SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCURSO DECONCURSO DE
MICRORRELATOSMICRORRELATOS
Día del libro 2012/13Día del libro 2012/13
I.E.S. VALLE DEL SAJA
No vuelvas a hacer eso nunca
En la barra del bar, los dos hombres se hallaban ante sendas jarras de espumoso líquido dorado, uno en pie y otro sentado. Los
ojos del primero fijos en su amigo, centelleaban. Los dedos del segundo recorrían el cristal, frío como su alma.
¿Por qué?
¿Tienes el valor de preguntarlo? - Silencio en la respuesta. - ¿sabes cómo está tu madre? Destrozada es decir poco.
Tampoco hubo contestación, Bebieron largo rato sin mediar palabra.
Gracias `por la cerveza.
Se levantó y, sin más explicación, salió del oscuro local. La luz de la calle le hacía entrecerrar los ojos vacíos de toda emoción. Se
encaminó hacia casa al ritmo de quien no la tiene. Eran las seis de la tarde cuando subió las escaleras del portal hasta el segundo
piso e hizo girar la llave en la cerradura bruñida. La figura de su madre, temblorosa, se recortaba a contraluz de las ventanas del
salón. Se acababa de levantar del sillón y sostenía algo entre las manos. Para cuando Mario se dio cuenta de qué era, los brazos
de la mujer que le había dado la vida ya lo tenían encañonado.
Te amo cada día, desde antes incluso de saber que estaba embarazada. Cuidé de que no te faltara de nada cuando tu padre nos
dejó. ¿Y así me lo pagas? ¿Metiéndote en las mismas mierdas que él? No permitiré que te lleven a ti también, cariño.
Sus dedos rozaron el gatillo y por un momento las convulsiones cesaron. Uno. Dos. Tres. Tres tiros invadieron y destrozaron el
abdomen de Mario. Su madre, despeinada, demacrada y en bata, arrastró los pies hasta su cuerpo. Él la miraba, aún sin rastro de
emoción.
Te quiero, mamá.
Cerró los ojos. Ella rompió a llorar y eligió una bala como última cena.
Bárbara del Valle 4º ESO
2º premio de Microrrelato (nivel 3º y 4º)
El chico de las estrellas
La chica tenía solo cinco años cuando su madre le leyó por primera vez el cuento de Peter Pan. Esa misma noche la niña dejó
abierta la ventana antes de dormir. Pero en lugar del duende vestido de verde aquella noche la pequeña vio entrar por su
ventana un niño de su edad que volaba hacia ella dando volteretas. El chico se quedó flotando a escasos centímetros de su cara
y sonrió.
Me gustas – le dijo- ¿Quieres ser mi novia?
¿Qué hacen los novios?
Se dan abrazos y se regalan flores. Yo no puedo darte una flor, pero puedo traerte una estrella.
La chica sonrió y abrazó al extraño niño. Desde aquel día el chico fue a visitarla todas las noches para jugar con ella. Pero una
noche, cuando la chica ya había cumplido diez años, su amigo dejó de ir.
Habían pasado ya seis años desde aquello cuando la joven oyó de nuevo un ruido en la ventana. Se levantó para abrir las
cortinas y se encontró tras el cristal con aquellos ojos ambarinos que tanto había anhelado volver a ver.
No vuelvas a hacer eso – le reprendió él al entrar.- no vuelvas a cerrar la ventana.
No vuelvas tú a abandonarme – le respondió seriamente.
El chico la miró de manera culpable y le mostró el pequeño objeto brillante que tenía entre las manos.
Fui a por tu estrella - contestó tratando de excusarse – No creí que tardaría tanto tiempo en conseguirla.
La chica sonrió y lo abrazó con fuerza, en verdad había echado mucho de menos a su chico de las estrellas.
Carmen García Cueto. 3ºESO
1º Premio de Microrrelato ( nivel 3º y 4º)
LOS LAZOS, LAS SEDAS Y LAS SOGAS
Aun recuerdo, casi como si ayer fuera, el día en que mi padre, venerado y siempre querido, me dijo, en referencia a una
pequeña, y quizás no tan inocente como la edad exigía, escapada: “No vuelvas a hacer eso”
Aun hoy escudriño aquellas palabras y me pregunto sobre el trasfondo que, yo intuía, tenían.
Mi padre nunca ha sido autoritario, tajante, pero aquella frase cargaba una emoción imperativa e inusual que causó cierto
estrago en mi aún pueril conciencia.
Quizás no se refería a la escapada en sí, pienso ahora. Quizás iba más allá. Creo que se refería a que no podía, bajo ningún
concepto ni excepción, volver a asustarle, afligirle de modo similar a como aquel día ocurrió, cuando, siendo todavía tan
pequeña, pensó que me había perdido.
Lo cierto es que aun estaba todo por llegar. ¿Cuántas veces, después de tenerlo siempre presente, habré desobedecido
aquella inédita, global y quizás única orden que mi padre me dio?
¿Cuántas veces, en la vida de hasta el mejor de los padres, tiene este que vivir el pavor de no saber si su hijo va a ser capaz
de llegar a ser feliz?
¿Cómo huir de la responsabilidad que uno siente cuando ve al reflejo de sí mismo perdido y este no acepta, aparentemente
al menos, mano alguna que intente sosegarle, guiarle, y volverle al camino de la razón?
Debe ser duro y arduo ser padre, pero la gran lección que yo he recibido es que no importa cuántas veces yerre uno, porque
un padre, como una madre, verdaderos, jamás perderán la esperanza y el amor por aquellos que portan sus mismos ojos,
taras y gestos.
Ser padre es para siempre. Dios quiera que un hijo nunca olvide tal verdad
Un hijo
1º premio de Microrrelatos (Bachillerato)
Mientras corría por el bosque como si me fuera la vida en ello – que, por cierto, me iba – me di cuenta de que mi compañero se había quedado
atrás, atrapado por los cazadores. Nuestros cazadores. Saqué la varita y …Sí, uso varita. No me mires así, ¿no sabes lo que son los magos?
¿Sí? Pues eso soy yo. Y mi compañero. Y los cazadores, ahora que te he solucionado tus dudas, sigo.
…lancé un hechizo. Los cazadores quedaron aturdidos y en poco tiempo mi compañero me alcanzó.
¿por qué nos persiguen? Por favor, deja de interrumpirme.
No tardamos mucho en llegar a nuestro escondite, éramos rápidos.
¿Te lo llegaron a quitar? – le pregunté alarmado.
No, está en mi bolsa- Me informó señalándola con la cabeza.
La abrí y saqué el grimorio. Si has visto películas medievales te lo imaginarás bastante bien: tapas gruesas verde oscuras, las páginas de color
beige, y de letras góticas con toques dorados aquí y allá.
La noche se nos pasó rápido en aquella acogedora cueva. No te aburriré con los detalles de cómo encontramos la guarida “del malo”. Vale, sí,
nos capturaron y nos encerraron allí ¿Contento?
Por circunstancias de la vida, mágica, acabé en una pequeña batalla contra nuestro enemigo. Probablemente, debería de haber estado
asustado, pero me encontraba realmente emocionado. En un despiste de mi contrincante, sorprendentemente, le tiré al suelo. Me acerqué a él
apuntándole con la varita en la cara y ……casi grité del susto. Me quité el agua helada de la cara con las mangas del pijama. Al lado de mi
cama, mi hermano me miraba con un vaso vacío en su mano.
¡Feliz Día de los I…!
No. Vuelvas. A. HACER. ¡ESO!
Y eché a correr detrás de él
Leire Olabe
2º premio de Microrrelatos (Bachillerato)
No siempre triunfa el amor
Hasta hace un tiempo por ti lo haría y daría todo. Pero me puse a pensar, y
todo por tus palabras que le duelen a mi corazón. Puesto que de pocas
palabras sueltas…
Esta, tu única y triste oración:
¡No vuelvas a hacer eso! Te lo pido por favor
Esas palabras le dicen que abandone a un pobre y triste corazón.
Clara Saiz Oslé
Premio de Microrrelatos (1º y 2º ESO)
Primavera. Un campo de margaritas bajo los abrasadores rayos del sol. Pajaritos cantando.
Algunos sobre los árboles, otros volando, acariciando la suave brisa del viento. Hay una niña de
unos 12 años sentada bajo la sombra de un fresno. Está leyendo. De repente, sobre su boca se
dibuja una sonrisa. La niña cierra el libro, lo deja sobre la hierba y se tumba sobre las margaritas.
Mira el cielo, contempla las pocas nubes que hay, divisa las montañas, se esconde del sol bajo
su brazo…
Es la hora de comer. La niña vuelve a su casa, pero durante la comida, discute con sus padres y
sale del comedor corriendo, dirección al campo de margaritas. Llega a la sombra de un fresno.
Aún es mediodía, y, envuelta en un mar de rabia, enfado y desesperación, comienza a arrancar
las flores, a pisar a los insectos que ahora vuelan con miedo intentando salvar sus vidas, a
destruir la bonita naturaleza en la que tenía su lugar de sosiego. “¡Qué he hecho!”, piensa ella, y
llorando sobre la hierba se queda dormida.
Cuando despierta, ya es de noche. Recapacita sobre su actitud, y tumbada nuevamente sobre las
margaritas, vuelve a mirar el cielo. Está cubierto de un manto azul oscuro con brillantes puntitos
plateados, la luz de la luna es más fuerte que nunca. Es como una lámpara que se enciende a las
3:00 de la mañana en una habitación oscura. De repente, una brillante idea despierta en su
cabecita, y…
Primavera. La niña aparece por la mañana con herramientas y una bolsa grande llena de flores y
semillas, empieza a reconstruir lo que un día estropeó, y una vez que ha acabado de mimar de
nuevo la tierra, mira su pequeña obra de arte, y se dice: “No vuelvas a hacer eso”
María Argüeso 2ºB
Premio de Microrrelatos (1º y 2º ESO)
Rasga las cuerdas. Un sonido extraño, desafinado. Las pulsa, creando la magia. Distintas posiciones, alternadas,
armonía. Sonríe, mirando al horizonte, en una ladera. Una guitarra, su canción. Re, Fa sostenido, Si bemol,…
Notas que significan demasiado.
En un constante movimiento, su expresión se torna triste. ¿Qué piensa? Solo él y su confidente lo saben. Recoge
una flor y arranca un pétalo, que es arrastrado por el viento. Parece ausente, sin presencia. Continúa con la
música, apartado. ¿Qué siente? Solo él y su confidente lo saben. Contempla el azul, se deslumbra con el dorado
y observa el verde. ¿El rojo? Solo él y su confidente lo saben. En su memoria una frase grabada, “No vuelvas a
hacer eso”, en un largo paseo al lado del puerto, donde todo empezó. La lágrima que desliza en su mejilla es casi
invisible, baja hasta desaparecer en su garganta. Tararea la estúpida canción, recordando el paseo, recordando
todo lo bueno. ¿Qué pasó? Solo él y su confidente lo saben.
Otro recuerdo aparece, un recuerdo que en verdad no existe, es un anhelo. Una estrujada tienda, desordenada,
alborotada, en una concurrida calle de una gran ciudad. Estanterías llenas, objetos deseados. Allí todo podría
haber comenzado. Pero no, no lo hizo. Algo salió mal, demasiada perfección, se podría decir, un sueño irreal. ¿Por
qué fue a mal? Tal vez ni siquiera él y su confidente lo sepan.
En silencio sufre, desalmado, desesperado, “Corazón de piedra”, le dicen. “ Mantente fuerte”, repiten. “Estamos
contigo”, susurran. Nada le alivia. Palabras huecas, un sentimiento ido, una caricia que podría arreglarlo todo.
¿Cuándo? Absolutamente nadie lo sabe.
Rasga las cuerdas. Un sonido agradable, afinado. Las pulsa, creando magia, el sentimiento vuelve, vagamente,
tan solo un recuerdo de cómo fue. Un anhelo de lo que podría ser.
Jan L. Nogal 2º A
Premio de Microrrelatos (1º y 2º ESO)
En algún lugar de aquel solitario mundo Anabelle miraba el vacío desde el borde del
acantilado. Las olas se abatían contra las rocas salpicándola, mas ella no parecía darse
cuenta,. Abrazaba sus piernas cerca de su pecho mientras la tormenta alcanzaba su clímax.
Perdida en la oscuridad de aquel lejano y frío mundo de sombras en el que la había sumido
su partida. Prometió que volvería y ella esperó y esperó, olvidando la fragilidad de la vida
humana. Hasta que finalmente se dio por vencida. Lo único que le reconfortaba ahora era
escribir, entrelazar palabras en su diario, expresar su dolor por medio de los trazos.
Anabelle se sentó frente al viejo escritorio de caoba y comenzó a escribir. A pesar de todos
los años que habían pasado todavía recordaba a la perfección cada mueca, cada sonrisa,
cada gesto, cada mirada. Justo en ese instante un ruido hizo que dejara su pluma y se diera
la vuelta. Pensó que la locura la embargaba al verle plantado frente a ella. Solo por unos
segundos. Después se abrazó a él y no le soltó mientras golpeaba su pecho liberando toda
la ira contenida .
-No vuelvas a hacer eso, no vuelvas a largarte sin más.
-Lo prometo- dijo él mientras una sonrisa burlona iluminaba su rostro.
Te quiero, Ashzar.
Lo sé.
Andrea González 2ªC
Premio de Microrrelatos (1º y 2º ESO)
En algún lugar de aquel solitario mundo Anabelle miraba el vacío desde el borde del
acantilado. Las olas se abatían contra las rocas salpicándola, mas ella no parecía darse
cuenta,. Abrazaba sus piernas cerca de su pecho mientras la tormenta alcanzaba su clímax.
Perdida en la oscuridad de aquel lejano y frío mundo de sombras en el que la había sumido
su partida. Prometió que volvería y ella esperó y esperó, olvidando la fragilidad de la vida
humana. Hasta que finalmente se dio por vencida. Lo único que le reconfortaba ahora era
escribir, entrelazar palabras en su diario, expresar su dolor por medio de los trazos.
Anabelle se sentó frente al viejo escritorio de caoba y comenzó a escribir. A pesar de todos
los años que habían pasado todavía recordaba a la perfección cada mueca, cada sonrisa,
cada gesto, cada mirada. Justo en ese instante un ruido hizo que dejara su pluma y se diera
la vuelta. Pensó que la locura la embargaba al verle plantado frente a ella. Solo por unos
segundos. Después se abrazó a él y no le soltó mientras golpeaba su pecho liberando toda
la ira contenida .
-No vuelvas a hacer eso, no vuelvas a largarte sin más.
-Lo prometo- dijo él mientras una sonrisa burlona iluminaba su rostro.
Te quiero, Ashzar.
Lo sé.
Andrea González 2ªC
Premio de Microrrelatos (1º y 2º ESO)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller español sabatino
Taller español sabatinoTaller español sabatino
Taller español sabatino
DFERNANDA1
 
Las rojas notas del otoño
Las rojas notas del otoñoLas rojas notas del otoño
Las rojas notas del otoño
Carlos Carrillanca
 
La jorobada de nipón (ilustrada )
La jorobada de nipón  (ilustrada )La jorobada de nipón  (ilustrada )
La jorobada de nipón (ilustrada )
Víctor José González Quesada
 
Revista La Tagua 132
Revista La Tagua 132Revista La Tagua 132
Revista La Tagua 132
D León Marín
 
Antología poética de Ulises
Antología poética de UlisesAntología poética de Ulises
Antología poética de UlisesJovitayNati
 
Lectura microrrelatos 2016
Lectura microrrelatos 2016Lectura microrrelatos 2016
Lectura microrrelatos 2016
iespoetaprofe
 
Revista La Tagua 133
Revista La Tagua 133Revista La Tagua 133
Revista La Tagua 133
D León Marín
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Bruno Diamandis
 
Reporte de lectura primer periodo
Reporte de lectura primer periodoReporte de lectura primer periodo
Reporte de lectura primer periodoJacqueline Pulido
 
Maratón de lectura 3 ciclo
Maratón de lectura 3 cicloMaratón de lectura 3 ciclo
Maratón de lectura 3 cicloJOSE_ESPEJO
 
Impactante Fascinacion Microcuentos
Impactante Fascinacion MicrocuentosImpactante Fascinacion Microcuentos
Impactante Fascinacion Microcuentos
Sarko Medina Hinojosa
 
Revista La Tagua 130
Revista La Tagua 130Revista La Tagua 130
Revista La Tagua 130
D León Marín
 
PAPELUCHO EN VACACIONES
PAPELUCHO EN VACACIONESPAPELUCHO EN VACACIONES
PAPELUCHO EN VACACIONES
Sara Garrido
 
Poemas de San Valentín
Poemas de San ValentínPoemas de San Valentín
Poemas de San Valentínmarialud
 
Lenguaje nb2-recopilacion-de-material-villaeduca-solo-para-imprimir11
Lenguaje nb2-recopilacion-de-material-villaeduca-solo-para-imprimir11Lenguaje nb2-recopilacion-de-material-villaeduca-solo-para-imprimir11
Lenguaje nb2-recopilacion-de-material-villaeduca-solo-para-imprimir11sandra veronica Parra Marín
 
La Tagua 129 Revista
La Tagua 129 RevistaLa Tagua 129 Revista
La Tagua 129 Revista
D León Marín
 
C:\Documents And Settings\Javier\Mis Documentos\Cvjao\Publicaciones\Sayencos\...
C:\Documents And Settings\Javier\Mis Documentos\Cvjao\Publicaciones\Sayencos\...C:\Documents And Settings\Javier\Mis Documentos\Cvjao\Publicaciones\Sayencos\...
C:\Documents And Settings\Javier\Mis Documentos\Cvjao\Publicaciones\Sayencos\...
guestfce6f65
 

La actualidad más candente (20)

Taller español sabatino
Taller español sabatinoTaller español sabatino
Taller español sabatino
 
antologia literaria
antologia literaria antologia literaria
antologia literaria
 
Las rojas notas del otoño
Las rojas notas del otoñoLas rojas notas del otoño
Las rojas notas del otoño
 
La jorobada de nipón (ilustrada )
La jorobada de nipón  (ilustrada )La jorobada de nipón  (ilustrada )
La jorobada de nipón (ilustrada )
 
Revista La Tagua 132
Revista La Tagua 132Revista La Tagua 132
Revista La Tagua 132
 
Antología poética de Ulises
Antología poética de UlisesAntología poética de Ulises
Antología poética de Ulises
 
Lectura microrrelatos 2016
Lectura microrrelatos 2016Lectura microrrelatos 2016
Lectura microrrelatos 2016
 
Revista La Tagua 133
Revista La Tagua 133Revista La Tagua 133
Revista La Tagua 133
 
981rabindranath tagore poemas
981rabindranath tagore poemas981rabindranath tagore poemas
981rabindranath tagore poemas
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Reporte de lectura primer periodo
Reporte de lectura primer periodoReporte de lectura primer periodo
Reporte de lectura primer periodo
 
Maratón de lectura 3 ciclo
Maratón de lectura 3 cicloMaratón de lectura 3 ciclo
Maratón de lectura 3 ciclo
 
Impactante Fascinacion Microcuentos
Impactante Fascinacion MicrocuentosImpactante Fascinacion Microcuentos
Impactante Fascinacion Microcuentos
 
Paulita
PaulitaPaulita
Paulita
 
Revista La Tagua 130
Revista La Tagua 130Revista La Tagua 130
Revista La Tagua 130
 
PAPELUCHO EN VACACIONES
PAPELUCHO EN VACACIONESPAPELUCHO EN VACACIONES
PAPELUCHO EN VACACIONES
 
Poemas de San Valentín
Poemas de San ValentínPoemas de San Valentín
Poemas de San Valentín
 
Lenguaje nb2-recopilacion-de-material-villaeduca-solo-para-imprimir11
Lenguaje nb2-recopilacion-de-material-villaeduca-solo-para-imprimir11Lenguaje nb2-recopilacion-de-material-villaeduca-solo-para-imprimir11
Lenguaje nb2-recopilacion-de-material-villaeduca-solo-para-imprimir11
 
La Tagua 129 Revista
La Tagua 129 RevistaLa Tagua 129 Revista
La Tagua 129 Revista
 
C:\Documents And Settings\Javier\Mis Documentos\Cvjao\Publicaciones\Sayencos\...
C:\Documents And Settings\Javier\Mis Documentos\Cvjao\Publicaciones\Sayencos\...C:\Documents And Settings\Javier\Mis Documentos\Cvjao\Publicaciones\Sayencos\...
C:\Documents And Settings\Javier\Mis Documentos\Cvjao\Publicaciones\Sayencos\...
 

Similar a Presentación microrrelatos

Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdfMatate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
MariaAlejandraFernan15
 
GUIA N n LENGGUAJE GRADO 1°.pdf
GUIA N n LENGGUAJE GRADO 1°.pdfGUIA N n LENGGUAJE GRADO 1°.pdf
GUIA N n LENGGUAJE GRADO 1°.pdf
lixander1
 
Revista Güemesina
Revista GüemesinaRevista Güemesina
Revista Güemesina
InstitutoGuemes1
 
Revista Güemesina
Revista GüemesinaRevista Güemesina
Revista Güemesina
Instituto Güemes
 
album de familia
album de familiaalbum de familia
album de familia
mauri1974
 
02.delirios
02.delirios02.delirios
02.delirios
Estefania Mora
 
Primeros Cap Sombras En El Corazon
Primeros Cap Sombras En El CorazonPrimeros Cap Sombras En El Corazon
Primeros Cap Sombras En El Corazon
mjrosete
 
Premios II certamen relatos cortos
Premios II certamen  relatos cortosPremios II certamen  relatos cortos
Premios II certamen relatos cortos
jaga3
 
Amigos por el viento_final.pdf
Amigos por el viento_final.pdfAmigos por el viento_final.pdf
Amigos por el viento_final.pdf
WickhamMaru
 
Presentacion Final Domando Ii
Presentacion Final  Domando IiPresentacion Final  Domando Ii
Presentacion Final Domando Ii
mgrabois
 
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Leticia de Clermont
 
Extracto oscuros
Extracto oscurosExtracto oscuros
Extracto oscuros
Letras Fantasticas Rhm
 
Microrrelatos ii
Microrrelatos iiMicrorrelatos ii
Microrrelatos ii
Begoña Giménez
 
Astronomía submarina
Astronomía submarinaAstronomía submarina
Astronomía submarina
José Gregorio González Márquez
 
Microrelatos
MicrorelatosMicrorelatos
Trilogía guardianes del tiempo
Trilogía guardianes del tiempoTrilogía guardianes del tiempo
Trilogía guardianes del tiempo
Dawn_HK
 

Similar a Presentación microrrelatos (20)

Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdfMatate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
 
Andrea, la niña descomplicada
Andrea, la niña descomplicadaAndrea, la niña descomplicada
Andrea, la niña descomplicada
 
GUIA N n LENGGUAJE GRADO 1°.pdf
GUIA N n LENGGUAJE GRADO 1°.pdfGUIA N n LENGGUAJE GRADO 1°.pdf
GUIA N n LENGGUAJE GRADO 1°.pdf
 
Revista Güemesina
Revista GüemesinaRevista Güemesina
Revista Güemesina
 
Revista Güemesina
Revista GüemesinaRevista Güemesina
Revista Güemesina
 
album de familia
album de familiaalbum de familia
album de familia
 
2
22
2
 
02.delirios
02.delirios02.delirios
02.delirios
 
U agh
U aghU agh
U agh
 
Primeros Cap Sombras En El Corazon
Primeros Cap Sombras En El CorazonPrimeros Cap Sombras En El Corazon
Primeros Cap Sombras En El Corazon
 
Premios II certamen relatos cortos
Premios II certamen  relatos cortosPremios II certamen  relatos cortos
Premios II certamen relatos cortos
 
Amigos por el viento_final.pdf
Amigos por el viento_final.pdfAmigos por el viento_final.pdf
Amigos por el viento_final.pdf
 
Presentacion Final Domando Ii
Presentacion Final  Domando IiPresentacion Final  Domando Ii
Presentacion Final Domando Ii
 
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
 
Extracto oscuros
Extracto oscurosExtracto oscuros
Extracto oscuros
 
Microrrelatos ii
Microrrelatos iiMicrorrelatos ii
Microrrelatos ii
 
Astronomía submarina
Astronomía submarinaAstronomía submarina
Astronomía submarina
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
 
Microrelatos
MicrorelatosMicrorelatos
Microrelatos
 
Trilogía guardianes del tiempo
Trilogía guardianes del tiempoTrilogía guardianes del tiempo
Trilogía guardianes del tiempo
 

Más de iesvalledelsaja

Autorización noche en_letras
Autorización noche en_letrasAutorización noche en_letras
Autorización noche en_letras
iesvalledelsaja
 
Poster competicion de ajedrez
Poster competicion de ajedrezPoster competicion de ajedrez
Poster competicion de ajedrez
iesvalledelsaja
 
Poster competición de ajedrez
Poster competición de ajedrezPoster competición de ajedrez
Poster competición de ajedrez
iesvalledelsaja
 
Búsqueda de faltas ortográficas
Búsqueda de faltas ortográficasBúsqueda de faltas ortográficas
Búsqueda de faltas ortográficasiesvalledelsaja
 
Formación de palabras y campos lexicos semanticos
Formación de palabras y campos lexicos semanticosFormación de palabras y campos lexicos semanticos
Formación de palabras y campos lexicos semanticosiesvalledelsaja
 
2. comunicacion y funciones 1º
2. comunicacion y funciones 1º2. comunicacion y funciones 1º
2. comunicacion y funciones 1ºiesvalledelsaja
 
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personalesiesvalledelsaja
 

Más de iesvalledelsaja (20)

Autorización noche en_letras
Autorización noche en_letrasAutorización noche en_letras
Autorización noche en_letras
 
Poster competicion de ajedrez
Poster competicion de ajedrezPoster competicion de ajedrez
Poster competicion de ajedrez
 
Poster competición de ajedrez
Poster competición de ajedrezPoster competición de ajedrez
Poster competición de ajedrez
 
Olimpiada definitivo
Olimpiada definitivoOlimpiada definitivo
Olimpiada definitivo
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
Búsqueda de faltas ortográficas
Búsqueda de faltas ortográficasBúsqueda de faltas ortográficas
Búsqueda de faltas ortográficas
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
Formación de palabras y campos lexicos semanticos
Formación de palabras y campos lexicos semanticosFormación de palabras y campos lexicos semanticos
Formación de palabras y campos lexicos semanticos
 
La tilde diacrítica
La tilde diacríticaLa tilde diacrítica
La tilde diacrítica
 
6. la narración.
6. la narración.6. la narración.
6. la narración.
 
5. el adjetivo
5. el adjetivo5. el adjetivo
5. el adjetivo
 
6. la narración.
6. la narración.6. la narración.
6. la narración.
 
5. el adjetivo
5. el adjetivo5. el adjetivo
5. el adjetivo
 
4. funciones
4. funciones4. funciones
4. funciones
 
3.sustantivo 2012 2013
3.sustantivo 2012 20133.sustantivo 2012 2013
3.sustantivo 2012 2013
 
2. comunicacion y funciones 1º
2. comunicacion y funciones 1º2. comunicacion y funciones 1º
2. comunicacion y funciones 1º
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbio
 
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personales
 
El artículo
El  artículoEl  artículo
El artículo
 

Presentación microrrelatos

  • 1. CONCURSO DECONCURSO DE MICRORRELATOSMICRORRELATOS Día del libro 2012/13Día del libro 2012/13 I.E.S. VALLE DEL SAJA
  • 2. No vuelvas a hacer eso nunca En la barra del bar, los dos hombres se hallaban ante sendas jarras de espumoso líquido dorado, uno en pie y otro sentado. Los ojos del primero fijos en su amigo, centelleaban. Los dedos del segundo recorrían el cristal, frío como su alma. ¿Por qué? ¿Tienes el valor de preguntarlo? - Silencio en la respuesta. - ¿sabes cómo está tu madre? Destrozada es decir poco. Tampoco hubo contestación, Bebieron largo rato sin mediar palabra. Gracias `por la cerveza. Se levantó y, sin más explicación, salió del oscuro local. La luz de la calle le hacía entrecerrar los ojos vacíos de toda emoción. Se encaminó hacia casa al ritmo de quien no la tiene. Eran las seis de la tarde cuando subió las escaleras del portal hasta el segundo piso e hizo girar la llave en la cerradura bruñida. La figura de su madre, temblorosa, se recortaba a contraluz de las ventanas del salón. Se acababa de levantar del sillón y sostenía algo entre las manos. Para cuando Mario se dio cuenta de qué era, los brazos de la mujer que le había dado la vida ya lo tenían encañonado. Te amo cada día, desde antes incluso de saber que estaba embarazada. Cuidé de que no te faltara de nada cuando tu padre nos dejó. ¿Y así me lo pagas? ¿Metiéndote en las mismas mierdas que él? No permitiré que te lleven a ti también, cariño. Sus dedos rozaron el gatillo y por un momento las convulsiones cesaron. Uno. Dos. Tres. Tres tiros invadieron y destrozaron el abdomen de Mario. Su madre, despeinada, demacrada y en bata, arrastró los pies hasta su cuerpo. Él la miraba, aún sin rastro de emoción. Te quiero, mamá. Cerró los ojos. Ella rompió a llorar y eligió una bala como última cena. Bárbara del Valle 4º ESO 2º premio de Microrrelato (nivel 3º y 4º)
  • 3. El chico de las estrellas La chica tenía solo cinco años cuando su madre le leyó por primera vez el cuento de Peter Pan. Esa misma noche la niña dejó abierta la ventana antes de dormir. Pero en lugar del duende vestido de verde aquella noche la pequeña vio entrar por su ventana un niño de su edad que volaba hacia ella dando volteretas. El chico se quedó flotando a escasos centímetros de su cara y sonrió. Me gustas – le dijo- ¿Quieres ser mi novia? ¿Qué hacen los novios? Se dan abrazos y se regalan flores. Yo no puedo darte una flor, pero puedo traerte una estrella. La chica sonrió y abrazó al extraño niño. Desde aquel día el chico fue a visitarla todas las noches para jugar con ella. Pero una noche, cuando la chica ya había cumplido diez años, su amigo dejó de ir. Habían pasado ya seis años desde aquello cuando la joven oyó de nuevo un ruido en la ventana. Se levantó para abrir las cortinas y se encontró tras el cristal con aquellos ojos ambarinos que tanto había anhelado volver a ver. No vuelvas a hacer eso – le reprendió él al entrar.- no vuelvas a cerrar la ventana. No vuelvas tú a abandonarme – le respondió seriamente. El chico la miró de manera culpable y le mostró el pequeño objeto brillante que tenía entre las manos. Fui a por tu estrella - contestó tratando de excusarse – No creí que tardaría tanto tiempo en conseguirla. La chica sonrió y lo abrazó con fuerza, en verdad había echado mucho de menos a su chico de las estrellas. Carmen García Cueto. 3ºESO 1º Premio de Microrrelato ( nivel 3º y 4º)
  • 4. LOS LAZOS, LAS SEDAS Y LAS SOGAS Aun recuerdo, casi como si ayer fuera, el día en que mi padre, venerado y siempre querido, me dijo, en referencia a una pequeña, y quizás no tan inocente como la edad exigía, escapada: “No vuelvas a hacer eso” Aun hoy escudriño aquellas palabras y me pregunto sobre el trasfondo que, yo intuía, tenían. Mi padre nunca ha sido autoritario, tajante, pero aquella frase cargaba una emoción imperativa e inusual que causó cierto estrago en mi aún pueril conciencia. Quizás no se refería a la escapada en sí, pienso ahora. Quizás iba más allá. Creo que se refería a que no podía, bajo ningún concepto ni excepción, volver a asustarle, afligirle de modo similar a como aquel día ocurrió, cuando, siendo todavía tan pequeña, pensó que me había perdido. Lo cierto es que aun estaba todo por llegar. ¿Cuántas veces, después de tenerlo siempre presente, habré desobedecido aquella inédita, global y quizás única orden que mi padre me dio? ¿Cuántas veces, en la vida de hasta el mejor de los padres, tiene este que vivir el pavor de no saber si su hijo va a ser capaz de llegar a ser feliz? ¿Cómo huir de la responsabilidad que uno siente cuando ve al reflejo de sí mismo perdido y este no acepta, aparentemente al menos, mano alguna que intente sosegarle, guiarle, y volverle al camino de la razón? Debe ser duro y arduo ser padre, pero la gran lección que yo he recibido es que no importa cuántas veces yerre uno, porque un padre, como una madre, verdaderos, jamás perderán la esperanza y el amor por aquellos que portan sus mismos ojos, taras y gestos. Ser padre es para siempre. Dios quiera que un hijo nunca olvide tal verdad Un hijo 1º premio de Microrrelatos (Bachillerato)
  • 5. Mientras corría por el bosque como si me fuera la vida en ello – que, por cierto, me iba – me di cuenta de que mi compañero se había quedado atrás, atrapado por los cazadores. Nuestros cazadores. Saqué la varita y …Sí, uso varita. No me mires así, ¿no sabes lo que son los magos? ¿Sí? Pues eso soy yo. Y mi compañero. Y los cazadores, ahora que te he solucionado tus dudas, sigo. …lancé un hechizo. Los cazadores quedaron aturdidos y en poco tiempo mi compañero me alcanzó. ¿por qué nos persiguen? Por favor, deja de interrumpirme. No tardamos mucho en llegar a nuestro escondite, éramos rápidos. ¿Te lo llegaron a quitar? – le pregunté alarmado. No, está en mi bolsa- Me informó señalándola con la cabeza. La abrí y saqué el grimorio. Si has visto películas medievales te lo imaginarás bastante bien: tapas gruesas verde oscuras, las páginas de color beige, y de letras góticas con toques dorados aquí y allá. La noche se nos pasó rápido en aquella acogedora cueva. No te aburriré con los detalles de cómo encontramos la guarida “del malo”. Vale, sí, nos capturaron y nos encerraron allí ¿Contento? Por circunstancias de la vida, mágica, acabé en una pequeña batalla contra nuestro enemigo. Probablemente, debería de haber estado asustado, pero me encontraba realmente emocionado. En un despiste de mi contrincante, sorprendentemente, le tiré al suelo. Me acerqué a él apuntándole con la varita en la cara y ……casi grité del susto. Me quité el agua helada de la cara con las mangas del pijama. Al lado de mi cama, mi hermano me miraba con un vaso vacío en su mano. ¡Feliz Día de los I…! No. Vuelvas. A. HACER. ¡ESO! Y eché a correr detrás de él Leire Olabe 2º premio de Microrrelatos (Bachillerato)
  • 6. No siempre triunfa el amor Hasta hace un tiempo por ti lo haría y daría todo. Pero me puse a pensar, y todo por tus palabras que le duelen a mi corazón. Puesto que de pocas palabras sueltas… Esta, tu única y triste oración: ¡No vuelvas a hacer eso! Te lo pido por favor Esas palabras le dicen que abandone a un pobre y triste corazón. Clara Saiz Oslé Premio de Microrrelatos (1º y 2º ESO)
  • 7. Primavera. Un campo de margaritas bajo los abrasadores rayos del sol. Pajaritos cantando. Algunos sobre los árboles, otros volando, acariciando la suave brisa del viento. Hay una niña de unos 12 años sentada bajo la sombra de un fresno. Está leyendo. De repente, sobre su boca se dibuja una sonrisa. La niña cierra el libro, lo deja sobre la hierba y se tumba sobre las margaritas. Mira el cielo, contempla las pocas nubes que hay, divisa las montañas, se esconde del sol bajo su brazo… Es la hora de comer. La niña vuelve a su casa, pero durante la comida, discute con sus padres y sale del comedor corriendo, dirección al campo de margaritas. Llega a la sombra de un fresno. Aún es mediodía, y, envuelta en un mar de rabia, enfado y desesperación, comienza a arrancar las flores, a pisar a los insectos que ahora vuelan con miedo intentando salvar sus vidas, a destruir la bonita naturaleza en la que tenía su lugar de sosiego. “¡Qué he hecho!”, piensa ella, y llorando sobre la hierba se queda dormida. Cuando despierta, ya es de noche. Recapacita sobre su actitud, y tumbada nuevamente sobre las margaritas, vuelve a mirar el cielo. Está cubierto de un manto azul oscuro con brillantes puntitos plateados, la luz de la luna es más fuerte que nunca. Es como una lámpara que se enciende a las 3:00 de la mañana en una habitación oscura. De repente, una brillante idea despierta en su cabecita, y… Primavera. La niña aparece por la mañana con herramientas y una bolsa grande llena de flores y semillas, empieza a reconstruir lo que un día estropeó, y una vez que ha acabado de mimar de nuevo la tierra, mira su pequeña obra de arte, y se dice: “No vuelvas a hacer eso” María Argüeso 2ºB Premio de Microrrelatos (1º y 2º ESO)
  • 8. Rasga las cuerdas. Un sonido extraño, desafinado. Las pulsa, creando la magia. Distintas posiciones, alternadas, armonía. Sonríe, mirando al horizonte, en una ladera. Una guitarra, su canción. Re, Fa sostenido, Si bemol,… Notas que significan demasiado. En un constante movimiento, su expresión se torna triste. ¿Qué piensa? Solo él y su confidente lo saben. Recoge una flor y arranca un pétalo, que es arrastrado por el viento. Parece ausente, sin presencia. Continúa con la música, apartado. ¿Qué siente? Solo él y su confidente lo saben. Contempla el azul, se deslumbra con el dorado y observa el verde. ¿El rojo? Solo él y su confidente lo saben. En su memoria una frase grabada, “No vuelvas a hacer eso”, en un largo paseo al lado del puerto, donde todo empezó. La lágrima que desliza en su mejilla es casi invisible, baja hasta desaparecer en su garganta. Tararea la estúpida canción, recordando el paseo, recordando todo lo bueno. ¿Qué pasó? Solo él y su confidente lo saben. Otro recuerdo aparece, un recuerdo que en verdad no existe, es un anhelo. Una estrujada tienda, desordenada, alborotada, en una concurrida calle de una gran ciudad. Estanterías llenas, objetos deseados. Allí todo podría haber comenzado. Pero no, no lo hizo. Algo salió mal, demasiada perfección, se podría decir, un sueño irreal. ¿Por qué fue a mal? Tal vez ni siquiera él y su confidente lo sepan. En silencio sufre, desalmado, desesperado, “Corazón de piedra”, le dicen. “ Mantente fuerte”, repiten. “Estamos contigo”, susurran. Nada le alivia. Palabras huecas, un sentimiento ido, una caricia que podría arreglarlo todo. ¿Cuándo? Absolutamente nadie lo sabe. Rasga las cuerdas. Un sonido agradable, afinado. Las pulsa, creando magia, el sentimiento vuelve, vagamente, tan solo un recuerdo de cómo fue. Un anhelo de lo que podría ser. Jan L. Nogal 2º A Premio de Microrrelatos (1º y 2º ESO)
  • 9. En algún lugar de aquel solitario mundo Anabelle miraba el vacío desde el borde del acantilado. Las olas se abatían contra las rocas salpicándola, mas ella no parecía darse cuenta,. Abrazaba sus piernas cerca de su pecho mientras la tormenta alcanzaba su clímax. Perdida en la oscuridad de aquel lejano y frío mundo de sombras en el que la había sumido su partida. Prometió que volvería y ella esperó y esperó, olvidando la fragilidad de la vida humana. Hasta que finalmente se dio por vencida. Lo único que le reconfortaba ahora era escribir, entrelazar palabras en su diario, expresar su dolor por medio de los trazos. Anabelle se sentó frente al viejo escritorio de caoba y comenzó a escribir. A pesar de todos los años que habían pasado todavía recordaba a la perfección cada mueca, cada sonrisa, cada gesto, cada mirada. Justo en ese instante un ruido hizo que dejara su pluma y se diera la vuelta. Pensó que la locura la embargaba al verle plantado frente a ella. Solo por unos segundos. Después se abrazó a él y no le soltó mientras golpeaba su pecho liberando toda la ira contenida . -No vuelvas a hacer eso, no vuelvas a largarte sin más. -Lo prometo- dijo él mientras una sonrisa burlona iluminaba su rostro. Te quiero, Ashzar. Lo sé. Andrea González 2ªC Premio de Microrrelatos (1º y 2º ESO)
  • 10. En algún lugar de aquel solitario mundo Anabelle miraba el vacío desde el borde del acantilado. Las olas se abatían contra las rocas salpicándola, mas ella no parecía darse cuenta,. Abrazaba sus piernas cerca de su pecho mientras la tormenta alcanzaba su clímax. Perdida en la oscuridad de aquel lejano y frío mundo de sombras en el que la había sumido su partida. Prometió que volvería y ella esperó y esperó, olvidando la fragilidad de la vida humana. Hasta que finalmente se dio por vencida. Lo único que le reconfortaba ahora era escribir, entrelazar palabras en su diario, expresar su dolor por medio de los trazos. Anabelle se sentó frente al viejo escritorio de caoba y comenzó a escribir. A pesar de todos los años que habían pasado todavía recordaba a la perfección cada mueca, cada sonrisa, cada gesto, cada mirada. Justo en ese instante un ruido hizo que dejara su pluma y se diera la vuelta. Pensó que la locura la embargaba al verle plantado frente a ella. Solo por unos segundos. Después se abrazó a él y no le soltó mientras golpeaba su pecho liberando toda la ira contenida . -No vuelvas a hacer eso, no vuelvas a largarte sin más. -Lo prometo- dijo él mientras una sonrisa burlona iluminaba su rostro. Te quiero, Ashzar. Lo sé. Andrea González 2ªC Premio de Microrrelatos (1º y 2º ESO)