SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sistema Solar
¿Qué es?
Es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un
grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la
gravedad, alrededor de una única estrella, conocida como el Sol, de la cual
obtiene su nombre. Se formó hace unos 4600 millones de años a partir del
colapso de una nube molecular.

Se ubica en la
actualidad en la Nube
Interestelar Local que
se halla en la Burbuja
Local del Brazo de
Orión, de la galaxia
espiral Vía Láctea, a
unos 28.000 años luz
del centro de esta.
Investigación y exploración
Algunas de las más antiguas
civilizaciones concibieron al
universo desde una perspectiva
geocéntrica, como en Babilonia.
El griego Aristarco presentó en
el siglo III a.C a la teoría
heliocéntrica, pero ningún
astrónomo desafió realmente el
modelo geocéntrico hasta la
llegada del polaco Nicolás
Copérnico
En el siglo XVII el trabajo de
Copérnico fue impulsado por
científicos como Galileo Galilei.

Éste, ayudado con el
telescopio, descubre que
alrededor de Júpiter giran
satélites naturales que
afectaron en gran forma la
concepción de la teoría
geocéntrica.
A mediados del siglo XX, la
misión estadounidense Apolo
11 al mando de Neil
Armstrong llega a la Luna.
En la actualidad, el Sistema
Solar se estudia con ayuda
de telescopios terrestres,
observatorios espaciales y
misiones espaciales.
Cuerpos que lo forman
●

El Sol, una estrella de tipo espectral G2

●

Los planetas, divididos en planetas interiores (también llamados
terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos
últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos, mientras que
Urano y Neptuno.

●

Los planetas enanos. Son: Plutón, Ceres, Makemake, Eris y Haumea.

●

Los satélites son cuerpos mayores que orbitan los planetas como la Luna.

●

Los asteroides son cuerpos menores entre las órbitas de Marte y Júpiter.

●

Los objetos del cinturón de Kuiper, son objetos helados exteriores en
órbitas estables, los mayores de los cuales son Sedna y Quaoar.

●

Los cometas son objetos helados pequeños provenientes de la nube de
Oort.
Dimensión astronómica de las
distancias del espacio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo con google earth
Trabajo con google earthTrabajo con google earth
Trabajo con google earth
30111997
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
MiriaamLaura
 
Taller
TallerTaller
Taller
arleycaem
 
Origen universo
Origen universoOrigen universo
Origen universo
pedrohp20
 
El universo
El universoEl universo
El universo
greciatt
 
Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universo
lyubi1
 
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019
Fernando Gimenez
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
iesalmeraya
 
Estructura Del Universo
Estructura Del UniversoEstructura Del Universo
Estructura Del Universo
guestf6f7b13
 
El universo y sistema solar.docx
El universo y sistema solar.docxEl universo y sistema solar.docx
El universo y sistema solar.docx
gerardoprofe
 
Los elementos del universo
Los elementos del universoLos elementos del universo
Los elementos del universo
IES Floridablanca
 
Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La Luna
Sergiocard
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
Gracetrancas
 
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Chus (mundociencias)
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
antorreciencias
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Dalexandromv
 
Planetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometasPlanetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometas
guest6014d4
 
7º básico la tierra en el universo
7º básico la tierra en el universo7º básico la tierra en el universo
7º básico la tierra en el universo
Andrea Gonzalez Ramirez
 
Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El Universo
Patricia Aguilar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
mmarpri723
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo con google earth
Trabajo con google earthTrabajo con google earth
Trabajo con google earth
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Origen universo
Origen universoOrigen universo
Origen universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universo
 
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 30 de marzo 2019
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Estructura Del Universo
Estructura Del UniversoEstructura Del Universo
Estructura Del Universo
 
El universo y sistema solar.docx
El universo y sistema solar.docxEl universo y sistema solar.docx
El universo y sistema solar.docx
 
Los elementos del universo
Los elementos del universoLos elementos del universo
Los elementos del universo
 
Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La Luna
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Planetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometasPlanetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometas
 
7º básico la tierra en el universo
7º básico la tierra en el universo7º básico la tierra en el universo
7º básico la tierra en el universo
 
Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El Universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 

Destacado

OWASP Meeting. Análisis de ECO
OWASP Meeting. Análisis de ECOOWASP Meeting. Análisis de ECO
OWASP Meeting. Análisis de ECO
Internet Security Auditors
 
OWASP Europe Summit Portugal 2008. Web Application Assessments
OWASP Europe Summit Portugal 2008. Web Application AssessmentsOWASP Europe Summit Portugal 2008. Web Application Assessments
OWASP Europe Summit Portugal 2008. Web Application Assessments
Internet Security Auditors
 
OWASP Meeting. PCI DSS, un proceso continuo
OWASP Meeting. PCI DSS, un proceso continuoOWASP Meeting. PCI DSS, un proceso continuo
OWASP Meeting. PCI DSS, un proceso continuo
Internet Security Auditors
 
Como funciona nuestro cuerpo
Como funciona nuestro cuerpo Como funciona nuestro cuerpo
Como funciona nuestro cuerpo
carvajal11
 
Procesos geológicos terminado
Procesos geológicos terminadoProcesos geológicos terminado
Procesos geológicos terminado
Ines Maybel Santivañez Richter
 
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua GreciaJuegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
IES ARANGUREN
 
Cómo funciona nuestro cuerpo 3º E.P.
Cómo funciona nuestro cuerpo 3º E.P.Cómo funciona nuestro cuerpo 3º E.P.
Cómo funciona nuestro cuerpo 3º E.P.
Jesús Ortega
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
Catigui
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
PROFESORA ROCIO
 
El cuerpo humano unidad 1
El cuerpo humano unidad 1 El cuerpo humano unidad 1
El cuerpo humano unidad 1
Pepa Castejón Alcázar
 
Mi CarrerA
Mi CarrerAMi CarrerA
Mi CarrerA
Adrianq222
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
Denisse Barreto
 
CV VUVU.2 docx
CV VUVU.2 docxCV VUVU.2 docx
CV VUVU.2 docx
Kalemba Vuvu Quentin
 
Practica
PracticaPractica
Practica
gonzalogc97
 
Erosao Vagueira Patricia Tania Mariana
Erosao Vagueira Patricia Tania MarianaErosao Vagueira Patricia Tania Mariana
Erosao Vagueira Patricia Tania Mariana
aritovi
 
Freddy ley
Freddy leyFreddy ley
Freddy ley
Angelica Mejia
 
Equipe Agel - Seja um pioneiro na América do Sul
Equipe Agel - Seja um pioneiro na América do SulEquipe Agel - Seja um pioneiro na América do Sul
Equipe Agel - Seja um pioneiro na América do Sul
Equipe Agel
 
Banco_Alimentar_Neide_Vanessa
Banco_Alimentar_Neide_VanessaBanco_Alimentar_Neide_Vanessa
Banco_Alimentar_Neide_Vanessa
aritovi
 
Citopatología tubo digestivo
Citopatología tubo digestivoCitopatología tubo digestivo
Citopatología tubo digestivo
Virginia Álvarez Yepes
 

Destacado (20)

OWASP Meeting. Análisis de ECO
OWASP Meeting. Análisis de ECOOWASP Meeting. Análisis de ECO
OWASP Meeting. Análisis de ECO
 
OWASP Europe Summit Portugal 2008. Web Application Assessments
OWASP Europe Summit Portugal 2008. Web Application AssessmentsOWASP Europe Summit Portugal 2008. Web Application Assessments
OWASP Europe Summit Portugal 2008. Web Application Assessments
 
OWASP Meeting. PCI DSS, un proceso continuo
OWASP Meeting. PCI DSS, un proceso continuoOWASP Meeting. PCI DSS, un proceso continuo
OWASP Meeting. PCI DSS, un proceso continuo
 
Como funciona nuestro cuerpo
Como funciona nuestro cuerpo Como funciona nuestro cuerpo
Como funciona nuestro cuerpo
 
Procesos geológicos terminado
Procesos geológicos terminadoProcesos geológicos terminado
Procesos geológicos terminado
 
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua GreciaJuegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
 
Cómo funciona nuestro cuerpo 3º E.P.
Cómo funciona nuestro cuerpo 3º E.P.Cómo funciona nuestro cuerpo 3º E.P.
Cómo funciona nuestro cuerpo 3º E.P.
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
 
El cuerpo humano unidad 1
El cuerpo humano unidad 1 El cuerpo humano unidad 1
El cuerpo humano unidad 1
 
La televisiò
La televisiòLa televisiò
La televisiò
 
Mi CarrerA
Mi CarrerAMi CarrerA
Mi CarrerA
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
CV VUVU.2 docx
CV VUVU.2 docxCV VUVU.2 docx
CV VUVU.2 docx
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Erosao Vagueira Patricia Tania Mariana
Erosao Vagueira Patricia Tania MarianaErosao Vagueira Patricia Tania Mariana
Erosao Vagueira Patricia Tania Mariana
 
Freddy ley
Freddy leyFreddy ley
Freddy ley
 
Equipe Agel - Seja um pioneiro na América do Sul
Equipe Agel - Seja um pioneiro na América do SulEquipe Agel - Seja um pioneiro na América do Sul
Equipe Agel - Seja um pioneiro na América do Sul
 
Banco_Alimentar_Neide_Vanessa
Banco_Alimentar_Neide_VanessaBanco_Alimentar_Neide_Vanessa
Banco_Alimentar_Neide_Vanessa
 
Citopatología tubo digestivo
Citopatología tubo digestivoCitopatología tubo digestivo
Citopatología tubo digestivo
 

Similar a A1 florentino-ana-mi presentacion

Investigacion sobre el sistema solarr
Investigacion   sobre  el  sistema  solarrInvestigacion   sobre  el  sistema  solarr
Investigacion sobre el sistema solarr
NatalyCaba
 
El sistema solar trbajo de cristian y adrián
El sistema solar trbajo de cristian y adriánEl sistema solar trbajo de cristian y adrián
El sistema solar trbajo de cristian y adrián
marianciudadl
 
investigación sobre el sistema solar
investigación sobre el sistema solarinvestigación sobre el sistema solar
investigación sobre el sistema solar
inesquinchi
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
jessica suarez
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
feanor23
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
feanor23
 
Investigacion sobre sistema solar
Investigacion sobre sistema solarInvestigacion sobre sistema solar
Investigacion sobre sistema solar
AnaCaisaguano1
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
daianayocco15
 
Qwqw2
Qwqw2Qwqw2
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
feanor23
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
Patribiogeo
 
Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36
feanor23
 
Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36
feanor23
 
SUBIR 1.docx
SUBIR 1.docxSUBIR 1.docx
SUBIR 1.docx
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
JhonnyCujilema1
 
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la TierraInfluencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Cesar Leon
 
Sistema solar.pdf
Sistema solar.pdfSistema solar.pdf
Sistema solar.pdf
JasminAniz
 
investigacion de Sistema solar
investigacion de Sistema solar investigacion de Sistema solar
investigacion de Sistema solar
davidgeonannysanchez
 
Investigacion sobre sistema solar
Investigacion sobre sistema solarInvestigacion sobre sistema solar
Investigacion sobre sistema solar
Emiliamalan1
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
JasminAniz
 

Similar a A1 florentino-ana-mi presentacion (20)

Investigacion sobre el sistema solarr
Investigacion   sobre  el  sistema  solarrInvestigacion   sobre  el  sistema  solarr
Investigacion sobre el sistema solarr
 
El sistema solar trbajo de cristian y adrián
El sistema solar trbajo de cristian y adriánEl sistema solar trbajo de cristian y adrián
El sistema solar trbajo de cristian y adrián
 
investigación sobre el sistema solar
investigación sobre el sistema solarinvestigación sobre el sistema solar
investigación sobre el sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Investigacion sobre sistema solar
Investigacion sobre sistema solarInvestigacion sobre sistema solar
Investigacion sobre sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Qwqw2
Qwqw2Qwqw2
Qwqw2
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36
 
Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36
 
SUBIR 1.docx
SUBIR 1.docxSUBIR 1.docx
SUBIR 1.docx
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
 
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la TierraInfluencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la Tierra
 
Sistema solar.pdf
Sistema solar.pdfSistema solar.pdf
Sistema solar.pdf
 
investigacion de Sistema solar
investigacion de Sistema solar investigacion de Sistema solar
investigacion de Sistema solar
 
Investigacion sobre sistema solar
Investigacion sobre sistema solarInvestigacion sobre sistema solar
Investigacion sobre sistema solar
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
 

A1 florentino-ana-mi presentacion

  • 2. ¿Qué es? Es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella, conocida como el Sol, de la cual obtiene su nombre. Se formó hace unos 4600 millones de años a partir del colapso de una nube molecular. Se ubica en la actualidad en la Nube Interestelar Local que se halla en la Burbuja Local del Brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28.000 años luz del centro de esta.
  • 3. Investigación y exploración Algunas de las más antiguas civilizaciones concibieron al universo desde una perspectiva geocéntrica, como en Babilonia. El griego Aristarco presentó en el siglo III a.C a la teoría heliocéntrica, pero ningún astrónomo desafió realmente el modelo geocéntrico hasta la llegada del polaco Nicolás Copérnico En el siglo XVII el trabajo de Copérnico fue impulsado por científicos como Galileo Galilei. Éste, ayudado con el telescopio, descubre que alrededor de Júpiter giran satélites naturales que afectaron en gran forma la concepción de la teoría geocéntrica. A mediados del siglo XX, la misión estadounidense Apolo 11 al mando de Neil Armstrong llega a la Luna. En la actualidad, el Sistema Solar se estudia con ayuda de telescopios terrestres, observatorios espaciales y misiones espaciales.
  • 4. Cuerpos que lo forman ● El Sol, una estrella de tipo espectral G2 ● Los planetas, divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos, mientras que Urano y Neptuno. ● Los planetas enanos. Son: Plutón, Ceres, Makemake, Eris y Haumea. ● Los satélites son cuerpos mayores que orbitan los planetas como la Luna. ● Los asteroides son cuerpos menores entre las órbitas de Marte y Júpiter. ● Los objetos del cinturón de Kuiper, son objetos helados exteriores en órbitas estables, los mayores de los cuales son Sedna y Quaoar. ● Los cometas son objetos helados pequeños provenientes de la nube de Oort.
  • 5. Dimensión astronómica de las distancias del espacio