SlideShare una empresa de Scribd logo
José Gregorio González Márquez
ASTRONOMIA SUBMARINA
Y OTRAS HISTORIAS
CARAVASAR LIBROS
1
José Gregorio González Márquez
Astronomía submarina
y otras historias
CARAVASAR LIBROS
2
A Edgar Molina,
in memoriam
3
ASTRONOMIA SUBMARINA
A Emily
Pueden pensar ustedes como mi maestra y
compañeros de clase que estoy loco, que desvarío,
que mis delirios son producto de mis lecturas o
quizás del amor. Lo confieso, soy un eterno
enamorado de mis libros y de Eyscar. Ella siempre
ha estudiado en mi clase desde que cursé el primer
grado. El pelo lacio baña sus hombros como los
ríos cuando se despeñan con libertad buscando el
mar; sus ojos ligeramente achinados semejan las
medias lunas reflejadas en los pozos después de
una noche de lluvia; su cara ovalada es un astro
recorriendo mi vida en las noches de verano y su
dulce sonrisa, maravilla creada por la mano de
Dios, siempre confunde mi corazón y lo hace latir
apresuradamente cuando se acerca a mi pupitre.
Sí, lo asumo: me gusta mucho y por eso trato de
destacarme para que ella note mi presencia. Mis
amigos insisten que estoy loco y no pierden
oportunidad para burlarse de mí. En cierta ocasión,
la maestra nos preguntó qué queríamos estudiar en
el futuro. Todos nos miramos la cara pues nos
sorprendió la interrogante. Claro, cada uno de
nosotros lo ha pensado pero como vemos tan lejos
4
la universidad, sólo en los momentos de juego esa
idea nos revolotea en la cabeza.
Lo cierto es que mis amigos dijeron lo que
querían estudiar: Ismael, bombero; Ana deseaba
ser médica; Luis, veterinario; Carlos Augusto,
ingeniero; Eyscar, modelo, y, cuando tocó mi
turno, dije que astrónomo submarino. Podrán
imaginar lo que sucedió en el salón de clase. La
risa estalló por todos los rincones. Ni siquiera
Eyscar pudo reprimir su hilaridad. La señorita
Estílita –así se llamaba mi maestra– intentó poner
orden y lo logró después de cinco minutos.
En aquel momento quise desaparecer. Entonces
la maestra me interrogó: dime, qué es eso de
astronomía submarina. Superando el miedo que
me embargaba comencé hablar. Le dije que mi
madre nos contaba historias en las noches cuando
el firmamento estaba claro y daba nombre a las
estrellas como lo hacían los campesinos; las Tres
Marías, las Siete Cabrillas, el Lucero de Belén, la
Solitaria y otros que no recuerdo.
Me parece muy bien –sonrió la maestra– pero
cuál es la relación de eso con lo que te pregunto.
Maestra –respondí– cuando observamos el cielo
vemos estrellas fugaces que lo recorren muy
rápido y mi madre dice que caen al mar; si es así,
y mi mamá no me mentiría, quiere decir que en el
fondo de los océanos hay un cementerio de
5
estrellas. Yo quiero ser astrónomo submarino para
estudiarlas, para saber de que están compuestas;
para conocer su formación y quién sabe si
descubrimos vida en otras galaxias.
La maestra se quedó perpleja con mi respuesta.
No salía de su asombro. Luego de algunos minutos
me dijo: estás en lo cierto. Lo que llamamos
estrellas fugaces son meteoritos que ingresan a la
atmósfera de nuestro planeta y pueden caer en el
mar o en tierra firme; ahora bien, los campesinos
que se deleitan viendo este fenómeno, suponen que
van a dar al océano; su pensamiento es válido
pues son historias que intentan explicar sucesos
que ocurren en el universo; quizás puedas
dedicarte a la biología marina y así estudiar los
secretos de las vastas aguas que rodean nuestros
suelos; felicitaciones.
Entonces estalló un gran aplauso y se oyó la voz
de Carlos Augusto diciendo el loco tiene razón.
Cuando salía de clase sentí una mano que detenía
la mía. Al voltear casi rozo el rostro de Eyscar.
Sabes –me susurró–, siempre llaman mi atención
tus locuras; es muy bonita la historia que contaste.
Dicho esto, me dio un beso en la mejilla y se alejó
corriendo. Hasta hoy siento el suave aliento de su
respiración en mi cara.
6
BATALLA CAMPAL
Faltaban pocas horas para la batalla. Era lunes en
la noche y mi madre se afanaba para terminar el traje
que yo luciría en la representación de la Batalla de la
Independencia. Me sentía intranquilo. A pesar de
haber ensayado durante una semana, temía que se me
olvidara el parlamento. No era largo; sin embargo,
los nervios pueden traicionarnos cuando menos lo
esperamos. Esa noche no dormí. Pensaba en
Carolina, la niña dulce que arrobaba mis momentos
de alegría. Si no recordaba mis líneas, seguramente
tendría que soportar la burla de mis compañeros y ya
Carolina no sonreiría para mí.
Me levanté temprano. Luego de bañarme, mamá
me llamó a desayunar. Con honestidad les cuento
que las ganas de comer habían desaparecido. A
duras penas probé algo de pan y café con leche. Me
sentía emocionado pues la obra de teatro me
permitiría lucirme ante todos.
Ten mucho cuidado con la espada de madera,
recuerda que la vas a usar para tu presentación;
no es para jugar, sé que lo harás bien. Con estas
palabras me despidió mi madre.
Corrí a la escuela. La maestra nos esperaba con
ansiedad. Quería que la obra saliera bien. Llegué un
poco retardado porque en el camino me conseguí con
7
Pablo. Yo lo apreciaba mucho, habíamos estudiado
varios grados y solíamos hacer juntos las tareas.
Cuando me vio, lo primero que me dijo fue: te reto a
un duelo.
Al comienzo no comprendí sus palabras y le
pedí explicaciones. Te reto a un duelo insistió. Sólo
atiné a decirle que nos apuráramos o llegaríamos tarde
a la escuela. Tenía días notando una actitud extraña en
mi amigo, desde que le comenté que me gustaba
Carolina. ¿Acaso él también estaba enamorado?
La maestra estaba histérica. Niños irresponsables,
les dije que llegaran temprano o es que no recuerdan
que debemos ensayar. Total, salimos al escenario sin el
ensayo matutino.
Los niños esperaban en sus asientos. Los
maestros nerviosos daban las últimas instrucciones
a los actores. La Directora del plantel, con cara de
circunstancia, anudaba su moño para lucir con
desenvoltura. Yo observaba detrás de las cortinas,
buscaba la mirada de Carolina.
El Maestro de Ceremonias, con voz golosa,
anunció nuestro acto. Apreciados colegas, queridos
niños, señoras y señores: bienvenidos a la
representación de la Batalla de la Independencia. Los
alumnos de quinto “B” nos recordarán pasajes de la
historia patria y bla, bla, bla.
Mis rodillas comenzaron a temblar, por un
momento pensé que me iba a desmayar. Estoy
8
seguro de que mi cara se puso más blanca que una
hoja de papel, un sudor frío empezó a emerger de
mi cuerpo. Me repuse y salí a escena junto a los
demás actores.
Nosotros, los patriotas luchamos por la libertad
del pueblo. Queremos dejar de pertenecer a un
imperio que nos explota. Nuestra sangre ha de ser
derramada por el futuro de nuestros hijos; a la
carga, dije tratando de ser convincente. Allí se
inició la escena de la batalla. Teníamos
instrucciones de actuar con cuidado para no
hacernos daño con las espadas de madera.
Poco a poco fue avanzando la representación y
al final recibimos una fuerte ovación. La maestra se
acercó a felicitarnos. Estoy orgullosa de ustedes; se
han ganado dos puntos. No se cansaba de
abrazarnos. Ahora pasen al salón, me esperan
tranquilos pues la Directora quiere hablar conmigo.
El aula de clase fue convirtiéndose en un mar de
intranquilidad. Ya se había corrido la voz del reto.
Pablo estaba dispuesto a aprovechar la ausencia de
la maestra para desagraviar lo que consideraba una
traición de mi parte, por enamorarme de Carolina.
Tú quieres quitarme a Carolina y no lo permitiré,
me dijo.
Pablo, tú eres mi amigo, no creo que peleando
podamos resolver este problema. No debemos
jugar con las espadas. Por toda respuesta escuché
9
un “en guardia”, cosa que me hizo reír porque
aquello parecía una de esas películas que se ven en
la televisión.
Al ver mi actitud, Pablo se enojó más. Para serles
sincero me sentí obligado a defenderme, de lo contrario
Carolina y los otros me creerían cobarde.
Así que cruzamos espadas. La gritería de los niños
retumbaba por toda la escuela. Los golpes secos de la
madera hacían crujir el salón donde nos
encontrábamos. Dale, dale, voces de ánimo para los
contrincantes. Estuvimos peleando como media hora y
ya el cansancio empezaba a hacer mella en nosotros.
Carolina resolvió parar la pelea y se metió en
medio, con tan mala suerte que mi espada la
alcanzó en la frente. De súbito, un hilo de sangre
manó de su linda cara hasta hacerse una cascada.
Del susto salí a avisarle a la maestra. A Carolina la
llevaron al hospital y le suturaron la herida.
Nosotros, llorando, nos enteramos que nuestros
padres serían citados a la Dirección de la escuela.
Al día siguiente, la reprimenda fue grande.
Nos amenazaron con echarnos de la escuela.
Pablo y yo volvimos a ser amigos y nos disculpamos
con Carolina.
Quizás cada vez que ella se vea en el espejo
notará la pequeña cicatriz en la frente y recordará
que está marcada por nuestro amor.
10
CARTAS DE AMOR
Hola, soy Luis. Un niño común y corriente, como
les gusta decir a mis amigos. Mis calificaciones
escolares no son excelentes; pero tampoco rayan en
lo mediocre.
En mi escuela los maestros exigen a sus alumnos
un comportamiento ejemplar. Los juegos pesados
no están permitidos; nada de carreras, de peleas, de
bromas. Muchas prohibiciones que, según ellos,
van en beneficio de la educación que recibimos. A
veces se suceden peleas; cuando esto ocurre nos
citamos para un campo que está detrás de la
escuela. Nuestros tutores jamás se enteran pues
funcionamos con un código de honor.
Lo que les quiero contar me sucedió el año pasado,
entonces estudiaba quinto grado. Un día amanecí
enamorado; ese estado en que vivimos aletargados,
pensativos y nos alejamos de la realidad.
Me dediqué a escribir cartas de amor mientras
los demás hacían sus deberes. Por supuesto, esas
cartas jamás las entregué a su destinataria. Mi
timidez se confabulaba con la hermosura de Claret,
la consideraba muy distante. A veces nuestras
miradas se encontraban, entonces yo sentía un
ligero cosquilleo que amenazaba con sonrojar mi
cara hasta convertirla en un tomate maduro. En
11
otras palabras, yo la amaba en silencio. Se me
olvidaba decirles, ella estudiaba sexto grado y, por
lo tanto, era un amor imposible.
Un día, el maestro nos mandó a elaborar una
composición. Tomen en consideración la
ortografía y la caligrafía; redacten con palabras
sencillas. Por cada error ortográfico les quitaré un
punto. Para mis adentros pensé que le iba a quedar
debiendo nota. Así es la vida.
Como la composición era libre decidí escribir
una carta; claro está, de amor. Sólo que iba intentar
disfrazarla para no exponerme a la burla de mis
compañeros; no lo logré. El texto de la carta decía:
“Querida mía: Hoy deseo estar presente en tu
pensamiento. Me enamoré de ti desde el día que te
conocí; en las noches, al acostarme, tu recuerdo
vaga por mi habitación, se instala en mi memoria y
ya no quiero dormir. Sé que eres mayor y estudias
en otro grado pero qué hago con mi corazón si al
verte se desboca, se acelera, grita tu nombre. En tus
labios anidan palabras que supongo lindas, por tu
rostro de lluvia viajan mis sentimientos. No
imaginas cuántas veces he soñado con caminar a tu
lado, agarrados de las manos muy cerquita; ir al
cine, ver películas de amor donde seamos los
protagonistas, mientras comemos golosinas. Tengo
la esperanza de que algún día te fijes en mí y
12
entonces podamos ser felices los dos. Te amo.
Luis” (Ya la carta está corregida).
El maestro recogió los trabajos y nos permitió salir a
recreo. Al comienzo estaba reacio a entregar mi carta,
pero me asustó la idea de que el profesor me llamara la
atención por no cumplir con la asignación.
Al regresar del recreo, el maestro nos comunicó
que ya había corregido los trabajos. Leeré algunos
que parecen interesantes, dijo. Debo decirles que
tenemos en nuestro salón un poeta. Todos nos
miramos la cara. ¿Un poeta? Lo poco que sabíamos
de poesía se reducía a los textos que aparecían en
los libros. Luis, póngase de pie. Cuando el maestro
dijo mi nombre quería desaparecer, no podía creer
que yo era la persona que mencionaba.
Reconozco que aunque tienes un montón de errores
ortográficos, su contenido es muy bonito. Dicho esto,
comenzó a leerla. Mis compañeros de clase silbaban,
reían y no cesaban de decir ¡Luis está enamorado!,
¡Luis está enamorado! Recibí la felicitación del
maestro y las risas pícaras de mis amigos.
Hasta ese día fui un ser anónimo. Toda la escuela
se enteró de mi “hazaña”; me llamaban el poeta
enamorado e indagaban quién era la causa de mi
amor. Nunca lo supieron. La fama no se hizo esperar:
alumnos de mi salón y de otros grados se acercaban
furtivamente para encargarme cartas de amor.
13
Me convertí en una especie de Cupido que
ayudaba a los demás en sus lances amorosos. Les
cobraba una módica cantidad de dinero por mi
trabajo; eso sí, no revelaba los nombres de mis
clientes. Mientras tanto, coleccionaba infinidad de
cartas que le escribía a Claret.
Me sentía orgulloso de mi trabajo pues facilitaba
el acercamiento de otros a sus amigas. Mi gloria
duró hasta el día en que Marcos me pidió que le
redactara una carta para Claret. Mi corazón dio un
vuelco. Me sentí lleno de rabia, de amargura.
Marcos pretendía a mi amada. No me negué para
no despertar sospechas, pero me propuse hacerle
una jugarreta.
“Querida Claret: te escribo estas líneas con la
idea de aclarar mis sentimientos con respecto a ti.
Mis amigos dicen que yo te gusto, no faltaba más.
Aunque eres una niña linda, me pareces engreída y
soberbia. Tu estilo de arrogante caminar me
recuerda la falsa modestia de las modelos de
pasarela. Asumo que tengo gran cantidad de
admiradoras, tú eres una de ellas; sin embargo, no
eres mi tipo. Mi alma suspira por Alba Elena, la
chica de los ojos claros. Ella me gusta mucho. A ti
te considero una amiga. Quizás cuando cambies tu
actitud podamos salir. Firma: Marcos”.
Le entregué la carta en un sobre cerrado, de
manera que Marcos no se enterara de su contenido.
14
Confieso que fue muy duro para mí expresarme en
esos términos. Me dolía tratarla así. La respuesta
de Claret no se hizo esperar, cuando leyó la misiva
sólo atinó a darle un bofetón a Marcos.
Estuve algunos días sin ir a la escuela. Marcos me
buscaba para reclamar mi audacia. Prometió
convertirme en un saco de huesos rotos. Cuando
coincidía con él, buscaba refugio cerca de los
profesores. Reconozco que hice mal. El año escolar
terminó y no volví a verlos. Nunca pude disculparme
con ellos. Todavía pienso en Claret.
15
LA CLAVE DE SOL
Mi hermana Nelsy estudia música. Después de la
escuela va a sus clases. La profesora dice que Nelsy es
una alumna aventajada. Yo también lo creo porque la
escucho hablar hasta por los codos. Su tema de
conversación favorito, adivínenlo, es la música.
Sabes una cosa, me dice, la música es hermosa.
Cuando aprendemos canciones conocemos el valor
de los sonidos. Las canciones son como los
cuentos, nos recrean el oído con acordes y
melodías. Yo le contesto que es cierto aunque poco
entienda de lo que me habla. No me gusta que se
moleste por mi ignorancia. La música es un
lenguaje universal –prosigue– sale del alma y por
lo tanto pueden entenderla en todo el mundo.
Así pasa la tarde, entre tararear canciones, vocalizar
y repasar la escala musical. Do, re, mi, fa, sol, la, si,
doooooooo, se escucha por toda la casa. Mi madre
comenta con sus amigas que si Nelsy sigue educando
la voz, llegará a ser una gran cantante.
En mis ratos de ocio me dedico a cultivar un
vivero con caracoles. Siempre he sentido amor por
los animales, nunca les hago daño. Los caracoles
me llaman la atención. Me gusta observarlos en su
paciente caminar; además me intriga mucho el por
qué llevan su casa a cuestas.
16
Un día vi en una revista de ciencias información
sobre caracoles. Allí aparecía el procedimiento
para hacer un vivero. Le pedí a mi madre que me
dejara construir uno. Aceptó después de sacarme la
promesa de que cuidaría de él y no lo abandonaría.
Mi padre me compró una pecera, arena, tierra negra
y abono. Buscamos piedras y trozos de madera para
hacer el refugio de los caracoles. Cuando comenzamos
la construcción del vivero, colocamos arena gruesa
sobre el fondo de la pecera; luego mezclamos tierra
negra con abono en partes iguales, distribuyéndolo en
una capa de unos cinco centímetros. Los trozos de
madera los situamos en las esquinas para que formaran
cuevas. Ya teníamos el vivero. Faltaban los caracoles.
El sábado siguiente fuimos a la tienda de
animales. Me encantaron dos caracoles grandes con
caparazones resistentes. Me atraía el color ámbar
de sus conchas en espiral. Se pueden imaginar la
alegría que sentí al llegar a casa y colocarlos en su
nuevo hogar. Mi madre trajo hojas de lechuga para
que no pasaran hambre, según decía. Colocamos el
vivero sobre una mesa en la sala de la casa.
Nelsy se animó al verme feliz con mi nuevo
pasatiempo. Compartíamos ratos de júbilo. Ella
practicando la música y yo observando mis caracoles.
Cierto día me olvidé de tapar el vivero y al
regresar de la escuela noté que faltaba uno de los
17
caracoles. Me puse triste. Le comuniqué la noticia
a mi hermana y comenzamos la búsqueda.
Con sumo cuidado –para no pisar al caracol–
revisamos los rincones, las paredes, el piso, los
cuartos. No lo hallamos.
Al final de la tarde, Nelsy me llamó y me dijo
que el perdido había aparecido. Me llevó hasta el
vivero y me señaló los dos caracoles. Allí estaban
comiendo. Intrigados, no sabíamos que decir.
¿Cómo era posible que se hubiese salido? ¿Acaso
estaba tan cerca que no lo vimos? ¿Cómo
consiguió el camino de regreso?
En otra oportunidad, el caracol se esfumó de
nuevo. Volvimos a la búsqueda hasta que lo
encontramos sobre una hoja de papel donde Nelsy
había dibujado la clave de sol. Seguramente el
caracol se ha enamorado de la clave de sol,
especuló. Yo creo que los caracoles también tienen
corazón y aman. Quizás la música ha tocado las
fibras de su alma. No entendía lo que me hablaba.
Ella continuó: el mundo está lleno de sorpresas,
todas las cosas de la humanidad poseen música y
el caracol no escapa al mágico poder de ésta. Si
observas bien, verás que la clave de sol parece un
caracol, se forma con una línea en espiral, eso
quizás llamó la atención del caracol.
Por largo rato, Nelsy estuvo hablando; me
explicaba los símbolos musicales; hablaba de los
18
animales, del amor. Yo estaba aturdido. Luego
vino mi madre y me aclaró muchas de las palabras
dichas por Nelsy.
Me convencí del amor platónico de mi caracol
por la clave de sol. En la vida pasan situaciones a
veces incomprensibles para nosotros. Hasta hoy,
las fugas del caracol se siguen repitiendo.
19
ÍNDICE
Astronomía submarina 3
Batalla campal 6
Cartas de amor 10
La clave de Sol 14
20
© De la edición, Caravasar Libros (2017)
© De los textos, José Gregorio González Márquez (2017)
Portada, edición y diseño: Armando José Sequera
Obra de distribución gratuita
PROHIBIDA SU VENTA
21
Obras publicadas para lectores infantiles
18MercedesFranco–VENEZUELAHABLACONTANDO(cuentos).
28 Rubén Darío – DOS PRINCESAS (poemas).
31 Gabriela Mistral – PIECECITOS (poemas).
32 Manuel Felipe Rugeles – LA ALDEA (poemas).
33 Rafael Pombo – LA POBRE VIEJECITA (poemas).
51 José Gregorio González Márquez – ESCARABAJO (poemas).
55 Armando José Sequera – ABURRIDO (cuento).
59 Isaac Bashevis Singer – LA NIEVE DE CHELM (cuento).
69 José Gregorio González Márquez – ASTRONOMÍA SUBMARINA
(cuentos).
Estos y todos los títulos de nuestro catálogo pueden obtenerse
gratuitamente en la siguiente dirección electrónica:
www.caravasarlibros.wordpress.com/
22
José Gregorio González Márquez. (1965) La Azulita. Estado
Mérida. Venezuela. Licenciado en Educación UCAB. Magister en
Tecnología Educativa UNEFA. Poeta. Narrador. Articulista.
Ensayista. Especialista en Literatura Infantil. Promotor de lectura.
Editor. Ganador del Premio de Poesía XI Concurso de Literatura
IPASME (2003). Ganador del Certamen Mayor de las Artes y las
Letras (2004) Ministerio de la Cultura. Ganador del Concurso
“Caminos del Sur” de literatura infantil. Ministerio de la Cultura
(2006). Ganador Mención Publicación del Concurso de Literatura
Infantil “Miguel Vicente Patacaliente” Barinas, (2010). Ganador de
la Mención Publicación del Concurso I Premio de Poesía “Elena
Vera” Red Nacional de Escritores, Caracas, (2010). Ganador del
VIII Premio Nacional del Libro en la mención Promoción del Libro
y la Lectura (2014). Ganador del Premio de Poesía XIX Concurso
Nacional de Literatura IPASME (2015). Ganador del Premio de
Poesía para niños XIX Concurso Nacional de Literatura IPASME
23
(2015). Ganador concurso de Becas de Estímulo a la Creación
Literaria, literatura infantil 2015.
Editor de dos sitios web dedicados a la promoción de la literatura
infantil y general:
http://latintainvisible.wordpress.com/
http://papelesdelainsidia.blogspot.com/
Ha publicado Alegoría del Olvido (Mucuglifo, 1991), Mujer
Profana (ULA, 1995), Caballito de Madera (La Casa Tomada,
2004), En Cualquier Estación (La Espada Rota, 2004), Espejos
de la Insidia (Fondo Editorial IPASME, 2005), La Ranita
Amarilla (El perro y la rana, 2006), Rostros de la Insidia
(Ediciones Gitanjali, 2007), Rabipelao (FUNDECEM, 2007). La
Tinta Invisible y otras historias (El perro y la rana, 2008 y
2012). Golondrinas (IPASME 2015). Transeúntes (IPASME,
2015). Vida y poesía: la promoción de textos poéticos en el
aula (La Casa Tomada, 2016).
Miembro fundador de la Editorial La Casa Tomada. Poemas
suyos han aparecido en revistas de Cuba, México, Perú,
Argentina, Brasil, España, Francia y Dinamarca.
En Caravasar Libros publicó en 2016 el poemario para niños
Escarabajo.
CARAVASAR LIBROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

High School DxD EX.3 By FanClub
High School DxD EX.3 By FanClubHigh School DxD EX.3 By FanClub
High School DxD EX.3 By FanClub
Juan Cortijo
 
El feo
El feoEl feo
El feo
guamanperez
 
High School DxD Volumen 16
High School DxD Volumen 16High School DxD Volumen 16
High School DxD Volumen 16
Juan Cortijo
 
High School DxD Volumen 6
High School DxD Volumen 6High School DxD Volumen 6
High School DxD Volumen 6
Juan Cortijo
 
Los ojos de mi princesa
Los ojos de mi princesaLos ojos de mi princesa
Los ojos de mi princesaCarlos Bartolo
 
High School DxD Volumen 15
High School DxD Volumen 15High School DxD Volumen 15
High School DxD Volumen 15
Juan Cortijo
 
Forever -judy_blume
Forever  -judy_blumeForever  -judy_blume
Forever -judy_blume
qwertyzxcvb12345
 
Passion by Lauren Kate.
Passion by Lauren Kate.Passion by Lauren Kate.
Passion by Lauren Kate.
Juan Kmilo Franco
 
Calaveras_SegundoAño
Calaveras_SegundoAñoCalaveras_SegundoAño
Calaveras_SegundoAñofilec2011
 
High School DxD Volumen 2
High School DxD Volumen 2High School DxD Volumen 2
High School DxD Volumen 2
Juan Cortijo
 
Se solicita novio... urgente! lia belikov
Se solicita novio... urgente! lia belikovSe solicita novio... urgente! lia belikov
Se solicita novio... urgente! lia belikov
Caroo' Pinzon
 
Marissa mar the lunar chronicles 1.5 the queens army
Marissa mar   the lunar chronicles 1.5 the queens armyMarissa mar   the lunar chronicles 1.5 the queens army
Marissa mar the lunar chronicles 1.5 the queens army
Hilda97
 
Sing Me To Sleep - Angela Morrison
Sing Me To Sleep - Angela MorrisonSing Me To Sleep - Angela Morrison
Sing Me To Sleep - Angela Morrison
vaneerdz8
 
Recovery
RecoveryRecovery
"Al sur" de Carbonila
"Al sur" de Carbonila"Al sur" de Carbonila
"Al sur" de CarbonilaCruella Devil
 
Ojos de mi princesa
Ojos de mi princesaOjos de mi princesa
Ojos de mi princesasaritapeque
 
High School DxD Volumen 8
High School DxD Volumen 8High School DxD Volumen 8
High School DxD Volumen 8
Juan Cortijo
 
Los ojos de mi princesa
Los ojos de mi princesaLos ojos de mi princesa
Los ojos de mi princesa
Fatima Macias
 
La Revelación Extraterrestre
La Revelación ExtraterrestreLa Revelación Extraterrestre
La Revelación Extraterrestreelpoemadelprofe
 
Expresi n oral_proyecto
Expresi n oral_proyectoExpresi n oral_proyecto
Expresi n oral_proyecto
Yomaira Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

High School DxD EX.3 By FanClub
High School DxD EX.3 By FanClubHigh School DxD EX.3 By FanClub
High School DxD EX.3 By FanClub
 
El feo
El feoEl feo
El feo
 
High School DxD Volumen 16
High School DxD Volumen 16High School DxD Volumen 16
High School DxD Volumen 16
 
High School DxD Volumen 6
High School DxD Volumen 6High School DxD Volumen 6
High School DxD Volumen 6
 
Los ojos de mi princesa
Los ojos de mi princesaLos ojos de mi princesa
Los ojos de mi princesa
 
High School DxD Volumen 15
High School DxD Volumen 15High School DxD Volumen 15
High School DxD Volumen 15
 
Forever -judy_blume
Forever  -judy_blumeForever  -judy_blume
Forever -judy_blume
 
Passion by Lauren Kate.
Passion by Lauren Kate.Passion by Lauren Kate.
Passion by Lauren Kate.
 
Calaveras_SegundoAño
Calaveras_SegundoAñoCalaveras_SegundoAño
Calaveras_SegundoAño
 
High School DxD Volumen 2
High School DxD Volumen 2High School DxD Volumen 2
High School DxD Volumen 2
 
Se solicita novio... urgente! lia belikov
Se solicita novio... urgente! lia belikovSe solicita novio... urgente! lia belikov
Se solicita novio... urgente! lia belikov
 
Marissa mar the lunar chronicles 1.5 the queens army
Marissa mar   the lunar chronicles 1.5 the queens armyMarissa mar   the lunar chronicles 1.5 the queens army
Marissa mar the lunar chronicles 1.5 the queens army
 
Sing Me To Sleep - Angela Morrison
Sing Me To Sleep - Angela MorrisonSing Me To Sleep - Angela Morrison
Sing Me To Sleep - Angela Morrison
 
Recovery
RecoveryRecovery
Recovery
 
"Al sur" de Carbonila
"Al sur" de Carbonila"Al sur" de Carbonila
"Al sur" de Carbonila
 
Ojos de mi princesa
Ojos de mi princesaOjos de mi princesa
Ojos de mi princesa
 
High School DxD Volumen 8
High School DxD Volumen 8High School DxD Volumen 8
High School DxD Volumen 8
 
Los ojos de mi princesa
Los ojos de mi princesaLos ojos de mi princesa
Los ojos de mi princesa
 
La Revelación Extraterrestre
La Revelación ExtraterrestreLa Revelación Extraterrestre
La Revelación Extraterrestre
 
Expresi n oral_proyecto
Expresi n oral_proyectoExpresi n oral_proyecto
Expresi n oral_proyecto
 

Similar a Astronomía submarina

High School DxD Volumen 1
High School DxD Volumen 1High School DxD Volumen 1
High School DxD Volumen 1
Juan Cortijo
 
Trabajos decir te quiero
Trabajos decir te quieroTrabajos decir te quiero
Trabajos decir te quierojctascon
 
La aventura de Emma
La aventura de EmmaLa aventura de Emma
La aventura de Emma
josemaria.iglesias
 
Presentación microrrelatos
Presentación microrrelatosPresentación microrrelatos
Presentación microrrelatosiesvalledelsaja
 
Elsa bornemann no somos irrompibles-1
Elsa bornemann   no somos irrompibles-1Elsa bornemann   no somos irrompibles-1
Elsa bornemann no somos irrompibles-1jenniferverdugo
 
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce   ciPrsentación del grafema z y sonidos ce   ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
margaritavidalhidalgo
 
El feo
El feoEl feo
El feo
Necid Osman
 
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce   ciPrsentación del grafema z y sonidos ce   ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
margaritavidalhidalgo
 
Decir te quiero
Decir te quieroDecir te quiero
Decir te quiero
mmarfm
 
Presentacion Final Domando Ii
Presentacion Final  Domando IiPresentacion Final  Domando Ii
Presentacion Final Domando Ii
mgrabois
 
historias de amor.
historias de amor.historias de amor.
historias de amor.
JheisonVargas
 
Calle dublin-samantha-young
Calle dublin-samantha-youngCalle dublin-samantha-young
Calle dublin-samantha-youngsolrod
 
LAZOS DE JUVENTUD
LAZOS DE JUVENTUDLAZOS DE JUVENTUD
LAZOS DE JUVENTUD
cmartinezp
 
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce   ciPrsentación del grafema z y sonidos ce   ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
margaritavidalhidalgo
 
Awkward marni bates
Awkward   marni batesAwkward   marni bates
Awkward marni bates
Gabi Moreno
 
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce   ciPrsentación del grafema z y sonidos ce   ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
margaritavidalhidalgo
 

Similar a Astronomía submarina (20)

High School DxD Volumen 1
High School DxD Volumen 1High School DxD Volumen 1
High School DxD Volumen 1
 
Trabajos decir te quiero
Trabajos decir te quieroTrabajos decir te quiero
Trabajos decir te quiero
 
La aventura de Emma
La aventura de EmmaLa aventura de Emma
La aventura de Emma
 
Presentación microrrelatos
Presentación microrrelatosPresentación microrrelatos
Presentación microrrelatos
 
EA_novela_SaraiAL
EA_novela_SaraiALEA_novela_SaraiAL
EA_novela_SaraiAL
 
Elsa bornemann no somos irrompibles-1
Elsa bornemann   no somos irrompibles-1Elsa bornemann   no somos irrompibles-1
Elsa bornemann no somos irrompibles-1
 
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce   ciPrsentación del grafema z y sonidos ce   ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
 
Emancipate
EmancipateEmancipate
Emancipate
 
Emancipate
EmancipateEmancipate
Emancipate
 
El feo
El feoEl feo
El feo
 
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce   ciPrsentación del grafema z y sonidos ce   ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
 
Decir te quiero
Decir te quieroDecir te quiero
Decir te quiero
 
Presentacion Final Domando Ii
Presentacion Final  Domando IiPresentacion Final  Domando Ii
Presentacion Final Domando Ii
 
historias de amor.
historias de amor.historias de amor.
historias de amor.
 
Calle dublin-samantha-young
Calle dublin-samantha-youngCalle dublin-samantha-young
Calle dublin-samantha-young
 
LAZOS DE JUVENTUD
LAZOS DE JUVENTUDLAZOS DE JUVENTUD
LAZOS DE JUVENTUD
 
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce   ciPrsentación del grafema z y sonidos ce   ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
 
Awkward marni bates
Awkward   marni batesAwkward   marni bates
Awkward marni bates
 
El numero pi[1] 1
El numero pi[1]  1 El numero pi[1]  1
El numero pi[1] 1
 
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce   ciPrsentación del grafema z y sonidos ce   ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
 

Más de José Gregorio González Márquez

En los pesebres hay luna
En los pesebres hay lunaEn los pesebres hay luna
En los pesebres hay luna
José Gregorio González Márquez
 
Las gallinas van en tren
Las gallinas van en trenLas gallinas van en tren
Las gallinas van en tren
José Gregorio González Márquez
 
Caballito de madera
Caballito de maderaCaballito de madera
Vida y poesía. La promoción de textos poéticos en el aula de clase.
Vida y poesía. La promoción de textos poéticos en el aula de clase. Vida y poesía. La promoción de textos poéticos en el aula de clase.
Vida y poesía. La promoción de textos poéticos en el aula de clase.
José Gregorio González Márquez
 
Golondrinas
GolondrinasGolondrinas
La flauta del agua
La flauta del aguaLa flauta del agua
Bajo la luna
Bajo la lunaBajo la luna
Gajito de viento
Gajito de vientoGajito de viento

Más de José Gregorio González Márquez (8)

En los pesebres hay luna
En los pesebres hay lunaEn los pesebres hay luna
En los pesebres hay luna
 
Las gallinas van en tren
Las gallinas van en trenLas gallinas van en tren
Las gallinas van en tren
 
Caballito de madera
Caballito de maderaCaballito de madera
Caballito de madera
 
Vida y poesía. La promoción de textos poéticos en el aula de clase.
Vida y poesía. La promoción de textos poéticos en el aula de clase. Vida y poesía. La promoción de textos poéticos en el aula de clase.
Vida y poesía. La promoción de textos poéticos en el aula de clase.
 
Golondrinas
GolondrinasGolondrinas
Golondrinas
 
La flauta del agua
La flauta del aguaLa flauta del agua
La flauta del agua
 
Bajo la luna
Bajo la lunaBajo la luna
Bajo la luna
 
Gajito de viento
Gajito de vientoGajito de viento
Gajito de viento
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Astronomía submarina

  • 1. José Gregorio González Márquez ASTRONOMIA SUBMARINA Y OTRAS HISTORIAS CARAVASAR LIBROS
  • 2. 1 José Gregorio González Márquez Astronomía submarina y otras historias CARAVASAR LIBROS
  • 4. 3 ASTRONOMIA SUBMARINA A Emily Pueden pensar ustedes como mi maestra y compañeros de clase que estoy loco, que desvarío, que mis delirios son producto de mis lecturas o quizás del amor. Lo confieso, soy un eterno enamorado de mis libros y de Eyscar. Ella siempre ha estudiado en mi clase desde que cursé el primer grado. El pelo lacio baña sus hombros como los ríos cuando se despeñan con libertad buscando el mar; sus ojos ligeramente achinados semejan las medias lunas reflejadas en los pozos después de una noche de lluvia; su cara ovalada es un astro recorriendo mi vida en las noches de verano y su dulce sonrisa, maravilla creada por la mano de Dios, siempre confunde mi corazón y lo hace latir apresuradamente cuando se acerca a mi pupitre. Sí, lo asumo: me gusta mucho y por eso trato de destacarme para que ella note mi presencia. Mis amigos insisten que estoy loco y no pierden oportunidad para burlarse de mí. En cierta ocasión, la maestra nos preguntó qué queríamos estudiar en el futuro. Todos nos miramos la cara pues nos sorprendió la interrogante. Claro, cada uno de nosotros lo ha pensado pero como vemos tan lejos
  • 5. 4 la universidad, sólo en los momentos de juego esa idea nos revolotea en la cabeza. Lo cierto es que mis amigos dijeron lo que querían estudiar: Ismael, bombero; Ana deseaba ser médica; Luis, veterinario; Carlos Augusto, ingeniero; Eyscar, modelo, y, cuando tocó mi turno, dije que astrónomo submarino. Podrán imaginar lo que sucedió en el salón de clase. La risa estalló por todos los rincones. Ni siquiera Eyscar pudo reprimir su hilaridad. La señorita Estílita –así se llamaba mi maestra– intentó poner orden y lo logró después de cinco minutos. En aquel momento quise desaparecer. Entonces la maestra me interrogó: dime, qué es eso de astronomía submarina. Superando el miedo que me embargaba comencé hablar. Le dije que mi madre nos contaba historias en las noches cuando el firmamento estaba claro y daba nombre a las estrellas como lo hacían los campesinos; las Tres Marías, las Siete Cabrillas, el Lucero de Belén, la Solitaria y otros que no recuerdo. Me parece muy bien –sonrió la maestra– pero cuál es la relación de eso con lo que te pregunto. Maestra –respondí– cuando observamos el cielo vemos estrellas fugaces que lo recorren muy rápido y mi madre dice que caen al mar; si es así, y mi mamá no me mentiría, quiere decir que en el fondo de los océanos hay un cementerio de
  • 6. 5 estrellas. Yo quiero ser astrónomo submarino para estudiarlas, para saber de que están compuestas; para conocer su formación y quién sabe si descubrimos vida en otras galaxias. La maestra se quedó perpleja con mi respuesta. No salía de su asombro. Luego de algunos minutos me dijo: estás en lo cierto. Lo que llamamos estrellas fugaces son meteoritos que ingresan a la atmósfera de nuestro planeta y pueden caer en el mar o en tierra firme; ahora bien, los campesinos que se deleitan viendo este fenómeno, suponen que van a dar al océano; su pensamiento es válido pues son historias que intentan explicar sucesos que ocurren en el universo; quizás puedas dedicarte a la biología marina y así estudiar los secretos de las vastas aguas que rodean nuestros suelos; felicitaciones. Entonces estalló un gran aplauso y se oyó la voz de Carlos Augusto diciendo el loco tiene razón. Cuando salía de clase sentí una mano que detenía la mía. Al voltear casi rozo el rostro de Eyscar. Sabes –me susurró–, siempre llaman mi atención tus locuras; es muy bonita la historia que contaste. Dicho esto, me dio un beso en la mejilla y se alejó corriendo. Hasta hoy siento el suave aliento de su respiración en mi cara.
  • 7. 6 BATALLA CAMPAL Faltaban pocas horas para la batalla. Era lunes en la noche y mi madre se afanaba para terminar el traje que yo luciría en la representación de la Batalla de la Independencia. Me sentía intranquilo. A pesar de haber ensayado durante una semana, temía que se me olvidara el parlamento. No era largo; sin embargo, los nervios pueden traicionarnos cuando menos lo esperamos. Esa noche no dormí. Pensaba en Carolina, la niña dulce que arrobaba mis momentos de alegría. Si no recordaba mis líneas, seguramente tendría que soportar la burla de mis compañeros y ya Carolina no sonreiría para mí. Me levanté temprano. Luego de bañarme, mamá me llamó a desayunar. Con honestidad les cuento que las ganas de comer habían desaparecido. A duras penas probé algo de pan y café con leche. Me sentía emocionado pues la obra de teatro me permitiría lucirme ante todos. Ten mucho cuidado con la espada de madera, recuerda que la vas a usar para tu presentación; no es para jugar, sé que lo harás bien. Con estas palabras me despidió mi madre. Corrí a la escuela. La maestra nos esperaba con ansiedad. Quería que la obra saliera bien. Llegué un poco retardado porque en el camino me conseguí con
  • 8. 7 Pablo. Yo lo apreciaba mucho, habíamos estudiado varios grados y solíamos hacer juntos las tareas. Cuando me vio, lo primero que me dijo fue: te reto a un duelo. Al comienzo no comprendí sus palabras y le pedí explicaciones. Te reto a un duelo insistió. Sólo atiné a decirle que nos apuráramos o llegaríamos tarde a la escuela. Tenía días notando una actitud extraña en mi amigo, desde que le comenté que me gustaba Carolina. ¿Acaso él también estaba enamorado? La maestra estaba histérica. Niños irresponsables, les dije que llegaran temprano o es que no recuerdan que debemos ensayar. Total, salimos al escenario sin el ensayo matutino. Los niños esperaban en sus asientos. Los maestros nerviosos daban las últimas instrucciones a los actores. La Directora del plantel, con cara de circunstancia, anudaba su moño para lucir con desenvoltura. Yo observaba detrás de las cortinas, buscaba la mirada de Carolina. El Maestro de Ceremonias, con voz golosa, anunció nuestro acto. Apreciados colegas, queridos niños, señoras y señores: bienvenidos a la representación de la Batalla de la Independencia. Los alumnos de quinto “B” nos recordarán pasajes de la historia patria y bla, bla, bla. Mis rodillas comenzaron a temblar, por un momento pensé que me iba a desmayar. Estoy
  • 9. 8 seguro de que mi cara se puso más blanca que una hoja de papel, un sudor frío empezó a emerger de mi cuerpo. Me repuse y salí a escena junto a los demás actores. Nosotros, los patriotas luchamos por la libertad del pueblo. Queremos dejar de pertenecer a un imperio que nos explota. Nuestra sangre ha de ser derramada por el futuro de nuestros hijos; a la carga, dije tratando de ser convincente. Allí se inició la escena de la batalla. Teníamos instrucciones de actuar con cuidado para no hacernos daño con las espadas de madera. Poco a poco fue avanzando la representación y al final recibimos una fuerte ovación. La maestra se acercó a felicitarnos. Estoy orgullosa de ustedes; se han ganado dos puntos. No se cansaba de abrazarnos. Ahora pasen al salón, me esperan tranquilos pues la Directora quiere hablar conmigo. El aula de clase fue convirtiéndose en un mar de intranquilidad. Ya se había corrido la voz del reto. Pablo estaba dispuesto a aprovechar la ausencia de la maestra para desagraviar lo que consideraba una traición de mi parte, por enamorarme de Carolina. Tú quieres quitarme a Carolina y no lo permitiré, me dijo. Pablo, tú eres mi amigo, no creo que peleando podamos resolver este problema. No debemos jugar con las espadas. Por toda respuesta escuché
  • 10. 9 un “en guardia”, cosa que me hizo reír porque aquello parecía una de esas películas que se ven en la televisión. Al ver mi actitud, Pablo se enojó más. Para serles sincero me sentí obligado a defenderme, de lo contrario Carolina y los otros me creerían cobarde. Así que cruzamos espadas. La gritería de los niños retumbaba por toda la escuela. Los golpes secos de la madera hacían crujir el salón donde nos encontrábamos. Dale, dale, voces de ánimo para los contrincantes. Estuvimos peleando como media hora y ya el cansancio empezaba a hacer mella en nosotros. Carolina resolvió parar la pelea y se metió en medio, con tan mala suerte que mi espada la alcanzó en la frente. De súbito, un hilo de sangre manó de su linda cara hasta hacerse una cascada. Del susto salí a avisarle a la maestra. A Carolina la llevaron al hospital y le suturaron la herida. Nosotros, llorando, nos enteramos que nuestros padres serían citados a la Dirección de la escuela. Al día siguiente, la reprimenda fue grande. Nos amenazaron con echarnos de la escuela. Pablo y yo volvimos a ser amigos y nos disculpamos con Carolina. Quizás cada vez que ella se vea en el espejo notará la pequeña cicatriz en la frente y recordará que está marcada por nuestro amor.
  • 11. 10 CARTAS DE AMOR Hola, soy Luis. Un niño común y corriente, como les gusta decir a mis amigos. Mis calificaciones escolares no son excelentes; pero tampoco rayan en lo mediocre. En mi escuela los maestros exigen a sus alumnos un comportamiento ejemplar. Los juegos pesados no están permitidos; nada de carreras, de peleas, de bromas. Muchas prohibiciones que, según ellos, van en beneficio de la educación que recibimos. A veces se suceden peleas; cuando esto ocurre nos citamos para un campo que está detrás de la escuela. Nuestros tutores jamás se enteran pues funcionamos con un código de honor. Lo que les quiero contar me sucedió el año pasado, entonces estudiaba quinto grado. Un día amanecí enamorado; ese estado en que vivimos aletargados, pensativos y nos alejamos de la realidad. Me dediqué a escribir cartas de amor mientras los demás hacían sus deberes. Por supuesto, esas cartas jamás las entregué a su destinataria. Mi timidez se confabulaba con la hermosura de Claret, la consideraba muy distante. A veces nuestras miradas se encontraban, entonces yo sentía un ligero cosquilleo que amenazaba con sonrojar mi cara hasta convertirla en un tomate maduro. En
  • 12. 11 otras palabras, yo la amaba en silencio. Se me olvidaba decirles, ella estudiaba sexto grado y, por lo tanto, era un amor imposible. Un día, el maestro nos mandó a elaborar una composición. Tomen en consideración la ortografía y la caligrafía; redacten con palabras sencillas. Por cada error ortográfico les quitaré un punto. Para mis adentros pensé que le iba a quedar debiendo nota. Así es la vida. Como la composición era libre decidí escribir una carta; claro está, de amor. Sólo que iba intentar disfrazarla para no exponerme a la burla de mis compañeros; no lo logré. El texto de la carta decía: “Querida mía: Hoy deseo estar presente en tu pensamiento. Me enamoré de ti desde el día que te conocí; en las noches, al acostarme, tu recuerdo vaga por mi habitación, se instala en mi memoria y ya no quiero dormir. Sé que eres mayor y estudias en otro grado pero qué hago con mi corazón si al verte se desboca, se acelera, grita tu nombre. En tus labios anidan palabras que supongo lindas, por tu rostro de lluvia viajan mis sentimientos. No imaginas cuántas veces he soñado con caminar a tu lado, agarrados de las manos muy cerquita; ir al cine, ver películas de amor donde seamos los protagonistas, mientras comemos golosinas. Tengo la esperanza de que algún día te fijes en mí y
  • 13. 12 entonces podamos ser felices los dos. Te amo. Luis” (Ya la carta está corregida). El maestro recogió los trabajos y nos permitió salir a recreo. Al comienzo estaba reacio a entregar mi carta, pero me asustó la idea de que el profesor me llamara la atención por no cumplir con la asignación. Al regresar del recreo, el maestro nos comunicó que ya había corregido los trabajos. Leeré algunos que parecen interesantes, dijo. Debo decirles que tenemos en nuestro salón un poeta. Todos nos miramos la cara. ¿Un poeta? Lo poco que sabíamos de poesía se reducía a los textos que aparecían en los libros. Luis, póngase de pie. Cuando el maestro dijo mi nombre quería desaparecer, no podía creer que yo era la persona que mencionaba. Reconozco que aunque tienes un montón de errores ortográficos, su contenido es muy bonito. Dicho esto, comenzó a leerla. Mis compañeros de clase silbaban, reían y no cesaban de decir ¡Luis está enamorado!, ¡Luis está enamorado! Recibí la felicitación del maestro y las risas pícaras de mis amigos. Hasta ese día fui un ser anónimo. Toda la escuela se enteró de mi “hazaña”; me llamaban el poeta enamorado e indagaban quién era la causa de mi amor. Nunca lo supieron. La fama no se hizo esperar: alumnos de mi salón y de otros grados se acercaban furtivamente para encargarme cartas de amor.
  • 14. 13 Me convertí en una especie de Cupido que ayudaba a los demás en sus lances amorosos. Les cobraba una módica cantidad de dinero por mi trabajo; eso sí, no revelaba los nombres de mis clientes. Mientras tanto, coleccionaba infinidad de cartas que le escribía a Claret. Me sentía orgulloso de mi trabajo pues facilitaba el acercamiento de otros a sus amigas. Mi gloria duró hasta el día en que Marcos me pidió que le redactara una carta para Claret. Mi corazón dio un vuelco. Me sentí lleno de rabia, de amargura. Marcos pretendía a mi amada. No me negué para no despertar sospechas, pero me propuse hacerle una jugarreta. “Querida Claret: te escribo estas líneas con la idea de aclarar mis sentimientos con respecto a ti. Mis amigos dicen que yo te gusto, no faltaba más. Aunque eres una niña linda, me pareces engreída y soberbia. Tu estilo de arrogante caminar me recuerda la falsa modestia de las modelos de pasarela. Asumo que tengo gran cantidad de admiradoras, tú eres una de ellas; sin embargo, no eres mi tipo. Mi alma suspira por Alba Elena, la chica de los ojos claros. Ella me gusta mucho. A ti te considero una amiga. Quizás cuando cambies tu actitud podamos salir. Firma: Marcos”. Le entregué la carta en un sobre cerrado, de manera que Marcos no se enterara de su contenido.
  • 15. 14 Confieso que fue muy duro para mí expresarme en esos términos. Me dolía tratarla así. La respuesta de Claret no se hizo esperar, cuando leyó la misiva sólo atinó a darle un bofetón a Marcos. Estuve algunos días sin ir a la escuela. Marcos me buscaba para reclamar mi audacia. Prometió convertirme en un saco de huesos rotos. Cuando coincidía con él, buscaba refugio cerca de los profesores. Reconozco que hice mal. El año escolar terminó y no volví a verlos. Nunca pude disculparme con ellos. Todavía pienso en Claret.
  • 16. 15 LA CLAVE DE SOL Mi hermana Nelsy estudia música. Después de la escuela va a sus clases. La profesora dice que Nelsy es una alumna aventajada. Yo también lo creo porque la escucho hablar hasta por los codos. Su tema de conversación favorito, adivínenlo, es la música. Sabes una cosa, me dice, la música es hermosa. Cuando aprendemos canciones conocemos el valor de los sonidos. Las canciones son como los cuentos, nos recrean el oído con acordes y melodías. Yo le contesto que es cierto aunque poco entienda de lo que me habla. No me gusta que se moleste por mi ignorancia. La música es un lenguaje universal –prosigue– sale del alma y por lo tanto pueden entenderla en todo el mundo. Así pasa la tarde, entre tararear canciones, vocalizar y repasar la escala musical. Do, re, mi, fa, sol, la, si, doooooooo, se escucha por toda la casa. Mi madre comenta con sus amigas que si Nelsy sigue educando la voz, llegará a ser una gran cantante. En mis ratos de ocio me dedico a cultivar un vivero con caracoles. Siempre he sentido amor por los animales, nunca les hago daño. Los caracoles me llaman la atención. Me gusta observarlos en su paciente caminar; además me intriga mucho el por qué llevan su casa a cuestas.
  • 17. 16 Un día vi en una revista de ciencias información sobre caracoles. Allí aparecía el procedimiento para hacer un vivero. Le pedí a mi madre que me dejara construir uno. Aceptó después de sacarme la promesa de que cuidaría de él y no lo abandonaría. Mi padre me compró una pecera, arena, tierra negra y abono. Buscamos piedras y trozos de madera para hacer el refugio de los caracoles. Cuando comenzamos la construcción del vivero, colocamos arena gruesa sobre el fondo de la pecera; luego mezclamos tierra negra con abono en partes iguales, distribuyéndolo en una capa de unos cinco centímetros. Los trozos de madera los situamos en las esquinas para que formaran cuevas. Ya teníamos el vivero. Faltaban los caracoles. El sábado siguiente fuimos a la tienda de animales. Me encantaron dos caracoles grandes con caparazones resistentes. Me atraía el color ámbar de sus conchas en espiral. Se pueden imaginar la alegría que sentí al llegar a casa y colocarlos en su nuevo hogar. Mi madre trajo hojas de lechuga para que no pasaran hambre, según decía. Colocamos el vivero sobre una mesa en la sala de la casa. Nelsy se animó al verme feliz con mi nuevo pasatiempo. Compartíamos ratos de júbilo. Ella practicando la música y yo observando mis caracoles. Cierto día me olvidé de tapar el vivero y al regresar de la escuela noté que faltaba uno de los
  • 18. 17 caracoles. Me puse triste. Le comuniqué la noticia a mi hermana y comenzamos la búsqueda. Con sumo cuidado –para no pisar al caracol– revisamos los rincones, las paredes, el piso, los cuartos. No lo hallamos. Al final de la tarde, Nelsy me llamó y me dijo que el perdido había aparecido. Me llevó hasta el vivero y me señaló los dos caracoles. Allí estaban comiendo. Intrigados, no sabíamos que decir. ¿Cómo era posible que se hubiese salido? ¿Acaso estaba tan cerca que no lo vimos? ¿Cómo consiguió el camino de regreso? En otra oportunidad, el caracol se esfumó de nuevo. Volvimos a la búsqueda hasta que lo encontramos sobre una hoja de papel donde Nelsy había dibujado la clave de sol. Seguramente el caracol se ha enamorado de la clave de sol, especuló. Yo creo que los caracoles también tienen corazón y aman. Quizás la música ha tocado las fibras de su alma. No entendía lo que me hablaba. Ella continuó: el mundo está lleno de sorpresas, todas las cosas de la humanidad poseen música y el caracol no escapa al mágico poder de ésta. Si observas bien, verás que la clave de sol parece un caracol, se forma con una línea en espiral, eso quizás llamó la atención del caracol. Por largo rato, Nelsy estuvo hablando; me explicaba los símbolos musicales; hablaba de los
  • 19. 18 animales, del amor. Yo estaba aturdido. Luego vino mi madre y me aclaró muchas de las palabras dichas por Nelsy. Me convencí del amor platónico de mi caracol por la clave de sol. En la vida pasan situaciones a veces incomprensibles para nosotros. Hasta hoy, las fugas del caracol se siguen repitiendo.
  • 20. 19 ÍNDICE Astronomía submarina 3 Batalla campal 6 Cartas de amor 10 La clave de Sol 14
  • 21. 20 © De la edición, Caravasar Libros (2017) © De los textos, José Gregorio González Márquez (2017) Portada, edición y diseño: Armando José Sequera Obra de distribución gratuita PROHIBIDA SU VENTA
  • 22. 21 Obras publicadas para lectores infantiles 18MercedesFranco–VENEZUELAHABLACONTANDO(cuentos). 28 Rubén Darío – DOS PRINCESAS (poemas). 31 Gabriela Mistral – PIECECITOS (poemas). 32 Manuel Felipe Rugeles – LA ALDEA (poemas). 33 Rafael Pombo – LA POBRE VIEJECITA (poemas). 51 José Gregorio González Márquez – ESCARABAJO (poemas). 55 Armando José Sequera – ABURRIDO (cuento). 59 Isaac Bashevis Singer – LA NIEVE DE CHELM (cuento). 69 José Gregorio González Márquez – ASTRONOMÍA SUBMARINA (cuentos). Estos y todos los títulos de nuestro catálogo pueden obtenerse gratuitamente en la siguiente dirección electrónica: www.caravasarlibros.wordpress.com/
  • 23. 22 José Gregorio González Márquez. (1965) La Azulita. Estado Mérida. Venezuela. Licenciado en Educación UCAB. Magister en Tecnología Educativa UNEFA. Poeta. Narrador. Articulista. Ensayista. Especialista en Literatura Infantil. Promotor de lectura. Editor. Ganador del Premio de Poesía XI Concurso de Literatura IPASME (2003). Ganador del Certamen Mayor de las Artes y las Letras (2004) Ministerio de la Cultura. Ganador del Concurso “Caminos del Sur” de literatura infantil. Ministerio de la Cultura (2006). Ganador Mención Publicación del Concurso de Literatura Infantil “Miguel Vicente Patacaliente” Barinas, (2010). Ganador de la Mención Publicación del Concurso I Premio de Poesía “Elena Vera” Red Nacional de Escritores, Caracas, (2010). Ganador del VIII Premio Nacional del Libro en la mención Promoción del Libro y la Lectura (2014). Ganador del Premio de Poesía XIX Concurso Nacional de Literatura IPASME (2015). Ganador del Premio de Poesía para niños XIX Concurso Nacional de Literatura IPASME
  • 24. 23 (2015). Ganador concurso de Becas de Estímulo a la Creación Literaria, literatura infantil 2015. Editor de dos sitios web dedicados a la promoción de la literatura infantil y general: http://latintainvisible.wordpress.com/ http://papelesdelainsidia.blogspot.com/ Ha publicado Alegoría del Olvido (Mucuglifo, 1991), Mujer Profana (ULA, 1995), Caballito de Madera (La Casa Tomada, 2004), En Cualquier Estación (La Espada Rota, 2004), Espejos de la Insidia (Fondo Editorial IPASME, 2005), La Ranita Amarilla (El perro y la rana, 2006), Rostros de la Insidia (Ediciones Gitanjali, 2007), Rabipelao (FUNDECEM, 2007). La Tinta Invisible y otras historias (El perro y la rana, 2008 y 2012). Golondrinas (IPASME 2015). Transeúntes (IPASME, 2015). Vida y poesía: la promoción de textos poéticos en el aula (La Casa Tomada, 2016). Miembro fundador de la Editorial La Casa Tomada. Poemas suyos han aparecido en revistas de Cuba, México, Perú, Argentina, Brasil, España, Francia y Dinamarca. En Caravasar Libros publicó en 2016 el poemario para niños Escarabajo. CARAVASAR LIBROS