar una fotografía de un objeto celeste predefinido
      5.4 Tomar una fotografía de un objeto celeste del catálogo
      5.5. Tomar una serie de fotografías de un objeto del catálogo
  6. Los planes de acciones
      6.1. Creación de un plan de acciones
      6.2. Listar planes de acciones
      6.3. Ejecución de un plan de acciones
  7. Reservar una sesión
      7.1 Creación de una reserva
      7.2 Listado de reservas propias de un telescopio
      7.3 Cancelación de una reserva
      7.4 Listado de reservas de un telescopio
  8. Descarga de fotografías
  9. Referencias




                                                                                                       Página 2 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope




1. Histórico de revisiones
Revisión       Fecha                           Cambios

   A       07 Julio 2012   Primera revisión.




                                                                                   Página 3 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope




2. Introducción
La aparición de Internet ha propiciado la aparición de servicios que anteriormente sólo se podían hacer de forma presencial, y la
astronomía no iba a ser una excepción. El servicio por internet iTelescope1 permite controlar un telescopio remotamente y tomar
fotografías de objetos celestes sin tener que hacer un desembolso importante.

Otra opción podría ser MyTelescope2, pero parece que actualmente está temporalmente cerrado.

Esta guía sirve de breve introducción al uso de estos telescopios remotos.


3. Telescopios
iTelescope cuenta con telescopios en tres ubicaciones alrededor del mundo:

      ●   Mayhill, Nuevo México (EE.UU.)
          Ubicación: N 32° 54', W 105° 31'
          Elevación: 2.225 metros
          Web: http://nmskies.com/index.html

      ●   Nerpio, Albacete (España)
          Ubicación: N 38° 09', W 002° 19
          Elevación: 1.650 metros
          Web: https://sites.google.com/a/astrocamp.es/astrocamp_ar-prueba/home

      ●   Observatorio de Siding Spring, cerca de Coonabarabran, Nueva Gales del Sur, Australia.
          Ubicación: S 31° 16' 24", E 149° 03' 52"
          Elevación: 1.165 metros
          Web: http://www.itelescope.net/itelescopenet-south

En total, hay 17 telescopios con diferentes características y precios acordes, que varían en función del plan de usuario escogido. Es
importante elegir el más apropiado en función de lo que se quiera fotografiar para no malgastar recursos y dinero.
1
    http://www.itelescope.net.
2
    http://www.mytelescope.com/


                                                                                                                     Página 4 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope



En la siguiente tabla se puede ver un resumen de la información más importante:

     Ubicación        Telescopio                Tipo             Precio3   Color   Resolución                     Filtros

    Nuevo México            T3          Medium Deep Field          25       Sí     1600 x 1200   Ninguno

    Nuevo México            T4          Medium Deep Field          28       No     2184 x 1472   Photometric BVRI & Ha, SII & OIII &
                                                                                                 Clear By Custom Scientific

    Nuevo México            T5          Medium Deep Field          28       No     2184 x 1472   RGB, Ha, SII, OIII & Clear and
                                                                                                 photometric BVR By Schuler

    Nuevo México           T11               Deep Field           103       No     4008 x 2672   Luminance, Red, Green, Blue, Ha, SII,
                                                                                                 OIII, U, B, V, R, I

    Nuevo México           T14            Very Wide Field          33       No     4008 x 2672   LRGB, Ha, SII & OIII and V

    Nuevo México           T20               Wide Field            28       Sí     3326 x 2504   Ninguno

    Nuevo México           T21               Deep Field            98       No     3072 x 2048   Luminance, Red, Green, Blue, Ha, SII,
                                                                                                 OIII, U, B, V, R, I

       España               T7               Deep Field            74       No     4008 x 2672   Luminance, Red, V, Blue, Ha, Oiii, SII, I

       España              T16         Wide - Medium Field         42       No     4008 x 2672   Luminance, Red, V, Blue, Ha, Oiii, SII, I

       España              T18          Medium Deep Field          54       No     3072 x 2048   Astrodon Series E LRGB. Astrodon
                                                                                                 5nm Ha, SII, OIII, Photometric V

      Australia             T8               Deep Field           123       No     4008 x 2672   Luminance, Red, Green, Blue, Ha, Oiii,
                                                                                                 SII

      Australia             T9          Medium Deep Field         132       No     2184 x 1472   Luminance, UVBRI, Blue, Ha, Oiii, SII

      Australia            T12               Wide Field            95       No     4008 x 2672   LRGB, Ha, SII & OIII and V

3
    El precio puede variar en función de la tarifa contratada.


                                                                                                                            Página 5 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope


      Australia           T13              Wide Field             65         Sí      1600 x 1200      Ninguno

      Australia          T174              Wide Field             46         No      4008 x 2672      Luminance, Red, V, Blue, Ha, Oiii, SII, I

      Australia           T30              Deep Field            221         No      3072 x 2048      Luminance, Red, Green, Blue, Ha, SII,
                                                                                                      OIII, U, B, V, R, I

      Australia          T315              Wide Field            ???        ???           ???         ???

Para más información se puede consultar la página con la descripción de los telescopios y una tabla comparativa (ambas en inglés).


4. Panel de control (Launchpad)
Al acceder a la web de iTelescope y validar la identidad se entra en el panel de control o Launchpad. Está dividido en 6 zonas con
diferente información.




4
    Este telescopio ha sido reubicado desde España y no está claro si mantiene las mismas características y precio.
5
    Este telescopio es nuevo y aún no se han publicado sus características.


                                                                                                                                Página 6 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope




                                              Imagen 1. Panel de control o Launchpad.
●   Zona 1: Acciones disponibles e información de la posición del sol y la luna.



                                                                                                                   Página 7 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope


   ●   Zona 2: Estado de los diferentes telescopios.
   ●   Zona 3: Últimos tweets.
   ●   Zona 4: Información de la cuenta personal.
   ●   Zona 5: Información sobre los distintos observatorios.
   ●   Zona 6: Precios de los diferentes telescopios para varios planes.


5. Uso de un telescopio
5.1. Acceso al telescopio
Para usar un telescopio, abriremos el Launchpad y nos centraremos en la zona 2. Pinchar sobre uno de los telescopios que esté en
Available (Disponible en español).




                                       Imagen 2. Vista parcial del estado de los telescopios.

A continuación se abrirá una nueva ventana del navegador en la que se nos pedirá el usuario y la clave. Una vez introducidos
aparecerá el panel de control del telescopio.


5.2. Ventana de operación del sistema (System Status)
En la parte superior del panel de System Status se puede ver el estado actual del telescopio. Esto es, información del observatorio
(Observatory), telescopio (Telescope), imagen (Imager), guiado (Guider) y actividad (Activity).




                                                                                                                    Página 8 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope




                                              Imagen 3. Información disponible en System Status.

La parte inferior muestra el log de actividad del telescopio.


5.3. Tomar una fotografía de un objeto celeste predefinido

                                                                                                                         Página 9 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope


Cada telescopio tiene un listado de objetos celestes visibles en ese momento por el telescopio seleccionado. Es la forma más
sencilla de realizar una fotografía. Pincharemos en la opción One Click Image del menú de la izquierda.




                                              Imagen 4. Sección del menú de un telescopio.

Se pasará al panel de objetivos visibles en la que aparecerá un listado. Seleccionar el que más le interesa y pinchar en el botón
Submit correspondiente.




                                     Imagen 5. Parte del listado de objetos celestes visibles.


                                                                                                                     Página 10 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope



Una vez se haya aceptado la petición aparecerá un pequeño mensaje en la pantalla invitando a pasar al panel de System Status
del telescopio.


5.4 Tomar una fotografía de un objeto celeste del catálogo
Si se quiere tomar una fotografía de un objeto cualquiera del cielo, se puede optar por la opción Single Image del menú de la
izquierda. La diferencia con la opción anterior es que no se está limitado a un listado más o menos reducido.

Se abrirá el panel de la herramienta donde se nos preguntará por el objeto celeste a fotografiar (M101 en el ejemplo de la imagen
6). A continuación se pinchará en Get coordinates or Ephemeris para conseguir las coordenadas de ese objeto. En el caso de
planetas estas coordenadas se calculan en el momento ser fotografiado, por lo que aparecerá Ephemeris en vez de las
coordenadas.




                                                   Imagen 6. Datos a cumplimentar.



                                                                                                                     Página 11 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope



Después se rellenarán los campos:

    ●   Duration: Es el tiempo en segundos a mantener abierto el objetivo de la cámara. Se tendrá que tener más tiempo cuanto
        menos luminoso sea el objeto a fotografiar.
    ●   Filter: Se refiere al filtro a utilizar. En el ejemplo de la imagen 6 el filtro elegido es Red (rojo en español).
    ●   Binning6: Nivel de combinación de píxeles.

Por último pincharemos sobre el botón Acquire Image y se nos invitará a pasar al panel de System Status.


5.5. Tomar una serie de fotografías de un objeto del catálogo
Si se desea tomar una serie de fotografías de un objeto celeste del catálogo, tenemos la opción Run Image Series, como aparece
en la imagen 7.




                                                      Imagen 7. Sección del menú de un telescopio.

Aparecerá un nuevo panel con datos a rellenar. Es muy parecido al visto en el punto anterior. Se nos preguntará por el objeto
celeste a fotografiar (M101 en el ejemplo de la imagen 8). A continuación se pinchará en Get coordinates or Ephemeris para
conseguir las coordenadas de ese objeto. En el caso de planetas estas coordenadas se calculan en el momento ser fotografiado,
por lo que aparecerá Ephemeris en vez de las coordenadas.

Si bien en el caso anterior tan sólo se usaba un filtro, en este caso se pueden poner varios filtros que se utilizarán secuencialmente.
Así, el en ejemplo de la imagen 8 se harían 3 fotografías de 300 segundos cada una con el filtro de luminancia, después se tomarían
otras tantas imágenes de 300 segundos cada una con el filtro rojo, y lo mismo para los filtros verde y azul. La última línea no se
ejecuta ya que la marca de Use no está rellena.

6
  El binning es un proceso de combinación de píxeles para incrementar así la capacidad de captura de luz por píxel, así como para reducir los
tiempos de lectura readout. Es una opción muy interesante para un enfoque preliminar de la cámara, así como para el centrado y posicionamiento
de objetos en el campo de la CCD ya que reduce significativamente la velocidad de transferencia de la imagen. A veces también puede ayudar a
conseguir un mejor ratio entre la focal del telescopio y el tamaño del chip. (Tomado del capítulo 8 del libro “Mira al cielo... está lleno de estrellas”,
de la Asociación Astronómica Madrileña).


                                                                                                                                      Página 12 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope


Por último pincharemos sobre el botón Acquire Image y se nos invitará a pasar al panel de System Status.




                                                   Imagen 8. Datos a cumplimentar.



6. Los planes de acciones
Un plan de acciones es un pequeño programa que se graba en un fichero y que se podrá recuperar y reutilizar tantas veces sea
necesario, tanto de forma inmediata como programada.


6.1. Creación de un plan de acciones
Para iniciar la creación de un plan de acciones pinchamos en la opción Plan Generator en el menú de la izquierda como se puede
ver en la imagen 9. Se abrirá el panel de creación de planes.




                                                                                                                     Página 13 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope




                                              Imagen 9. Sección del menú de un telescopio.

La forma de crear un plan es muy parecida a lo que se vió en el capítulo 5.5, con la diferencia de que hay que poner un nombre al
plan. Hay que notar que los planes son específicos del telescopio para el que se crea.

Se nos preguntará por un nombre para el plan de acción (“M101-Teles11” en el ejemplo de la imagen 10) y el objeto celeste a
fotografiar (M101 en el ejemplo de la imagen 10). A continuación se pinchará en Get coordinates or Ephemeris para conseguir las
coordenadas de ese objeto. En el caso de planetas estas coordenadas se calculan en el momento ser fotografiado, por lo que
aparecerá Ephemeris en vez de las coordenadas.

Se pueden poner varios filtros que se utilizarán secuencialmente. Así, el en ejemplo de la imagen 10 se harían 5 fotografías de 300
segundos cada una con el filtro de luminancia, después se tomarían otras tantas imágenes de 300 segundos cada una con el filtro
rojo, y lo mismo para los filtros verde y azul. La última línea no se ejecuta ya que la marca de Use no está rellena.

Por último pincharemos sobre el botón Create Plan. Para volver al panel del telescopio (System Status) pincharemos en la opción
Back to Telescope del menú de la izquierda.




                                                                                                                     Página 14 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope




                                                   Imagen 10. Datos a cumplimentar.


6.2. Listar planes de acciones
Para listar los planes de acción que hemos creado para un telescopio pincharemos en la opción My Observing Plans. Se abrirá el
panel de Observing Plans en el que se muestra un listado con los planes de acciones existentes para ese telescopio.

Para cada uno de los planes de acción tendremos la oportunidad de ver el script con la opción View (ver ejemplo de la imagen 11) y
borrar el plan con la opción Delete (ver ejemplo de la imagen 11).




                                                                                                                      Página 15 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope




                                                 Imagen 11. Listado de planes de acción.

Como se puede ver en la imagen 11 se puede acceder a los planes de acciones a través del FTP. Además, se pueden subir ficheros
con planes de acciones por FTP. No obstante, estas opciones quedan fuera el objetivo de esta guía.


6.3. Ejecución de un plan de acciones
Se puede ejecutar inmediatamente un plan de acciones pinchando en la opción Run Scripted Plan del menú de la izquierda.




                                              Imagen 12. Sección del menú de un telescopio.

Se abrirá el panel correspondiente, de donde se seleccionará el plan de acciones a ejecutar.




                                                                                                                      Página 16 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope




                                         Imagen 13. Panel de ejecución de un plan de acciones.

Por último se pincha en el botón Acquire Images. Es conveniente marcar la opción Auto Logoff para salir del telescopio una vez
acabada la ejecución si no se va a seguir con él.


7. Reservar una sesión
7.1 Creación de una reserva
Empezaremos por pinchar en la opción Make a Reservation en el menú de la izquierda.




                                                                                                                     Página 17 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope




                                                        Imagen 14. Sección del menú de un telescopio.

Se abrirá el panel de reservas. En primer lugar nos aseguraremos que esté seleccionada la opción Reserve Time, en la parte
superior. A continuación marcaremos la fecha en que queremos hacer la reserva. Introduciremos la hora de comienzo 7 y la duración
de la reserva.

Por último se seleccionará una de las dos opción del desplegable Reservation Type. La opción Standard Reservation hace una
reserva normal cuando se va a manejar el telescopio manualmente. La segunda opción es Launch a Plan, que nos pedirá un plan a
ejecutar. En este segundo caso se lanzará automáticamente el plan de acciones seleccionado, de manera que no será necesario
estar presente frente al ordenador supervisando la tarea.

Por último se pinchará en el botón Confirm Reservation. Si todo está bien, aparecerá un texto en la parte inferior del panel que
pedirá la contraseña para verificar la identidad. Por último nos dará el código de la reserva, que también será enviado por correo
electrónico.




7
    La fecha y la hora se refieren a las locales del telescopio, no a las del usuario.


                                                                                                                                Página 18 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope




                                                 Imagen 15. Formulario de reserva.


7.2 Listado de reservas propias de un telescopio
Para ver las reservas que tenemos en un telescopio pinchamos en la opción Make a Reservation del menú de la izquierda. Se
abrirá el panel de reservas.


                                                                                                                     Página 19 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope




                                                       Imagen 16. Sección del menú de un telescopio.

Tendremos que seleccionar la opción My Reservations. Automáticamente saldrá un listado de las reservas8 que tenemos en ese
telescopio.




                                                       Imagen 17. Listado de reservas de un telescopio.


7.3 Cancelación de una reserva
Para cancelar una reserva se utiliza el código que se obtuvo. Este código también se puede obtener del listado de reservas propias.


8
    La fecha y hora de la reserva es la del telescopio, no la del usuario.


                                                                                                                                 Página 20 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope


Pinchamos en la opción Make a Reservation del menú de la izquierda. Se abrirá el panel de reservas.




                                             Imagen 18. Sección del menú de un telescopio.

Tendremos que seleccionar la opción Cancel Reservation. A continuación nos pedirá el código de reserva, usuario y clave. Si todo
va bien, aparecerá un mensaje para confirmarnos que la reserva ha sido borrada.

Hay que tener en cuenta que si la reserva está muy próxima a comenzar no se puede cancelar.


7.4 Listado de reservas de un telescopio
Si se desea ver el listado de todas las reservas que tiene un telescopio pincharemos en la opción Pending Reservations del menú
de la izquierda.




                                                                                                                     Página 21 de 22
Astronomía desde el salón de casa con iTelescope


                                               Imagen 19. Sección del menú de un telescopio.

Aparecerá un listado con todas las reservas que tiene ese telescopio.


8. Descarga de fotografías
Cuando se tome una fotografía se enviará una copia en formato JPEG por correo electrónico. No obstante, también podemos
recuperar las fotografías tomadas a mayor tamaño y en otros formatos de la cuenta FTP de cada usuario. Está disponible en la
siguiente dirección: ftp://ftp.itelescope.net.


9. Referencias
[1] - Página de ayuda de iTelescope (Inglés): http://support.itelescope.net/home.

[2] - Página de petición de ayuda de iTelescope (Inglés): http://support.itelescope.net/anonymous_requests/new.

[3] - Página de FAQs de iTelescope (Inglés): http://support.itelescope.net/forums.

[4] - Página de ayuda de descarga de imágenes: http://www.itelescope.net/download-image-data.




                                                                                                                       Página 22 de 22

Más contenido relacionado

Destacado

Ole Miss SAE
Ole Miss SAEOle Miss SAE
Ole Miss SAE
SisterJaneWilcox
 
Company Profile PT. ELS Indonesia Prima
Company Profile PT. ELS Indonesia PrimaCompany Profile PT. ELS Indonesia Prima
Company Profile PT. ELS Indonesia Prima
PT. ELS INDONESIA PRIMA
 
Redes
RedesRedes
Conquistadores del mundo
Conquistadores del mundoConquistadores del mundo
Conquistadores del mundo
dragasma
 
Gran exito de concurso coreos
Gran exito de concurso coreosGran exito de concurso coreos
Gran exito de concurso coreos
OptimediaSpain
 
J creacion paginas-web-html-6844-completo
J creacion paginas-web-html-6844-completoJ creacion paginas-web-html-6844-completo
J creacion paginas-web-html-6844-completo
Miguel García Pérez
 
TI en Aviación Comercial
TI en Aviación ComercialTI en Aviación Comercial
TI en Aviación Comercial
Guillermo Beuchat
 
Bip Iberia Consultora
Bip Iberia ConsultoraBip Iberia Consultora
Bip Iberia Consultora
Bip Iberia
 
Proyecto y hoja de vida
Proyecto y hoja de vidaProyecto y hoja de vida
Proyecto y hoja de vida
dianaachicanoy1998
 
La matanza de los inocentes roberto y titus
La matanza de los inocentes roberto y titusLa matanza de los inocentes roberto y titus
La matanza de los inocentes roberto y titus
Carlos Serrador
 
WIU Strategic Plan
WIU Strategic PlanWIU Strategic Plan
WIU Strategic Plan
Caren Bordowitz
 
Carta pastoral en el año de la vida consagrada 2015
Carta pastoral en el año de la vida consagrada 2015Carta pastoral en el año de la vida consagrada 2015
Carta pastoral en el año de la vida consagrada 2015
maestroblogparroquia
 
Qawaq 16
Qawaq 16Qawaq 16
Qawaq 16
QAWAQ
 
La vuelta a europa
La vuelta a europaLa vuelta a europa
La vuelta a europa
diariodesep
 
Tracendencia de la comunicacion tics (1)
Tracendencia de la comunicacion tics (1)Tracendencia de la comunicacion tics (1)
Tracendencia de la comunicacion tics (1)
Alejandro Borbon
 

Destacado (17)

Ole Miss SAE
Ole Miss SAEOle Miss SAE
Ole Miss SAE
 
Company Profile PT. ELS Indonesia Prima
Company Profile PT. ELS Indonesia PrimaCompany Profile PT. ELS Indonesia Prima
Company Profile PT. ELS Indonesia Prima
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Conquistadores del mundo
Conquistadores del mundoConquistadores del mundo
Conquistadores del mundo
 
Gran exito de concurso coreos
Gran exito de concurso coreosGran exito de concurso coreos
Gran exito de concurso coreos
 
Maggio2009
Maggio2009Maggio2009
Maggio2009
 
J creacion paginas-web-html-6844-completo
J creacion paginas-web-html-6844-completoJ creacion paginas-web-html-6844-completo
J creacion paginas-web-html-6844-completo
 
TI en Aviación Comercial
TI en Aviación ComercialTI en Aviación Comercial
TI en Aviación Comercial
 
Topfield
TopfieldTopfield
Topfield
 
Bip Iberia Consultora
Bip Iberia ConsultoraBip Iberia Consultora
Bip Iberia Consultora
 
Proyecto y hoja de vida
Proyecto y hoja de vidaProyecto y hoja de vida
Proyecto y hoja de vida
 
La matanza de los inocentes roberto y titus
La matanza de los inocentes roberto y titusLa matanza de los inocentes roberto y titus
La matanza de los inocentes roberto y titus
 
WIU Strategic Plan
WIU Strategic PlanWIU Strategic Plan
WIU Strategic Plan
 
Carta pastoral en el año de la vida consagrada 2015
Carta pastoral en el año de la vida consagrada 2015Carta pastoral en el año de la vida consagrada 2015
Carta pastoral en el año de la vida consagrada 2015
 
Qawaq 16
Qawaq 16Qawaq 16
Qawaq 16
 
La vuelta a europa
La vuelta a europaLa vuelta a europa
La vuelta a europa
 
Tracendencia de la comunicacion tics (1)
Tracendencia de la comunicacion tics (1)Tracendencia de la comunicacion tics (1)
Tracendencia de la comunicacion tics (1)
 

Último

1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
Eduardo420263
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 

Último (9)

1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 

Astronomía desde el salón de casa con itelescope

  • 1. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope Astronomía desde el salón de casa con iTelescope Revisión A, Julio 2012 Autor: quemasda Página 1 de 22
  • 2. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope Índice 1. Histórico de revisiones 2. Introducción 3. Telescopios 4. Panel de control (Launchpad) 5. Uso de un telescopio 5.1. Acceso al telescopio 5.2. Ventana de operación del sistema (System Status) 5.3. Tomar una fotografía de un objeto celeste predefinido 5.4 Tomar una fotografía de un objeto celeste del catálogo 5.5. Tomar una serie de fotografías de un objeto del catálogo 6. Los planes de acciones 6.1. Creación de un plan de acciones 6.2. Listar planes de acciones 6.3. Ejecución de un plan de acciones 7. Reservar una sesión 7.1 Creación de una reserva 7.2 Listado de reservas propias de un telescopio 7.3 Cancelación de una reserva 7.4 Listado de reservas de un telescopio 8. Descarga de fotografías 9. Referencias Página 2 de 22
  • 3. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope 1. Histórico de revisiones Revisión Fecha Cambios A 07 Julio 2012 Primera revisión. Página 3 de 22
  • 4. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope 2. Introducción La aparición de Internet ha propiciado la aparición de servicios que anteriormente sólo se podían hacer de forma presencial, y la astronomía no iba a ser una excepción. El servicio por internet iTelescope1 permite controlar un telescopio remotamente y tomar fotografías de objetos celestes sin tener que hacer un desembolso importante. Otra opción podría ser MyTelescope2, pero parece que actualmente está temporalmente cerrado. Esta guía sirve de breve introducción al uso de estos telescopios remotos. 3. Telescopios iTelescope cuenta con telescopios en tres ubicaciones alrededor del mundo: ● Mayhill, Nuevo México (EE.UU.) Ubicación: N 32° 54', W 105° 31' Elevación: 2.225 metros Web: http://nmskies.com/index.html ● Nerpio, Albacete (España) Ubicación: N 38° 09', W 002° 19 Elevación: 1.650 metros Web: https://sites.google.com/a/astrocamp.es/astrocamp_ar-prueba/home ● Observatorio de Siding Spring, cerca de Coonabarabran, Nueva Gales del Sur, Australia. Ubicación: S 31° 16' 24", E 149° 03' 52" Elevación: 1.165 metros Web: http://www.itelescope.net/itelescopenet-south En total, hay 17 telescopios con diferentes características y precios acordes, que varían en función del plan de usuario escogido. Es importante elegir el más apropiado en función de lo que se quiera fotografiar para no malgastar recursos y dinero. 1 http://www.itelescope.net. 2 http://www.mytelescope.com/ Página 4 de 22
  • 5. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope En la siguiente tabla se puede ver un resumen de la información más importante: Ubicación Telescopio Tipo Precio3 Color Resolución Filtros Nuevo México T3 Medium Deep Field 25 Sí 1600 x 1200 Ninguno Nuevo México T4 Medium Deep Field 28 No 2184 x 1472 Photometric BVRI & Ha, SII & OIII & Clear By Custom Scientific Nuevo México T5 Medium Deep Field 28 No 2184 x 1472 RGB, Ha, SII, OIII & Clear and photometric BVR By Schuler Nuevo México T11 Deep Field 103 No 4008 x 2672 Luminance, Red, Green, Blue, Ha, SII, OIII, U, B, V, R, I Nuevo México T14 Very Wide Field 33 No 4008 x 2672 LRGB, Ha, SII & OIII and V Nuevo México T20 Wide Field 28 Sí 3326 x 2504 Ninguno Nuevo México T21 Deep Field 98 No 3072 x 2048 Luminance, Red, Green, Blue, Ha, SII, OIII, U, B, V, R, I España T7 Deep Field 74 No 4008 x 2672 Luminance, Red, V, Blue, Ha, Oiii, SII, I España T16 Wide - Medium Field 42 No 4008 x 2672 Luminance, Red, V, Blue, Ha, Oiii, SII, I España T18 Medium Deep Field 54 No 3072 x 2048 Astrodon Series E LRGB. Astrodon 5nm Ha, SII, OIII, Photometric V Australia T8 Deep Field 123 No 4008 x 2672 Luminance, Red, Green, Blue, Ha, Oiii, SII Australia T9 Medium Deep Field 132 No 2184 x 1472 Luminance, UVBRI, Blue, Ha, Oiii, SII Australia T12 Wide Field 95 No 4008 x 2672 LRGB, Ha, SII & OIII and V 3 El precio puede variar en función de la tarifa contratada. Página 5 de 22
  • 6. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope Australia T13 Wide Field 65 Sí 1600 x 1200 Ninguno Australia T174 Wide Field 46 No 4008 x 2672 Luminance, Red, V, Blue, Ha, Oiii, SII, I Australia T30 Deep Field 221 No 3072 x 2048 Luminance, Red, Green, Blue, Ha, SII, OIII, U, B, V, R, I Australia T315 Wide Field ??? ??? ??? ??? Para más información se puede consultar la página con la descripción de los telescopios y una tabla comparativa (ambas en inglés). 4. Panel de control (Launchpad) Al acceder a la web de iTelescope y validar la identidad se entra en el panel de control o Launchpad. Está dividido en 6 zonas con diferente información. 4 Este telescopio ha sido reubicado desde España y no está claro si mantiene las mismas características y precio. 5 Este telescopio es nuevo y aún no se han publicado sus características. Página 6 de 22
  • 7. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope Imagen 1. Panel de control o Launchpad. ● Zona 1: Acciones disponibles e información de la posición del sol y la luna. Página 7 de 22
  • 8. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope ● Zona 2: Estado de los diferentes telescopios. ● Zona 3: Últimos tweets. ● Zona 4: Información de la cuenta personal. ● Zona 5: Información sobre los distintos observatorios. ● Zona 6: Precios de los diferentes telescopios para varios planes. 5. Uso de un telescopio 5.1. Acceso al telescopio Para usar un telescopio, abriremos el Launchpad y nos centraremos en la zona 2. Pinchar sobre uno de los telescopios que esté en Available (Disponible en español). Imagen 2. Vista parcial del estado de los telescopios. A continuación se abrirá una nueva ventana del navegador en la que se nos pedirá el usuario y la clave. Una vez introducidos aparecerá el panel de control del telescopio. 5.2. Ventana de operación del sistema (System Status) En la parte superior del panel de System Status se puede ver el estado actual del telescopio. Esto es, información del observatorio (Observatory), telescopio (Telescope), imagen (Imager), guiado (Guider) y actividad (Activity). Página 8 de 22
  • 9. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope Imagen 3. Información disponible en System Status. La parte inferior muestra el log de actividad del telescopio. 5.3. Tomar una fotografía de un objeto celeste predefinido Página 9 de 22
  • 10. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope Cada telescopio tiene un listado de objetos celestes visibles en ese momento por el telescopio seleccionado. Es la forma más sencilla de realizar una fotografía. Pincharemos en la opción One Click Image del menú de la izquierda. Imagen 4. Sección del menú de un telescopio. Se pasará al panel de objetivos visibles en la que aparecerá un listado. Seleccionar el que más le interesa y pinchar en el botón Submit correspondiente. Imagen 5. Parte del listado de objetos celestes visibles. Página 10 de 22
  • 11. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope Una vez se haya aceptado la petición aparecerá un pequeño mensaje en la pantalla invitando a pasar al panel de System Status del telescopio. 5.4 Tomar una fotografía de un objeto celeste del catálogo Si se quiere tomar una fotografía de un objeto cualquiera del cielo, se puede optar por la opción Single Image del menú de la izquierda. La diferencia con la opción anterior es que no se está limitado a un listado más o menos reducido. Se abrirá el panel de la herramienta donde se nos preguntará por el objeto celeste a fotografiar (M101 en el ejemplo de la imagen 6). A continuación se pinchará en Get coordinates or Ephemeris para conseguir las coordenadas de ese objeto. En el caso de planetas estas coordenadas se calculan en el momento ser fotografiado, por lo que aparecerá Ephemeris en vez de las coordenadas. Imagen 6. Datos a cumplimentar. Página 11 de 22
  • 12. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope Después se rellenarán los campos: ● Duration: Es el tiempo en segundos a mantener abierto el objetivo de la cámara. Se tendrá que tener más tiempo cuanto menos luminoso sea el objeto a fotografiar. ● Filter: Se refiere al filtro a utilizar. En el ejemplo de la imagen 6 el filtro elegido es Red (rojo en español). ● Binning6: Nivel de combinación de píxeles. Por último pincharemos sobre el botón Acquire Image y se nos invitará a pasar al panel de System Status. 5.5. Tomar una serie de fotografías de un objeto del catálogo Si se desea tomar una serie de fotografías de un objeto celeste del catálogo, tenemos la opción Run Image Series, como aparece en la imagen 7. Imagen 7. Sección del menú de un telescopio. Aparecerá un nuevo panel con datos a rellenar. Es muy parecido al visto en el punto anterior. Se nos preguntará por el objeto celeste a fotografiar (M101 en el ejemplo de la imagen 8). A continuación se pinchará en Get coordinates or Ephemeris para conseguir las coordenadas de ese objeto. En el caso de planetas estas coordenadas se calculan en el momento ser fotografiado, por lo que aparecerá Ephemeris en vez de las coordenadas. Si bien en el caso anterior tan sólo se usaba un filtro, en este caso se pueden poner varios filtros que se utilizarán secuencialmente. Así, el en ejemplo de la imagen 8 se harían 3 fotografías de 300 segundos cada una con el filtro de luminancia, después se tomarían otras tantas imágenes de 300 segundos cada una con el filtro rojo, y lo mismo para los filtros verde y azul. La última línea no se ejecuta ya que la marca de Use no está rellena. 6 El binning es un proceso de combinación de píxeles para incrementar así la capacidad de captura de luz por píxel, así como para reducir los tiempos de lectura readout. Es una opción muy interesante para un enfoque preliminar de la cámara, así como para el centrado y posicionamiento de objetos en el campo de la CCD ya que reduce significativamente la velocidad de transferencia de la imagen. A veces también puede ayudar a conseguir un mejor ratio entre la focal del telescopio y el tamaño del chip. (Tomado del capítulo 8 del libro “Mira al cielo... está lleno de estrellas”, de la Asociación Astronómica Madrileña). Página 12 de 22
  • 13. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope Por último pincharemos sobre el botón Acquire Image y se nos invitará a pasar al panel de System Status. Imagen 8. Datos a cumplimentar. 6. Los planes de acciones Un plan de acciones es un pequeño programa que se graba en un fichero y que se podrá recuperar y reutilizar tantas veces sea necesario, tanto de forma inmediata como programada. 6.1. Creación de un plan de acciones Para iniciar la creación de un plan de acciones pinchamos en la opción Plan Generator en el menú de la izquierda como se puede ver en la imagen 9. Se abrirá el panel de creación de planes. Página 13 de 22
  • 14. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope Imagen 9. Sección del menú de un telescopio. La forma de crear un plan es muy parecida a lo que se vió en el capítulo 5.5, con la diferencia de que hay que poner un nombre al plan. Hay que notar que los planes son específicos del telescopio para el que se crea. Se nos preguntará por un nombre para el plan de acción (“M101-Teles11” en el ejemplo de la imagen 10) y el objeto celeste a fotografiar (M101 en el ejemplo de la imagen 10). A continuación se pinchará en Get coordinates or Ephemeris para conseguir las coordenadas de ese objeto. En el caso de planetas estas coordenadas se calculan en el momento ser fotografiado, por lo que aparecerá Ephemeris en vez de las coordenadas. Se pueden poner varios filtros que se utilizarán secuencialmente. Así, el en ejemplo de la imagen 10 se harían 5 fotografías de 300 segundos cada una con el filtro de luminancia, después se tomarían otras tantas imágenes de 300 segundos cada una con el filtro rojo, y lo mismo para los filtros verde y azul. La última línea no se ejecuta ya que la marca de Use no está rellena. Por último pincharemos sobre el botón Create Plan. Para volver al panel del telescopio (System Status) pincharemos en la opción Back to Telescope del menú de la izquierda. Página 14 de 22
  • 15. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope Imagen 10. Datos a cumplimentar. 6.2. Listar planes de acciones Para listar los planes de acción que hemos creado para un telescopio pincharemos en la opción My Observing Plans. Se abrirá el panel de Observing Plans en el que se muestra un listado con los planes de acciones existentes para ese telescopio. Para cada uno de los planes de acción tendremos la oportunidad de ver el script con la opción View (ver ejemplo de la imagen 11) y borrar el plan con la opción Delete (ver ejemplo de la imagen 11). Página 15 de 22
  • 16. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope Imagen 11. Listado de planes de acción. Como se puede ver en la imagen 11 se puede acceder a los planes de acciones a través del FTP. Además, se pueden subir ficheros con planes de acciones por FTP. No obstante, estas opciones quedan fuera el objetivo de esta guía. 6.3. Ejecución de un plan de acciones Se puede ejecutar inmediatamente un plan de acciones pinchando en la opción Run Scripted Plan del menú de la izquierda. Imagen 12. Sección del menú de un telescopio. Se abrirá el panel correspondiente, de donde se seleccionará el plan de acciones a ejecutar. Página 16 de 22
  • 17. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope Imagen 13. Panel de ejecución de un plan de acciones. Por último se pincha en el botón Acquire Images. Es conveniente marcar la opción Auto Logoff para salir del telescopio una vez acabada la ejecución si no se va a seguir con él. 7. Reservar una sesión 7.1 Creación de una reserva Empezaremos por pinchar en la opción Make a Reservation en el menú de la izquierda. Página 17 de 22
  • 18. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope Imagen 14. Sección del menú de un telescopio. Se abrirá el panel de reservas. En primer lugar nos aseguraremos que esté seleccionada la opción Reserve Time, en la parte superior. A continuación marcaremos la fecha en que queremos hacer la reserva. Introduciremos la hora de comienzo 7 y la duración de la reserva. Por último se seleccionará una de las dos opción del desplegable Reservation Type. La opción Standard Reservation hace una reserva normal cuando se va a manejar el telescopio manualmente. La segunda opción es Launch a Plan, que nos pedirá un plan a ejecutar. En este segundo caso se lanzará automáticamente el plan de acciones seleccionado, de manera que no será necesario estar presente frente al ordenador supervisando la tarea. Por último se pinchará en el botón Confirm Reservation. Si todo está bien, aparecerá un texto en la parte inferior del panel que pedirá la contraseña para verificar la identidad. Por último nos dará el código de la reserva, que también será enviado por correo electrónico. 7 La fecha y la hora se refieren a las locales del telescopio, no a las del usuario. Página 18 de 22
  • 19. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope Imagen 15. Formulario de reserva. 7.2 Listado de reservas propias de un telescopio Para ver las reservas que tenemos en un telescopio pinchamos en la opción Make a Reservation del menú de la izquierda. Se abrirá el panel de reservas. Página 19 de 22
  • 20. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope Imagen 16. Sección del menú de un telescopio. Tendremos que seleccionar la opción My Reservations. Automáticamente saldrá un listado de las reservas8 que tenemos en ese telescopio. Imagen 17. Listado de reservas de un telescopio. 7.3 Cancelación de una reserva Para cancelar una reserva se utiliza el código que se obtuvo. Este código también se puede obtener del listado de reservas propias. 8 La fecha y hora de la reserva es la del telescopio, no la del usuario. Página 20 de 22
  • 21. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope Pinchamos en la opción Make a Reservation del menú de la izquierda. Se abrirá el panel de reservas. Imagen 18. Sección del menú de un telescopio. Tendremos que seleccionar la opción Cancel Reservation. A continuación nos pedirá el código de reserva, usuario y clave. Si todo va bien, aparecerá un mensaje para confirmarnos que la reserva ha sido borrada. Hay que tener en cuenta que si la reserva está muy próxima a comenzar no se puede cancelar. 7.4 Listado de reservas de un telescopio Si se desea ver el listado de todas las reservas que tiene un telescopio pincharemos en la opción Pending Reservations del menú de la izquierda. Página 21 de 22
  • 22. Astronomía desde el salón de casa con iTelescope Imagen 19. Sección del menú de un telescopio. Aparecerá un listado con todas las reservas que tiene ese telescopio. 8. Descarga de fotografías Cuando se tome una fotografía se enviará una copia en formato JPEG por correo electrónico. No obstante, también podemos recuperar las fotografías tomadas a mayor tamaño y en otros formatos de la cuenta FTP de cada usuario. Está disponible en la siguiente dirección: ftp://ftp.itelescope.net. 9. Referencias [1] - Página de ayuda de iTelescope (Inglés): http://support.itelescope.net/home. [2] - Página de petición de ayuda de iTelescope (Inglés): http://support.itelescope.net/anonymous_requests/new. [3] - Página de FAQs de iTelescope (Inglés): http://support.itelescope.net/forums. [4] - Página de ayuda de descarga de imágenes: http://www.itelescope.net/download-image-data. Página 22 de 22