SlideShare una empresa de Scribd logo
ASTRONOMIA
¿QUÉESLAASTRONOMIA?
Es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos
los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia
interestelar, los sistemas de estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de
galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.
La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y
todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia.
Es una de las pocas ciencias en las que los aficionados aún pueden desempeñar un papel activo, especialmente en
el descubrimiento y seguimiento de fenómenos como curvas de luz de estrellas variables, descubrimiento de
asteroides y cometas, etc.
Astrónomos Relevantes en la Historia
Tales de Mileto: concibió la redondez de
la tierra.
Platón: concibió a la Tierra inmóvil y como
centro del Universo.
Nicolás Copérnico: consideró al sol en el
centro de todas las órbitas planetarias.
Galileo Galilei: con su telescopio observó que
Júpiter tenía cuatro lunas que lo circundaban;
las fases de Venus y montañas en la Luna.
Johannes Kepler: demostró que los
planetas no siguen una órbita circular sino
elíptica respecto del Sol en un foco del
elipse derivando de esto en su primera
ley.
Isaac Newton: estableció la ley de la
Gravitación Universal.
Albert Einstein: desarrolló su Teoría de la Relatividad.
Instrumentos de Observación
Para observar la bóveda celeste y las constelaciones más conocidas no
hará falta ningún instrumento, para observar cometas o algunas nebulosas sólo
serán necesarios unos prismáticosprismáticos, los grandes planetas se ven a simple vista ;
pero para observar detalles de los discos de los planetas del sistema solar o sus
satélites mayores bastará con un telescopio simpletelescopio simple.
El HubbleEl Hubble: es un telescopio ubicado fuera de la atmósfera que
observa objetos celestes. Sus maravillosas imágenes han asombrado al
mundo. Es el icono de la astronomía moderna.
El Sistema Solar desde la Astronomía: el estudio del Universo o Cosmos y más
concretamente del Sistema Solar ha planteado una serie de interrogantes y cuestiones, por
ejemplo cómo y cuándo se formó el sistema, por qué y cuándo desaparecerá el Sol, por qué
hay diferencias físicas entre los planetas, etc. Es difícil precisar el origen del Sistema Solar, los
científicos creen que puede situarse hace unos 4.600 millones de años
Astronomía lunar: el cráter mayor es el Dédalo, fotografiado por la
tripulación del Apollo XI mientras orbitaba la Luna en 1969. Ubicado
cerca del centro de la cara oculta de la luna, tiene un diámetro de
alrededor de 93 kilómetros.
En órbitas dispares y heteromorfas se encuentran los cometas,
que subliman su materia al contacto con el viento solar, formando
colas de apariencia luminosa
El Sistema Solar desde la Astronomía: el estudio del Universo o Cosmos y más
concretamente del Sistema Solar ha planteado una serie de interrogantes y cuestiones, por
ejemplo cómo y cuándo se formó el sistema, por qué y cuándo desaparecerá el Sol, por qué
hay diferencias físicas entre los planetas, etc. Es difícil precisar el origen del Sistema Solar, los
científicos creen que puede situarse hace unos 4.600 millones de años
Astronomía lunar: el cráter mayor es el Dédalo, fotografiado por la
tripulación del Apollo XI mientras orbitaba la Luna en 1969. Ubicado
cerca del centro de la cara oculta de la luna, tiene un diámetro de
alrededor de 93 kilómetros.
En órbitas dispares y heteromorfas se encuentran los cometas,
que subliman su materia al contacto con el viento solar, formando
colas de apariencia luminosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descubiertos dos planetas extrasolares tipo tierra que podrían tener agua líq...
Descubiertos dos planetas extrasolares tipo tierra que podrían tener agua líq...Descubiertos dos planetas extrasolares tipo tierra que podrían tener agua líq...
Descubiertos dos planetas extrasolares tipo tierra que podrían tener agua líq...
mariavarey
 
Un Poco De Astronomia Diapositivas
Un Poco De Astronomia DiapositivasUn Poco De Astronomia Diapositivas
Un Poco De Astronomia Diapositivas
daniel
 
Un poco-de-astronomia-diapositivas
Un poco-de-astronomia-diapositivasUn poco-de-astronomia-diapositivas
Un poco-de-astronomia-diapositivas
cnjose
 
La astronomia
La astronomiaLa astronomia
La astronomia
Raquel
 
Power point alvaro y joshua
Power point alvaro y joshuaPower point alvaro y joshua
Power point alvaro y joshua
firstbilingual1
 
Avances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomíaAvances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomía
monicabohorquez742
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
Armando
 

La actualidad más candente (19)

Diapositiva de conocimiento.
Diapositiva de conocimiento.Diapositiva de conocimiento.
Diapositiva de conocimiento.
 
Presentación de la astronomía
Presentación de la astronomía Presentación de la astronomía
Presentación de la astronomía
 
Descubiertos dos planetas extrasolares tipo tierra que podrían tener agua líq...
Descubiertos dos planetas extrasolares tipo tierra que podrían tener agua líq...Descubiertos dos planetas extrasolares tipo tierra que podrían tener agua líq...
Descubiertos dos planetas extrasolares tipo tierra que podrían tener agua líq...
 
La vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivasLa vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivas
 
Quasares
QuasaresQuasares
Quasares
 
Un Poco De Astronomia Diapositivas
Un Poco De Astronomia DiapositivasUn Poco De Astronomia Diapositivas
Un Poco De Astronomia Diapositivas
 
Un poco-de-astronomia-diapositivas
Un poco-de-astronomia-diapositivasUn poco-de-astronomia-diapositivas
Un poco-de-astronomia-diapositivas
 
Presentacion galaxia
Presentacion galaxiaPresentacion galaxia
Presentacion galaxia
 
La astronomia
La astronomiaLa astronomia
La astronomia
 
LAS GALAXIAS POWER POINT
LAS GALAXIAS POWER POINTLAS GALAXIAS POWER POINT
LAS GALAXIAS POWER POINT
 
Power point alvaro y joshua
Power point alvaro y joshuaPower point alvaro y joshua
Power point alvaro y joshua
 
Avances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomíaAvances tecnológicos en la astronomía
Avances tecnológicos en la astronomía
 
Universo
Universo   Universo
Universo
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019
 
Galaxias.exposicion
Galaxias.exposicionGalaxias.exposicion
Galaxias.exposicion
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
Exoplanetas
ExoplanetasExoplanetas
Exoplanetas
 
1.3 astronomía y sus procedimientos
1.3 astronomía y sus procedimientos1.3 astronomía y sus procedimientos
1.3 astronomía y sus procedimientos
 

Similar a Astronomia

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
feanor23
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
feanor23
 
1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierra1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierra
merchealari
 

Similar a Astronomia (20)

Influencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la TierraInfluencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la Tierra
 
Investigacion sobre el sistema solarr
Investigacion   sobre  el  sistema  solarrInvestigacion   sobre  el  sistema  solarr
Investigacion sobre el sistema solarr
 
A1 florentino-ana-mi presentacion
A1 florentino-ana-mi presentacionA1 florentino-ana-mi presentacion
A1 florentino-ana-mi presentacion
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Que es la Astronomia
Que es la AstronomiaQue es la Astronomia
Que es la Astronomia
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Sistema solar.pdf
Sistema solar.pdfSistema solar.pdf
Sistema solar.pdf
 
investigacion de Sistema solar
investigacion de Sistema solar investigacion de Sistema solar
investigacion de Sistema solar
 
Investigacion sobre sistema solar
Investigacion sobre sistema solarInvestigacion sobre sistema solar
Investigacion sobre sistema solar
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
 
investigacion de sistema solar
investigacion de sistema solarinvestigacion de sistema solar
investigacion de sistema solar
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierra1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierra
 

Astronomia

  • 2. ¿QUÉESLAASTRONOMIA? Es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. Es una de las pocas ciencias en las que los aficionados aún pueden desempeñar un papel activo, especialmente en el descubrimiento y seguimiento de fenómenos como curvas de luz de estrellas variables, descubrimiento de asteroides y cometas, etc.
  • 3. Astrónomos Relevantes en la Historia Tales de Mileto: concibió la redondez de la tierra. Platón: concibió a la Tierra inmóvil y como centro del Universo. Nicolás Copérnico: consideró al sol en el centro de todas las órbitas planetarias. Galileo Galilei: con su telescopio observó que Júpiter tenía cuatro lunas que lo circundaban; las fases de Venus y montañas en la Luna. Johannes Kepler: demostró que los planetas no siguen una órbita circular sino elíptica respecto del Sol en un foco del elipse derivando de esto en su primera ley. Isaac Newton: estableció la ley de la Gravitación Universal. Albert Einstein: desarrolló su Teoría de la Relatividad.
  • 4. Instrumentos de Observación Para observar la bóveda celeste y las constelaciones más conocidas no hará falta ningún instrumento, para observar cometas o algunas nebulosas sólo serán necesarios unos prismáticosprismáticos, los grandes planetas se ven a simple vista ; pero para observar detalles de los discos de los planetas del sistema solar o sus satélites mayores bastará con un telescopio simpletelescopio simple. El HubbleEl Hubble: es un telescopio ubicado fuera de la atmósfera que observa objetos celestes. Sus maravillosas imágenes han asombrado al mundo. Es el icono de la astronomía moderna.
  • 5. El Sistema Solar desde la Astronomía: el estudio del Universo o Cosmos y más concretamente del Sistema Solar ha planteado una serie de interrogantes y cuestiones, por ejemplo cómo y cuándo se formó el sistema, por qué y cuándo desaparecerá el Sol, por qué hay diferencias físicas entre los planetas, etc. Es difícil precisar el origen del Sistema Solar, los científicos creen que puede situarse hace unos 4.600 millones de años Astronomía lunar: el cráter mayor es el Dédalo, fotografiado por la tripulación del Apollo XI mientras orbitaba la Luna en 1969. Ubicado cerca del centro de la cara oculta de la luna, tiene un diámetro de alrededor de 93 kilómetros. En órbitas dispares y heteromorfas se encuentran los cometas, que subliman su materia al contacto con el viento solar, formando colas de apariencia luminosa
  • 6. El Sistema Solar desde la Astronomía: el estudio del Universo o Cosmos y más concretamente del Sistema Solar ha planteado una serie de interrogantes y cuestiones, por ejemplo cómo y cuándo se formó el sistema, por qué y cuándo desaparecerá el Sol, por qué hay diferencias físicas entre los planetas, etc. Es difícil precisar el origen del Sistema Solar, los científicos creen que puede situarse hace unos 4.600 millones de años Astronomía lunar: el cráter mayor es el Dédalo, fotografiado por la tripulación del Apollo XI mientras orbitaba la Luna en 1969. Ubicado cerca del centro de la cara oculta de la luna, tiene un diámetro de alrededor de 93 kilómetros. En órbitas dispares y heteromorfas se encuentran los cometas, que subliman su materia al contacto con el viento solar, formando colas de apariencia luminosa