SlideShare una empresa de Scribd logo
Tierra y universo Unidad
Nº3
Nombres: Juana S,Catalina Fuentes,Mª
Ramirez, Daniela Saez, Renata Contreras,
Paulette Pardo, Belen Quilodran.
Curso: 7ºB.
Introducción
En este trabajo revisaremos la unidad de la
Tierra y el universo para complementar lo
aprendido en clase y lo que no pudimos
aprender.
Índice
ºEstructuras cósmicas
ºEl universo
ºLa teoria del big bang
ºQue hay en el universo?
ºCometas
ºGalaxias, Agrupaciones de galaxias y Cuásares
ºEl año luz
ºComo se determinan las distancias espaciales?
º Los planetas del sistema solar
ºAstronomia en Chile
ºLa exploración del universo
ºConclucion
ºSugerencias
Estructuras Cósmicas.
La Tierra se encuentra en el
sistema solar ,y este, a su vez
está en una galaxia llamada vía
Láctea. Los planetas que forman
parte del sistema solar, hasta
ahora se sabe qué planeta Tierra
es el único que tiene vida.Renata contreras.
El Universo.
Desde la antigüedad el ser humano ha
intentado explicar cómo son y cómo se
originaron los astros que se observan en
el cielo. Hoy en día,con el uso de los
telescopios y otras tecnologías se ha
avanzado bastante en la composición del
universo.
El universo corresponde a toda la
materia,energía y espacio existente.
Renata contreras
La teoria del bing bang
Esta establece que, al comienzo, todo lo que sería en el
universo se encontraba centrado en una zona,
extraordinariamente pequeña, en lo que no existía espacio ni
tiempo. Se estima que hace unos 13.800 millones de años, esta
zona explotó, generando un evento cósmico de magnitudes
inimaginables, en el que las temperaturas generadas y la
velocidad de expansión escapan a todas escalas de medición.
-catalina fuentes
¿Qué hay en el universo?
-Estrellas:Son enormes esferas de plasma, compuesta,
principalmente por hidrógeno y helio, a muy alta temperatura.
-Cúmulos estelares:Son conjuntos de estrellas que se
formaron simultáneamente a partir de un mismo
material(Nebulosas).
-Nebulosas:Son enormes extensiones de gas y polvo,
principalmente hidrógeno y helio, que no emiten luz propia.
-catalina fuentes
Cometas
son pequeños astros rocosos que describen órbitas elípticas ,muy
alargadas , alrededor de una estrella. generalmente , están constituidos
por un núcleo central, en torno al cual hay una esfera gaseosa que
corresponde a la corona.
Galaxias.
Son agrupaciones de estrellas, polvo, gases, agujeros negros, nebulosas,
planetas, asteroides y cometas, entre otros.
Agrupaciones de galaxias.
Las galaxias no están Repartidas uniformemente en el universo en el
universo, sino que forman grupos.
Cuásares.
Su nombre proviene de objeto cuasi-estelar, dado que cuando se
descubrieron se pensó que eran estrellas.
Paullette
Pardo.
Planetas.
son cuerpos con forma esférica que orbitan alrededor del sol cuyo tamaño es
variable.
Satélites naturales (Luna).
Son cuerpos de de composición rocosa que no emite luz propia.
Asteroides.
Son cuerpos rocosos de tamaño mucho menor al de un satélite (diámetro
menor a 1.000.
Paullette Pardo.
Los planetas del sistema solar
Mercurio : es el planeta más cercano al sol . No
posee atmósfera ni satélites.
Venus : es el astro más brillante . se puede observar
en la tierra tanto como de día como de noche.
Tierra : Su atmósfera contiene principalmente de
nitrógeno y oxígeno .
marte : su tamaño es alrededor de la mitad de la tierra
, formado principalmente de dióxido de carbono.
júpiter : es un planeta gaseoso y es el más grande
del sistema solar .
saturno : es el segundo planeta más grande del
sistema solar .
urano : es cuatro veces más grande que la tierra .
neptuno : es el planeta más distante al sol , es un
poco más pequeño que urano.
El año luz
El año luz corresponde a la distancia que
recorre la luz en un año,a una velocidad
de 300.000 km/s.Para que entiendas
cómo se obtiene el valor de un año luz
.Para medir distancias en el universo,los
científicos han establecido otras
unidades de medida,como el año luz y la
unidad astronómica una idea aproximada
del tamaño y la distancia a la que se
encuentran los objetos que nos rodean.
¿Cómo se determinan las distancias
especiales?
Los astrónomos y astrónomas,mediante
diversos estudios ,llegaron a la
conclusión de que los rayos de luz son
el mejor instrumento para medir
distancias astronómicas, y su ventaja
radica en que tiene una velocidad
constante,que corresponde a 300.000
kilómetros por segundo se debe medir
el tiempo que demora un rayo de luz en
llegar a un punto.
Astronomía en chile
El clima es menos húmedo y favorece la vista
Observatorio inter americano: Está localizado en la región de coquimbo y tiene una
altura de 2.200 msnm.
Observatorio la silla: Se encuentra a 150 km al norte de la serena a una altura de
2.400 msnm, y fue construido en 1964.
Observatorio las campanas: Está ubicado en el cerro de las campanas a 157 km de
la serena a una altura de 2.635 msnm.
Observatorio de cerro paranal: Está localizado a unos 130 km de antofagasta.
La exploración del universo Daniela
ºLas primeras observaciones del cielo fueron hechas a primera vista, vale
decir, sin la ayuda de ningún instrumento. Luego con el paso del tiempo, se
crearon instrumentos muy simples para explorarlos.
ºPosteriormente, Tycho Brahe (1546-1601) efectuó diversas observaciones de
las posiciones de los planetas, y estrellas con una precisión asombrosa.
ºA Partir del siglo XVII, comienzan las observaciones del cielo utilizando
instrumentos ópticos. Galileo Galilei (1564-1642) inventó el telescopio
refractor, formados por un conjunto de lentes que permiten apreciar la
caracteristicas de objetos distantes.
Del siglo XVII en adelante, el conocimiento astronómico fue creciendo
sostenidamente.
En este periodo se destacan los científicos Christian Huygens (1629-1695)
quien observó el anillo que rodea a saturno y descubrió en 1966 la famosa
nebulosa de orión.
Isaac Newton (1642-1727) quien inventa el telescopio reflector, con el que
pudo precisar muchas de las observaciones de astrónomos anteriores
William Herschel (1738-1822) quien, con un telescopio perfeccionado,
elaboró un catálogo con alrededor de 1.000 estrellas.
Daniela
Conclusión
En este trabajo aprendimos sobre la tierra y
el universo que complementa y sus
características. También sobre cósmicos que
no sabíamos.
Sugerencias:
Nos gusta ocupar drive porque es entretenido y
así podemos trabajar todas las integrantes
aunque estén lejos. Y nos gustaría seguir
ocupando.
Tierra y universo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
pamelaenriquez
 
El universo
El universoEl universo
El universogreciatt
 
Qué es la astronomia
Qué es la astronomiaQué es la astronomia
Qué es la astronomia
Carlos Raul
 
Un Poco De Astronomia Diapositivas
Un Poco De Astronomia DiapositivasUn Poco De Astronomia Diapositivas
Un Poco De Astronomia Diapositivasdaniel
 
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSOTEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
pacobueno1968
 
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizacionesAstronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
AIDA_UC
 
Carrera de Astronomia
Carrera de AstronomiaCarrera de Astronomia
Carrera de Astronomia
Francisco Javier Alvarez
 
Patrocinio powwer
Patrocinio powwerPatrocinio powwer
Patrocinio powwerWilli Diaz
 
Astronomia ppt
Astronomia pptAstronomia ppt
Astronomia ppt
Sylvia González
 
La Organización Del Universo
La Organización Del UniversoLa Organización Del Universo
La Organización Del Universoitsasu
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Diccionario Astronómico Básico
Diccionario Astronómico BásicoDiccionario Astronómico Básico
Diccionario Astronómico Básico
Martess
 
Astronomia ppt(2)
Astronomia ppt(2)Astronomia ppt(2)
Astronomia ppt(2)tanalfgon
 
el universo fisica
el universo fisica el universo fisica
el universo fisica
catriel ruiz
 
La zona habitable
La zona habitableLa zona habitable
La zona habitable
AIDA_UC
 
El universo y sistema solar.docx
El universo y sistema solar.docxEl universo y sistema solar.docx
El universo y sistema solar.docx
gerardoprofe
 
El nuevo sistema solar
El nuevo sistema solarEl nuevo sistema solar
El nuevo sistema solar
AIDA_UC
 

La actualidad más candente (20)

Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Qué es la astronomia
Qué es la astronomiaQué es la astronomia
Qué es la astronomia
 
Un Poco De Astronomia Diapositivas
Un Poco De Astronomia DiapositivasUn Poco De Astronomia Diapositivas
Un Poco De Astronomia Diapositivas
 
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSOTEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
 
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizacionesAstronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
 
Carrera de Astronomia
Carrera de AstronomiaCarrera de Astronomia
Carrera de Astronomia
 
Patrocinio powwer
Patrocinio powwerPatrocinio powwer
Patrocinio powwer
 
Astronomia ppt
Astronomia pptAstronomia ppt
Astronomia ppt
 
La Organización Del Universo
La Organización Del UniversoLa Organización Del Universo
La Organización Del Universo
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Diccionario Astronómico Básico
Diccionario Astronómico BásicoDiccionario Astronómico Básico
Diccionario Astronómico Básico
 
Astronomia ppt(2)
Astronomia ppt(2)Astronomia ppt(2)
Astronomia ppt(2)
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
el universo fisica
el universo fisica el universo fisica
el universo fisica
 
La zona habitable
La zona habitableLa zona habitable
La zona habitable
 
El universo y sistema solar.docx
El universo y sistema solar.docxEl universo y sistema solar.docx
El universo y sistema solar.docx
 
El nuevo sistema solar
El nuevo sistema solarEl nuevo sistema solar
El nuevo sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 

Destacado

steven smail resume
steven smail resumesteven smail resume
steven smail resumeSteven Smail
 
Daniel goleman
Daniel golemanDaniel goleman
Daniel goleman
Arnold Guerrero
 
Rima 1
Rima 1Rima 1
LE-PARAGUAY2015-FINAL-20-07_small
LE-PARAGUAY2015-FINAL-20-07_smallLE-PARAGUAY2015-FINAL-20-07_small
LE-PARAGUAY2015-FINAL-20-07_smallBen Hewison
 
Rima 8
Rima 8Rima 8
Rima 6
Rima 6Rima 6
Rima 4
Rima 4Rima 4
Introducing the Laboratory of Aquaculture & Artemia Reference Center, Ghent U...
Introducing the Laboratory of Aquaculture & Artemia Reference Center, Ghent U...Introducing the Laboratory of Aquaculture & Artemia Reference Center, Ghent U...
Introducing the Laboratory of Aquaculture & Artemia Reference Center, Ghent U...
Jean Dhont
 
Gcr conciencia-fonologica-navidad
Gcr conciencia-fonologica-navidadGcr conciencia-fonologica-navidad
Gcr conciencia-fonologica-navidad
escrilectura seminario
 
Operational Excellence Healthcare Alliance
Operational Excellence Healthcare AllianceOperational Excellence Healthcare Alliance
Operational Excellence Healthcare Alliance
OpExHealthcareAlliance
 
Fisica
FisicaFisica
Portada construye palabras
Portada construye palabrasPortada construye palabras
Portada construye palabras
escrilectura seminario
 
FOOD MICROBIOLOGY
 FOOD MICROBIOLOGY FOOD MICROBIOLOGY
FOOD MICROBIOLOGY
Hima Haridasan
 
Reunión bilin 22 octubre
Reunión bilin 22 octubreReunión bilin 22 octubre
Reunión bilin 22 octubre
andare2
 

Destacado (18)

HAROLD MADUAKOLAM-1
HAROLD  MADUAKOLAM-1HAROLD  MADUAKOLAM-1
HAROLD MADUAKOLAM-1
 
DAS-onesheet-final-GNC (2)
DAS-onesheet-final-GNC (2)DAS-onesheet-final-GNC (2)
DAS-onesheet-final-GNC (2)
 
Cignal assay flyer
Cignal assay flyerCignal assay flyer
Cignal assay flyer
 
steven smail resume
steven smail resumesteven smail resume
steven smail resume
 
Account Review_v2_3
Account Review_v2_3Account Review_v2_3
Account Review_v2_3
 
Daniel goleman
Daniel golemanDaniel goleman
Daniel goleman
 
Rima 1
Rima 1Rima 1
Rima 1
 
LE-PARAGUAY2015-FINAL-20-07_small
LE-PARAGUAY2015-FINAL-20-07_smallLE-PARAGUAY2015-FINAL-20-07_small
LE-PARAGUAY2015-FINAL-20-07_small
 
Rima 8
Rima 8Rima 8
Rima 8
 
Rima 6
Rima 6Rima 6
Rima 6
 
Rima 4
Rima 4Rima 4
Rima 4
 
Introducing the Laboratory of Aquaculture & Artemia Reference Center, Ghent U...
Introducing the Laboratory of Aquaculture & Artemia Reference Center, Ghent U...Introducing the Laboratory of Aquaculture & Artemia Reference Center, Ghent U...
Introducing the Laboratory of Aquaculture & Artemia Reference Center, Ghent U...
 
Gcr conciencia-fonologica-navidad
Gcr conciencia-fonologica-navidadGcr conciencia-fonologica-navidad
Gcr conciencia-fonologica-navidad
 
Operational Excellence Healthcare Alliance
Operational Excellence Healthcare AllianceOperational Excellence Healthcare Alliance
Operational Excellence Healthcare Alliance
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Portada construye palabras
Portada construye palabrasPortada construye palabras
Portada construye palabras
 
FOOD MICROBIOLOGY
 FOOD MICROBIOLOGY FOOD MICROBIOLOGY
FOOD MICROBIOLOGY
 
Reunión bilin 22 octubre
Reunión bilin 22 octubreReunión bilin 22 octubre
Reunión bilin 22 octubre
 

Similar a Tierra y universo

Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
maariarml
 
Juan José y Pedro
Juan José y PedroJuan José y Pedro
Juan José y Pedro
Ana Chica
 
1. el universo y la tierra
1. el universo y la tierra1. el universo y la tierra
1. el universo y la tierramerchealari
 
1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierra1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierramerchealari
 
Tierra y universo (1)
Tierra y universo (1)Tierra y universo (1)
Tierra y universo (1)
ValentinaBernachea
 
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la TierraInfluencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Cesar Leon
 
Tierra y universo...
Tierra y universo...Tierra y universo...
Tierra y universo...
Danny ayaka
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
fernandasotitopop2002
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
nino-mancilla
 
Ana Reyes y Raquel
Ana Reyes y  RaquelAna Reyes y  Raquel
Ana Reyes y Raquel
Ana Chica
 
Isabel y Ana Lorite
Isabel y Ana Lorite Isabel y Ana Lorite
Isabel y Ana Lorite
Ana Chica
 
museo virtual
museo virtualmuseo virtual
museo virtualDaniVA68
 
El Universo y el sistema solar
El Universo y el sistema solarEl Universo y el sistema solar
El Universo y el sistema solarJusto de Gaula
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1DaniVA68
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1DaniVA68
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
jessica suarez
 
El misterio de la Astronomia
El misterio de la AstronomiaEl misterio de la Astronomia
El misterio de la Astronomia
AbrahamShiera
 
el universo
el universoel universo
el universoDaniVA68
 

Similar a Tierra y universo (20)

Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
Juan José y Pedro
Juan José y PedroJuan José y Pedro
Juan José y Pedro
 
1. el universo y la tierra
1. el universo y la tierra1. el universo y la tierra
1. el universo y la tierra
 
1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierra1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierra
 
Tierra y universo (1)
Tierra y universo (1)Tierra y universo (1)
Tierra y universo (1)
 
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la TierraInfluencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la Tierra
 
Tierra y universo...
Tierra y universo...Tierra y universo...
Tierra y universo...
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Ana Reyes y Raquel
Ana Reyes y  RaquelAna Reyes y  Raquel
Ana Reyes y Raquel
 
Cosmografia 1
Cosmografia 1Cosmografia 1
Cosmografia 1
 
Isabel y Ana Lorite
Isabel y Ana Lorite Isabel y Ana Lorite
Isabel y Ana Lorite
 
museo virtual
museo virtualmuseo virtual
museo virtual
 
El Universo y el sistema solar
El Universo y el sistema solarEl Universo y el sistema solar
El Universo y el sistema solar
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El misterio de la Astronomia
El misterio de la AstronomiaEl misterio de la Astronomia
El misterio de la Astronomia
 
el universo
el universoel universo
el universo
 

Más de paullette-pardo

Quimica
QuimicaQuimica
quimica
quimicaquimica
Fisica
FisicaFisica
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
paullette-pardo
 
biologia primero medio
biologia primero mediobiologia primero medio
biologia primero medio
paullette-pardo
 
El ascensor 2016
El ascensor 2016El ascensor 2016
El ascensor 2016
paullette-pardo
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
paullette-pardo
 
Botella con agujero
Botella con agujeroBotella con agujero
Botella con agujero
paullette-pardo
 
Coche con botella de plástico
Coche con botella de plásticoCoche con botella de plástico
Coche con botella de plástico
paullette-pardo
 
Coche con botella de plástico
Coche con botella de plásticoCoche con botella de plástico
Coche con botella de plástico
paullette-pardo
 
Coche con botella de plástico
Coche con botella de plásticoCoche con botella de plástico
Coche con botella de plástico
paullette-pardo
 
Creatividad utilizando tecnología
Creatividad utilizando tecnologíaCreatividad utilizando tecnología
Creatividad utilizando tecnología
paullette-pardo
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
paullette-pardo
 
Pinterest
 Pinterest  Pinterest
Pinterest
paullette-pardo
 
Profesiones universitarias (1)
Profesiones universitarias (1)Profesiones universitarias (1)
Profesiones universitarias (1)
paullette-pardo
 
Profesiones universitarias (1)
Profesiones universitarias (1)Profesiones universitarias (1)
Profesiones universitarias (1)
paullette-pardo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
paullette-pardo
 

Más de paullette-pardo (20)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
quimica
quimicaquimica
quimica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
biologia primero medio
biologia primero mediobiologia primero medio
biologia primero medio
 
El ascensor 2016
El ascensor 2016El ascensor 2016
El ascensor 2016
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Botella con agujero
Botella con agujeroBotella con agujero
Botella con agujero
 
Coche con botella de plástico
Coche con botella de plásticoCoche con botella de plástico
Coche con botella de plástico
 
Coche con botella de plástico
Coche con botella de plásticoCoche con botella de plástico
Coche con botella de plástico
 
Coche con botella de plástico
Coche con botella de plásticoCoche con botella de plástico
Coche con botella de plástico
 
Creatividad utilizando tecnología
Creatividad utilizando tecnologíaCreatividad utilizando tecnología
Creatividad utilizando tecnología
 
Canva
CanvaCanva
Canva
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
 
Canva
CanvaCanva
Canva
 
Pinterest
 Pinterest  Pinterest
Pinterest
 
Canva
 Canva  Canva
Canva
 
Profesiones universitarias (1)
Profesiones universitarias (1)Profesiones universitarias (1)
Profesiones universitarias (1)
 
Profesiones universitarias (1)
Profesiones universitarias (1)Profesiones universitarias (1)
Profesiones universitarias (1)
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Tierra y universo

  • 1. Tierra y universo Unidad Nº3 Nombres: Juana S,Catalina Fuentes,Mª Ramirez, Daniela Saez, Renata Contreras, Paulette Pardo, Belen Quilodran. Curso: 7ºB.
  • 2. Introducción En este trabajo revisaremos la unidad de la Tierra y el universo para complementar lo aprendido en clase y lo que no pudimos aprender.
  • 3. Índice ºEstructuras cósmicas ºEl universo ºLa teoria del big bang ºQue hay en el universo? ºCometas ºGalaxias, Agrupaciones de galaxias y Cuásares ºEl año luz ºComo se determinan las distancias espaciales? º Los planetas del sistema solar ºAstronomia en Chile ºLa exploración del universo ºConclucion ºSugerencias
  • 4. Estructuras Cósmicas. La Tierra se encuentra en el sistema solar ,y este, a su vez está en una galaxia llamada vía Láctea. Los planetas que forman parte del sistema solar, hasta ahora se sabe qué planeta Tierra es el único que tiene vida.Renata contreras.
  • 5. El Universo. Desde la antigüedad el ser humano ha intentado explicar cómo son y cómo se originaron los astros que se observan en el cielo. Hoy en día,con el uso de los telescopios y otras tecnologías se ha avanzado bastante en la composición del universo. El universo corresponde a toda la materia,energía y espacio existente. Renata contreras
  • 6. La teoria del bing bang Esta establece que, al comienzo, todo lo que sería en el universo se encontraba centrado en una zona, extraordinariamente pequeña, en lo que no existía espacio ni tiempo. Se estima que hace unos 13.800 millones de años, esta zona explotó, generando un evento cósmico de magnitudes inimaginables, en el que las temperaturas generadas y la velocidad de expansión escapan a todas escalas de medición. -catalina fuentes
  • 7. ¿Qué hay en el universo? -Estrellas:Son enormes esferas de plasma, compuesta, principalmente por hidrógeno y helio, a muy alta temperatura. -Cúmulos estelares:Son conjuntos de estrellas que se formaron simultáneamente a partir de un mismo material(Nebulosas). -Nebulosas:Son enormes extensiones de gas y polvo, principalmente hidrógeno y helio, que no emiten luz propia. -catalina fuentes
  • 8. Cometas son pequeños astros rocosos que describen órbitas elípticas ,muy alargadas , alrededor de una estrella. generalmente , están constituidos por un núcleo central, en torno al cual hay una esfera gaseosa que corresponde a la corona.
  • 9. Galaxias. Son agrupaciones de estrellas, polvo, gases, agujeros negros, nebulosas, planetas, asteroides y cometas, entre otros. Agrupaciones de galaxias. Las galaxias no están Repartidas uniformemente en el universo en el universo, sino que forman grupos. Cuásares. Su nombre proviene de objeto cuasi-estelar, dado que cuando se descubrieron se pensó que eran estrellas. Paullette Pardo.
  • 10. Planetas. son cuerpos con forma esférica que orbitan alrededor del sol cuyo tamaño es variable. Satélites naturales (Luna). Son cuerpos de de composición rocosa que no emite luz propia. Asteroides. Son cuerpos rocosos de tamaño mucho menor al de un satélite (diámetro menor a 1.000. Paullette Pardo.
  • 11. Los planetas del sistema solar Mercurio : es el planeta más cercano al sol . No posee atmósfera ni satélites. Venus : es el astro más brillante . se puede observar en la tierra tanto como de día como de noche. Tierra : Su atmósfera contiene principalmente de nitrógeno y oxígeno . marte : su tamaño es alrededor de la mitad de la tierra , formado principalmente de dióxido de carbono. júpiter : es un planeta gaseoso y es el más grande del sistema solar . saturno : es el segundo planeta más grande del sistema solar . urano : es cuatro veces más grande que la tierra . neptuno : es el planeta más distante al sol , es un poco más pequeño que urano.
  • 12. El año luz El año luz corresponde a la distancia que recorre la luz en un año,a una velocidad de 300.000 km/s.Para que entiendas cómo se obtiene el valor de un año luz .Para medir distancias en el universo,los científicos han establecido otras unidades de medida,como el año luz y la unidad astronómica una idea aproximada del tamaño y la distancia a la que se encuentran los objetos que nos rodean.
  • 13. ¿Cómo se determinan las distancias especiales? Los astrónomos y astrónomas,mediante diversos estudios ,llegaron a la conclusión de que los rayos de luz son el mejor instrumento para medir distancias astronómicas, y su ventaja radica en que tiene una velocidad constante,que corresponde a 300.000 kilómetros por segundo se debe medir el tiempo que demora un rayo de luz en llegar a un punto.
  • 14. Astronomía en chile El clima es menos húmedo y favorece la vista Observatorio inter americano: Está localizado en la región de coquimbo y tiene una altura de 2.200 msnm. Observatorio la silla: Se encuentra a 150 km al norte de la serena a una altura de 2.400 msnm, y fue construido en 1964. Observatorio las campanas: Está ubicado en el cerro de las campanas a 157 km de la serena a una altura de 2.635 msnm. Observatorio de cerro paranal: Está localizado a unos 130 km de antofagasta.
  • 15. La exploración del universo Daniela ºLas primeras observaciones del cielo fueron hechas a primera vista, vale decir, sin la ayuda de ningún instrumento. Luego con el paso del tiempo, se crearon instrumentos muy simples para explorarlos. ºPosteriormente, Tycho Brahe (1546-1601) efectuó diversas observaciones de las posiciones de los planetas, y estrellas con una precisión asombrosa. ºA Partir del siglo XVII, comienzan las observaciones del cielo utilizando instrumentos ópticos. Galileo Galilei (1564-1642) inventó el telescopio refractor, formados por un conjunto de lentes que permiten apreciar la caracteristicas de objetos distantes.
  • 16. Del siglo XVII en adelante, el conocimiento astronómico fue creciendo sostenidamente. En este periodo se destacan los científicos Christian Huygens (1629-1695) quien observó el anillo que rodea a saturno y descubrió en 1966 la famosa nebulosa de orión. Isaac Newton (1642-1727) quien inventa el telescopio reflector, con el que pudo precisar muchas de las observaciones de astrónomos anteriores William Herschel (1738-1822) quien, con un telescopio perfeccionado, elaboró un catálogo con alrededor de 1.000 estrellas. Daniela
  • 17. Conclusión En este trabajo aprendimos sobre la tierra y el universo que complementa y sus características. También sobre cósmicos que no sabíamos.
  • 18. Sugerencias: Nos gusta ocupar drive porque es entretenido y así podemos trabajar todas las integrantes aunque estén lejos. Y nos gustaría seguir ocupando.